INTEGRANTES:
 AVILES CARPIO ANA
 MACAS QUISNIA PILAR
 POVEDA NAVARRETE SHIRLEY
 REQUENA KELVI
 FUENTES INTRIAGO ALEJANDRA
 ILLESCAS MORALES ROXANNA
La salud (del latín salus, -ūtis)
Es un estado de bienestar o de equilibrio
que puede ser visto a nivel subjetivo o a
nivel objetivo .
El término salud se contrapone al
de enfermedad, y es objeto de especial
atención por parte de la medicina.
"La salud es un estado de bienestar físico, mental y
social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la
ausencia de afecciones o enfermedades”.
En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al
agregar:“ y en armonía con el medio ambiente“
Dentro del contexto de la promoción de la salud, la salud
ha sido considerada no como un estado abstracto sino
como un medio para llegar a un fin.
Economía
La economía de Ecuador es
la octava más grande de
América Latina después de
las de Brasil, México,
Argentina, Colombia,
Venezuela, Perú y Chile
La economía es una
ciencia que se ocupa de
estudiar como las
sociedades administran
unos recursos escasos
con el objetivo de
producir unos bienes y
unos servicios y
distribuirlos para su
consumo entre los
miembros de la
sociedad.
Salud
La salud es un estado de bienestar
o de equilibrio que puede ser visto a
nivel o a nivel objetivo.
La salud es un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de enfermedad
o dolencia, según la definición
presentada por la Organización
Mundial de la Salud
Es una disciplina
científica que aborda
ramas tan amplias como
el financiamiento,
producción, distribución
y consumo de bienes y
servicios que satisfacen
necesidades del campo
de la salud bajo los
principios de la
eficiencia y la equidad.
Esta disciplina estudia la oferta y la
demanda de los servicios de salud
así como las condiciones
económicas de la política de la
inversión sanitaria en los diferentes
modelos de provisión de salud.
obtener el mayor estado de salud posible con el uso de los
recursos disponibles.
Alcanzar metas de mejoramiento de la salud con los
menores costos.
Asignar correctamente los recursos escasos.
Optimizar su uso.
Garantizar una inversión que produzca el mayor beneficio
social.
salud publica ecuador
SALUD Y POLÍTICA DE UN PAÍS
POLÍTICA
SANITARI
A
• Maximizar la salud
• Reducir las desigualdades en
salud
• Favorecer a aquellos que lo
merecen, en función de sus
estilos de vida.
• La ideología de los partidos políticos
• Las personas con responsabilidades públicas,
por su sensibilidad social y por sus
conocimientos
• La actitud política ante la necesidad y la
capacidad de los médicos.
• La capacidad de llegar a
acuerdos entre todas las
sensibilidades políticas
• La forma de provisión de la
atención (pública, privada o
mixta)
• El tipo de financiación
(pública, privada o mixta)
• La equidad en la distribución
de los recursos disponibles
• La igualdad en los derechos
sanitarios de los ciudadanos
• La calidad de los servicios
sanitarios prestados.
¿Es la salud pública parte
del desarrollo de una nación?
Desarrollo implica
calidad de vida, la
salud es
obligatoriamente
uno de sus
componentes
Las oportunidades para
las generaciones actuales
y futuras puedan
ampliarse, y que el
desarrollo de hoy no
comprometa el de las
siguientes generaciones
SALUD Y POLÍTICA EN EL ECUADO
Ecuador en materia de salud
desarrolla una política basada
en el plan de desarrollo y del
buen vivir, la misma que ha
generado, un impacto
importante en todos los
estratos sociales gracias a
políticas referentes a esta
área.
El Sistema de Salud del
Ecuador se caracteriza por la
segmentación en
sectores, privado y público.
salud publica ecuador
salud publica ecuador
Teoría
SALUD Y COMUNIDAD
COMUNIDAD
Grupo humano que vive en una zona geográfica con una
trama de relaciones y contactos que tienen la misma
tradición e intereses y conciencia de la participación en
ideales y valores comunes.
Realidad
REALIDAD
 Las personas tienen una gran movilidad: hace difícil que haya
intereses y valores comunes.
 Hay poca relación “vecinal”: no hay relación de intimidad.
 Privatización de la vida. Los intereses privados están por encima de los
colectivos.
 Hay intereses contrapuestos de diversos grupos.
Es importante conocer la comunidad donde se
trabaja y nos da información de la gente que
hay, que vive, en que condiciones, también da
información de ver como nos podemos introducir
en esta comunidad. Sabiendo esto puedes saber
que problemas de salud hay en esta comunidad.
SALUD Y COMUNIDAD
Sabiendo esto puedes saber que problemas
de salud hay en esta comunidad.
Tipos de comunidades o grupos
Comunidades emocionales:
Son aquellas en las que su razón de ser, su sentido son las relaciones entre
las personas. Son comunidades donde existen vínculos emocionales, donde
la gente se conoce, hay relación de vecinos. P.Ej: Un pueblo pequeño: todo el
mundo se conoce y se unifica delante de cualquier problema.
Comunidades estructurales:
Donde hay una estructura de tipo jerárquico, económico...que es la
que la define.
Comunidades funcionales:
Se ponen en marcha (nacen o se crean) cuando hay una
necesidad o función a hacer y desaparecen cuando esta
necesidad se resuelve.
PARTICIPACIÓN
COMUNITARIA:
Proceso por el cual los individuos o familias se
responsabilizan de su salud.
Es implicarse en algo que no sólo es un tema de los
profesionales. Cada uno ha de ser responsable de su
propia salud y de las de los demás.
Está reconocida en la reforma de la A.P en los
consejos de salud, pero la instrumenta de una
forma inviable.
Problemas de participación
comunitaria:
 Tipo de sociedad
 Privacidad : Tipo de vida
 Información: no conocimientos de los recursos
 Experiencias anteriores.
 Orientación de salud paternalista.
 Intereses contrapuestos.
 “No interesa al personal sanitario que haya
participación”

