SlideShare una empresa de Scribd logo
Vinculo de apego
• Son las conductas tónicas y posturales que realiza el bebe hacia el adulto (sonrisa llantos,
gritos etc.)donde esta persona es especialmente significativa para el bebe .
• Comunicación
• La comunicación con los demás, que se inicia en un “Diálogo Tónico-Corporal”, de contacto,
miradas, gestos, mímica, voces con las figuras primordiales, base de la expresión y de la
interacción emocional, constituye las raíces indispensables del lenguaje verbal
• Exploración
• El contacto, la exploración y la experimentación del entorno humano y de los objetos, le
permite, a su nivel, conocer y apropiarse progresivamente del medio construyendo sus
matrices de aprendizaje y sus actitudes y aptitudes cognitivas a través del juego.
• Lo vemos como un grupo primario ya que los vínculos son mas afectivos .
Registro primario con el pecho de
la madre : se lo define también
como una construcción social
• la experimentación del entorno humano y
de los objetos, le permite, a su nivel,
conocer y apropiarse progresivamente del
medio construyendo sus matrices de
aprendizaje y sus actitudes y aptitudes
cognitivas a través del juego.
Matriz o modelo interno de aprendizaje:
modalidad como el sujeto organiza o significa el
universo de su experiencia, su universo de
conocimiento.
Socialmente determinada,
es compleja y contradictoria,
es nuestra trayectoria de aprendizajes.
Sabemos que aprender es transformar ,es un
fenomeno individual y social
La necesidad de pertenencia
todo ser humano necesita de la compañía detodo ser humano necesita de la compañía de
sus amigos, por eso es tan común el miedo asus amigos, por eso es tan común el miedo a
quedarse solos, de diferentes formas a loquedarse solos, de diferentes formas a lo
largo de nuestras vidas. El grupo proveelargo de nuestras vidas. El grupo provee
modelos, lenguajes, valore, normas . Muchasmodelos, lenguajes, valore, normas . Muchas
veces, por eso se acepta la incomodidad en unveces, por eso se acepta la incomodidad en un
grupo con tal de pertenecer a él.grupo con tal de pertenecer a él.
RepresentacionesRepresentaciones
• Las representaciones son formadas por los
registros , estos están relacionado con lo por
mi practicado y por lo que me han dicho, en
este ejemplo vemos un hombre que se mira
en un espejo deseando tener un cuerpo
atlético , esta tarde vio televisión y en le
estaban mostrando un nuevo producto, que
con el uso del mismo produce un
moldeamiento de la figura “ideal”.
AUTOIMAGEN: cada uno de nosotros tiene una imagen de si
mismo y esta imagen condiciona su conducta y su relación con
los demás. Hay aspectos mas manifiestos, y aspectos más
difíciles de descubrir.
La autoimagen está íntimamente relacionada con la autoestima,
lo que no quiere decir que si la autoimagen es fuerte el
autoestima sea fuerte, la autoimagen puede ser fuerte y ser
débil el autoestima, lo que lleva a que esta autoimagen sea
fácilmente desestabilizada.
Ambas se consiguen de las relaciones dialécticas, esto quiere
decir que depende del trato con múltiples grupos
(familia,club,escuela,Amigos) la vamos a formar
Grupo operativo
• Estudia el grupo centrado en la tarea, es decir en el vinculo
entre un grupo y sus miembros con una tarea determinada.
• Se lo considera también como grupo secundario donde ya
no predominan los vínculos afectivos , sino los dirigidos
hacia la eficasia en la realización de nuevas tareas
Matriz competitiva
• Alcanzar lugar de privilegio en el grupo.
• Esta centradom en el crecimiento y en actitudes
personales.
• Clima competitivo , impone miedo genera violencia.
• Atenta con el buen clima grupal ya aumenta el
surgimiento de mecanismos distorsionantes.
• El bien estar de unos es el mal estar de otros .
