ADVERBIALES
Oración compuesta
subordinada
Tipos de subordinadas
Si la Subordinada sustantiva realiza la función de un sustantivo y la adjetiva de
adjetivo, las subordinadas adverbiales son aquellas que desempeñan la función
de un adverbio dentro de la principal.
• Sustantivas: desempeñan función de nombre o SN
• Adjetivas: desempeñan función de CN
• Causales
• Condicionales
• Consecutivas
• Finales
• Condicionales
• Concesivas
• Comparativas
propias
• Adverbiales
• De lugar – CCL
•De modo- CCM
• De tiempo- CCT
impropias
Subordinadas
Aquellas proposiciones que equivalen a un adverbio y que, por lo tanto, desempeñan
la función de complemento circunstancial
Oraciones subordinadas adverbiales PROPIAS
Oraciones subordinadas adverbiales de modoOraciones subordinadas adverbiales de modo
• Introducidas por el nexo donde
• Introducidas por el nexo como
• Actúan como complemento circunstancial de modo
(CCM)
Oraciones subordinadas adverbiales de lugarOraciones subordinadas adverbiales de lugar
• Actúan como complemento circunstancial de lugar (CCL)
Llegamos donde vivían.
Oraciones subordinadas adverbiales de tiempoOraciones subordinadas adverbiales de tiempo
• Introducidas por el nexo cuando Salimos cuando llegaban
• Actúan como complemento circunstancial de tiempo (CCT)
Fuimos como dijiste.
Oración subordinada
adverbial de lugar
• Se sustituyen por adverbios de lugar: allí.
• Se sustituyen por adverbios de tiempo: entonces.
Oración subordinada
adverbial de tiempo
• Pueden sustituirse por adverbios de modo: así.
Oración subordinada
adverbial de modo
Marca los VERBOS queMarca los VERBOS que
aparecen.aparecen.
Llegamos antes de que vinieras.
Predicado Verbal
11
CC Tiempo
Oración Subordinada Adverbial P2
Nexo N del PV
El verbo es el núcleo del predicado.
Marca los NEXOS queMarca los NEXOS que
aparecen.aparecen.22
- Adverbio temporal: cuando
- Conjunción temporal: mientras
33
Identifica la oraciónIdentifica la oración
SUBORDINADA y suSUBORDINADA y su
función.función.
- La conjunción y el
predicado que le sigue
Recuerda: la oración
subordinada adverbial puede
ser sustituida por adverbios de
tiempo como entonces.
Llegamos entonces.33
Oración Compuesta Subordinada P1
N
- Locuciones conjuntivas: antes de que, después de que,
hasta que, luego que, en cuanto, tan pronto como,...
- CC de Tiempo
Cómo analizar una oración subordinada adverbial de tiempo
Marca los VERBOS queMarca los VERBOS que
aparecen.aparecen.
Fuimos donde vivías.
Predicado Verbal
11
CC de Lugar
Oración subordinada adverbial P2
Nexo N del PV
El verbo es el núcleo del predicado.
Marca los NEXOS queMarca los NEXOS que
aparecen.aparecen.22
33
Identifica la oraciónIdentifica la oración
SUBORDINADA y suSUBORDINADA y su
función.función.
La conjunción y el
predicado que le sigue:
Recuerda: la oración
subordinada adverbial puede
ser sustituida por adverbios de
lugar como allá o allí .
Fuimos allí.33
Oración compuesta Subordinada P1
N del PV
CC de Lugar
Adverbio de lugar: donde
Cómo analizar una oración subordinada adverbial de lugar
Adverbio precedido por preposición: hasta donde, por donde…
Marca los VERBOS queMarca los VERBOS que
aparecen.aparecen.
Lo hizo como si supiera.
Predicado Verbal
11
CC de Modo
Oración subordinada adverbial P2
Nexo N del PV (Suj. Elíp)
El verbo es el núcleo del predicado.
Marca los NEXOS queMarca los NEXOS que
aparecen.aparecen.22
33
Identifica la oraciónIdentifica la oración
SUBORDINADA y suSUBORDINADA y su
función.función.
- El nexo y el predicado
que le sigue
Recuerda: la oración
subordinada adverbial puede
ser sustituida por adverbios de
modo como así.
Lo hizo así.33
Oración compuesta Subordinada P1
N del
PV
- CC de Modo
- Conjunciones modales: como si, según,
conforme...
