SlideShare una empresa de Scribd logo
5
Lo más leído
7
Lo más leído
8
Lo más leído
Secretagogos de
insulina
INSULINOSECRETORES
SULFONILUREAS:
- Primera Generación: clorpropamida.
- Segunda Generación : glibenclamida,
glipizida y gliclazida.
- Tercera Generación: glimepirida.
MEGLITINIDAS:
- Repaglinida
- Nateglinida
 Las SU disminuyen la glucemia sólo en
presencia de un páncreas funcionante
Sulfonilureas.ppt
Absorción, metabolismo y
excreción
 Tienen alta ligadura proteica ( 90-99%)
 Son metabolizadas en hígado y sus metabolitos excretados
por orina.La glipizida y la glicazida al degradarse en hígado
forman metabolitos sin acción hipoglucemiante
 La comida y la hiperglucemia pueden alterar su absorción
Clorpropamida Glibenclamida Glipizida Glimepirida
Biodisponibilida
d
>90 90 95 100
Ligadura
proteica
95 99 98 99.5
Vida media (hs) 33 4-8 4 12
Duración de
acción
60 12 8-12 24
Excreción por
orina
+++ +/- +/- +/-
FARMACO METABOLISMO METABOLITO
S
VIA DE
ELIMINACION
VIDA
MEDIA(H)
CLORPROPAMIDA HEPATICO ACTIVOS RENAL 80-90% 36 h
GLIBENCLAMIDA HEPATICO ACTIVOS RENAL 50%-
BILIAR 50%
10 h
GLICLAZIDA HEPATICO INACTIVO RENAL 70%
BILIAR 30%
6-12 h
20 h
GLIPIZIDA HEPATICO INACTIVO RENAL 20%
BILIAR 80%
3 –4 h
GLIMEPIRIDA HEPATICO INACTIVO RENAL 60%
BILIAR 40%
9 h
CARACTERISTICAS FARMACOLOGICAS DE
SULFONILUREAS
Considerando la vida media y
la duración de acción
 Acción rápida: glipizida
 Acción intermedia: glibenclamida,
gliclazida.
 Acción prolongada: Clorpropamida, Glimepirida.
Esquemas terapéuticos
 Generalmente se administran antes del desayuno, almuerzo y/o cena,
comenzando con dosis bajas. La gliclazida y la glipizida tienen una
forma farmacéutica de acción prolongada en dosis útiles para ser
administradas una vez por día.
DROGA DOSIS
INICIAL
DOSIS
USUAL
DOSIS
MAXIMA
NOMBRE
COMERCIALY
PRESENTACION
Clorpropamida 250
mg/dìa
250 - 500
mg/día
750 mg/día Comp 250mg
Glibenclamida 2.5 mg/día 5-10
mg/día
15-20 mg/día Comp 5 mg
Glimepirida 1-2 mg/día 2-4 mg/día 8 mg/día Comp 2-4 mg
DROGA DOSIS
INICIAL
DOSIS
USUAL
DOSIS
MAXIMA
NOMBRE
COMERCIALY
PRESENTACION
Gliclazida 80 mg/día 160
mg/día
320
mg/día
Comp 80 mg
Gliclazida
MR
30 mg/día 30-90
mg/día
120
mg/día
Comp 30 mg
Glipizida 2.5 mg/día 5-10
mg/día
15-20
mg/día
Comp 5 mg
INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS DE
SULFONILUREAS
POTENCIAN SU ACCION
-Alcohol
-Antiinflamatorios
-Salicilatos y derivados
-Fibratos
-Inhibidores de MAO
-Cumarínicos
DISMINUYEN SU ACCION
-Corticoides
- Furosemida y tiazidas
- Fenilhidantoína
- Acido nicotínico
- Inmunosupresores
- Estrógenos
Efectos adversos
 - Hipoglucemia: puede producirse con cualquier sulfonilurea a cualquier
dosis, aunque raramente es grave. Generalmente se relaciona con la dosis
y puede evitarse con los controles adecuados y corregirse ajustando la
dosis.