• Se lo puede considerar también como un grupo
restringido. No llegan a conocerse pero comparten un
deporte un gusto ., no existe una interacción para
producir conceptos internos acabados sobre el otro
sujeto
Matriz solidaria
• Predominio de aptitudes y apoyo mutuo y
cooperación .
• Produce serenidad dentro de un grupo
• Todos están en primera fila
• Sensación de bien estar
• no se garantiza la ausencia del conflicto
• EXISTE MUTUA REPRECENTACION INTERNA :SE
INGRESA AL GRUPO SIENDO UN YO , QUE
POCO A POCO SE VA CONVIRTIENDO EN UN
NOSOTROS
Vectores grupales
• Marca la dirección y el sentido en el cual marcha un grupo ,Marca la dirección y el sentido en el cual marcha un grupo ,
perfilan un espacio en el cual se mueven e interactúan losperfilan un espacio en el cual se mueven e interactúan los
miembros entre si. Marcan un estilo en relación entre ellosmiembros entre si. Marcan un estilo en relación entre ellos
por eso se puede decir “Es un grupo que se resiste a aprenderpor eso se puede decir “Es un grupo que se resiste a aprender
"o “es un grupo muy cooperador”"o “es un grupo muy cooperador”
• CUANDO SE MUESTRA ALGUNA DIFICULTAD , EL COORDINADOR PUEDE
UTILIZAR LOS VECTORES COMO UNA GRILLA DE EVALUACION DONDE :
• DETECTAN LA DIFICULTAD
• BUSCAN ESTRATEGIAS PARA ENFRENTARLAS
• POTENCIA LOS VECTORES QUE FUNCIONAN BIEN
• DEVELA Y DIAGNOSTICA HACERCA DE LOS OBSTACULOS
Mecanismos distorsionantes
• Operan como obstáculos para la consolidaciónOperan como obstáculos para la consolidación
del grupo sano , obstruye la participacióndel grupo sano , obstruye la participación
amplia y libre frena la espontaneidad produceamplia y libre frena la espontaneidad produce
mal estar psíquicomal estar psíquico
Autoritarismo dominio uno sobre otros se apoyaAutoritarismo dominio uno sobre otros se apoya
en el miedo , castigo o ridículo ,puede seren el miedo , castigo o ridículo ,puede ser
ejercido por la autoridad formalejercido por la autoridad formal
LA TAREA O UN JUEGO PERFILAN ROLES ,devenLA TAREA O UN JUEGO PERFILAN ROLES ,deven
ser asumidos por los miembros que laser asumidos por los miembros que la
conformanconforman
PORTA VOZ
• Es el que comunica ideas , inquietudes , y
se manifiesta en una persona que la
expresa pero la idea es del grupo al cual
pertenece
• “El alumno expresa en el banco que la
profesora es una bruja en un dibujo , donde la
profesora responde –así es como me ven ?
Donde los chicos expresan “ no solo cuando
hay examen”
Prejuicios o naturalización: se los vive como
naturales y obvios :
por ejemplo es normal que haya ricos y pobres
y "los ricos son inteligentes y los pobres tontos
y brutos”
tenemos una naturalización del fracaso escolar
de las poblaciones más pobres. Es decir, la
repitencia afecta más a los sectores más
vulnerables
Grupo sano
• Prevalece un clima de solidaridad , la gente
siente que puede ser ella misma sin adoptar
mascaras ni barreras
• Prevalece un clima de cooperación antes que
un clima de competencia , se caracteriza por
estar estructurado sobre un clima solidario .
EL OBJETIVO EXPRESA LA NECESIDAD , A LA VES QUE
ORIENTA LA TAREA :un grupo sin tarea “no” es
un grupo , cuando en un grupo la tarea es
inconstante osea pierde el grupo se desarma .
La realidad es distinta según cada sujeto cada
sujeto y sus matrices de aprendizaje ,es subjetiva.