- Adverbio modal: como
- Locución conjuntiva: tal y como
Cómo analizar una oración subordinada adverbial de modo
CD
2.Las oraciones subordinadas adverbiales impropias
NO se pueden sustituir por un adverbio o locución adverbial.
Este tipo de oraciones subordinadas se denominan adverbiales impropias. AunqueEste tipo de oraciones subordinadas se denominan adverbiales impropias. Aunque
su función es la de un adverbio (modificar al verbo) no son equiparables asu función es la de un adverbio (modificar al verbo) no son equiparables a
C.Circunstanciales propiamente dichos)C.Circunstanciales propiamente dichos)
Tipos de adverbiales impropiasTipos de adverbiales impropias
Condicionales: formulan una condición para que se cumpla la acción principal.
Nexos: a condición de que, a menos que…, si…, como…
Ej. Si me esperas nos iremos juntos
Concesivas: oponen una dificultad al cumplimiento de la oración principal, aunque
esta termine realizándose.
Nexos: aunque, aun así, aun cuando…
Ej. Puedo seguir leyendo aunque hay poca luz
Finales: explican para qué se realiza la acción principal, es decir, su finalidad.
Nexos: a fin de que, para que, con el fin de que…
Ej. Le compraron una moto para que pueda trabajar
Comparativas: establecen una comparación cualitativa o cuantitativa de igualdad,
superioridad o inferioridad entre la acción principal y la subordinada. Nexos:
tanto/a/os/as, como, tan como, más… que, mejor… que, peor… que. Al primer
término se le denomina “cuantificador” y suele, además, realizar funciones de
determinante o pronombre.
Ej. Miente tanto como habla.
A veces, el predicado de la P2 está elidido, por ser el mismo que el de la P1.
Ej. Tiene tantos abrigos como yo. (TENGO ABRIGOS)
Causales: expresan un motivo por el cual acontece la acción principal.
Nexo: porque, pues, puesto que, ya que…
Ej. Me voy a la cama porque tengo mucho sueño
Consecutivas: la proposición subordinada se presenta como una consecuencia de la
principal.
Nexo: luego, con que, por (lo) tanto…, así que…
Ej. No hay función, así es que iremos mañana
A veces tiene un nexo doble como en las comparativas: “tan…que, tanto…que, tal…
que”
Ej. Tengo tanta hambre que me comería una vaca.
Cómo analizar una oración subordinada final
Marca los VERBOS queMarca los VERBOS que
aparecen.aparecen.
Amelia no vino para que tus amigos descansaran.
11
Predicado Verbal
El verbo es el núcleo del predicado.
Marca los NEXOS queMarca los NEXOS que
aparecen.aparecen.22
33
Identifica la oraciónIdentifica la oración
SUBORDINADA.SUBORDINADA.
La oración correspondiente al predicado después de la
preposición o la conjunción.
Predicado Verbal
Preposiciones: Para, a, por Locuciones: para que, a fin de que,
con vistas a que, con miras a que, dado que, con el fin de que...
N del PV
Sujeto Oración subordinada adverbial Final
44
Analiza la P1 con todos susAnaliza la P1 con todos sus
elementos y luego la P2elementos y luego la P2
Nexo
Oración compuesta subordinada P1
Sujeto / Predicado / Núcleos + posibles complementos
CC
Neg.
Sujeto
Det. NN.
Tu hermano tiene tantos años como
yo
P2 Sub.
Comparativa
Predicado
nexo
Oración compuesta subordinada P1
S P
núcle
o
det NV
sujeto
CD
det núcleo
NV
Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación
entre las oraciones.
La oración subordinada
“como yo (tengo)” funciona
como comparativa respecto
al verbo de la P1 y forma
parte de su complemento:
el CD.
321
Dos verbos: tiene y tengo
(el segundo está elidido por
ser el mismo de la P1).
Como : conjunción
subordinante correlativa del
determinante indefinido tantos .
tiene: NV del predicado de
la oración principal
Tengo : NV del
predicado de la oración
subordinada
Cómo analizar una oración subordinada comparativa
(tengo)