Sulfonilureas.ppt
Uso clínico de SU
 Agentes hipoglicemiantes en DM2
 No uso en DM1
 Mayor eficacia cuando celula beta no se
encuentra severamente comprometida
 El aumento de la secreción de insulina
favorece la lipogénesis
 Apropiada en no obeso o discretamente obesos
 Considerar:
 Duración de acción, potencia, metabolismo,
efectos adversos.
 En presencia de deterioro de la función renal:
SU con doble mecanismo de elminiación:
glibenclamida o glimepirida
Metabolitos inactivos : glipizida
Elección de SU
 Hipoglicemia severa:
Sobredosis con celula beta funcionante
Estadios tempranos de la enfermedad
Mas frecuente con glibenclamida
 Ganancia de peso:
 Eritema, reacciones cutáneas
 Discrasias sanguíneas:
Ictericia colestática, reacción alérgica cutánea
(fotosensibilidad, erupción cutánea, púrpura,
prurito, eritema, dermatitis exfoliativa), anemia
hemolítica, aplasia medular, leucopenia,
agranulocitosis y trombocitopenia
 Disfunción hepática
Efectos adversos
Contraindicaciones
 Alergia a sulfamidas o diuréticos tiazídicos, debido a su
similitud estructural.
- Insuficiencia renal grave.
- Insuficiencia hepática grave.
 Diabetes tipo I.
 Perdida de peso.
 Todas las SU se acumulan en pte hepatopata y ancianos.
CONTRAINDICACIONES A LAS
SULFONILUREAS
Embarazo
Alergia o Hipersensibilidad al fármaco
Insuficiencia Hepática o renal
Infección severas o stress severo
Cirugía
Sulfonilureas.ppt
¿Existen diferencias en cuanto a la
mortalidad entre las sulfonilureas?
 Sea por su actuación sobre receptores miocárdicos (alteran el
preacondicionamiento isquémico) o por las hipoglucemias que puede
producir, están asociados con mayor riesgo de eventos cardiovasculares
(ECV) en comparación con otros ADO.
En esta revisión sistemática se identificaron a 24 ensayos controlados, aunque
al final solo se analizaron 18 estudios, 167.327 pacientes de los que 14.970
murieron (9%); 841 (4%) de 19.334 de los que utilizaban gliclazida, 5.482 (11%) de
49.389 con glimepirida, 2.106 (15%) de 14.464 con glipizida; 5.296 (7%) de 77.169
con glibenclamida; 1.066 (17%) de 6.187 con tolbutamida y por último, 179 (23%)
de 784 con clorpropamida.
La MCC y en el riesgo relativo (RR) de muerte en relación con la
glibenclamida, que fue de 0,65 (IC 95% 0,53-0,79) para la gliclazida, de 0,83
(0,68-1,00) para la glimepirida, de 0,98 (0,80-1,19) para la glipizida, de 1,13
(0,90-1,42) para la tolbutamida, y de 1,34 (0,98-1,86) para la clorpropamida.
Parecidas asociaciones se dieron en la MCV, de tal
manera que el RR en comparación con la
glibenclamida fue de 0,60 (IC 95% 0,45-0,84) para la
gliclazida; de 0,79 (0,57-1,11) para la glimepirida, de
1,01 (0,72-1,43) para la glipizida, de 1,11 (0,79-1,55)
para la tolbutamida, y de 1,45 (0,88-2,44) para la
clorpropamida.
Según este análisis, la gliclazida sería la SU con menor
riesgo de MCC y MCV en comparación con la
glibenclamida, pero la glipizida tendría un riesgo de
MCC y MCV parecida a esta última..
Las SU y los nuevos fármacos, se encuentran como opción cuando la MET
no se tolera o está contraindicada, y fundamentalmente en el segundo
escalón cuando la MET no alcanza el control metabólico.
• Los nuevos fármacos presentan un comportamiento
cardiovascular mejor que las SU, sin embargo en adicción a la
MET aún hoy no se sabe a ciencia cierta cuál es la mejor opción.
• Con todo se predica no utilizar las SU solas o asociadas a la MET
por razones de seguridad a corto y largo plazo (hipoglucemias).f
¿Realmente la utilización de SU se asocia
a eventos cardiovasculares (ECV) graves?
