SlideShare una empresa de Scribd logo
Área: Espacio de Opción Institucional(Apoyatura en Lengua)Año: 2º “A” y “C”Tema: Sustantivos
Sustantivos: Concepto   Los sustantivos, también conocidos como nombres, son palabras que designan personas, animales, cosas, ideas, etc., es decir, seres materiales e inmateriales, tales como niño, gato, campo, bondad o París.
Según su clasificación el sustantivo puede ser: Propio o  Común.El sustantivo propionombra a personas, animales o cosas específicas. Se escribe siempre con mayúscula en su primera letra. Pueden ser nombres de personas, ríos, países, ciudades, de animales, de títulos, de establecimientos, etc.Ejemplos:    Raúl, Pérez, Loa, Chile, Ahumada, Biblioteca Nacional, Antofagasta, Presidente, Papa, etc.
El sustantivo común nombra a personas, animales, cosas o ideas en forma general. Se escribe con minúscula. Ejemplos:     muñeca, calle, mesa, gato, vaso, amor, termómetro, comedor, tigre, etc.A su vez el sustantivo común puede ser: simple o compuestoprimitivo o derivadoconcreto o abstractoindividual o colectivo
Sustantivo simple: es el que está formado por una sola palabra.Ejemplos:casa, almendra, sol, nube, lápiz, computador, casa, alfombra, etc.Sustantivo compuesto: es el que está formado por más de una palabra.Ejemplos:sacapuntas, casaquinta, radiotelégrafo, televisión, limpiavidrios, plumafuente, telégrafo, parabrisas, radioaficionado, etc.Sustantivo primitivo: es el que no deriva de ninguna palabra.Ejemplos:flor, zapato, pan, ojo, queso, peso, pasa, hoja, lápiz, etc.Sustantivo derivado: es el que proviene de otra palabra.Ejemplos:floresta, zapatería, panadero, ojera, quesillo, panadería, florería, etc.
Sustantivo concreto: es el que se puede percibir por medio de los sentidos; es decir, se puede ver, tocar, oler, escuchar, etc.Ejemplos:botella, muralla, tierra, espina, silla, parlante, auto, persona, etc.Sustantivo abstracto: no puede percibirse por medio de los sentidos; es decir, no se puede escuchar, ni oler, ni tocar, etc.Ejemplos:guerra, amor, belleza, odio, compañerismo, lealtad, etc.Sustantivo individual: es el que nombra a las personas, animales o cosas individualmente.Ejemplos:pez, chancho, pájaro, soldado, libro, perro, gato, silla, plaza, etc.Sustantivo colectivo: es el que nombra en singular un conjunto de elementos iguales.Ejemplos:cardumen (conjunto de peces), piara (conjunto de chanchos), bandada (conjunto de pájaros), ejército (conjunto de soldados), biblioteca (conjunto de libros), jauría (conjunto de perros), etc.
Género de los sustantivos Se designa como género de los sustantivos, aquella referenciaque distingue entre el masculino y el femenino.Como regla general, el género de un sustantivo se trasunta en susterminaciones: los sustantivos del género masculino terminan en las vocales E u O; y los del género femenino terminan en A.jefe - jefa. alumno - alumna. Sin embargo, existen muchos sustantivos masculinos terminados en A, como mapa o profeta.De todos modos, existen sustantivos que, sin ser neutros, corresponden a conceptos que abarcan a la vez ambos géneros, es decir que no tienen una forma masculina y otra femenina. Estossustantivos son de género común de dos: el mar - la mar. el estudiante - la estudiante.
En  algunos casos, ciertos sustantivos terminados en A que aluden a ciertas actividades, tanto se aplican al masculino como al femenino, por lo que se aclara el género utilizando un artículo: el dentista, la dentista; el baterista, la baterista.En otros casos, sustantivos que conservan su misma forma, cambian de sentido según sean empleados en género masculino o femenino también indicado mediante un artículo: el cólera (enfermedad), la cólera (estado de ánimo); el cura (sacerdote), la cura (recuperación de la salud).Se denominan epicenos los sustantivos referentes a animales, que son invariables para el caso de la hembra o del macho; por lo cual también deben diferenciarse mediante el uso de un calificativo: águila macho, jirafa macho. Para otros, como elefante, se ha generalizado darle terminación femenina: elefanta.Otros sustantivos no tienen género en sí mismos, pero su significación lo implica. Son los sustantivos llamados heterónimos: hombre, mujer; padre, madre; toro, vaca.
Número del sustantivo. Formación del plural.El número de los sustantivos hace referencia a si se menciona un único individuo, o a varios de ellos. En el primer caso, se trata de un sustantivo en número singular; en el segundo de un sustantivo en número plural.La formación del plural a partir de un sustantivo en número singular, se realiza:Agregando una S al singular del sustantivo que termina en vocalno tónica (átona), o en E acentuada (tónica): mesa —> mesas; bebé —> bebés; café —> cafés. Agregando ES al singular del sustantivo que termina en consonante o en vocal acentuada (tónica) distinta de E: dátil —> dátiles; rubí —> rubíes; ombú —> ombúes; reloj —> relojes; bondad —> bondades; buey —> bueyes. Cuando el singular termina en Z, en el plural se cambia con C:luz —> luces; feliz —> felices; cruz —> cruces.
Hay algunas excepciones, de palabras que terminando en vocal acentuada solamente agregan S, para evitar efectos desagradables de pronunciación: sofá —> sofás; o de consonante final que agrega ES: ley —> leyes.Las palabras que en singular terminan en S, mantienen esa forma en plural, como crisis, comicios, dosis, fauces, nupcias, exequias, quepis.Asimismo, hay palabras que no tienen plural, como tórax. Tampoco lo tienen sustantivos respecto de los cuales el concepto de pluralidad carecería de sentido: caos, nada, sed, inmortalidad; los de condiciones abstractas como perseverancia, prodigalidad.
Existen palabras que estrictamente no serían pasibles de plural, pero que se emplean en plural ocasionalmente, por fines de un uso idiomático especial, como oro (los oros de la baraja); juventud (las “juventudes partidarias”); voluntarismo (los “voluntarismos políticos”).Otras palabras se usan siempre en plural, porque implican en sí mismas un concepto de pluralidad, como pinzas, tijeras, tenazas, anteojos, tinieblas, víveres, pertrechos, añicos.

