SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPO 8
ALEJANDRA MARINA MARTÍN
ALEJANDRA PASCUAL
ANA TEMPRADO SIMÓN
JOANA PEDRAZA MORENO
LORENA CRESPO LOZANO
MARIA DE LA PAZ TORIBIOS LUÍS
MARIA PILAR PÉREZ MORA
MIRIAM CAMARERO DÍAZ
PATRICIA FERNÁNDEZ SÁNCHEZ
2º EDUCACIÓN INFANTIL TURNO DE MAÑANA
U. A. M.
ÍNDICE
* INTRODUCCIÓN A LA SUPERDOTACIÓN
* POLÍTICA EDUCATIVA RESPECTO A LA SUPERDOTACIÓN
* LINEAS GENERALES SOBRE PRÁCTICAS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS DE
IDENTIFICACIÓN Y ATENCIÓN A ALUMNOS SUPERDOTADOS
- BENEFICIOS DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL SUPERDOTADO
- MAS ALLÁ DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
- ORDEN DE 14 DE FEBRERO DE 1996
- RESOLUCIÓN DE 29 DE ABRIL DE 1996
* PAUTAS EDUCATIVAS
* PAUTAS ORGANIZATIVAS
* FUENTES DOCUMENTALES
- LIBROS
- ARTÍCULOS
- PÁGINAS WEB
- CONGRESOS
- ASOCIACIONES
* CRÍTICA SOCIAL
- SUPERDOTACIÓN Y ALTAS CAPACIDADES
- FRACASO ESCOLAR EN LOS NIÑOS SUPERDOTADOS.
CAPACIDAD
INTELECTUAL
SUPERIOR A
LA MEDIA
IMPLICACIÓN
EN LA TAREA
CREATIVIDAD
SUPERDOTACIÓN
MODELO DE RENZULLI SOBRE LA SUPEDOTACIÓN
OMS: “Aquella que cuenta con un
coeficiente
intelectual superior a
130”. Stankowski: “Superdotado
es el que muestra
rendimientos excepcionales”
Davis y Rimm:
“Superdotado es el que posee un
rendimiento desmostrado y/o potencial
en las siguientes áreas: habilidad
intelectual, aptitud académica, pensamiento
creativo, capacidad de liderazgo,
artes representacionales
y capacidad psicomotriz”
OTRAS DEFINICIONES DE LA SUPERDOTACIÓN
Gran curiosidad y
creatividad
Rapidez de
aprendizaje
y excelente
memoria
Búsqueda lógica del
por qué de las cosas
Alta autoestima
académica,
no personal
Rechazo a la autoridad
y gran independencia
CARACTERISTICAS DEL NIÑO SUPERDOTADO
Rendimiento escolar
bajo o muy bajo
POLÍTICA EDUCATIVA RESPECTO
A LA SUPERDOTACIÓN I
1. Líneas generales de una política educativa sobre la superdotación.
A) Necesidad de una política escolar general
B) Políticas y prácticas de los departamentos.
C) Metodología consistente.
D) Una política para la acción.
E) Sistema inclusivo y no exclusivo.
F) Provisiones educativas verdaderas para la excepcionalidad.
G) Incluir una amplia gama de habilidades y aptitudes.
H) Formación e información del profesorado
para ayudarle a identificar y atender al superdotado.
POLÍTICA EDUCATIVA RESPECTO
A LA SUPERDOTACIÓN II
.- Provisiones educativas.
A) Aceleración : ventajas e inconvenientes.
B) Establecer principios curriculares apropiados.
C) Esquemas de trabajo que favorecen la diferenciación y
flexibilidad curricular y escolar.
D) Programas con mentores
E) Estrategias de trabajo para la escuela.
F) Diseñar estrategias para la producción e investigación creativa.
G) Diseñar un programa de desarrollo de la creatividad.
H) Utilizar la mejora cognitiva y psicosocial
como estrategias a la atención a la diversidad
POLÍTICA EDUCATIVA RESPECTO
A LA SUPERDOTACIÓN III
3. Padres.
A) Asesoramiento para trabajar cooperativamente.
B) Ayudarles a compartir información con los profesores
C) Ofrecerles estrategias de trabajo en familia.
POLÍTICA EDUCATIVA RESPECTO
A LA SUPERDOTACIÓN IV
esor de apoyo y de ámbito para los superdotados.
icación del superdotado
dades
flexible del aula.
POLÍTICA EDUCATIVA RESPECTO
A LA SUPERDOTACIÓN V
5. Formación del profesorado.
A) En modelos y teorías sobre la superdotación
B) En el manejo y dominio de procedimientos de evaluación
y atención a la diversidad
C) En el diseño y evaluación de provisiones educativas
D) Promover actitudes positivas .
olíticas de los departamentos y equipos de orientación .
A continuación apuntamos una serie de aspectos que los
departamentos deberían considerar y discurrir.
Elaborar un documento sobre el estudio de la superdotación dentro