Hipoglucemia grave se da en 1 de cada 100 pacientes tratados con
SU, bastante menos que el 1 de cada 10 tratados con insulina (INS)
y de 1 cada 2000 tratados con MET.
En el clásico UK Prospective Diabetes Study (UKPDS) la frecuencia
de hipoglucemias graves con SU fue de 0,5%
 La glibenclamida sería la que tendría más hipoglucemias en
comparación con el resto de SU (incluidas la glipizida y la
glimepirida).
 El riesgo de hipoglucemias está relacionado por lo general
la coexistencia de insuficiencia renal crónica o una edad
avanzada del paciente, y como causas suelen señalarse a la
mala nutrición o a la pérdida de alguna comida a lo largo del
día.
• Data de los años 1970 con la tolbutamida. Sin embargo, la acción
directa de precondicionamiento cardíaco de las SU como causa de ECV
se ha mostrado in vitro en la glibenclamida, pero no suficientemente en
la glimepirida o la glipizida.
• La afinidad de estas dos SU por los canales ATP de potasio de los
miocitos cardíacos sería menor que la que tendría la glibenclamida.
La relación entre las SU y los ECV
¿Preacondicionamiento ?
 La explicación apuntada se encontraría en que las SU empeorarían la
capacid,ad de los miocardiocitos a adaptarse a la isquemia a la vez que las
posibles hipoglucemias se podrían relacionar con mayor riesgo de ECV (alg
que Monami M et al no demostró).
 Según este análisis la utilización de SU estuvo asociado con un
significativo incremento de MCV, riesgo relativo (RR) 1,27 (IC
95% 1,18-1,34, n = 27), y de un objetivo compuesto de ECV
(IAM, AVC, hospitalización, y muerte CV) RR 1,10 (IC 95% 1,04-
1,16, n = 43).
 Si la comparación se hacía con la MET, los RR fueron de 1,26 (IC
95% 1,17-1,35, n = 17) para las SU y de RR 1, 18 (IC 95% 1.13-
1.24, n = 16) para la MET.
 Se concluye, que las SU en comparación con otros antidiabéticos
orales incrementa la mortalidad cardiovascular, aunque al
contrario que lo mostrado por el metaanálisis de Monami M et
también incrementaría, aunque ligeramente, los ECV, sobre todo
hospitalización por esta causa.
Estudios ECV y SU
 UKPDS mostró una reducción no significativa del 16% en
los infartos de miocardio (IAM) en el brazo intensivo con SU
(glibenclamida).
 El ADOPT, por su parte, fracasó también en mostrar que el
brazo de glibenclamida se asociaba a mayores ECV.
 El Bypass Angioplasty Revascularization Investigation in
Type 2 Diabetes (BARI 2D) no encontró tampoco
diferencias en mortalidad cardiovascular (MCV) entre el
grupo con ISN y SU.
Phung OJ, Schwartzman E, Allen RW, Engel SS, Rajpathak SN. Sulphonylureas and risk of cardiovascular
disease: systematic review and meta-analysis. Diabet Med. 2013 Oct;30(10):1160-71. doi:
10.1111/dme.12232.
 En el ensayo con liraglutide, el Liraglutide Effect and
Action in Diabetes 2 (LEAD 2) la glimepirida fue tan
efectiva como ésta en la reducción de la HbA1c. Siendo
además tan efectivas como los inhibidores DPP-4 cuando
añaden a la MET a un precio netamente inferior.
Conclusión
1. SU son fármacos bien tolerados, seguros, con una cierta
tendencia al aumento ponderal y un bajo/moderado riesgo
absoluto de hipoglucemia .
2. La realidad es que ningún ADO está libre de efectos secundarios
y las SU, aun presentándolos, son leves.
3. Se recomienda evitar la glibenclamida y utilizar
preponderantemente a la glipizida o a la glimepirida, pues son
más seguras.