Más contenido relacionado

PPSX
Урок №4
PDF
Leccion de hebreo
PPTX
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
PPTX
Uso de la c,s,z
PDF
Hebreo basico
PPT
Microprogramacion
PPT
Pr dinamica2mochila
DOCX
9 Consejos para futuras mamás freelancers
Урок №4
Leccion de hebreo
Clase 2 elementos básicos dela fonología y la fonética
Uso de la c,s,z
Hebreo basico
Microprogramacion
Pr dinamica2mochila
9 Consejos para futuras mamás freelancers

Destacado (20)

PPTX
Visita al mide
DOC
Final Táctica
DOCX
#IdeaFreelance 5: crea un seminario online o webinar de calidad
PPTX
Condiciones de la comunicación santiago moreno
PDF
Compu1 (1)
PPTX
Slideshare metodología musical con dispositivos móviles
PPTX
La memoria
PPSX
Eider castillo navidad
PDF
Acta pleno 11 enero 14,4º parte
DOCX
PRACTICAS 14,15,16,17&18
PDF
EWMA 2014 - EP453 PU RISK MONITORING: AN OPPORTUNITY TO JUSTIFY SSPM PURCHASE
PPTX
PRACTICA 8
PPTX
Presentación Fuente interactiva concurso Smart Cities
PDF
PROSTITUCION EN CENTRO DE LIMA
PPT
Curso innsa energia renobable
PPTX
Vehículo controlado por wifi con camara
PDF
Seguridad social
PPTX
Pràctica pedagògica poblazòn
PPT
Primeras actividades
Visita al mide
Final Táctica
#IdeaFreelance 5: crea un seminario online o webinar de calidad
Condiciones de la comunicación santiago moreno
Compu1 (1)
Slideshare metodología musical con dispositivos móviles
La memoria
Eider castillo navidad
Acta pleno 11 enero 14,4º parte
PRACTICAS 14,15,16,17&18
EWMA 2014 - EP453 PU RISK MONITORING: AN OPPORTUNITY TO JUSTIFY SSPM PURCHASE
PRACTICA 8
Presentación Fuente interactiva concurso Smart Cities
PROSTITUCION EN CENTRO DE LIMA
Curso innsa energia renobable
Vehículo controlado por wifi con camara
Seguridad social
Pràctica pedagògica poblazòn
Primeras actividades
Publicidad