Más contenido relacionado

PPTX
PPT
Políticas públicas para la reducción de la desigualdad
ODP
Los retos del voluntariado.
PDF
Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015
PPTX
Matriz de Necesidades y Satisfactores
PPTX
Amartya Sen (Desarrollo humano)
PPTX
Teorías de la justicia y equidad en salud.
PPTX
Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef
Políticas públicas para la reducción de la desigualdad
Los retos del voluntariado.
Iniquidades desigualdades salud Dr. Raúl Arturo Lasso López 2015
Matriz de Necesidades y Satisfactores
Amartya Sen (Desarrollo humano)
Teorías de la justicia y equidad en salud.
Desarrollo a escala humana - Manfred Max Neef

La actualidad más candente (20)

PDF
Inauguración Dilemas de Pe$o
DOCX
Desarrollo y libertad Amartya Sen
PPTX
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
PPTX
DESARROLLO HUMANO
PPTX
manfred max neef
PPT
Desarrollo humano max neef (1)
PPT
Teoríasdeldesarrolloamartyasen
PPT
Max neef 1
DOCX
Aspectos bioéticos y socioeconómicos de la salud
PPTX
Clase humanista max neef
PDF
Desigualdades en salud, tema 15 del curso formación en salud pública
PDF
Modelo intercultural 09
PPTX
Desarrollo a escala humana
PPT
Petersen and lupton
PPTX
desarrollo sustentable
PPTX
Seminario 4 aps 2
PPTX
Problemas de salud pública en la comunidad
PDF
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
PDF
Plan Integral de Alzheimer y otras demencias.
Inauguración Dilemas de Pe$o
Desarrollo y libertad Amartya Sen
Equidad de genero, Derecho e Interculturalidad en salud Lita Ortiz
DESARROLLO HUMANO
manfred max neef
Desarrollo humano max neef (1)
Teoríasdeldesarrolloamartyasen
Max neef 1
Aspectos bioéticos y socioeconómicos de la salud
Clase humanista max neef
Desigualdades en salud, tema 15 del curso formación en salud pública
Modelo intercultural 09
Desarrollo a escala humana
Petersen and lupton
desarrollo sustentable
Seminario 4 aps 2
Problemas de salud pública en la comunidad
COMPETENCIACULTURALesencial.educsalud.MTL2015b
Plan Integral de Alzheimer y otras demencias.
Publicidad