• El camino recorrido de nuestros aprendizajes,
forma nuestras matrices, ellas representan
nuestro aquí y ahora. Estas matrices no
constituyen una estructura cerrada, sino con
posibilidades de cambios, debido a que
somos sujetos de construcción social.
Sujeto powr3 terminado

Más contenido relacionado

PDF
ESTRATEGIAS DE TUTORIA PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA Y LAS HABILIDADES SOCIALES
DOC
La Influencia Escolar En La Autoestima De Los Ninos
DOCX
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
PPTX
Unidad 2 presentación.
PDF
Autoestima mapa conceptual
PDF
Identidad persona ppt fianlll
PPTX
Autoestima y habilidades sociales
ESTRATEGIAS DE TUTORIA PARA FORTALECER LA AUTOESTIMA Y LAS HABILIDADES SOCIALES
La Influencia Escolar En La Autoestima De Los Ninos
Desarrollo de la identidad y la autoestima en la adolescencia
Unidad 2 presentación.
Autoestima mapa conceptual
Identidad persona ppt fianlll
Autoestima y habilidades sociales

La actualidad más candente (20)

PPT
La autoestima
PPTX
Aprendiendo habilidades sociales para convivir en comunidades educativas
DOCX
Autoestima final
PPT
DOCX
Autoestima e-identidad
PPTX
Roles familiares[1]
PPT
Clase 6 a grupos - fcl
PPTX
Identidad Personal
PPTX
Autoestima
PPT
La identidad personal
PPTX
Desarollo afectivo del alumno
PPT
Autoestim ay trabajo en euipotecnico
PPT
DOC
Qué es la autoestima1
PPTX
Relaciones interpersonales
PPT
Adolescencia1
PPTX
Identidad personal
PPTX
Autoconcepto y autoestima
PPTX
Yetzi,Moni,Yare
La autoestima
Aprendiendo habilidades sociales para convivir en comunidades educativas
Autoestima final
Autoestima e-identidad
Roles familiares[1]
Clase 6 a grupos - fcl
Identidad Personal
Autoestima
La identidad personal
Desarollo afectivo del alumno
Autoestim ay trabajo en euipotecnico
Qué es la autoestima1
Relaciones interpersonales
Adolescencia1
Identidad personal
Autoconcepto y autoestima
Yetzi,Moni,Yare
Publicidad

Similar a Sujeto powr3 terminado (20)

PPTX
Revista dinamica de grupos aplicados
PPT
Grupo 5
PPTX
Dinámica de Grupos mat. 5to. aumentado.pptx
PDF
Dinámica de grupos
PPTX
Dinamica de grupos
PPTX
7.- psicologia de los grupos - copia.pptx
PPTX
Dinamica de grupos
PPT
Teoría Pichón Riviere
PPTX
Grupo operativo Pichon Riviere
DOC
Discurso sobre teoría de grupos
PPS
Psicologia Social
PPTX
Conductas exposición completa
PPT
Dinmica de grupos
PDF
165464 text de l'article-398902-1-10-20150302 (1)
PPTX
UT 2. Los grupos.
PPT
Conferencia 3
PPTX
Psicología social de los grupos
PPTX
1ra clase de dinámica de grupos
PPT
modulo2_2
PPTX
Estudio De Grupos
Revista dinamica de grupos aplicados
Grupo 5
Dinámica de Grupos mat. 5to. aumentado.pptx
Dinámica de grupos
Dinamica de grupos
7.- psicologia de los grupos - copia.pptx
Dinamica de grupos
Teoría Pichón Riviere
Grupo operativo Pichon Riviere
Discurso sobre teoría de grupos
Psicologia Social
Conductas exposición completa
Dinmica de grupos
165464 text de l'article-398902-1-10-20150302 (1)
UT 2. Los grupos.