4. Se recomienda evitar las SU en pacientes ancianos por las
posibles secuelas derivadas de las hipoglucemias clínicas o
subclínicas:
Sulfonilureas.ppt

Más contenido relacionado

PPTX
Diabetes mellitus tipo 1
PPTX
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
PPT
Antidiabeticos orales ok
PDF
Bromocriptina.pdf
PPTX
Biguanidas
PPTX
PPT
Inhibidores de la bomba de protones
PPTX
Diabetes mellitus tipo 1
(2019 10-24) ANTIDIABETICOS ORALES E INSULINA .PPT
Antidiabeticos orales ok
Bromocriptina.pdf
Biguanidas
Inhibidores de la bomba de protones

La actualidad más candente (20)

PPT
Taller de manejo de insulinas
PDF
PPTX
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
PPTX
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
PDF
V.2. hipoglucemia
PPTX
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
PPT
Farmacologia De La Diabetes
PDF
Farmacos Antihipertensivos - ara II
PPTX
Hipoglucemia
PPTX
Antidepresivos y biguanidas
PPT
Antidiabeticos
PDF
Alergia a Beta-lactámicos
PDF
PENICILINAS
PPTX
Hiperuricemia y gota
PDF
GRIPE H1N1
PPT
Manejo de insulinas, Taller de insulina
PPTX
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
PDF
Efectos adversos de los corticosteroides
PPTX
DIABETES MELLITUS TIPO 2
Taller de manejo de insulinas
(14 12-21) antidiabeticos orales (ppt).docx
(2016 04-12)tratamiento con idpp-4 en dm tipo 2(ppt)
V.2. hipoglucemia
Diagnóstico y tratamiento de dislipidemia(hipercolesterolemia)
Farmacologia De La Diabetes
Farmacos Antihipertensivos - ara II
Hipoglucemia
Antidepresivos y biguanidas
Antidiabeticos
Alergia a Beta-lactámicos
PENICILINAS
Hiperuricemia y gota
GRIPE H1N1
Manejo de insulinas, Taller de insulina
(2019-05-30)DIABETESMELLITUS.PPT
Efectos adversos de los corticosteroides
DIABETES MELLITUS TIPO 2
Publicidad

Similar a Sulfonilureas.ppt (20)

PPT
34. antidiabeticos orales dm2
PDF
Dm ados - marina salud oct2017 - pdf
PPTX
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
PPTX
Tratamiento farmacológico antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...
PPS
2.2 antidiabéticos orales clásicos
PPTX
Hipoglucemiantes
PPTX
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
PPTX
Tratamiento farmacologico dm2
PPT
Glimemetfor14
PPT
Tratamiento con los nuevos antidiabéticos
PPT
Hipoglucemiantes
PPTX
Tratamiento Farmacologico DM2
PDF
Nous antidibetics i insulines
PPT
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...
PPTX
Hipoglicemiantes
PDF
nefrologia-dia-330_191703.pdf
PPTX
Hipoglucemiantes
PPTX
diabetes-tratamientofarmacologico-120828081524-phpapp01.pptx
PPTX
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
PDF
hipoglicemianteseinsulina-160506173223.pdf
34. antidiabeticos orales dm2
Dm ados - marina salud oct2017 - pdf
FARMACOS ANTIDIABETICOS_CHET_2023_07-03-23.pptx
Tratamiento farmacológico antihiperglucemiante y lugar en la terapéutica de ...
2.2 antidiabéticos orales clásicos
Hipoglucemiantes
TALLER: Corazón y diabetes tipo 2 y el efecto de la terapia con antihipergluc...
Tratamiento farmacologico dm2
Glimemetfor14
Tratamiento con los nuevos antidiabéticos
Hipoglucemiantes
Tratamiento Farmacologico DM2
Nous antidibetics i insulines
III Jornada Farmacoterapia 2016 DAO- Prescripción segura de los antidiabético...
Hipoglicemiantes
nefrologia-dia-330_191703.pdf
Hipoglucemiantes
diabetes-tratamientofarmacologico-120828081524-phpapp01.pptx
Hipoglicemiantes Orales e Insulina
hipoglicemianteseinsulina-160506173223.pdf
Publicidad

Último (20)

PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PDF
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
PPTX
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
PDF
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PPTX
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
enfermedad lupus-250620175626-afe5806b..