Similar a Sustantivos power point (20)

PPT
El sustantivo
 
PPT
PPTX
3.el sustantivo libro elio
PPTX
Sustantivos
PPTX
Sustantivos
PPT
El sustantivo
PPT
El Sustantivo
PPT
Sustantivos
PPT
El sustantivo
PPTX
Diapositivas de español-grado 6
PPT
Sustantivooooos!(1)
PPTX
adjetivo y sustantivo
 
PPT
El sustantivo
PDF
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completo
PPTX
Género y Número Gramatical
ODP
Presentacion rosmle
DOC
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
DOC
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
PPT
El Sustantivo género y número
ODP
Sustantivo
El sustantivo
 
3.el sustantivo libro elio
Sustantivos
Sustantivos
El sustantivo
El Sustantivo
Sustantivos
El sustantivo
Diapositivas de español-grado 6
Sustantivooooos!(1)
adjetivo y sustantivo
 
El sustantivo
Textos literarios-gramatica-sintaxis-ortografia-1-3-35710-completo
Género y Número Gramatical
Presentacion rosmle
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
Clase sustantivo de 4ºb..7 marzo de 2013
El Sustantivo género y número
Sustantivo
Publicidad

Más de lisandrojavier (20)

PPTX
4 to curso blogs modulo 1
PPTX
Curso basico armar_un_video
PPSX
Paso a paso cmap
PPT
Filmina power point oficial
PPT
Fibras textil angelica ortiz
PPTX
Educación vial waldo ramada paso
PPTX
Defendamos la vida vial
PPTX
Cuentos por luis (2)
PPT
Castro schweizer, e paso de la patria
PPT
Estructura
PPT
Sexualidad adolescente
PPSX
Presentación1
PPT
Power point romina nutricion
PPTX
Mbôçö+®pa d+®nge
PPT
Louedes anonis
PPTX
Lengua sustantivos san luis
PPT
Leishmaniasis 2 power point
PPTX
La literatura
PPT
Ingles sosa encinasilvia
PPT
Texto que narra un hecho
4 to curso blogs modulo 1
Curso basico armar_un_video
Paso a paso cmap
Filmina power point oficial
Fibras textil angelica ortiz
Educación vial waldo ramada paso
Defendamos la vida vial
Cuentos por luis (2)
Castro schweizer, e paso de la patria
Estructura
Sexualidad adolescente
Presentación1
Power point romina nutricion
Mbôçö+®pa d+®nge
Louedes anonis
Lengua sustantivos san luis
Leishmaniasis 2 power point
La literatura
Ingles sosa encinasilvia
Texto que narra un hecho

Último (20)

PPTX
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PPT
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PPTX
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
PPTX
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PDF
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
PDF
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
PDF
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
PPTX
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PPTX
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
PPTX
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
PPTX
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
PPTX
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
PDF
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
PPTX
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Curso de generación de energía mediante sistemas solares
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
El-Gobierno-Electrónico-En-El-Estado-Bolivia
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Power Point Nicolás Carrasco (disertación Roblox).pptx
Presentacion de Alba Curso Auditores Internos ISO 19011
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
RAP02 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Ronmy José Cañas Zambrano - Potenciando la tecnología en Venezuela.pdf
Tips de Seguridad para evitar clonar sus claves del portal bancario.pdf
TRABAJO DE TECNOLOGIA.pdf...........................
sa-cs-82-powerpoint-hardware-y-software_ver_4.pptx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
IA de Cine - Como MuleSoft y los Agentes estan redefiniendo la realidad
Acronis Cyber Protect Cloud para Ciber Proteccion y Ciber Seguridad LATAM - A...
RAP01 - TECNICO SISTEMAS TELEINFORMATICOS.pptx
Propuesta BKP servidores con Acronis1.pptx
MANUAL TECNOLOGÍA SER MINISTERIO EDUCACIÓN
la-historia-de-la-medicina Edna Silva.pptx
Maste clas de estructura metálica y arquitectura