Similar a salud publica ecuador (20)

PPT
Clase i estudio_de_la_comunidad
PPTX
GENERALIDADES MODULO 1 sobre enfermería comunitaria.pptx
PPSX
Calidad de vida y salud
PPSX
Calidad de vida y saludmarzo2010
PPT
Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahal
PPT
I.2. dss (1)
PDF
tema-i-conceptos-bc3a1sicos-de-salud-pc3bablica.pdf
PPT
Políticas de Salud y Formacion de Enfermeria
PPTX
LEGISLACION de enfermería en cuidados intensivos
PPTX
SALUD PÚBLICA 1. ad5dss55454541548454848484
PPT
Presentación Comunitaria Estudiantes
PPTX
POWER POINT MEDICNA Y SOCIEDAD IMPULSO FCM UNR
PPT
Conceptos Generales de Salud Pública
PPTX
Copia de Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
PPTX
PARTE NORMATIVA DE SALUD por Beatriz.pptx
PDF
salud colectiva.pdf
PDF
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
PPTX
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
PDF
Salud comunitaria
PPTX
Clase 3 concepto de salud 2020
Clase i estudio_de_la_comunidad
GENERALIDADES MODULO 1 sobre enfermería comunitaria.pptx
Calidad de vida y salud
Calidad de vida y saludmarzo2010
Salud publica reflexiones_introductorias-_dr._rahal
I.2. dss (1)
tema-i-conceptos-bc3a1sicos-de-salud-pc3bablica.pdf
Políticas de Salud y Formacion de Enfermeria
LEGISLACION de enfermería en cuidados intensivos
SALUD PÚBLICA 1. ad5dss55454541548454848484
Presentación Comunitaria Estudiantes
POWER POINT MEDICNA Y SOCIEDAD IMPULSO FCM UNR
Conceptos Generales de Salud Pública
Copia de Hand Drawn Style Healthcare Center by Slidesgo.pptx
PARTE NORMATIVA DE SALUD por Beatriz.pptx
salud colectiva.pdf
#20RAPPS. Diez ideas para un modelo de activos para la salud comunitaria. Mar...
DETERMINANTES DE LA SALUD, SALUD PUBLICA
Salud comunitaria
Clase 3 concepto de salud 2020
Publicidad