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Hipertiroidismo, hipotiroidismo y bocio (2) copia.pdf
MALFORMACIONES CONGENITAS DEL RECIEN NACIDO-1.pptx
Repaso Parcial Práctico Semioligia clinica.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
SESIÓN 15 - Imagenología Musculoesquelética.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PRIMEROS AUXILIOS BASICOS JULIO 2025.pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
TORCH.guias.chilenas.pdf modificadas 2025

Sulfonilureas.ppt

  • 2. INSULINOSECRETORES SULFONILUREAS: - Primera Generación: clorpropamida. - Segunda Generación : glibenclamida, glipizida y gliclazida. - Tercera Generación: glimepirida. MEGLITINIDAS: - Repaglinida - Nateglinida
  • 3.  Las SU disminuyen la glucemia sólo en presencia de un páncreas funcionante
  • 5. Absorción, metabolismo y excreción  Tienen alta ligadura proteica ( 90-99%)  Son metabolizadas en hígado y sus metabolitos excretados por orina.La glipizida y la glicazida al degradarse en hígado forman metabolitos sin acción hipoglucemiante  La comida y la hiperglucemia pueden alterar su absorción
  • 6. Clorpropamida Glibenclamida Glipizida Glimepirida Biodisponibilida d >90 90 95 100 Ligadura proteica 95 99 98 99.5 Vida media (hs) 33 4-8 4 12 Duración de acción 60 12 8-12 24 Excreción por orina +++ +/- +/- +/-
  • 7. FARMACO METABOLISMO METABOLITO S VIA DE ELIMINACION VIDA MEDIA(H) CLORPROPAMIDA HEPATICO ACTIVOS RENAL 80-90% 36 h GLIBENCLAMIDA HEPATICO ACTIVOS RENAL 50%- BILIAR 50% 10 h GLICLAZIDA HEPATICO INACTIVO RENAL 70% BILIAR 30% 6-12 h 20 h GLIPIZIDA HEPATICO INACTIVO RENAL 20% BILIAR 80% 3 –4 h GLIMEPIRIDA HEPATICO INACTIVO RENAL 60% BILIAR 40% 9 h CARACTERISTICAS FARMACOLOGICAS DE SULFONILUREAS
  • 8. Considerando la vida media y la duración de acción  Acción rápida: glipizida  Acción intermedia: glibenclamida, gliclazida.  Acción prolongada: Clorpropamida, Glimepirida.
  • 9. Esquemas terapéuticos  Generalmente se administran antes del desayuno, almuerzo y/o cena, comenzando con dosis bajas. La gliclazida y la glipizida tienen una forma farmacéutica de acción prolongada en dosis útiles para ser administradas una vez por día.
  • 10. DROGA DOSIS INICIAL DOSIS USUAL DOSIS MAXIMA NOMBRE COMERCIALY PRESENTACION Clorpropamida 250 mg/dìa 250 - 500 mg/día 750 mg/día Comp 250mg Glibenclamida 2.5 mg/día 5-10 mg/día 15-20 mg/día Comp 5 mg Glimepirida 1-2 mg/día 2-4 mg/día 8 mg/día Comp 2-4 mg
  • 11. DROGA DOSIS INICIAL DOSIS USUAL DOSIS MAXIMA NOMBRE COMERCIALY PRESENTACION Gliclazida 80 mg/día 160 mg/día 320 mg/día Comp 80 mg Gliclazida MR 30 mg/día 30-90 mg/día 120 mg/día Comp 30 mg Glipizida 2.5 mg/día 5-10 mg/día 15-20 mg/día Comp 5 mg
  • 12. INTERACCIONES MEDICAMENTOSAS DE SULFONILUREAS POTENCIAN SU ACCION -Alcohol -Antiinflamatorios -Salicilatos y derivados -Fibratos -Inhibidores de MAO -Cumarínicos DISMINUYEN SU ACCION -Corticoides - Furosemida y tiazidas - Fenilhidantoína - Acido nicotínico - Inmunosupresores - Estrógenos
  • 13. Efectos adversos  - Hipoglucemia: puede producirse con cualquier sulfonilurea a cualquier dosis, aunque raramente es grave. Generalmente se relaciona con la dosis y puede evitarse con los controles adecuados y corregirse ajustando la dosis.