Más contenido relacionado

PPT
Connectors: cause and result
PPT
Franz Schubert
PPT
Oraciones subordinadas adverbiales
PPTX
Presentación de inglés conectores
PDF
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
PPTX
Los Sintagmas
PPT
La lírica primitiva culta
PPTX
Types of translation
Connectors: cause and result
Franz Schubert
Oraciones subordinadas adverbiales
Presentación de inglés conectores
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
Los Sintagmas
La lírica primitiva culta
Types of translation

La actualidad más candente (20)

PPT
El Complemento Predicativo
PPTX
La música religiosa del Renacimiento
PPTX
Oraciones subordinadas adverbiales
PPTX
Oraciones subordinadas sustantivas
PPT
Clasificáción de las oraciones según el predicado
DOC
Translation procedures
PPT
Oraciones Compuestas Coordinadas
PPTX
PPT
C6 English Consonants
ODP
Edad media musica religiosa 3ºE
PDF
La oracion compuesta
PDF
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
PPTX
Applied english phonetics intonation
PPT
El teatro desde 1940 a nuestros dias
PPS
Sintagmas-casos ( latín)
PDF
Palabras antónimas
PPTX
Complemento circunstancial
PDF
Cuadro complementos oracionales
PPTX
Transposición y transposición
PDF
English 2 ESO grammar for students
El Complemento Predicativo
La música religiosa del Renacimiento
Oraciones subordinadas adverbiales
Oraciones subordinadas sustantivas
Clasificáción de las oraciones según el predicado
Translation procedures
Oraciones Compuestas Coordinadas
C6 English Consonants
Edad media musica religiosa 3ºE
La oracion compuesta
COMPLEMENTO DIRECTO / COMPLEMENTO INDIRECTO
Applied english phonetics intonation
El teatro desde 1940 a nuestros dias
Sintagmas-casos ( latín)
Palabras antónimas
Complemento circunstancial
Cuadro complementos oracionales
Transposición y transposición
English 2 ESO grammar for students
Publicidad

Similar a Subordinadas adverbiales (20)

PPT
Oraciones subordinadas adverbiales propias
PPT
Oraciones subordinadas adverbiales impropias
PPT
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
PPT
Subordinadas Adverbiales 1
PPT
Subordinadas adverbiales-1-1228659846925059-8
PPT
Subordinadas adverbiales
PPT
Sintaxis subord teoría
KEY
Subordinadas adverbiales
PPT
Oración simple y oración compleja
PPT
Presentación oración compuesta
PPT
Circunstanciales No Adverbiales
PPT
Linguistica
PPT
Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011
PDF
Presentaciónsubordinadas adverbiales.pdf
DOC
Oraciones subordinadas adverbiales
PPS
Adverbiales
PPT
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
PPTX
As Subordinadas
DOC
Oraciones compuestas subordinadas
PPT
4.4. oración compuesta
Oraciones subordinadas adverbiales propias
Oraciones subordinadas adverbiales impropias
Sintaxis 5 subordinadas adverbiales 2011
Subordinadas Adverbiales 1
Subordinadas adverbiales-1-1228659846925059-8
Subordinadas adverbiales
Sintaxis subord teoría
Subordinadas adverbiales
Oración simple y oración compleja
Presentación oración compuesta
Circunstanciales No Adverbiales
Linguistica
Sintaxis 6 circunstanciales no adverbiales 2011
Presentaciónsubordinadas adverbiales.pdf
Oraciones subordinadas adverbiales
Adverbiales
Subordinadas sustantivas-1228308113152193-9
As Subordinadas
Oraciones compuestas subordinadas
4.4. oración compuesta
Publicidad

Más de juan_de_carcamo (9)

PPT
Diptongos, triptongos e hiatos
PPT
Como analizar una oración subordianda adjetiva
PPS
La oración subordinada adjetiva
PPTX
Vino, primera, pura
PPTX
La simbología en La casa de Bernarda Alba
PPTX
El verbo. Teoría 1º ESO
PPTX
El realismo
PPTX
Subordinadas sustantivas
PPTX
El teatro isabelino y el teatro barroco español
Diptongos, triptongos e hiatos
Como analizar una oración subordianda adjetiva
La oración subordinada adjetiva
Vino, primera, pura
La simbología en La casa de Bernarda Alba
El verbo. Teoría 1º ESO
El realismo
Subordinadas sustantivas
El teatro isabelino y el teatro barroco español

Último (20)

PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PPTX
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4° UNIDAD 5 Prevenimos fenómenos naturales situaciones de riesgo y el uso ade...
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Enfermedades infecciosas.pdf medicina bucal
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
LOS RASGOS PRINCIPALES DE LA RELIGIÓN Y CULTURA BIZANTINA
PRESENTACIÓN SOBRE ORIGEN Y RASGOS DEL IMPERIO CAROLINGIO
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf

Subordinadas adverbiales

  • 2. Tipos de subordinadas Si la Subordinada sustantiva realiza la función de un sustantivo y la adjetiva de adjetivo, las subordinadas adverbiales son aquellas que desempeñan la función de un adverbio dentro de la principal. • Sustantivas: desempeñan función de nombre o SN • Adjetivas: desempeñan función de CN • Causales • Condicionales • Consecutivas • Finales • Condicionales • Concesivas • Comparativas propias • Adverbiales • De lugar – CCL •De modo- CCM • De tiempo- CCT impropias Subordinadas
  • 3. Aquellas proposiciones que equivalen a un adverbio y que, por lo tanto, desempeñan la función de complemento circunstancial Oraciones subordinadas adverbiales PROPIAS Oraciones subordinadas adverbiales de modoOraciones subordinadas adverbiales de modo • Introducidas por el nexo donde • Introducidas por el nexo como • Actúan como complemento circunstancial de modo (CCM) Oraciones subordinadas adverbiales de lugarOraciones subordinadas adverbiales de lugar • Actúan como complemento circunstancial de lugar (CCL) Llegamos donde vivían. Oraciones subordinadas adverbiales de tiempoOraciones subordinadas adverbiales de tiempo • Introducidas por el nexo cuando Salimos cuando llegaban • Actúan como complemento circunstancial de tiempo (CCT) Fuimos como dijiste. Oración subordinada adverbial de lugar • Se sustituyen por adverbios de lugar: allí. • Se sustituyen por adverbios de tiempo: entonces. Oración subordinada adverbial de tiempo • Pueden sustituirse por adverbios de modo: así. Oración subordinada adverbial de modo
  • 4. Marca los VERBOS queMarca los VERBOS que aparecen.aparecen. Llegamos antes de que vinieras. Predicado Verbal 11 CC Tiempo Oración Subordinada Adverbial P2 Nexo N del PV El verbo es el núcleo del predicado. Marca los NEXOS queMarca los NEXOS que aparecen.aparecen.22 - Adverbio temporal: cuando - Conjunción temporal: mientras 33 Identifica la oraciónIdentifica la oración SUBORDINADA y suSUBORDINADA y su función.función. - La conjunción y el predicado que le sigue Recuerda: la oración subordinada adverbial puede ser sustituida por adverbios de tiempo como entonces. Llegamos entonces.33 Oración Compuesta Subordinada P1 N - Locuciones conjuntivas: antes de que, después de que, hasta que, luego que, en cuanto, tan pronto como,... - CC de Tiempo Cómo analizar una oración subordinada adverbial de tiempo
  • 5. Marca los VERBOS queMarca los VERBOS que aparecen.aparecen. Fuimos donde vivías. Predicado Verbal 11 CC de Lugar Oración subordinada adverbial P2 Nexo N del PV El verbo es el núcleo del predicado. Marca los NEXOS queMarca los NEXOS que aparecen.aparecen.22 33 Identifica la oraciónIdentifica la oración SUBORDINADA y suSUBORDINADA y su función.función. La conjunción y el predicado que le sigue: Recuerda: la oración subordinada adverbial puede ser sustituida por adverbios de lugar como allá o allí . Fuimos allí.33 Oración compuesta Subordinada P1 N del PV CC de Lugar Adverbio de lugar: donde Cómo analizar una oración subordinada adverbial de lugar Adverbio precedido por preposición: hasta donde, por donde…