Conferencia 3
Psicología social de los grupos
1ra clase de dinámica de grupos
modulo2_2
Estudio De Grupos
Publicidad

Sujeto powr3 terminado

  • 1. Vinculo de apego • Son las conductas tónicas y posturales que realiza el bebe hacia el adulto (sonrisa llantos, gritos etc.)donde esta persona es especialmente significativa para el bebe . • Comunicación • La comunicación con los demás, que se inicia en un “Diálogo Tónico-Corporal”, de contacto, miradas, gestos, mímica, voces con las figuras primordiales, base de la expresión y de la interacción emocional, constituye las raíces indispensables del lenguaje verbal • Exploración • El contacto, la exploración y la experimentación del entorno humano y de los objetos, le permite, a su nivel, conocer y apropiarse progresivamente del medio construyendo sus matrices de aprendizaje y sus actitudes y aptitudes cognitivas a través del juego. • Lo vemos como un grupo primario ya que los vínculos son mas afectivos .
  • 2. Registro primario con el pecho de la madre : se lo define también como una construcción social • la experimentación del entorno humano y de los objetos, le permite, a su nivel, conocer y apropiarse progresivamente del medio construyendo sus matrices de aprendizaje y sus actitudes y aptitudes cognitivas a través del juego.
  • 3. Matriz o modelo interno de aprendizaje: modalidad como el sujeto organiza o significa el universo de su experiencia, su universo de conocimiento. Socialmente determinada, es compleja y contradictoria, es nuestra trayectoria de aprendizajes. Sabemos que aprender es transformar ,es un fenomeno individual y social
  • 4. La necesidad de pertenencia todo ser humano necesita de la compañía detodo ser humano necesita de la compañía de sus amigos, por eso es tan común el miedo asus amigos, por eso es tan común el miedo a quedarse solos, de diferentes formas a loquedarse solos, de diferentes formas a lo largo de nuestras vidas. El grupo proveelargo de nuestras vidas. El grupo provee modelos, lenguajes, valore, normas . Muchasmodelos, lenguajes, valore, normas . Muchas veces, por eso se acepta la incomodidad en unveces, por eso se acepta la incomodidad en un grupo con tal de pertenecer a él.grupo con tal de pertenecer a él.
  • 5. RepresentacionesRepresentaciones • Las representaciones son formadas por los registros , estos están relacionado con lo por mi practicado y por lo que me han dicho, en este ejemplo vemos un hombre que se mira en un espejo deseando tener un cuerpo atlético , esta tarde vio televisión y en le estaban mostrando un nuevo producto, que con el uso del mismo produce un moldeamiento de la figura “ideal”.
  • 6. AUTOIMAGEN: cada uno de nosotros tiene una imagen de si mismo y esta imagen condiciona su conducta y su relación con los demás. Hay aspectos mas manifiestos, y aspectos más difíciles de descubrir. La autoimagen está íntimamente relacionada con la autoestima, lo que no quiere decir que si la autoimagen es fuerte el autoestima sea fuerte, la autoimagen puede ser fuerte y ser débil el autoestima, lo que lleva a que esta autoimagen sea fácilmente desestabilizada. Ambas se consiguen de las relaciones dialécticas, esto quiere decir que depende del trato con múltiples grupos (familia,club,escuela,Amigos) la vamos a formar
  • 7. Grupo operativo • Estudia el grupo centrado en la tarea, es decir en el vinculo entre un grupo y sus miembros con una tarea determinada. • Se lo considera también como grupo secundario donde ya no predominan los vínculos afectivos , sino los dirigidos hacia la eficasia en la realización de nuevas tareas
  • 8. Matriz competitiva • Alcanzar lugar de privilegio en el grupo. • Esta centradom en el crecimiento y en actitudes personales. • Clima competitivo , impone miedo genera violencia. • Atenta con el buen clima grupal ya aumenta el surgimiento de mecanismos distorsionantes. • El bien estar de unos es el mal estar de otros . • Se lo puede considerar también como un grupo restringido. No llegan a conocerse pero comparten un deporte un gusto ., no existe una interacción para producir conceptos internos acabados sobre el otro sujeto
  • 9. Matriz solidaria • Predominio de aptitudes y apoyo mutuo y cooperación . • Produce serenidad dentro de un grupo • Todos están en primera fila • Sensación de bien estar • no se garantiza la ausencia del conflicto • EXISTE MUTUA REPRECENTACION INTERNA :SE INGRESA AL GRUPO SIENDO UN YO , QUE POCO A POCO SE VA CONVIRTIENDO EN UN NOSOTROS
  • 10. Vectores grupales • Marca la dirección y el sentido en el cual marcha un grupo ,Marca la dirección y el sentido en el cual marcha un grupo , perfilan un espacio en el cual se mueven e interactúan losperfilan un espacio en el cual se mueven e interactúan los miembros entre si. Marcan un estilo en relación entre ellosmiembros entre si. Marcan un estilo en relación entre ellos por eso se puede decir “Es un grupo que se resiste a aprenderpor eso se puede decir “Es un grupo que se resiste a aprender "o “es un grupo muy cooperador”"o “es un grupo muy cooperador” • CUANDO SE MUESTRA ALGUNA DIFICULTAD , EL COORDINADOR PUEDE UTILIZAR LOS VECTORES COMO UNA GRILLA DE EVALUACION DONDE : • DETECTAN LA DIFICULTAD • BUSCAN ESTRATEGIAS PARA ENFRENTARLAS • POTENCIA LOS VECTORES QUE FUNCIONAN BIEN • DEVELA Y DIAGNOSTICA HACERCA DE LOS OBSTACULOS
  • 11. Mecanismos distorsionantes • Operan como obstáculos para la consolidaciónOperan como obstáculos para la consolidación del grupo sano , obstruye la participacióndel grupo sano , obstruye la participación amplia y libre frena la espontaneidad produceamplia y libre frena la espontaneidad produce mal estar psíquicomal estar psíquico Autoritarismo dominio uno sobre otros se apoyaAutoritarismo dominio uno sobre otros se apoya en el miedo , castigo o ridículo ,puede seren el miedo , castigo o ridículo ,puede ser ejercido por la autoridad formalejercido por la autoridad formal LA TAREA O UN JUEGO PERFILAN ROLES ,devenLA TAREA O UN JUEGO PERFILAN ROLES ,deven ser asumidos por los miembros que laser asumidos por los miembros que la conformanconforman
  • 12. PORTA VOZ • Es el que comunica ideas , inquietudes , y se manifiesta en una persona que la expresa pero la idea es del grupo al cual pertenece • “El alumno expresa en el banco que la profesora es una bruja en un dibujo , donde la profesora responde –así es como me ven ? Donde los chicos expresan “ no solo cuando hay examen”
  • 13. Prejuicios o naturalización: se los vive como naturales y obvios : por ejemplo es normal que haya ricos y pobres y "los ricos son inteligentes y los pobres tontos y brutos” tenemos una naturalización del fracaso escolar de las poblaciones más pobres. Es decir, la repitencia afecta más a los sectores más vulnerables
  • 14. Grupo sano • Prevalece un clima de solidaridad , la gente siente que puede ser ella misma sin adoptar mascaras ni barreras • Prevalece un clima de cooperación antes que un clima de competencia , se caracteriza por estar estructurado sobre un clima solidario . EL OBJETIVO EXPRESA LA NECESIDAD , A LA VES QUE ORIENTA LA TAREA :un grupo sin tarea “no” es un grupo , cuando en un grupo la tarea es inconstante osea pierde el grupo se desarma .
  • 15. La realidad es distinta según cada sujeto cada sujeto y sus matrices de aprendizaje ,es subjetiva. • El camino recorrido de nuestros aprendizajes, forma nuestras matrices, ellas representan nuestro aquí y ahora. Estas matrices no constituyen una estructura cerrada, sino con posibilidades de cambios, debido a que somos sujetos de construcción social.