de la comunidad educativa.
Definir las necesidades de los superdotados y talentosos desde el
epartamento.
Establecer las líneas y estrategias de identificación.
Comprometer a los centros con las modificaciones curriculares.
Establecer listas de características de los superdotados en las
reas curriculares.
Definir estrategias de actuación dentro del aula.
Definir estrategias de atención fuera de la escuela.
Proponer un plan de formación del profesorado de los
epartamentos.
Diseñar la evaluación
POLÍTICA EDUCATIVA RESPECTO
A LA SUPERDOTACIÓN VI
* ORDEN DE 14 DE FEBRERO DE 1996 POR LA
QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN
DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Y EL DICTAMEN DE
ESCOLARIZACIÓN Y SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS
PARA LA ESCOLARIZACIÓN DE LOS ALUMNOS CON
NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES.
(BOE 47/96 DE 23 DE FEBRERO DE 1996).
* RESOLUCIÓN DE 29 DE ABRIL DE 1996,
DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN,
POR LA QUE SE DETERMINAN LOS PROCEDIMIENTOS
A SEGUIR PARA ORIENTAR LA RESPUESTA
EDUCATIVA A LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS
ESPECIALES ASOCIADAS A CONDICIONES
PERSONALES DE SOBREDOTACION INTELECTUAL.
(BOE 119/96 DE 16 DE MAYO DE 1996).
LEYES QUE REGULAN LA POLÍTICA EDUCATIVA
REFERENTE A LOS SUPERDOTADOS
PAUTAS EDUCATIVAS
Agrupamiento específico
Adaptación curricular
Aceleración
Enriquecimiento
Tutorías
Homeschooling
Enseñanza individualizada
dentro de la clase
heterogénea
PAUTAS EDUCATIVAS PARA PADRES
CON HIJOS SUPERDOTADOS
Estrecha relación con
el ambiente escolar
Acudir a especialistas
Aceptar y
Comprender a su hijo
Elevar su autoestima
Que el niño realice actividades
donde desarrolle su creatividad
Convencer al niño
de que
ser superdotado
no es malo
EL ENRIQUECIMIENTO EXTRACURRICULAR I
OBJETIVOS
Mejorar el grado de autoestima
y el nivel de motivación
Fomentar el encuentro
entre niños y
niñas con altas capacidades
y fomentar y creatividad
Diversificar los intereses,
gustos y aficiones
de los alumnos
EL ENRIQUECIMIENTO EXTRACURRICULAR II
PRINCIPIOS BÁSICOS
No son clases
particulares
Se debe buscar la participación
y el compromiso de los asistentes
Estimular el
crecimiento
personal
y los valores
Clases entendidas
como un planteamiento
taller
Talleres interdisciplinares
FUENTES DOCUMENTALES I
LIBROS
NIÑOS SUPERDOTADOS.
AMPARO ACEREDA
EXTREMIANA.
¿QUIÉNES SON LOS SUPERDOTADOS,
COMO IDENTIFICARLOS?,
DE Mª DOLORES PRIETO SÁNCHEZ ,
JUAN LUIS CASTEJON CASTA
Y IVIA LÓPEZ MARTÍNEZ
LOS NIÑOS PRECOCES.
SU INTEGRACIÓN SOCIAL,
FAMILIAR Y ESCOLAR,
DE JEAN MARC LOVIS
FUENTES DOCUMENTALES II
ARTÍCULOS Y WEBS I
Un acercamiento
Niños superdotados,
¿cómo identificarlos
Mitos falsos sobre
superdotados
Falsos mitos
sobre superdotadosLa “fuga de cerebros”
empieza en la escuela
FUENTES DOCUMENTALES II
ARTÍCULOS Y WEBS II
Superdotados,
Admirados e
Incomprendidos  
Otra necesidad
Más en educación
Especial  
Unas jornadas en
Huelva sobre
Niños superdotados
Combaten el estereotipo
De que "son perfectos"
Un tribunal ordena
Dar educación
Específica a un niño
Superdotado 
80 superdotados
En las aulas  
FUENTES DOCUMENTALES III
CONGRESOS
JOVENES CON TALENTO
1954
CONGRESOS INTERNACIONALES
CANADA. 1994
PROYECTOS Y ESTUDIOS
ARGENTINA. 1998
MÉXICO. 1999
BARCELONA. 2001
VALLADOLID. 1994
FUENTES DOCUMENTALES IV
ASOCIACIONES
SEES (Sociedad
Española
para el Estudio
de la Superdotación)
SMIAS (Sociedad Madrileña
de Investigadores
para la Atención de Superdotados)
CASAC (Centro de
Atención a la Superdotación
o Altas Capacidades)
CIDAC (Centro
Internacional y Diagnóstico de
Altas Capacidades)
AEST (Asociación
Española para
Superdotados y
Talentosos)
ASGENTA (Asociación
de Superdotados y
Gente con Talento)

Más contenido relacionado

PDF
Educación inclusiva.
DOCX
Acuerdo no.592 principios pedagógicos
PDF
Acuerdo evaluacion aprendizajes esperados
PPTX
Cursos previo al doc recepcional
DOCX
PPT
Presentacion inclusion educativa
PPTX
Orientación Educativa.
PPT
ESTRATEGÍAS Y RECURSOS
Educación inclusiva.
Acuerdo no.592 principios pedagógicos
Acuerdo evaluacion aprendizajes esperados
Cursos previo al doc recepcional
Presentacion inclusion educativa
Orientación Educativa.
ESTRATEGÍAS Y RECURSOS

La actualidad más candente (17)

PPTX
Orientación educativa ll (1)
PPTX
Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO.
PDF
Funcion del orientador escolar
DOCX
Pci san marcos 2016
PPTX
Fundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaro
PDF
Aprendizajes clave introduccion
DOC
Orientacion y proyecto educativo slideshare
PPTX
Funciones del orientador
PDF
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
PPTX
Lie orientación educacional
DOCX
Proyecto curricular institucional
PPTX
Orientación en la práctica pedagógica
PPTX
Orientación educativa y profesional
PDF
Marco convivencia-escolar
PPSX
Pnfp bloque III Jornada Institucional Agrupamiento 4 Mendoza
PDF
93 09-anexo (1)
PPTX
S4 tarea4 ayllm
Orientación educativa ll (1)
Red del Plan de Escuelas Asociadas de la UNESCO.
Funcion del orientador escolar
Pci san marcos 2016
Fundamentos equipo superior_singrupo_zitacuaro
Aprendizajes clave introduccion
Orientacion y proyecto educativo slideshare
Funciones del orientador
Lineamientos de convivencia escolar - documento de trabajo 2016.03.18
Lie orientación educacional
Proyecto curricular institucional
Orientación en la práctica pedagógica
Orientación educativa y profesional
Marco convivencia-escolar
Pnfp bloque III Jornada Institucional Agrupamiento 4 Mendoza
93 09-anexo (1)
S4 tarea4 ayllm
Publicidad

Similar a Superdotados (20)

PPT
Diversificación curricular
PPTX
Sesion 04
PPTX
Sesion 04
PPTX
Sesion 04
DOCX
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PPTX
PCI.pptx
DOCX
Estrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionales
DOCX
1° Guía de observación
DOC
Plan de tutoría
DOCX
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
DOC
PLAN DE TUTORIAL ANUAL 5° A.doc
DOC
PLAN DE TUTORIAL ANUAL 5° A.doc
DOCX
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
PPTX
PROYECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA.pptx
PPT
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PPT
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PPT
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PPT
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PPT
PCI-MODIFICADO.ppt
PPT
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
Diversificación curricular
Sesion 04
Sesion 04
Sesion 04
PLAN DE TUTORÍA DE AULA 3° “B”.docx
PCI.pptx
Estrategias dirigidas a estudiantes con talentos o capacidades excepcionales
1° Guía de observación
Plan de tutoría
CARPETA DIDACTICA 042 de baños lidia sanchez.docx
PLAN DE TUTORIAL ANUAL 5° A.doc
PLAN DE TUTORIAL ANUAL 5° A.doc
PLAN DE TUTORIA 2021 OKK.docx
PROYECTO CURRICULAR DE LA INSTITUCION EDUCATIVA.pptx
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
PCI-MODIFICADO.ppt
PCI-MODIFICADO.-1.ppt
Publicidad

Último (20)

PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación

Superdotados

  • 1. GRUPO 8 ALEJANDRA MARINA MARTÍN ALEJANDRA PASCUAL ANA TEMPRADO SIMÓN JOANA PEDRAZA MORENO LORENA CRESPO LOZANO MARIA DE LA PAZ TORIBIOS LUÍS MARIA PILAR PÉREZ MORA MIRIAM CAMARERO DÍAZ PATRICIA FERNÁNDEZ SÁNCHEZ 2º EDUCACIÓN INFANTIL TURNO DE MAÑANA U. A. M.
  • 2. ÍNDICE * INTRODUCCIÓN A LA SUPERDOTACIÓN * POLÍTICA EDUCATIVA RESPECTO A LA SUPERDOTACIÓN * LINEAS GENERALES SOBRE PRÁCTICAS Y POLÍTICAS EDUCATIVAS DE IDENTIFICACIÓN Y ATENCIÓN A ALUMNOS SUPERDOTADOS - BENEFICIOS DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD DEL SUPERDOTADO - MAS ALLÁ DE LA POLÍTICA EDUCATIVA - ORDEN DE 14 DE FEBRERO DE 1996 - RESOLUCIÓN DE 29 DE ABRIL DE 1996 * PAUTAS EDUCATIVAS * PAUTAS ORGANIZATIVAS * FUENTES DOCUMENTALES - LIBROS - ARTÍCULOS - PÁGINAS WEB - CONGRESOS - ASOCIACIONES * CRÍTICA SOCIAL - SUPERDOTACIÓN Y ALTAS CAPACIDADES - FRACASO ESCOLAR EN LOS NIÑOS SUPERDOTADOS.
  • 3. CAPACIDAD INTELECTUAL SUPERIOR A LA MEDIA IMPLICACIÓN EN LA TAREA CREATIVIDAD SUPERDOTACIÓN MODELO DE RENZULLI SOBRE LA SUPEDOTACIÓN
  • 4. OMS: “Aquella que cuenta con un coeficiente intelectual superior a 130”. Stankowski: “Superdotado es el que muestra rendimientos excepcionales” Davis y Rimm: “Superdotado es el que posee un rendimiento desmostrado y/o potencial en las siguientes áreas: habilidad intelectual, aptitud académica, pensamiento creativo, capacidad de liderazgo, artes representacionales y capacidad psicomotriz” OTRAS DEFINICIONES DE LA SUPERDOTACIÓN
  • 5. Gran curiosidad y creatividad Rapidez de aprendizaje y excelente memoria Búsqueda lógica del por qué de las cosas Alta autoestima académica, no personal Rechazo a la autoridad y gran independencia CARACTERISTICAS DEL NIÑO SUPERDOTADO Rendimiento escolar bajo o muy bajo
  • 6. POLÍTICA EDUCATIVA RESPECTO A LA SUPERDOTACIÓN I 1. Líneas generales de una política educativa sobre la superdotación. A) Necesidad de una política escolar general B) Políticas y prácticas de los departamentos. C) Metodología consistente. D) Una política para la acción. E) Sistema inclusivo y no exclusivo. F) Provisiones educativas verdaderas para la excepcionalidad. G) Incluir una amplia gama de habilidades y aptitudes. H) Formación e información del profesorado para ayudarle a identificar y atender al superdotado.
  • 7. POLÍTICA EDUCATIVA RESPECTO A LA SUPERDOTACIÓN II .- Provisiones educativas. A) Aceleración : ventajas e inconvenientes. B) Establecer principios curriculares apropiados. C) Esquemas de trabajo que favorecen la diferenciación y flexibilidad curricular y escolar. D) Programas con mentores E) Estrategias de trabajo para la escuela. F) Diseñar estrategias para la producción e investigación creativa. G) Diseñar un programa de desarrollo de la creatividad. H) Utilizar la mejora cognitiva y psicosocial como estrategias a la atención a la diversidad
  • 8. POLÍTICA EDUCATIVA RESPECTO A LA SUPERDOTACIÓN III 3. Padres. A) Asesoramiento para trabajar cooperativamente. B) Ayudarles a compartir información con los profesores C) Ofrecerles estrategias de trabajo en familia.
  • 9. POLÍTICA EDUCATIVA RESPECTO A LA SUPERDOTACIÓN IV esor de apoyo y de ámbito para los superdotados. icación del superdotado dades flexible del aula.
  • 10. POLÍTICA EDUCATIVA RESPECTO A LA SUPERDOTACIÓN V 5. Formación del profesorado. A) En modelos y teorías sobre la superdotación B) En el manejo y dominio de procedimientos de evaluación y atención a la diversidad C) En el diseño y evaluación de provisiones educativas D) Promover actitudes positivas .
  • 11. olíticas de los departamentos y equipos de orientación . A continuación apuntamos una serie de aspectos que los departamentos deberían considerar y discurrir. Elaborar un documento sobre el estudio de la superdotación dentro de la comunidad educativa. Definir las necesidades de los superdotados y talentosos desde el epartamento. Establecer las líneas y estrategias de identificación. Comprometer a los centros con las modificaciones curriculares. Establecer listas de características de los superdotados en las reas curriculares. Definir estrategias de actuación dentro del aula. Definir estrategias de atención fuera de la escuela. Proponer un plan de formación del profesorado de los epartamentos. Diseñar la evaluación POLÍTICA EDUCATIVA RESPECTO A LA SUPERDOTACIÓN VI
  • 12. * ORDEN DE 14 DE FEBRERO DE 1996 POR LA QUE SE REGULA EL PROCEDIMIENTO PARA LA REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN PSICOPEDAGÓGICA Y EL DICTAMEN DE ESCOLARIZACIÓN Y SE ESTABLECEN LOS CRITERIOS PARA LA ESCOLARIZACIÓN DE LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES. (BOE 47/96 DE 23 DE FEBRERO DE 1996). * RESOLUCIÓN DE 29 DE ABRIL DE 1996, DE LA SECRETARIA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, POR LA QUE SE DETERMINAN LOS PROCEDIMIENTOS A SEGUIR PARA ORIENTAR LA RESPUESTA EDUCATIVA A LOS ALUMNOS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES ASOCIADAS A CONDICIONES PERSONALES DE SOBREDOTACION INTELECTUAL. (BOE 119/96 DE 16 DE MAYO DE 1996). LEYES QUE REGULAN LA POLÍTICA EDUCATIVA REFERENTE A LOS SUPERDOTADOS
  • 13. PAUTAS EDUCATIVAS Agrupamiento específico Adaptación curricular Aceleración Enriquecimiento Tutorías Homeschooling Enseñanza individualizada dentro de la clase heterogénea
  • 14. PAUTAS EDUCATIVAS PARA PADRES CON HIJOS SUPERDOTADOS Estrecha relación con el ambiente escolar Acudir a especialistas Aceptar y Comprender a su hijo Elevar su autoestima Que el niño realice actividades donde desarrolle su creatividad Convencer al niño de que ser superdotado no es malo
  • 15. EL ENRIQUECIMIENTO EXTRACURRICULAR I OBJETIVOS Mejorar el grado de autoestima y el nivel de motivación Fomentar el encuentro entre niños y niñas con altas capacidades y fomentar y creatividad Diversificar los intereses, gustos y aficiones de los alumnos
  • 16. EL ENRIQUECIMIENTO EXTRACURRICULAR II PRINCIPIOS BÁSICOS No son clases particulares Se debe buscar la participación y el compromiso de los asistentes Estimular el crecimiento personal y los valores Clases entendidas como un planteamiento taller Talleres interdisciplinares
  • 17. FUENTES DOCUMENTALES I LIBROS NIÑOS SUPERDOTADOS. AMPARO ACEREDA EXTREMIANA. ¿QUIÉNES SON LOS SUPERDOTADOS, COMO IDENTIFICARLOS?, DE Mª DOLORES PRIETO SÁNCHEZ , JUAN LUIS CASTEJON CASTA Y IVIA LÓPEZ MARTÍNEZ LOS NIÑOS PRECOCES. SU INTEGRACIÓN SOCIAL, FAMILIAR Y ESCOLAR, DE JEAN MARC LOVIS
  • 18. FUENTES DOCUMENTALES II ARTÍCULOS Y WEBS I Un acercamiento Niños superdotados, ¿cómo identificarlos Mitos falsos sobre superdotados Falsos mitos sobre superdotadosLa “fuga de cerebros” empieza en la escuela
  • 19. FUENTES DOCUMENTALES II ARTÍCULOS Y WEBS II Superdotados, Admirados e Incomprendidos   Otra necesidad Más en educación Especial   Unas jornadas en Huelva sobre Niños superdotados Combaten el estereotipo De que "son perfectos" Un tribunal ordena Dar educación Específica a un niño Superdotado  80 superdotados En las aulas  
  • 20. FUENTES DOCUMENTALES III CONGRESOS JOVENES CON TALENTO 1954 CONGRESOS INTERNACIONALES CANADA. 1994 PROYECTOS Y ESTUDIOS ARGENTINA. 1998 MÉXICO. 1999 BARCELONA. 2001 VALLADOLID. 1994
  • 21. FUENTES DOCUMENTALES IV ASOCIACIONES SEES (Sociedad Española para el Estudio de la Superdotación) SMIAS (Sociedad Madrileña de Investigadores para la Atención de Superdotados) CASAC (Centro de Atención a la Superdotación o Altas Capacidades) CIDAC (Centro Internacional y Diagnóstico de Altas Capacidades) AEST (Asociación Española para Superdotados y Talentosos) ASGENTA (Asociación de Superdotados y Gente con Talento)