salud publica ecuador

  • 1. INTEGRANTES:  AVILES CARPIO ANA  MACAS QUISNIA PILAR  POVEDA NAVARRETE SHIRLEY  REQUENA KELVI  FUENTES INTRIAGO ALEJANDRA  ILLESCAS MORALES ROXANNA
  • 2. La salud (del latín salus, -ūtis) Es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel subjetivo o a nivel objetivo . El término salud se contrapone al de enfermedad, y es objeto de especial atención por parte de la medicina.
  • 3. "La salud es un estado de bienestar físico, mental y social, con capacidad de funcionamiento, y no sólo la ausencia de afecciones o enfermedades”. En 1992 un investigador amplió la definición de la OMS, al agregar:“ y en armonía con el medio ambiente“ Dentro del contexto de la promoción de la salud, la salud ha sido considerada no como un estado abstracto sino como un medio para llegar a un fin.
  • 4. Economía La economía de Ecuador es la octava más grande de América Latina después de las de Brasil, México, Argentina, Colombia, Venezuela, Perú y Chile La economía es una ciencia que se ocupa de estudiar como las sociedades administran unos recursos escasos con el objetivo de producir unos bienes y unos servicios y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad.
  • 5. Salud La salud es un estado de bienestar o de equilibrio que puede ser visto a nivel o a nivel objetivo. La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de enfermedad o dolencia, según la definición presentada por la Organización Mundial de la Salud
  • 6. Es una disciplina científica que aborda ramas tan amplias como el financiamiento, producción, distribución y consumo de bienes y servicios que satisfacen necesidades del campo de la salud bajo los principios de la eficiencia y la equidad. Esta disciplina estudia la oferta y la demanda de los servicios de salud así como las condiciones económicas de la política de la inversión sanitaria en los diferentes modelos de provisión de salud.
  • 7. obtener el mayor estado de salud posible con el uso de los recursos disponibles. Alcanzar metas de mejoramiento de la salud con los menores costos. Asignar correctamente los recursos escasos. Optimizar su uso. Garantizar una inversión que produzca el mayor beneficio social.
  • 9. SALUD Y POLÍTICA DE UN PAÍS POLÍTICA SANITARI A • Maximizar la salud • Reducir las desigualdades en salud • Favorecer a aquellos que lo merecen, en función de sus estilos de vida.
  • 10. • La ideología de los partidos políticos • Las personas con responsabilidades públicas, por su sensibilidad social y por sus conocimientos • La actitud política ante la necesidad y la capacidad de los médicos.
  • 11. • La capacidad de llegar a acuerdos entre todas las sensibilidades políticas • La forma de provisión de la atención (pública, privada o mixta) • El tipo de financiación (pública, privada o mixta) • La equidad en la distribución de los recursos disponibles • La igualdad en los derechos sanitarios de los ciudadanos • La calidad de los servicios sanitarios prestados.
  • 12. ¿Es la salud pública parte del desarrollo de una nación? Desarrollo implica calidad de vida, la salud es obligatoriamente uno de sus componentes Las oportunidades para las generaciones actuales y futuras puedan ampliarse, y que el desarrollo de hoy no comprometa el de las siguientes generaciones
  • 13. SALUD Y POLÍTICA EN EL ECUADO Ecuador en materia de salud desarrolla una política basada en el plan de desarrollo y del buen vivir, la misma que ha generado, un impacto importante en todos los estratos sociales gracias a políticas referentes a esta área. El Sistema de Salud del Ecuador se caracteriza por la segmentación en sectores, privado y público.
  • 16. Teoría SALUD Y COMUNIDAD COMUNIDAD Grupo humano que vive en una zona geográfica con una trama de relaciones y contactos que tienen la misma tradición e intereses y conciencia de la participación en ideales y valores comunes. Realidad
  • 17. REALIDAD  Las personas tienen una gran movilidad: hace difícil que haya intereses y valores comunes.  Hay poca relación “vecinal”: no hay relación de intimidad.  Privatización de la vida. Los intereses privados están por encima de los colectivos.  Hay intereses contrapuestos de diversos grupos.
  • 18. Es importante conocer la comunidad donde se trabaja y nos da información de la gente que hay, que vive, en que condiciones, también da información de ver como nos podemos introducir en esta comunidad. Sabiendo esto puedes saber que problemas de salud hay en esta comunidad. SALUD Y COMUNIDAD Sabiendo esto puedes saber que problemas de salud hay en esta comunidad.
  • 19. Tipos de comunidades o grupos Comunidades emocionales: Son aquellas en las que su razón de ser, su sentido son las relaciones entre las personas. Son comunidades donde existen vínculos emocionales, donde la gente se conoce, hay relación de vecinos. P.Ej: Un pueblo pequeño: todo el mundo se conoce y se unifica delante de cualquier problema. Comunidades estructurales: Donde hay una estructura de tipo jerárquico, económico...que es la que la define. Comunidades funcionales: Se ponen en marcha (nacen o se crean) cuando hay una necesidad o función a hacer y desaparecen cuando esta necesidad se resuelve.
  • 20. PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: Proceso por el cual los individuos o familias se responsabilizan de su salud. Es implicarse en algo que no sólo es un tema de los profesionales. Cada uno ha de ser responsable de su propia salud y de las de los demás. Está reconocida en la reforma de la A.P en los consejos de salud, pero la instrumenta de una forma inviable.
  • 21. Problemas de participación comunitaria:  Tipo de sociedad  Privacidad : Tipo de vida  Información: no conocimientos de los recursos  Experiencias anteriores.  Orientación de salud paternalista.  Intereses contrapuestos.  “No interesa al personal sanitario que haya participación”