  • 6. Marca los VERBOS queMarca los VERBOS que aparecen.aparecen. Lo hizo como si supiera. Predicado Verbal 11 CC de Modo Oración subordinada adverbial P2 Nexo N del PV (Suj. Elíp) El verbo es el núcleo del predicado. Marca los NEXOS queMarca los NEXOS que aparecen.aparecen.22 33 Identifica la oraciónIdentifica la oración SUBORDINADA y suSUBORDINADA y su función.función. - El nexo y el predicado que le sigue Recuerda: la oración subordinada adverbial puede ser sustituida por adverbios de modo como así. Lo hizo así.33 Oración compuesta Subordinada P1 N del PV - CC de Modo - Conjunciones modales: como si, según, conforme... - Adverbio modal: como - Locución conjuntiva: tal y como Cómo analizar una oración subordinada adverbial de modo CD
  • 7. 2.Las oraciones subordinadas adverbiales impropias NO se pueden sustituir por un adverbio o locución adverbial. Este tipo de oraciones subordinadas se denominan adverbiales impropias. AunqueEste tipo de oraciones subordinadas se denominan adverbiales impropias. Aunque su función es la de un adverbio (modificar al verbo) no son equiparables asu función es la de un adverbio (modificar al verbo) no son equiparables a C.Circunstanciales propiamente dichos)C.Circunstanciales propiamente dichos) Tipos de adverbiales impropiasTipos de adverbiales impropias Condicionales: formulan una condición para que se cumpla la acción principal. Nexos: a condición de que, a menos que…, si…, como… Ej. Si me esperas nos iremos juntos Concesivas: oponen una dificultad al cumplimiento de la oración principal, aunque esta termine realizándose. Nexos: aunque, aun así, aun cuando… Ej. Puedo seguir leyendo aunque hay poca luz
  • 8. Finales: explican para qué se realiza la acción principal, es decir, su finalidad. Nexos: a fin de que, para que, con el fin de que… Ej. Le compraron una moto para que pueda trabajar Comparativas: establecen una comparación cualitativa o cuantitativa de igualdad, superioridad o inferioridad entre la acción principal y la subordinada. Nexos: tanto/a/os/as, como, tan como, más… que, mejor… que, peor… que. Al primer término se le denomina “cuantificador” y suele, además, realizar funciones de determinante o pronombre. Ej. Miente tanto como habla. A veces, el predicado de la P2 está elidido, por ser el mismo que el de la P1. Ej. Tiene tantos abrigos como yo. (TENGO ABRIGOS) Causales: expresan un motivo por el cual acontece la acción principal. Nexo: porque, pues, puesto que, ya que… Ej. Me voy a la cama porque tengo mucho sueño Consecutivas: la proposición subordinada se presenta como una consecuencia de la principal. Nexo: luego, con que, por (lo) tanto…, así que… Ej. No hay función, así es que iremos mañana A veces tiene un nexo doble como en las comparativas: “tan…que, tanto…que, tal… que” Ej. Tengo tanta hambre que me comería una vaca.
  • 9. Cómo analizar una oración subordinada final Marca los VERBOS queMarca los VERBOS que aparecen.aparecen. Amelia no vino para que tus amigos descansaran. 11 Predicado Verbal El verbo es el núcleo del predicado. Marca los NEXOS queMarca los NEXOS que aparecen.aparecen.22 33 Identifica la oraciónIdentifica la oración SUBORDINADA.SUBORDINADA. La oración correspondiente al predicado después de la preposición o la conjunción. Predicado Verbal Preposiciones: Para, a, por Locuciones: para que, a fin de que, con vistas a que, con miras a que, dado que, con el fin de que... N del PV Sujeto Oración subordinada adverbial Final 44 Analiza la P1 con todos susAnaliza la P1 con todos sus elementos y luego la P2elementos y luego la P2 Nexo Oración compuesta subordinada P1 Sujeto / Predicado / Núcleos + posibles complementos CC Neg. Sujeto Det. NN.
  • 10. Tu hermano tiene tantos años como yo P2 Sub. Comparativa Predicado nexo Oración compuesta subordinada P1 S P núcle o det NV sujeto CD det núcleo NV Busca el verbo. Señala los nexos. Identifica la relación entre las oraciones. La oración subordinada “como yo (tengo)” funciona como comparativa respecto al verbo de la P1 y forma parte de su complemento: el CD. 321 Dos verbos: tiene y tengo (el segundo está elidido por ser el mismo de la P1). Como : conjunción subordinante correlativa del determinante indefinido tantos . tiene: NV del predicado de la oración principal Tengo : NV del predicado de la oración subordinada Cómo analizar una oración subordinada comparativa (tengo)