  • 15. Uso clínico de SU  Agentes hipoglicemiantes en DM2  No uso en DM1  Mayor eficacia cuando celula beta no se encuentra severamente comprometida  El aumento de la secreción de insulina favorece la lipogénesis  Apropiada en no obeso o discretamente obesos
  • 16.  Considerar:  Duración de acción, potencia, metabolismo, efectos adversos.  En presencia de deterioro de la función renal: SU con doble mecanismo de elminiación: glibenclamida o glimepirida Metabolitos inactivos : glipizida Elección de SU
  • 17.  Hipoglicemia severa: Sobredosis con celula beta funcionante Estadios tempranos de la enfermedad Mas frecuente con glibenclamida  Ganancia de peso:  Eritema, reacciones cutáneas  Discrasias sanguíneas: Ictericia colestática, reacción alérgica cutánea (fotosensibilidad, erupción cutánea, púrpura, prurito, eritema, dermatitis exfoliativa), anemia hemolítica, aplasia medular, leucopenia, agranulocitosis y trombocitopenia  Disfunción hepática Efectos adversos
  • 18. Contraindicaciones  Alergia a sulfamidas o diuréticos tiazídicos, debido a su similitud estructural. - Insuficiencia renal grave. - Insuficiencia hepática grave.  Diabetes tipo I.  Perdida de peso.  Todas las SU se acumulan en pte hepatopata y ancianos.
  • 19. CONTRAINDICACIONES A LAS SULFONILUREAS Embarazo Alergia o Hipersensibilidad al fármaco Insuficiencia Hepática o renal Infección severas o stress severo Cirugía
  • 21. ¿Existen diferencias en cuanto a la mortalidad entre las sulfonilureas?  Sea por su actuación sobre receptores miocárdicos (alteran el preacondicionamiento isquémico) o por las hipoglucemias que puede producir, están asociados con mayor riesgo de eventos cardiovasculares (ECV) en comparación con otros ADO. En esta revisión sistemática se identificaron a 24 ensayos controlados, aunque al final solo se analizaron 18 estudios, 167.327 pacientes de los que 14.970 murieron (9%); 841 (4%) de 19.334 de los que utilizaban gliclazida, 5.482 (11%) de 49.389 con glimepirida, 2.106 (15%) de 14.464 con glipizida; 5.296 (7%) de 77.169 con glibenclamida; 1.066 (17%) de 6.187 con tolbutamida y por último, 179 (23%) de 784 con clorpropamida. La MCC y en el riesgo relativo (RR) de muerte en relación con la glibenclamida, que fue de 0,65 (IC 95% 0,53-0,79) para la gliclazida, de 0,83 (0,68-1,00) para la glimepirida, de 0,98 (0,80-1,19) para la glipizida, de 1,13 (0,90-1,42) para la tolbutamida, y de 1,34 (0,98-1,86) para la clorpropamida.
  • 22. Parecidas asociaciones se dieron en la MCV, de tal manera que el RR en comparación con la glibenclamida fue de 0,60 (IC 95% 0,45-0,84) para la gliclazida; de 0,79 (0,57-1,11) para la glimepirida, de 1,01 (0,72-1,43) para la glipizida, de 1,11 (0,79-1,55) para la tolbutamida, y de 1,45 (0,88-2,44) para la clorpropamida. Según este análisis, la gliclazida sería la SU con menor riesgo de MCC y MCV en comparación con la glibenclamida, pero la glipizida tendría un riesgo de MCC y MCV parecida a esta última..
  • 23. Las SU y los nuevos fármacos, se encuentran como opción cuando la MET no se tolera o está contraindicada, y fundamentalmente en el segundo escalón cuando la MET no alcanza el control metabólico.
