SlideShare una empresa de Scribd logo
Superpoblacion
Crecimiento poblacional
En el neolítico, hubo un notable
crecimiento demográfico.
El hombre aprendió a cultivar la
tierra, caza, la pesca y la
recolección de frutos silvestres.
Año 800ª.C.
• La revolución industrial: trajo consigo
un conjunto de transformaciones
económicas y sociales
1760 y 1780
Siglo XX
• La industria textil algodonera
británica produjo una súbita
aceleración de su progreso que se
extendió luego a otras ramas de la
producción y transformó
profundamente su economía y su
sociedad.
• La productividad se multiplicó por
mil en algunas industrias y la
demanda de estos productos y
servicios aumentó en seguida, lo
mismo que el número de personas
Si en 1750 la duración media de la vida era de
treinta y cinco años, en la actualidad es de unos
setenta
Causas del crecimiento
• PRINCIPAL CAUSA
Disminución de la mortalidad
• Empezaron a alimentarse mejor
• Llevaban ropa de más abrigo
• Vivían en casas mejores
• Se bañaba más a menudo
• Bebían agua más limpia
• Avances en la medicina
• Mejores técnicas sanitarias y
grandes adelantos tecnológicos.
• El agua potable ahora está al
alcance de un mayor número de
personas.
• grandes avances en la producción
de alimentos.
Desaparición de epidemias y la cura y
la prevención de muchas
enfermedades.
¿como
sucedió?
ACTUALMENTE:
contamos con
Distribución de la
población
Se observan las principales concentraciones de población en el mundo, destacando
Asia oriental y meridional, Europa central y el este de los EEUU
• Los números de la población
en los países menos
desarrollados suman 80
millones de personas más por
año.
Los desarrollos económicos, los avances
tecnológicos, los recursos de planificación
familiar y las amenazas a la salud contribuyen
como factores para el crecimiento de
población.
• Los avances en la salud y en la
medicina.
Dan como resultado la disminución en las
tasas de mortalidad infantiles acompañadas
de incrementos en las tasas de expectativa de
vida
• Los factores que influyen en las
tasas de fertilidad incluyen el
desarrollo económico, la
urbanización, las prácticas de
planificación familiar y la
conciencia de la educación
sexual
Los países desarrollados muestran las tasas de
fertilidad más bajas, mientras que los países
menos desarrollados tienen tasas más altas.
• Nivel de educación de una
mujer
Mujeres que tienen al menos un nivel de
educación secundaria tienden a tener
menos hijos que aquellas sin un
antecedente de educación formal.
Consecuencias
Desaparecen 16 millones de
hectáreas de bosque, para que el
ser humano pueda vivir mejor,
ciudades.
• Desaparecen bosques provocando
destrucción de los hábitats naturales de
muchas especies.
• Sobreexplotación de los recursos
naturales
• Deficiencia de servicios
• Aumento de desempleo
• Pobreza y la contaminación ambiental,
como resultado el nefasto calentamiento
global
En la actualidad, el promedio de
extinción de una especie sea 10
mil veces más rápida de lo que
sucede naturalmente.
Necesidades de agua
aumentarán en un
20% en el año 2025,
pudiéndose generar
conflictos para la
obtención de este
recurso.
Soluciones
En 1974 representantes de
países de todo el mundo
concurrieron a la conferencia
mundial sobre la población
patrocinada por las Naciones
Unidas, aprobando allí un plan
de acción respecto de la
población mundial.
RESOLUCIONES APROBADAS:
• Todas las parejas y todos los individuos
tienen el derecho básico a decidir libre y
responsablemente el número de hijos y su
espaciamiento
• Emplear medidas que afectan factores
socio-económicos tales como la reducción
de la mortalidad infantil, aumento de la
educación, sobre todo en el caso de las
mujeres, la mejora en la situación de la
mujer, de forma agraria y asistencia en la
ancianidad.
Educación para
paternidad responsable,
poniendo a disposición
de las personas que lo
deseen la información y
los medios para
conseguirlo.

Más contenido relacionado

PPTX
SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...
PPTX
La revolución industrial
ODP
Superpoblación.
PPT
El Nazismo Alemán
PPTX
La revolución industrial
PPT
Palestina Israel
PPT
Historia primera mitad del siglo XX
SOBREPOBLACIÓN: sin duda el más grave de los problemas...
La revolución industrial
Superpoblación.
El Nazismo Alemán
La revolución industrial
Palestina Israel
Historia primera mitad del siglo XX

La actualidad más candente (20)

PPTX
El proceso de glob soc 2º año
PPTX
Sobrepoblacion
PPTX
Desarrollo humano segun la onu
PPTX
los felices años 20
PPTX
La carrera imperialista
PPT
Impacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
PPTX
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
PPTX
Consecuencias de la primera guerra mundial
PPTX
El Fascismo Exposicion Sociales
PPT
Totalitarismos
PPTX
Crecimiento y desarrollo economico economia
PPT
Guerra Fria en América Latina
PPT
Demografía
PPTX
Crecimiento demográfico
PPT
PDF
PDF
Infografía. Crisis Económica_Mundial_de_1929
PPTX
Contaminacion del medio ambiente
PPTX
Revolución Rusa (1917)
PPT
Resumen Globalización
El proceso de glob soc 2º año
Sobrepoblacion
Desarrollo humano segun la onu
los felices años 20
La carrera imperialista
Impacto de la Guerra Fría en América Latina: Revolución
Surgimiento Del Fascismo Y Nazismo
Consecuencias de la primera guerra mundial
El Fascismo Exposicion Sociales
Totalitarismos
Crecimiento y desarrollo economico economia
Guerra Fria en América Latina
Demografía
Crecimiento demográfico
Infografía. Crisis Económica_Mundial_de_1929
Contaminacion del medio ambiente
Revolución Rusa (1917)
Resumen Globalización
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Superpoblación mundial
DOCX
Sobrepoblacion o superpoblacion
PPTX
CMC- SUPERPOBLACIÓN
PPTX
Tema 1 espa superpoblación
PPT
Diapositivas crecimiento poblacional.
PPTX
Cuidado del planeta
PPTX
Cuidado del planeta
PPTX
Cuidado del planeta
PPSX
Lucha contra la sobre poblacion
PPT
Abigail Castillo Olivares La Sobrepoblacion
PDF
U3 act2a sandra_muñoz
DOCX
Calentamiento global y sobrepoblación
PPT
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
PPT
ContaminacióN Clase
PPT
La población del mundo
PPTX
Crecimiento demográfico
PPT
Crecimiento poblacional
PDF
Tema 14 la población mundial
PPT
Crecimiento Poblacion
PPT
Conatminación del Aire
Superpoblación mundial
Sobrepoblacion o superpoblacion
CMC- SUPERPOBLACIÓN
Tema 1 espa superpoblación
Diapositivas crecimiento poblacional.
Cuidado del planeta
Cuidado del planeta
Cuidado del planeta
Lucha contra la sobre poblacion
Abigail Castillo Olivares La Sobrepoblacion
U3 act2a sandra_muñoz
Calentamiento global y sobrepoblación
Problemas Ambientales Derivados De La ContaminacióN Del Aire
ContaminacióN Clase
La población del mundo
Crecimiento demográfico
Crecimiento poblacional
Tema 14 la población mundial
Crecimiento Poblacion
Conatminación del Aire
Publicidad

Similar a Superpoblacion (20)

PPT
Población, ecología global y urbanización 17
PPT
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
PDF
Presentacion demografia
DOCX
Población Mundial
DOCX
Explosión demográfica mundial
PPTX
Universidad estatal amazonica
PPT
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
PPT
Dinámica de la población
PPT
Geo dinamica-de-la-poblacion
PPT
043.- Geo Dinámica de la Población.ppttttt
PPT
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
PPTX
Antecedentes básicos sobre la evolución humana
DOCX
Trabajo demografía ambiental
PPT
Economia Ambiental
PDF
Pob evol y efect ambientales.
PPTX
Población mundial
DOCX
Cuál es la relación entre dichas fluctuaciones y la disponibilidad de recurso...
PDF
teoriasdemograficas-200616204446.pdf
PPT
Teorías Demográficas
PPT
Población, ecología global y urbanización 17
PoblacióN, EcologíA Global Y UrbanizacióN 17
Presentacion demografia
Población Mundial
Explosión demográfica mundial
Universidad estatal amazonica
0116 geo dinamica-de-la-poblacion
Dinámica de la población
Geo dinamica-de-la-poblacion
043.- Geo Dinámica de la Población.ppttttt
03.- Geo Dinámica de la Población - GEOGRAFÍA
Antecedentes básicos sobre la evolución humana
Trabajo demografía ambiental
Economia Ambiental
Pob evol y efect ambientales.
Población mundial
Cuál es la relación entre dichas fluctuaciones y la disponibilidad de recurso...
teoriasdemograficas-200616204446.pdf
Teorías Demográficas

Último (20)

PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Introducción a la historia de la filosofía
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Superpoblacion

  • 2. Crecimiento poblacional En el neolítico, hubo un notable crecimiento demográfico. El hombre aprendió a cultivar la tierra, caza, la pesca y la recolección de frutos silvestres. Año 800ª.C.
  • 3. • La revolución industrial: trajo consigo un conjunto de transformaciones económicas y sociales 1760 y 1780 Siglo XX • La industria textil algodonera británica produjo una súbita aceleración de su progreso que se extendió luego a otras ramas de la producción y transformó profundamente su economía y su sociedad. • La productividad se multiplicó por mil en algunas industrias y la demanda de estos productos y servicios aumentó en seguida, lo mismo que el número de personas Si en 1750 la duración media de la vida era de treinta y cinco años, en la actualidad es de unos setenta
  • 4. Causas del crecimiento • PRINCIPAL CAUSA Disminución de la mortalidad • Empezaron a alimentarse mejor • Llevaban ropa de más abrigo • Vivían en casas mejores • Se bañaba más a menudo • Bebían agua más limpia • Avances en la medicina • Mejores técnicas sanitarias y grandes adelantos tecnológicos. • El agua potable ahora está al alcance de un mayor número de personas. • grandes avances en la producción de alimentos. Desaparición de epidemias y la cura y la prevención de muchas enfermedades. ¿como sucedió? ACTUALMENTE: contamos con
  • 5. Distribución de la población Se observan las principales concentraciones de población en el mundo, destacando Asia oriental y meridional, Europa central y el este de los EEUU
  • 6. • Los números de la población en los países menos desarrollados suman 80 millones de personas más por año. Los desarrollos económicos, los avances tecnológicos, los recursos de planificación familiar y las amenazas a la salud contribuyen como factores para el crecimiento de población. • Los avances en la salud y en la medicina. Dan como resultado la disminución en las tasas de mortalidad infantiles acompañadas de incrementos en las tasas de expectativa de vida • Los factores que influyen en las tasas de fertilidad incluyen el desarrollo económico, la urbanización, las prácticas de planificación familiar y la conciencia de la educación sexual Los países desarrollados muestran las tasas de fertilidad más bajas, mientras que los países menos desarrollados tienen tasas más altas. • Nivel de educación de una mujer Mujeres que tienen al menos un nivel de educación secundaria tienden a tener menos hijos que aquellas sin un antecedente de educación formal.
  • 7. Consecuencias Desaparecen 16 millones de hectáreas de bosque, para que el ser humano pueda vivir mejor, ciudades.
  • 8. • Desaparecen bosques provocando destrucción de los hábitats naturales de muchas especies. • Sobreexplotación de los recursos naturales • Deficiencia de servicios • Aumento de desempleo • Pobreza y la contaminación ambiental, como resultado el nefasto calentamiento global En la actualidad, el promedio de extinción de una especie sea 10 mil veces más rápida de lo que sucede naturalmente. Necesidades de agua aumentarán en un 20% en el año 2025, pudiéndose generar conflictos para la obtención de este recurso.
  • 9. Soluciones En 1974 representantes de países de todo el mundo concurrieron a la conferencia mundial sobre la población patrocinada por las Naciones Unidas, aprobando allí un plan de acción respecto de la población mundial. RESOLUCIONES APROBADAS:
  • 10. • Todas las parejas y todos los individuos tienen el derecho básico a decidir libre y responsablemente el número de hijos y su espaciamiento • Emplear medidas que afectan factores socio-económicos tales como la reducción de la mortalidad infantil, aumento de la educación, sobre todo en el caso de las mujeres, la mejora en la situación de la mujer, de forma agraria y asistencia en la ancianidad. Educación para paternidad responsable, poniendo a disposición de las personas que lo deseen la información y los medios para conseguirlo.