SUSTANCIAS TOXICAS
Las sustancias tóxicas son productos químicos cuya fabricación, procesado, distribución, uso y
eliminación representan un riesgo inasumible para la salud humana y el medio ambiente.
La mayoría de las sustancias tóxicas sonproductos químicos sintéticos que penetran en el
medio ambiente y persisten en él durante largos períodos de tiempo.
En los vertederos de productos químicos se producen concentraciones significativas de
sustancias tóxicas. Si éstas se filtran al suelo o al agua, pueden contaminar el suministro de
agua, el aire, las cosechas y los animales domésticos, y han sido asociadas a defectos
congénitos humanos, abortos y enfermedades orgánicas.
A pesar de los riesgos conocidos, el problema no lleva camino de solucionarse. Recientemente,
se fabricaron más de 4 millones de productos químicos sintéticos nuevos en un periodo de
quince años, y se crean de 500 a 1.000 productos nuevos más al año.
Toxicidad
Símbolo identificativo de las sustancias tóxicas.
La toxicidad es la capacidad de cualquier sustancia química de producir efectos perjudiciales
sobre un ser vivo, al entrar en contacto con él. Tóxico es cualquier sustancia, artificial o natural,
que posea toxicidad (es decir, cualquier sustancia que produzca un efecto dañino sobre los
seres vivos al entrar en contacto con ellos). El estudio de los tóxicos se conoce
como toxicología. Ninguna sustancia química puede ser considerada no tóxica, puesto que
cualquier sustancia (agua, oxígeno) es capaz de producir un efecto tóxico si se administra la
dosis suficiente. Esto queda representado en la famosa frase de Paracelso "sólo la dosis hace al
veneno". Todas las sustancias poseen toxicidad; sin embargo unas tienen mayor toxicidad que
otras. La intoxicación es el estado de un ser vivo en el que se encuentra bajo los efectos
perjudiciales de un tóxico.
Índice
[ocultar]
 1 Etimología
 2 Factores que influyen en la toxicidad
 3 Manipulación de sustancias tóxicas
 4 Toxicología
 5 Referencias
 6 Véase también
 7 Enlaces externos
Etimología[editar]
El término toxicidad deriva del adjetivo culto tóxico. Éste viene del latín toxicus, que ha dado
también en español el sustantivo tósigo, «veneno». Ambos derivan del griegoτοξικός (toxikós,
«relativo al arco») y éste de τόξον (tóxon, «arco, flecha»).1 El significado actual proviene de la
expresión τοξικὸν φάρμακον (toxikón fármakon, «veneno [para aplicar] en las
flechas»).2 Proviene del mito de Hércules cuando en las 12 pruebas que le hace hacer la diosa
Hera, en una de ellas, cuando ha de matar a la Hidra, una serpiente de 9 cabezas, Hércules
empapa la punta de las flechas con la sangre de la Hidra, la cual es venenosa. Y de ahí, la
relación entre arco y veneno de la palabra tóxico. toxidad
Factores que influyen en la toxicidad[editar]
La toxicidad de una sustancia química depende de: 1.- Sus propias características químicas:
toxicidad inherente (cuantía de la dosis tóxica [dosis mínima necesaria para producir efecto
tóxico], tipo de efecto tóxico y gravedad del mismo). 2.- Dosis (cantidad de sustancia que entra
en contacto con un ser vivo) 3.- Características del organismo con el que entra en contacto
La toxicidad puede ser afectada por muchos factores distintos, como la vía de administración
(por ejemplo si se es aplicada en la flor, ingerida, inhalada, inyectada), el tiempo de exposición,
el número de exposiciones (solo una dosis única o múltiples dosis con el tiempo), la forma física
de la toxina (sólida, líquida o gaseosa), la salud total de un individuo, y muchos otros. Pero
varios de estos términos que solían describir estos factores se incluyen aquí:
 Exposición grave: una exposición única (sola) a una sustancia tóxica que puede causar el
daño biológico severo o incluso la muerte; exposiciones agudas por lo general no son
caracterizadas con una duración mayor a un día.
 Exposición crónica: Una exposición continua a una toxina durante un período prolongado,
es moderado en meses o años.
Manipulación de sustancias tóxicas[editar]
Vertido de petróleo en la costa.
El peligro de trabajar manipulando sustancias tóxicas se deriva principalmente del
desconocimiento que puedan tener los trabajadores de los riesgos para la salud que tienen
muchas sustancias químicas. Las sustancias químicas más nocivas que manipulan los
trabajadores son de muy variada composición y de efectos muy diversos sobre la salud.
El Parlamento Europeo aprobó en 2006 un reglamento que establece un sistema de registro,
evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas (REACH). Este reglamento obliga
a los fabricantes de productos químicos peligrosos a demostrar que las sustancias que están
comercializando son seguras para la salud pública y el medio ambiente. El REACH aprobado
por el Parlamento Europeo entró en vigor parcialmente el 1 de junio de 2007. La obligación de
registro es aplicable a partir del 1 de junio de 2008, pero en el caso de algunas sustancias, que
deben ser objeto de un registro previo, se pondrá en marcha un régimen transitorio, que en
algunos casos durará hasta el 1 de junio de 2018. No obstante, algunos grupos de sustancias
(enumerados en el Reglamento) están exentos de la obligación de registro.3
Los objetivos generales del reglamento REACH son entre otros los siguientes:
 Acabar con la falta de conocimiento sobre la peligrosidad de las sustancias químicas.
 Proteger a las personas y al medio ambiente de los compuestos peligrosos.
 Detectar, limitar y, si fuera necesario, hacer desaparecer de la circulación a las sustancias
de riesgo.
 Transferir la responsabilidad sobre las sustancias de las autoridades a los productores
químicos.
 Permitir la entrada de sustancias en el mercado sólo si existe información específica
disponible.
 Asegurar que existe información adecuada sobre todas las sustancias químicas y que esa
información es transferida a todos los trabajadores que van a estar en contacto con ella.
 Fomentar la innovación para conseguir nuevas sustancias más seguras.
 Simplificar la reglamentación sobre productos químicos.3
Para cumplir la normativa legal sobre sustancias tóxicas en el lugar de trabajo es necesario
llevar a cabo mediciones técnicas para determinar el nivel de una sustancia peligrosa. Estas
mediciones obligatorias pueden consistir en:
 Realizando supervisiones permanentes en el lugar de trabajo.
 Realizando supervisiones periódicas a intervalos determinados.
 Realizando mediciones únicas.
Para que las mediciones resulten fiables requieren instrumentos de buena calidad, una
configuración normalizada de la distribución de los instrumentos en el lugar de trabajo y una
descripción precisa de este último, incluyendo aspectos como la ventilación y las tareas
realizadas durante las mediciones. Cada Estado miembro de la UE tiene su propio
procedimiento para llevar a cabo estas mediciones. Actualmente, el Comité Europeo de
Normalización (CEN) está elaborando una norma para evaluar la exposición en el lugar de
trabajo.4
Todos los trabajadores que utilicen sustancias tóxicas en su lugar de trabajo tienen que utilizar
obligatoriamente el equipo de protección individual adecuado, especialmente guantes, máscaras
y mascarillas.
Normativa básica
 Accidentes graves frecuentes en la manipulación de sustancias peligrosas. Medidas básicas
de prevención.5
Toxicología[editar]
Artículo principal: Toxicología
En la ciencia de la toxicología, el sujeto de tal estudio se hace sobre el efecto de una sustancia o
de las condiciones externas y sus efectos deletéreos sobre seres vivos, sistemas de
biológicos, órganos, tejidos, células. El concepto central de la toxicología es que los efectos
dependen de la dosis.

Más contenido relacionado

PPT
Introducción toxicología
DOCX
Toxicologia materia 1 y 2
PDF
Toxicología: Generalidades.
PDF
Biblioteca virtual
PPT
Toxicología regulatoria (presentación de la unidad)
DOCX
Primer taller toxicologia
PPT
SesióN 1 2 Generalidades De ToxicologíA
PPT
1 toxicologia basica forense
Introducción toxicología
Toxicologia materia 1 y 2
Toxicología: Generalidades.
Biblioteca virtual
Toxicología regulatoria (presentación de la unidad)
Primer taller toxicologia
SesióN 1 2 Generalidades De ToxicologíA
1 toxicologia basica forense

La actualidad más candente (20)

PPTX
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
PPTX
Forense2
PPTX
PPTX
Biblioteca virtual TOXICOLOGIA OCUPACIONAL
PPTX
Toxicologia 1
PDF
introduccion, generalidades
PPTX
Química Farmacéutica
PPTX
Toxicologia
PPT
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
PPTX
Toxicologia clase
DOCX
Ensayo de toxicologia completo
PPT
toxicologia basica industrial
PPT
Introducción a la toxicología
PPT
Toxicologia Med.
PPT
Toxicologia
PPT
toxicologia
PPTX
Clase 2 Terminología Toxicológica
PDF
Toxicologia laboral
PPTX
Toxicologia ocupacional.
PDF
Toxi
Principios basicos de toxicologia objetivo nº1
Forense2
Biblioteca virtual TOXICOLOGIA OCUPACIONAL
Toxicologia 1
introduccion, generalidades
Química Farmacéutica
Toxicologia
PresentacióN Toxicologia Ocupacional
Toxicologia clase
Ensayo de toxicologia completo
toxicologia basica industrial
Introducción a la toxicología
Toxicologia Med.
Toxicologia
toxicologia
Clase 2 Terminología Toxicológica
Toxicologia laboral
Toxicologia ocupacional.
Toxi
Publicidad

Destacado (6)

DOCX
Productos químicos y sustancias toxicas
PPTX
Tarea herramientas colaborativas presentación. Modulo 1. TIC. UNED
PPT
Demo Excell Limpieza
PDF
Policlorobifenilos
PPTX
Clasificacion de sustancias toxicas
PPTX
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Productos químicos y sustancias toxicas
Tarea herramientas colaborativas presentación. Modulo 1. TIC. UNED
Demo Excell Limpieza
Policlorobifenilos
Clasificacion de sustancias toxicas
Clasificación de sustancias peligrosas según onu
Publicidad

Similar a Sustancias toxicas (20)

PPT
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
DOCX
TOXICOLOGIA.docx
PDF
RIESGOS QUÍMICOS EN LA INDUSTRIAY SU PREVENCIÓN
PDF
4- Toxicologia-comprendiendo-los-efectos-de-las-sustancias-quimicas-en-la-sal...
PPT
Nociones de toxicologia
PDF
Toxicología Primera parte
DOCX
Sustancias toxicas
PDF
Doc toxicología
PDF
Far300 diapositivasclase1virtual
PPT
1 toxicologia
DOCX
toxicologia
PPTX
TOXICOLOGIA.pptx
PDF
Unidad 3.- Toxicología-Resumen.pdf
PPSX
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
PPTX
Toxicologia General
PDF
PDF
GUÍA PARA LA VIGILANCIA SANITARIA ESPECÍFICA DE LAS PERSONAS CON RIESGO DE EX...
PPTX
Conceptos Básicos en Toxicologia.pptx
PPTX
toxiops.pptx
PPTX
Higiene y seguridad industrial
Exposicion Comision Ambiental(14 01 06)
TOXICOLOGIA.docx
RIESGOS QUÍMICOS EN LA INDUSTRIAY SU PREVENCIÓN
4- Toxicologia-comprendiendo-los-efectos-de-las-sustancias-quimicas-en-la-sal...
Nociones de toxicologia
Toxicología Primera parte
Sustancias toxicas
Doc toxicología
Far300 diapositivasclase1virtual
1 toxicologia
toxicologia
TOXICOLOGIA.pptx
Unidad 3.- Toxicología-Resumen.pdf
Unidad 1- Toxicologia Conceptos.ppsx
Toxicologia General
GUÍA PARA LA VIGILANCIA SANITARIA ESPECÍFICA DE LAS PERSONAS CON RIESGO DE EX...
Conceptos Básicos en Toxicologia.pptx
toxiops.pptx
Higiene y seguridad industrial

Último (20)

PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PPTX
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
PDF
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPT
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
PPT
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
PPTX
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
PPTX
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
PPTX
LEUCOCITOSIS_HEMATOLOGIA.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
PDF
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPTX
Diapositiva- la Revolución Francesa.pptx
PPTX
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
PPTX
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PDF
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
CELULAS EUCARIOTAS Y PROCARIOTAS (1).pptx
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
Conferencia Órganos Linfoides y Ontogenia.pdf
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
TANATOLOGÍA CLASE UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
ECG y alteraciones mas frecuentes en el ritmo cardiaco
Resucitacion cardiopulmonar en pacientes
El ciclo del agua en colombia y su magnitud
LEUCOCITOSIS_HEMATOLOGIA.pptxjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj
TEJIDO CARTILAGINOSO. HISTOFISIOLOGÍA. .
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
Diapositiva- la Revolución Francesa.pptx
Abstraccion para la solucion de problemas .pptx
Linea de tiempo unipaz DONDE ESXPRESA EL PASAR EL TIEMPO
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
Presentación Centro de Estética Orgánico Verde (2).pdf

Sustancias toxicas

  • 1. SUSTANCIAS TOXICAS Las sustancias tóxicas son productos químicos cuya fabricación, procesado, distribución, uso y eliminación representan un riesgo inasumible para la salud humana y el medio ambiente. La mayoría de las sustancias tóxicas sonproductos químicos sintéticos que penetran en el medio ambiente y persisten en él durante largos períodos de tiempo. En los vertederos de productos químicos se producen concentraciones significativas de sustancias tóxicas. Si éstas se filtran al suelo o al agua, pueden contaminar el suministro de agua, el aire, las cosechas y los animales domésticos, y han sido asociadas a defectos congénitos humanos, abortos y enfermedades orgánicas. A pesar de los riesgos conocidos, el problema no lleva camino de solucionarse. Recientemente, se fabricaron más de 4 millones de productos químicos sintéticos nuevos en un periodo de quince años, y se crean de 500 a 1.000 productos nuevos más al año. Toxicidad Símbolo identificativo de las sustancias tóxicas. La toxicidad es la capacidad de cualquier sustancia química de producir efectos perjudiciales sobre un ser vivo, al entrar en contacto con él. Tóxico es cualquier sustancia, artificial o natural, que posea toxicidad (es decir, cualquier sustancia que produzca un efecto dañino sobre los seres vivos al entrar en contacto con ellos). El estudio de los tóxicos se conoce como toxicología. Ninguna sustancia química puede ser considerada no tóxica, puesto que cualquier sustancia (agua, oxígeno) es capaz de producir un efecto tóxico si se administra la dosis suficiente. Esto queda representado en la famosa frase de Paracelso "sólo la dosis hace al veneno". Todas las sustancias poseen toxicidad; sin embargo unas tienen mayor toxicidad que otras. La intoxicación es el estado de un ser vivo en el que se encuentra bajo los efectos perjudiciales de un tóxico. Índice [ocultar]  1 Etimología  2 Factores que influyen en la toxicidad  3 Manipulación de sustancias tóxicas  4 Toxicología  5 Referencias  6 Véase también  7 Enlaces externos Etimología[editar]
  • 2. El término toxicidad deriva del adjetivo culto tóxico. Éste viene del latín toxicus, que ha dado también en español el sustantivo tósigo, «veneno». Ambos derivan del griegoτοξικός (toxikós, «relativo al arco») y éste de τόξον (tóxon, «arco, flecha»).1 El significado actual proviene de la expresión τοξικὸν φάρμακον (toxikón fármakon, «veneno [para aplicar] en las flechas»).2 Proviene del mito de Hércules cuando en las 12 pruebas que le hace hacer la diosa Hera, en una de ellas, cuando ha de matar a la Hidra, una serpiente de 9 cabezas, Hércules empapa la punta de las flechas con la sangre de la Hidra, la cual es venenosa. Y de ahí, la relación entre arco y veneno de la palabra tóxico. toxidad Factores que influyen en la toxicidad[editar] La toxicidad de una sustancia química depende de: 1.- Sus propias características químicas: toxicidad inherente (cuantía de la dosis tóxica [dosis mínima necesaria para producir efecto tóxico], tipo de efecto tóxico y gravedad del mismo). 2.- Dosis (cantidad de sustancia que entra en contacto con un ser vivo) 3.- Características del organismo con el que entra en contacto La toxicidad puede ser afectada por muchos factores distintos, como la vía de administración (por ejemplo si se es aplicada en la flor, ingerida, inhalada, inyectada), el tiempo de exposición, el número de exposiciones (solo una dosis única o múltiples dosis con el tiempo), la forma física de la toxina (sólida, líquida o gaseosa), la salud total de un individuo, y muchos otros. Pero varios de estos términos que solían describir estos factores se incluyen aquí:  Exposición grave: una exposición única (sola) a una sustancia tóxica que puede causar el daño biológico severo o incluso la muerte; exposiciones agudas por lo general no son caracterizadas con una duración mayor a un día.  Exposición crónica: Una exposición continua a una toxina durante un período prolongado, es moderado en meses o años. Manipulación de sustancias tóxicas[editar] Vertido de petróleo en la costa. El peligro de trabajar manipulando sustancias tóxicas se deriva principalmente del desconocimiento que puedan tener los trabajadores de los riesgos para la salud que tienen muchas sustancias químicas. Las sustancias químicas más nocivas que manipulan los trabajadores son de muy variada composición y de efectos muy diversos sobre la salud. El Parlamento Europeo aprobó en 2006 un reglamento que establece un sistema de registro, evaluación, autorización y restricción de sustancias químicas (REACH). Este reglamento obliga a los fabricantes de productos químicos peligrosos a demostrar que las sustancias que están comercializando son seguras para la salud pública y el medio ambiente. El REACH aprobado por el Parlamento Europeo entró en vigor parcialmente el 1 de junio de 2007. La obligación de registro es aplicable a partir del 1 de junio de 2008, pero en el caso de algunas sustancias, que
  • 3. deben ser objeto de un registro previo, se pondrá en marcha un régimen transitorio, que en algunos casos durará hasta el 1 de junio de 2018. No obstante, algunos grupos de sustancias (enumerados en el Reglamento) están exentos de la obligación de registro.3 Los objetivos generales del reglamento REACH son entre otros los siguientes:  Acabar con la falta de conocimiento sobre la peligrosidad de las sustancias químicas.  Proteger a las personas y al medio ambiente de los compuestos peligrosos.  Detectar, limitar y, si fuera necesario, hacer desaparecer de la circulación a las sustancias de riesgo.  Transferir la responsabilidad sobre las sustancias de las autoridades a los productores químicos.  Permitir la entrada de sustancias en el mercado sólo si existe información específica disponible.  Asegurar que existe información adecuada sobre todas las sustancias químicas y que esa información es transferida a todos los trabajadores que van a estar en contacto con ella.  Fomentar la innovación para conseguir nuevas sustancias más seguras.  Simplificar la reglamentación sobre productos químicos.3 Para cumplir la normativa legal sobre sustancias tóxicas en el lugar de trabajo es necesario llevar a cabo mediciones técnicas para determinar el nivel de una sustancia peligrosa. Estas mediciones obligatorias pueden consistir en:  Realizando supervisiones permanentes en el lugar de trabajo.  Realizando supervisiones periódicas a intervalos determinados.  Realizando mediciones únicas. Para que las mediciones resulten fiables requieren instrumentos de buena calidad, una configuración normalizada de la distribución de los instrumentos en el lugar de trabajo y una descripción precisa de este último, incluyendo aspectos como la ventilación y las tareas realizadas durante las mediciones. Cada Estado miembro de la UE tiene su propio procedimiento para llevar a cabo estas mediciones. Actualmente, el Comité Europeo de Normalización (CEN) está elaborando una norma para evaluar la exposición en el lugar de trabajo.4 Todos los trabajadores que utilicen sustancias tóxicas en su lugar de trabajo tienen que utilizar obligatoriamente el equipo de protección individual adecuado, especialmente guantes, máscaras y mascarillas. Normativa básica  Accidentes graves frecuentes en la manipulación de sustancias peligrosas. Medidas básicas de prevención.5 Toxicología[editar] Artículo principal: Toxicología En la ciencia de la toxicología, el sujeto de tal estudio se hace sobre el efecto de una sustancia o de las condiciones externas y sus efectos deletéreos sobre seres vivos, sistemas de biológicos, órganos, tejidos, células. El concepto central de la toxicología es que los efectos dependen de la dosis.