  • 24. • Los nuevos fármacos presentan un comportamiento cardiovascular mejor que las SU, sin embargo en adicción a la MET aún hoy no se sabe a ciencia cierta cuál es la mejor opción. • Con todo se predica no utilizar las SU solas o asociadas a la MET por razones de seguridad a corto y largo plazo (hipoglucemias).f ¿Realmente la utilización de SU se asocia a eventos cardiovasculares (ECV) graves? Hipoglucemia grave se da en 1 de cada 100 pacientes tratados con SU, bastante menos que el 1 de cada 10 tratados con insulina (INS) y de 1 cada 2000 tratados con MET. En el clásico UK Prospective Diabetes Study (UKPDS) la frecuencia de hipoglucemias graves con SU fue de 0,5%
  • 25.  La glibenclamida sería la que tendría más hipoglucemias en comparación con el resto de SU (incluidas la glipizida y la glimepirida).  El riesgo de hipoglucemias está relacionado por lo general la coexistencia de insuficiencia renal crónica o una edad avanzada del paciente, y como causas suelen señalarse a la mala nutrición o a la pérdida de alguna comida a lo largo del día. • Data de los años 1970 con la tolbutamida. Sin embargo, la acción directa de precondicionamiento cardíaco de las SU como causa de ECV se ha mostrado in vitro en la glibenclamida, pero no suficientemente en la glimepirida o la glipizida. • La afinidad de estas dos SU por los canales ATP de potasio de los miocitos cardíacos sería menor que la que tendría la glibenclamida. La relación entre las SU y los ECV
  • 26. ¿Preacondicionamiento ?  La explicación apuntada se encontraría en que las SU empeorarían la capacid,ad de los miocardiocitos a adaptarse a la isquemia a la vez que las posibles hipoglucemias se podrían relacionar con mayor riesgo de ECV (alg que Monami M et al no demostró).
  • 27.  Según este análisis la utilización de SU estuvo asociado con un significativo incremento de MCV, riesgo relativo (RR) 1,27 (IC 95% 1,18-1,34, n = 27), y de un objetivo compuesto de ECV (IAM, AVC, hospitalización, y muerte CV) RR 1,10 (IC 95% 1,04- 1,16, n = 43).  Si la comparación se hacía con la MET, los RR fueron de 1,26 (IC 95% 1,17-1,35, n = 17) para las SU y de RR 1, 18 (IC 95% 1.13- 1.24, n = 16) para la MET.  Se concluye, que las SU en comparación con otros antidiabéticos orales incrementa la mortalidad cardiovascular, aunque al contrario que lo mostrado por el metaanálisis de Monami M et también incrementaría, aunque ligeramente, los ECV, sobre todo hospitalización por esta causa.
  • 28. Estudios ECV y SU  UKPDS mostró una reducción no significativa del 16% en los infartos de miocardio (IAM) en el brazo intensivo con SU (glibenclamida).  El ADOPT, por su parte, fracasó también en mostrar que el brazo de glibenclamida se asociaba a mayores ECV.  El Bypass Angioplasty Revascularization Investigation in Type 2 Diabetes (BARI 2D) no encontró tampoco diferencias en mortalidad cardiovascular (MCV) entre el grupo con ISN y SU. Phung OJ, Schwartzman E, Allen RW, Engel SS, Rajpathak SN. Sulphonylureas and risk of cardiovascular disease: systematic review and meta-analysis. Diabet Med. 2013 Oct;30(10):1160-71. doi: 10.1111/dme.12232.
  • 29.  En el ensayo con liraglutide, el Liraglutide Effect and Action in Diabetes 2 (LEAD 2) la glimepirida fue tan efectiva como ésta en la reducción de la HbA1c. Siendo además tan efectivas como los inhibidores DPP-4 cuando añaden a la MET a un precio netamente inferior. Conclusión 1. SU son fármacos bien tolerados, seguros, con una cierta tendencia al aumento ponderal y un bajo/moderado riesgo absoluto de hipoglucemia . 2. La realidad es que ningún ADO está libre de efectos secundarios y las SU, aun presentándolos, son leves. 3. Se recomienda evitar la glibenclamida y utilizar preponderantemente a la glipizida o a la glimepirida, pues son más seguras. 4. Se recomienda evitar las SU en pacientes ancianos por las posibles secuelas derivadas de las hipoglucemias clínicas o subclínicas: