SlideShare una empresa de Scribd logo
6
Lo más leído
19
Lo más leído
32
Lo más leído
ESCUELA SUPERIOR
POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO
SUPLEMENTACION DEPORTIVA
INTRODUCCIÓN
 La alimentación y la hidratación del deportista influyen de una manera fundamental tanto en la
salud como en el rendimiento deportivo.
 La elección adecuada de alimentos es un factor que, junto con otros (entrenamiento, motivación,
ausencia de lesiones.), contribuye a que quien realiza ejercicio físico pueda desplegar todo su
potencial y culminar el éxito esperado.
 Es importante consumir las cantidades adecuadas de energía, nutrientes y agua, con la regularidad
correcta, y con la adaptación apropiada a los horarios de los entrenamientos y de las
competiciones.
 Pero hay veces que todas estas recomendaciones no son suficientes y el deportista acude a la toma
de suplementos deportivos en un intento de mejorar su rendimiento.
 Su finalidad es contribuir a cubrir los requerimientos nutricionales específicos de estas personas,
tanto para mantener un buen estado de salud, como para mejorar y maximizar su rendimiento
deportivo.
OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL

 Investigar la suplementación deportiva, clasificación, antecedente y su historia

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Definir que son ayudas Ergogénicas y su clasificación
 Explicar el tipo de suplementos más indicados a cada persona que practica un deporte.
 Explicar los efectos que producen los suplementos y como mejora el rendimiento
deportivo.
 Indicar las sugerencias para la utilización de suplementos nutricionales
AYUDAS ERGOGÉNICAS
Definición
“ergon” Trabajo
“gennan” Producción
 Son cualquier técnica de entrenamiento,
aparato mecánico, práctica nutricional,
método farmacológico o técnica
fisiológica que permita mejorar la
capacidad de rendimiento del ejercicio y
las adaptaciones al entrenamiento;
siempre que vaya acompañado de una
nutrición sana y equilibrada, y un
descanso reparador suficiente.
CLASIFICACIÓN
Ayudas Mecánicas:
Características físicas de los materiales,
como:
 Zapatillas deportivas,
 Bañadores de competición
hidrodinámicos,
 Bicicletas con perfiles aerodinámicos,
 Afeitado precompetitivo de los
nadadores.
Ayudas Psicológicas:
Técnicas y estrategias de
entrenamiento psicológico para
mejorar el rendimiento deportivo
como:
 Hipnosis,
 Control del estrés,
 Control de la ansiedad,
 Técnicas motivacionales,
 Psicoterapia.
CLASIFICACIÓN
Ayudas Farmacológicas:
Sustancias químicas que se introducen
en el organismo para aumentar el
desempeño orgánico como:
 Cafeína,
 Esteroides anabolizantes,
 Eritropoyetina.
Ayudas Nutricionales:
Técnicas con las que a partir de la
manipulación de la dieta se mejora el
rendimiento deportivo como:
 Suplementación con hidratos de
carbono,
 Ácidos grasos,
 aminoácidos de cadena ramificada,
 Vitaminas.
UTILIZACIÓN
 50 al 98,6% de los atletas, usan alguna forma de suplementos
o ayudas ergogénicas.
 Las razones para usar suplementos son distintas entre ambos
sexos.
 Las atletas femeninas referían que tomaban suplementos por
motivos de salud o para compensar una dieta inadecuada,
 Mientras que los varones los tomaban para mejorar la velocidad,
la agilidad, la fuerza y la potencia.
EFECTOS
Optimizando su capacidad de producir energía,
Incrementando la capacidad funcional de la
maquinaria muscular y
Mejorando la capacidad competitiva.
FINALIDAD
La finalidad de utilizar ayudas ergogénicas, es:
 Mejorar la capacidad física, va encaminada sobre todo a limitar los efectos
fatigantes del ejercicio, tanto intenso como prolongado.
 Aumento previo de la fuerza o capacidad muscular (hipertrofia muscular),
como por iniciar el ejercicio con mayor cantidad de reservas energéticas
(glucógeno) o de transportadores de oxígeno (glóbulos rojos).
 Durante el esfuerzo, se tratará de evitar la acumulación de factores
fatigantes, tanto del metabolismo anaeróbico (en ejercicios de alta
intensidad), tales como lactatos, acidificación muscular, etc., como del
aeróbico (ejercicio prolongado y de resistencia), tales como deshidratación.
ANTECEDENTES
 La suplementación nutricional ayuda de manera eficaz el mejoramiento de la
capacidad física, si se lo consume de modo correcto
 En caso de recurrir a su consumo de suplementación nutricional:
 Escoger el producto adecuado al tipo de modalidad deportiva.
ANTECEDENTES
 En 1991, investigadores del centro de control y prevención de enfermedades de los
Estados Unidos revisaron doce famosas revistas de salud y culturismo.La investigación
concluyó que más de cien compañías estaban comercializando ayudas ergogénicas falsas,
combinaciones cuyo potencial ergogénico no se había demostrado.
 La asociación Health Foods de EE.UU estimó que en 1996 las ventas totales superaban los
204 millones.
 Ante la falta de una regulación estricta, los productos ergogénicos se venden sin ningún
problema.
 En el mercado, cuyo consumo se encuentran ampliamente generalizado entre los atletas
de alto rendimiento y la población deportiva.
ANTECEDENTES
 Los entrenadores, médicos del deporte, nutricionistas-dietistas y atletas deben conocer:
 • Los mecanismos de acción de estas sustancias,
 • Sus efectos adversos,
 • Las dosis
 • Saber las bases bioquímicas y fisiológicas
 • Sus mitos y realidades
 Muchos atletas tienen la certeza de que consumiendo un determinado alimento,
preparado o suplemento, su rendimiento se incrementará. Sin embargo, estos
compuestos pueden tener el efecto contrario.
HISTORIA
Atletas de la
antigua Grecia
Grandes
cantidades de
carne y vino
Infusiones de
hierbas y
tónicos
Fuerza
Vigor
Destreza
Resistencia
HISTORIA
1910.
Eugen Sandow (culturista moderno
por primera vez en Occidente)
Control de la dieta
para mejorar el
crecimiento
muscular
Culturista Earle Liederman ( "jugo
de carne" o "extracto de carne“)
Forma de mejorar
la recuperación
muscular.
HISTORIA
Aproximadamente
en 1950 en el
Reino Unido
derivados de la
leche.
Difíciles de
mezclar y de
digerir (baja
biodisponibilidad)
“Suero de Leche”
HISTORIA
Irvin Johnson (Rheo H.
Blair)
• Hizo algunos de los
polvos diseñados
específicamente para
los atletas
• Proteínas de alta
calidad de la leche y
los huevos.
Bob Hoffman y Joe
Weider
• Polvos de proteínas
• Proteína de bajo valor
biológico
• Soya
• Germen de trigo
• Algas
• Dextrosa
• Plantas
deshidratadas.
Dr. Scott Connelly
• Creación de productos
para prevenir la
pérdida muscular.
• Fórmula de MET-Rx
después de veinte
largos años de
pruebas y desarrollo.
HISTORIA
Antesde1990
FDA (Administración
de Drogas y
Alimentos)
Nutrientes
esenciales, como
vitaminas, minerales
y proteínas.
En1990
Etiquetado
nutricional y la Ley de
Educación
Incluir "las hierbas o
sustancias
alimenticias
similares“
FDA mantiene el
control sobre la
aprobación previa a la
comercialización.
En1994
Ley de Salud y
Educación sobre
Suplementos
Dietéticos (DSHEA)
Incluir sustancias
tales como: "ginseng,
aceites de pescado,
enzimas, productos
glandulares como las
hormonas y
esteroides, y las
mezclas de estos ".
CLASIFICACIÓN DE SUPLEMENTOS
NUTRICIONALES
 Antes de usar cualquier suplemento dietario cualquier persona debería preguntarse: ¿cuáles
son los beneficios potenciales? ¿Cuáles son los riesgos asociados? Y finalmente, ¿valdrían la
pena los beneficios potenciales teniendo en cuenta los posibles riesgos?
 Actualmente, la clasificación más válida y conocida de los suplementos deportivos fue
elaborada por el Departamento de Nutrición Deportiva en el Instituto Australiano del
Deporte.
(THE AUSTRALIAN INSTITUTE OF SPORT: SPORTS
SUPPLEMENT PROGRAM, 2009)
CATEGORÍA DESCRIPCIÓN SUPLEMENTOS
GRUPO A - SUPLEMENTOS
APROBADOS
•Uso científico validado.
•Los beneficios potenciales son de
respuesta individualizada.
•Se suministran algunos productos.
•Se recomienda educar al deportista,
familia y entrenadores para su correcto
uso.
•Se hacen investigaciones específicas,
por deporte, para el uso de estos
suplementos.
- Bebidas Deportivas (bebidas con
carbohidratos y electrolitos), - Geles
Deportivos
- - Comida Líquida, Proteína de Soya, -
Barras Deportivas, - Suplementos de
Calcio, - Suplementos de Hierro
- Probióticos de apoyo inmunológico, -
Multivitamínicos/Minerales, Vitamina D,
- Bebidas de Reemplazo de Electrolitos
- Cafeína, Creatina,- Bicarbonato, - β-
alanina- Jugo de Remolacha/Nitratos
CATEGORÍA DESCRIPCIÓN SUPLEMENTOS
GRUPO B - SUPLEMENTOS BAJO
CONSIDERACIÓN
•No hay evidencia científica sustancial
para recomendar su uso.
•De interés especial o por beneficios
potenciales posibles.
•Pueden ser usados:
–Como parte de una investigación
–Como tratamiento clínico controlado
por un profesional
•Aprobación ética por un comité de
investigación
- Antioxidantes C y E
- Carnitina
- Aceites de Pescado
- Glucosamina
- Quercetina
- Curcumina
- Glutamina
- Otros polifenoles antioxidantes y
antiinflamatorios
CATEGORÍA DESCRIPCIÓN SUPLEMENTOS
GRUPO C - SUPLEMENTOS CON
LIMITADAS PRUEBAS DE EFECTOS
BENEFICIOSOS
No hay evidencia científica sustancial
para recomendar su uso.
•No son suministrados a deportistas del
AIS bajo programas oficiales.
•Si los individuos quieren usarlos:
– Deben conocer riesgos y establecer
normas de seguridad.
– Los sponsors deben dar normas de
garantía.
– Deben reportar a un médico.
- Ribosa
- Coenzima Q10
- Ginseng
- Glucosamina
- Aguas Oxigenadas
- Inosina
- Piruvato
grupoA o B
CATEGORÍA DESCRIPCIÓN SUPLEMENTOS
GRUPO D - SUPLEMENTOS
PROHIBIDOS
•Prohibidos
(o con alto riesgo de producir doping
positivo)
•Se les recomienda a los atletas de AIS
no consumir estos productos!
Estimulantes:
- Efedrina
- Estricnina
Prohormonas o elevadores de
hormonas (boosters):
- DHEA
- Androstenediona
Agonistas Beta-2-Adrenérgicos:
- Higenamina
Otros:
- Glicerol
- Calostro
 SUPLEMENTOS DEPORTIVOS
 Hay un grupo de diversas sustancias que no están prohibidas por los
prometedores beneficios que se les atribuyen: “mayor resistencia”, “aumentar
masa muscular y fuerza”, “disminuir la masa magra”, “recuperación rápida”, etc.
Muchos de ellos sólo son una pérdida de tiempo y dinero.
 La función de los suplementos es suplir insuficiencias de nutrientes debido a una
alimentación inadecuada o estados fisiológicos particulares.
 Alimentos deportivos (sports foods): proveen una alternativa práctica.
Contienen nutrientes encontrados habitualmente en los alimentos consumidos
diariamente. Representa una ayuda para lograr el objetivo nutricional en días
atareados. Prácticos para consumir antes o después de las sesiones de ejercicio.
Ejemplos: bebidas deportivas, barras de cereal, geles, hidratos de carbono en
polvo.
 Suplementos dietarios (dietary suplements): son necesarios para tratar o
prevenir una deficiencia de un nutriente. La suplementación vitamínica o mineral,
si es requerida, debe formar parte de la prescripción y elaboración del plan
nutricional. No deben administrarse “por las dudas” se necesite.
 Ayudas ergogénicas (ergogenic aids): contienen determinados nutrientes o
componentes de los alimentos en mayor cantidad que en los alimentos de
consumo habitual. Ejemplos: creatina, cafeína.
SUGERENCIAS PARA LA UTILIZACIÓN
DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES
Utilizar un suplemento
nutricional solo si se
considera beneficioso por un
experto en nutrición.
Se debe tomar lentamente,
empleando entre 15 y 30 min
por unidad, y a pequeños
sorbos para favorecer una
absorción más lenta y
correcta
Se recomienda que se tome
fuera de las comidas o que
sea justo antes de las
mismas, para evitar la
pérdida de apetito.
Tomar la cantidad que ha
sido prescrita, la dosis varía
en función al peso
corporal de cada persona y
de la actividad física que
desempeñe.
Si existe alguna duda o la
persona cree que ya no
necesita los suplementos
(porque ha logrado sus
objetivos), se debe comentar
con el profesional encargado.
SUGERENCIAS PORTIPOS DE
SUPLEMENTOS
Barras para
deportistas
• No deben utilizarse
como remplazo
habitual de las
comidas, si no
reservarlas para
cuando no se pueda
realizar una comida
convencional.
Geles para
deportistas
• Recomendados
para deportes de
resistencia que
duran más de 90
minutos,
especialmente
cuando es poco
práctico llevar
grandes volúmenes
(ciclismo, triatlón).
Vitaminas y
minerales
• Se sugiere elegir una
presentación que no exceda
el doble de la
recomendación diaria de
ingesta (RDI) para la edad.
• No se recomienda usar un
suplemento vitamínico de
un solo micronutriente, ya
que puede llevar a
alteraciones fisiológicas y
sólo mejorarían el
rendimiento si existe una
deficiencia previa.
Vitaminas antioxidantes C
y E
Recomendadas por
tiempos cortos para
combatir el aumento de la
producción de radicales
libres y estrés oxidativo
que se produce en
situaciones específicas.
Hierro
Se sugiere uso en
deportistas que siguen una
dieta vegetariana o que
consumen pocas carnes
rojas, las mujeres
menstruantes,
adolescentes en periodo de
crecimiento o durante la
adaptación al
entrenamiento en altura o
con altas temperaturas.
Calcio
Recomendado si la ingesta
de lácteo o productos
fortificados de soya es baja
o en aquellos con
restricción calórica.
Creatina
La indicación de
suplementación con creatina
está enfocada en disciplinas de
corta duración y alta
intensidad, donde el sistema de
los fosfágenos es
predominante.
CONCLUSIONES
 Se pudo concluir que las ayudas endorgenicas se describen como cualquier maniobra
o método nutricional, físico, mecánico, psicológico o farmacológico realizado con el
fin de aumentar la capacidad para desempeñar un trabajo físico y mejorar el
rendimiento.
 Dentro de este grupo de suplementación encontramos los suplementos alimentarios,
preparados para suplementar especialmente la dieta con fines saludables y mantener
el estado fisiológico de cada deportista.
 Teniendo en cuenta que prácticamente todos los suplementos tienen efectos
beneficiosos como perjudiciales si no se toman adecuadamente, es importante que
su uso sea guiado por un profesional que se preocupe por la salud de los deportistas.
 Siendo los más consumidos hidratos de carbono, proteínas, aminoácidos, lípidos,
vitaminas y minerales y sustancias de origen natural, la forma de presentación de
estos suplementos son variados bien como alimentos sólidos, bebidas o barras
deportivas.
RECOMENDACIONES
Una buena elección de los alimentos, ya que es un factor que contribuye a que quien realiza
ejercicio físico para que pueda desplegar todo su potencial y culminar el éxito esperado.
Deben utilizar personas que pueden llegar a tener unas necesidades nutricionales diferentes
dependiendo de numerosos factores (intensidad y duración del ejercicio, disciplina deportiva,
momento de la temporada, edad, forma física de la que se parte, ambiente externo, etc
Consumir las cantidades adecuadas de energía, nutrientes y agua, con la regularidad correcta, y con
la adaptación apropiada a los horarios de los entrenamientos y de las competiciones.
Los productos deben ser de máxima seguridad y calidad y, por supuesto, exentos de cualquier
sustancia prohibida en la práctica deportiva.
Se debe utilizar un suplemento nutricional solo si se considera beneficioso y sobre todos
éstos deben ser supervisados por un experto en nutrición.
Es recomendable tomar fuera de las comidas o que sea justo antes de las mismas, para
evitar la pérdida de apetito.
La cantidad que ha sido prescrita, la dosis varía en función al peso corporal de cada persona y
de la actividad física que desempeñe.
RECOMENDACIONES

Más contenido relacionado

PPTX
Nutricion en el deporte
PPTX
Suplementos y ayudas ergogénicas
PPTX
Bebidas energizantes
PPT
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
PDF
Suplementos deportivos
PPT
Presentación nutrición deportiva
PPT
NUTRICION Y DEPORTE
PDF
Alimentación y nutrición deportiva
 
Nutricion en el deporte
Suplementos y ayudas ergogénicas
Bebidas energizantes
Nutricion en el deporte. Lic. Marcia Guzmán. NUTRICIONISTA. Cochabamba-Bolivia
Suplementos deportivos
Presentación nutrición deportiva
NUTRICION Y DEPORTE
Alimentación y nutrición deportiva
 

La actualidad más candente (20)

PPTX
Nutricion del deportista
PPT
Alimentacion del deportista
PPT
Evaluacion Del Deportista
PPTX
Nutrición en adulto y adulto mayor
PPTX
Nutrición en futbol
PPTX
Nutricion en el deporte
PDF
Alimentación deportiva
PPTX
Educacion nutricional
PPTX
Porciones
PPTX
Suplementos nutricionales
PPTX
Nutrición volleyball
PPTX
Alimentación y deporte
DOCX
Alimentacion del voleibolista
PPTX
Hockey nutricion deportiva
PPTX
Evaluación nutricional
PPT
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
PPT
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
PPTX
Ayudas ergogénicas para deportistas - Rendimiento deportivo
PPTX
Suplementación deportiva
PPT
Nutrición y Natación
Nutricion del deportista
Alimentacion del deportista
Evaluacion Del Deportista
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en futbol
Nutricion en el deporte
Alimentación deportiva
Educacion nutricional
Porciones
Suplementos nutricionales
Nutrición volleyball
Alimentación y deporte
Alimentacion del voleibolista
Hockey nutricion deportiva
Evaluación nutricional
Nutrición en deportistas de alto rendimiento
15. alimentacion en las diferentes etapas de la vida
Ayudas ergogénicas para deportistas - Rendimiento deportivo
Suplementación deportiva
Nutrición y Natación
Publicidad

Similar a Suplementacion deportiva-1 (20)

PPTX
suplementos y ayudas ergognicas en el FUTBOL-TEMA.pptx
PDF
Ayuda ergogenica aplicada
PPTX
Nutrición Domingo
PDF
Recursos Ergogénicos en el Deporte
PPTX
AYUDA ENGOGENICAS PARA EL DEPORTE ENME.pptx
PPTX
suplementos basados en evidencia (1).pptx
PPTX
Innovación y nuevas perspectivas en la alimentación para
PPTX
KARAN NANWANI SUBIR NOTA SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA
PDF
Libro sobre Suplementacion en el deporte.pdf
PDF
AYUDAS ERGOGENICAS.pdf
PPTX
Ergogenicas2
PDF
Dsp depor - Paloma QO
PDF
XXIV Jornadas AEMB- Dra. Pilar Martín Escudero
PDF
Hangout no.5: Nutrición Deportiva - Paloma Quintana
PPT
Ayuda Ergogenica Deporte
 
PPT
Ayudas ergogenicas del deporte
PPT
Ayudas Ergogénicas
PDF
Ayudas ergog 2014(1)
PDF
Ayudas ergogénicas utilizadas en el deporte
PPTX
2.1: Presentación electrónica eficaz
suplementos y ayudas ergognicas en el FUTBOL-TEMA.pptx
Ayuda ergogenica aplicada
Nutrición Domingo
Recursos Ergogénicos en el Deporte
AYUDA ENGOGENICAS PARA EL DEPORTE ENME.pptx
suplementos basados en evidencia (1).pptx
Innovación y nuevas perspectivas en la alimentación para
KARAN NANWANI SUBIR NOTA SUPLEMENTACIÓN DEPORTIVA
Libro sobre Suplementacion en el deporte.pdf
AYUDAS ERGOGENICAS.pdf
Ergogenicas2
Dsp depor - Paloma QO
XXIV Jornadas AEMB- Dra. Pilar Martín Escudero
Hangout no.5: Nutrición Deportiva - Paloma Quintana
Ayuda Ergogenica Deporte
 
Ayudas ergogenicas del deporte
Ayudas Ergogénicas
Ayudas ergog 2014(1)
Ayudas ergogénicas utilizadas en el deporte
2.1: Presentación electrónica eficaz
Publicidad

Último (20)

PPTX
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
PDF
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
PDF
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
PPTX
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
PPTX
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PPTX
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
neurología .pptx exposición sobre neurológica
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PPTX
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
PDF
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf
ENFERMEDAD CRONICA RENAL 2025.pptx UMSS
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
METABOLISMO Y NUTRICION EN PACIENTES QUIRURGICOS
5.Clinica Pediatrica I.pdf..............
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
diapositiva de manejo prehospitalario (3).pptx
CoESTADOS HIPEROSMOLARES E HIPERGLICEMIA
LESION RENAL 2025.pptx MEDICINA UMSS AGUDA
hemorragia en el embarazo en todos los trimestres
PARTES DE LAS CELULA E HISTORIA CEL.pptx
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
neurología .pptx exposición sobre neurológica
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
tiroides, paratiroides y suprarrenal anatomia
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
Patrones no clásicos de herencia-1 (1).pptx
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
POSTGRADO PSICOLOGIA pdf hshshshah.pptx.pdf
svr-libros-enfermedades-reumaticas-actualizacion-svr-2008-capitulo-23.pdf

Suplementacion deportiva-1

  • 1. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO SUPLEMENTACION DEPORTIVA
  • 2. INTRODUCCIÓN  La alimentación y la hidratación del deportista influyen de una manera fundamental tanto en la salud como en el rendimiento deportivo.  La elección adecuada de alimentos es un factor que, junto con otros (entrenamiento, motivación, ausencia de lesiones.), contribuye a que quien realiza ejercicio físico pueda desplegar todo su potencial y culminar el éxito esperado.  Es importante consumir las cantidades adecuadas de energía, nutrientes y agua, con la regularidad correcta, y con la adaptación apropiada a los horarios de los entrenamientos y de las competiciones.  Pero hay veces que todas estas recomendaciones no son suficientes y el deportista acude a la toma de suplementos deportivos en un intento de mejorar su rendimiento.  Su finalidad es contribuir a cubrir los requerimientos nutricionales específicos de estas personas, tanto para mantener un buen estado de salud, como para mejorar y maximizar su rendimiento deportivo.
  • 3. OBJETIVOS  OBJETIVO GENERAL   Investigar la suplementación deportiva, clasificación, antecedente y su historia   OBJETIVOS ESPECÍFICOS   Definir que son ayudas Ergogénicas y su clasificación  Explicar el tipo de suplementos más indicados a cada persona que practica un deporte.  Explicar los efectos que producen los suplementos y como mejora el rendimiento deportivo.  Indicar las sugerencias para la utilización de suplementos nutricionales
  • 4. AYUDAS ERGOGÉNICAS Definición “ergon” Trabajo “gennan” Producción  Son cualquier técnica de entrenamiento, aparato mecánico, práctica nutricional, método farmacológico o técnica fisiológica que permita mejorar la capacidad de rendimiento del ejercicio y las adaptaciones al entrenamiento; siempre que vaya acompañado de una nutrición sana y equilibrada, y un descanso reparador suficiente.
  • 5. CLASIFICACIÓN Ayudas Mecánicas: Características físicas de los materiales, como:  Zapatillas deportivas,  Bañadores de competición hidrodinámicos,  Bicicletas con perfiles aerodinámicos,  Afeitado precompetitivo de los nadadores. Ayudas Psicológicas: Técnicas y estrategias de entrenamiento psicológico para mejorar el rendimiento deportivo como:  Hipnosis,  Control del estrés,  Control de la ansiedad,  Técnicas motivacionales,  Psicoterapia.
  • 6. CLASIFICACIÓN Ayudas Farmacológicas: Sustancias químicas que se introducen en el organismo para aumentar el desempeño orgánico como:  Cafeína,  Esteroides anabolizantes,  Eritropoyetina. Ayudas Nutricionales: Técnicas con las que a partir de la manipulación de la dieta se mejora el rendimiento deportivo como:  Suplementación con hidratos de carbono,  Ácidos grasos,  aminoácidos de cadena ramificada,  Vitaminas.
  • 7. UTILIZACIÓN  50 al 98,6% de los atletas, usan alguna forma de suplementos o ayudas ergogénicas.  Las razones para usar suplementos son distintas entre ambos sexos.  Las atletas femeninas referían que tomaban suplementos por motivos de salud o para compensar una dieta inadecuada,  Mientras que los varones los tomaban para mejorar la velocidad, la agilidad, la fuerza y la potencia.
  • 8. EFECTOS Optimizando su capacidad de producir energía, Incrementando la capacidad funcional de la maquinaria muscular y Mejorando la capacidad competitiva.
  • 9. FINALIDAD La finalidad de utilizar ayudas ergogénicas, es:  Mejorar la capacidad física, va encaminada sobre todo a limitar los efectos fatigantes del ejercicio, tanto intenso como prolongado.  Aumento previo de la fuerza o capacidad muscular (hipertrofia muscular), como por iniciar el ejercicio con mayor cantidad de reservas energéticas (glucógeno) o de transportadores de oxígeno (glóbulos rojos).  Durante el esfuerzo, se tratará de evitar la acumulación de factores fatigantes, tanto del metabolismo anaeróbico (en ejercicios de alta intensidad), tales como lactatos, acidificación muscular, etc., como del aeróbico (ejercicio prolongado y de resistencia), tales como deshidratación.
  • 10. ANTECEDENTES  La suplementación nutricional ayuda de manera eficaz el mejoramiento de la capacidad física, si se lo consume de modo correcto  En caso de recurrir a su consumo de suplementación nutricional:  Escoger el producto adecuado al tipo de modalidad deportiva.
  • 11. ANTECEDENTES  En 1991, investigadores del centro de control y prevención de enfermedades de los Estados Unidos revisaron doce famosas revistas de salud y culturismo.La investigación concluyó que más de cien compañías estaban comercializando ayudas ergogénicas falsas, combinaciones cuyo potencial ergogénico no se había demostrado.  La asociación Health Foods de EE.UU estimó que en 1996 las ventas totales superaban los 204 millones.  Ante la falta de una regulación estricta, los productos ergogénicos se venden sin ningún problema.  En el mercado, cuyo consumo se encuentran ampliamente generalizado entre los atletas de alto rendimiento y la población deportiva.
  • 12. ANTECEDENTES  Los entrenadores, médicos del deporte, nutricionistas-dietistas y atletas deben conocer:  • Los mecanismos de acción de estas sustancias,  • Sus efectos adversos,  • Las dosis  • Saber las bases bioquímicas y fisiológicas  • Sus mitos y realidades  Muchos atletas tienen la certeza de que consumiendo un determinado alimento, preparado o suplemento, su rendimiento se incrementará. Sin embargo, estos compuestos pueden tener el efecto contrario.
  • 13. HISTORIA Atletas de la antigua Grecia Grandes cantidades de carne y vino Infusiones de hierbas y tónicos Fuerza Vigor Destreza Resistencia
  • 14. HISTORIA 1910. Eugen Sandow (culturista moderno por primera vez en Occidente) Control de la dieta para mejorar el crecimiento muscular Culturista Earle Liederman ( "jugo de carne" o "extracto de carne“) Forma de mejorar la recuperación muscular.
  • 15. HISTORIA Aproximadamente en 1950 en el Reino Unido derivados de la leche. Difíciles de mezclar y de digerir (baja biodisponibilidad) “Suero de Leche”
  • 16. HISTORIA Irvin Johnson (Rheo H. Blair) • Hizo algunos de los polvos diseñados específicamente para los atletas • Proteínas de alta calidad de la leche y los huevos. Bob Hoffman y Joe Weider • Polvos de proteínas • Proteína de bajo valor biológico • Soya • Germen de trigo • Algas • Dextrosa • Plantas deshidratadas. Dr. Scott Connelly • Creación de productos para prevenir la pérdida muscular. • Fórmula de MET-Rx después de veinte largos años de pruebas y desarrollo.
  • 17. HISTORIA Antesde1990 FDA (Administración de Drogas y Alimentos) Nutrientes esenciales, como vitaminas, minerales y proteínas. En1990 Etiquetado nutricional y la Ley de Educación Incluir "las hierbas o sustancias alimenticias similares“ FDA mantiene el control sobre la aprobación previa a la comercialización. En1994 Ley de Salud y Educación sobre Suplementos Dietéticos (DSHEA) Incluir sustancias tales como: "ginseng, aceites de pescado, enzimas, productos glandulares como las hormonas y esteroides, y las mezclas de estos ".
  • 18. CLASIFICACIÓN DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES  Antes de usar cualquier suplemento dietario cualquier persona debería preguntarse: ¿cuáles son los beneficios potenciales? ¿Cuáles son los riesgos asociados? Y finalmente, ¿valdrían la pena los beneficios potenciales teniendo en cuenta los posibles riesgos?  Actualmente, la clasificación más válida y conocida de los suplementos deportivos fue elaborada por el Departamento de Nutrición Deportiva en el Instituto Australiano del Deporte.
  • 19. (THE AUSTRALIAN INSTITUTE OF SPORT: SPORTS SUPPLEMENT PROGRAM, 2009) CATEGORÍA DESCRIPCIÓN SUPLEMENTOS GRUPO A - SUPLEMENTOS APROBADOS •Uso científico validado. •Los beneficios potenciales son de respuesta individualizada. •Se suministran algunos productos. •Se recomienda educar al deportista, familia y entrenadores para su correcto uso. •Se hacen investigaciones específicas, por deporte, para el uso de estos suplementos. - Bebidas Deportivas (bebidas con carbohidratos y electrolitos), - Geles Deportivos - - Comida Líquida, Proteína de Soya, - Barras Deportivas, - Suplementos de Calcio, - Suplementos de Hierro - Probióticos de apoyo inmunológico, - Multivitamínicos/Minerales, Vitamina D, - Bebidas de Reemplazo de Electrolitos - Cafeína, Creatina,- Bicarbonato, - β- alanina- Jugo de Remolacha/Nitratos
  • 20. CATEGORÍA DESCRIPCIÓN SUPLEMENTOS GRUPO B - SUPLEMENTOS BAJO CONSIDERACIÓN •No hay evidencia científica sustancial para recomendar su uso. •De interés especial o por beneficios potenciales posibles. •Pueden ser usados: –Como parte de una investigación –Como tratamiento clínico controlado por un profesional •Aprobación ética por un comité de investigación - Antioxidantes C y E - Carnitina - Aceites de Pescado - Glucosamina - Quercetina - Curcumina - Glutamina - Otros polifenoles antioxidantes y antiinflamatorios
  • 21. CATEGORÍA DESCRIPCIÓN SUPLEMENTOS GRUPO C - SUPLEMENTOS CON LIMITADAS PRUEBAS DE EFECTOS BENEFICIOSOS No hay evidencia científica sustancial para recomendar su uso. •No son suministrados a deportistas del AIS bajo programas oficiales. •Si los individuos quieren usarlos: – Deben conocer riesgos y establecer normas de seguridad. – Los sponsors deben dar normas de garantía. – Deben reportar a un médico. - Ribosa - Coenzima Q10 - Ginseng - Glucosamina - Aguas Oxigenadas - Inosina - Piruvato grupoA o B
  • 22. CATEGORÍA DESCRIPCIÓN SUPLEMENTOS GRUPO D - SUPLEMENTOS PROHIBIDOS •Prohibidos (o con alto riesgo de producir doping positivo) •Se les recomienda a los atletas de AIS no consumir estos productos! Estimulantes: - Efedrina - Estricnina Prohormonas o elevadores de hormonas (boosters): - DHEA - Androstenediona Agonistas Beta-2-Adrenérgicos: - Higenamina Otros: - Glicerol - Calostro
  • 23.  SUPLEMENTOS DEPORTIVOS  Hay un grupo de diversas sustancias que no están prohibidas por los prometedores beneficios que se les atribuyen: “mayor resistencia”, “aumentar masa muscular y fuerza”, “disminuir la masa magra”, “recuperación rápida”, etc. Muchos de ellos sólo son una pérdida de tiempo y dinero.  La función de los suplementos es suplir insuficiencias de nutrientes debido a una alimentación inadecuada o estados fisiológicos particulares.
  • 24.  Alimentos deportivos (sports foods): proveen una alternativa práctica. Contienen nutrientes encontrados habitualmente en los alimentos consumidos diariamente. Representa una ayuda para lograr el objetivo nutricional en días atareados. Prácticos para consumir antes o después de las sesiones de ejercicio. Ejemplos: bebidas deportivas, barras de cereal, geles, hidratos de carbono en polvo.
  • 25.  Suplementos dietarios (dietary suplements): son necesarios para tratar o prevenir una deficiencia de un nutriente. La suplementación vitamínica o mineral, si es requerida, debe formar parte de la prescripción y elaboración del plan nutricional. No deben administrarse “por las dudas” se necesite.
  • 26.  Ayudas ergogénicas (ergogenic aids): contienen determinados nutrientes o componentes de los alimentos en mayor cantidad que en los alimentos de consumo habitual. Ejemplos: creatina, cafeína.
  • 27. SUGERENCIAS PARA LA UTILIZACIÓN DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Utilizar un suplemento nutricional solo si se considera beneficioso por un experto en nutrición. Se debe tomar lentamente, empleando entre 15 y 30 min por unidad, y a pequeños sorbos para favorecer una absorción más lenta y correcta Se recomienda que se tome fuera de las comidas o que sea justo antes de las mismas, para evitar la pérdida de apetito. Tomar la cantidad que ha sido prescrita, la dosis varía en función al peso corporal de cada persona y de la actividad física que desempeñe. Si existe alguna duda o la persona cree que ya no necesita los suplementos (porque ha logrado sus objetivos), se debe comentar con el profesional encargado.
  • 28. SUGERENCIAS PORTIPOS DE SUPLEMENTOS Barras para deportistas • No deben utilizarse como remplazo habitual de las comidas, si no reservarlas para cuando no se pueda realizar una comida convencional. Geles para deportistas • Recomendados para deportes de resistencia que duran más de 90 minutos, especialmente cuando es poco práctico llevar grandes volúmenes (ciclismo, triatlón). Vitaminas y minerales • Se sugiere elegir una presentación que no exceda el doble de la recomendación diaria de ingesta (RDI) para la edad. • No se recomienda usar un suplemento vitamínico de un solo micronutriente, ya que puede llevar a alteraciones fisiológicas y sólo mejorarían el rendimiento si existe una deficiencia previa.
  • 29. Vitaminas antioxidantes C y E Recomendadas por tiempos cortos para combatir el aumento de la producción de radicales libres y estrés oxidativo que se produce en situaciones específicas. Hierro Se sugiere uso en deportistas que siguen una dieta vegetariana o que consumen pocas carnes rojas, las mujeres menstruantes, adolescentes en periodo de crecimiento o durante la adaptación al entrenamiento en altura o con altas temperaturas. Calcio Recomendado si la ingesta de lácteo o productos fortificados de soya es baja o en aquellos con restricción calórica. Creatina La indicación de suplementación con creatina está enfocada en disciplinas de corta duración y alta intensidad, donde el sistema de los fosfágenos es predominante.
  • 30. CONCLUSIONES  Se pudo concluir que las ayudas endorgenicas se describen como cualquier maniobra o método nutricional, físico, mecánico, psicológico o farmacológico realizado con el fin de aumentar la capacidad para desempeñar un trabajo físico y mejorar el rendimiento.  Dentro de este grupo de suplementación encontramos los suplementos alimentarios, preparados para suplementar especialmente la dieta con fines saludables y mantener el estado fisiológico de cada deportista.  Teniendo en cuenta que prácticamente todos los suplementos tienen efectos beneficiosos como perjudiciales si no se toman adecuadamente, es importante que su uso sea guiado por un profesional que se preocupe por la salud de los deportistas.  Siendo los más consumidos hidratos de carbono, proteínas, aminoácidos, lípidos, vitaminas y minerales y sustancias de origen natural, la forma de presentación de estos suplementos son variados bien como alimentos sólidos, bebidas o barras deportivas.
  • 31. RECOMENDACIONES Una buena elección de los alimentos, ya que es un factor que contribuye a que quien realiza ejercicio físico para que pueda desplegar todo su potencial y culminar el éxito esperado. Deben utilizar personas que pueden llegar a tener unas necesidades nutricionales diferentes dependiendo de numerosos factores (intensidad y duración del ejercicio, disciplina deportiva, momento de la temporada, edad, forma física de la que se parte, ambiente externo, etc Consumir las cantidades adecuadas de energía, nutrientes y agua, con la regularidad correcta, y con la adaptación apropiada a los horarios de los entrenamientos y de las competiciones. Los productos deben ser de máxima seguridad y calidad y, por supuesto, exentos de cualquier sustancia prohibida en la práctica deportiva.
  • 32. Se debe utilizar un suplemento nutricional solo si se considera beneficioso y sobre todos éstos deben ser supervisados por un experto en nutrición. Es recomendable tomar fuera de las comidas o que sea justo antes de las mismas, para evitar la pérdida de apetito. La cantidad que ha sido prescrita, la dosis varía en función al peso corporal de cada persona y de la actividad física que desempeñe. RECOMENDACIONES