Sustantivos power point

  • 1. Área: Espacio de Opción Institucional(Apoyatura en Lengua)Año: 2º “A” y “C”Tema: Sustantivos
  • 2. Sustantivos: Concepto Los sustantivos, también conocidos como nombres, son palabras que designan personas, animales, cosas, ideas, etc., es decir, seres materiales e inmateriales, tales como niño, gato, campo, bondad o París.
  • 3. Según su clasificación el sustantivo puede ser: Propio o  Común.El sustantivo propionombra a personas, animales o cosas específicas. Se escribe siempre con mayúscula en su primera letra. Pueden ser nombres de personas, ríos, países, ciudades, de animales, de títulos, de establecimientos, etc.Ejemplos: Raúl, Pérez, Loa, Chile, Ahumada, Biblioteca Nacional, Antofagasta, Presidente, Papa, etc.
  • 4. El sustantivo común nombra a personas, animales, cosas o ideas en forma general. Se escribe con minúscula. Ejemplos: muñeca, calle, mesa, gato, vaso, amor, termómetro, comedor, tigre, etc.A su vez el sustantivo común puede ser: simple o compuestoprimitivo o derivadoconcreto o abstractoindividual o colectivo
  • 5. Sustantivo simple: es el que está formado por una sola palabra.Ejemplos:casa, almendra, sol, nube, lápiz, computador, casa, alfombra, etc.Sustantivo compuesto: es el que está formado por más de una palabra.Ejemplos:sacapuntas, casaquinta, radiotelégrafo, televisión, limpiavidrios, plumafuente, telégrafo, parabrisas, radioaficionado, etc.Sustantivo primitivo: es el que no deriva de ninguna palabra.Ejemplos:flor, zapato, pan, ojo, queso, peso, pasa, hoja, lápiz, etc.Sustantivo derivado: es el que proviene de otra palabra.Ejemplos:floresta, zapatería, panadero, ojera, quesillo, panadería, florería, etc.
  • 6. Sustantivo concreto: es el que se puede percibir por medio de los sentidos; es decir, se puede ver, tocar, oler, escuchar, etc.Ejemplos:botella, muralla, tierra, espina, silla, parlante, auto, persona, etc.Sustantivo abstracto: no puede percibirse por medio de los sentidos; es decir, no se puede escuchar, ni oler, ni tocar, etc.Ejemplos:guerra, amor, belleza, odio, compañerismo, lealtad, etc.Sustantivo individual: es el que nombra a las personas, animales o cosas individualmente.Ejemplos:pez, chancho, pájaro, soldado, libro, perro, gato, silla, plaza, etc.Sustantivo colectivo: es el que nombra en singular un conjunto de elementos iguales.Ejemplos:cardumen (conjunto de peces), piara (conjunto de chanchos), bandada (conjunto de pájaros), ejército (conjunto de soldados), biblioteca (conjunto de libros), jauría (conjunto de perros), etc.
  • 7. Género de los sustantivos Se designa como género de los sustantivos, aquella referenciaque distingue entre el masculino y el femenino.Como regla general, el género de un sustantivo se trasunta en susterminaciones: los sustantivos del género masculino terminan en las vocales E u O; y los del género femenino terminan en A.jefe - jefa. alumno - alumna. Sin embargo, existen muchos sustantivos masculinos terminados en A, como mapa o profeta.De todos modos, existen sustantivos que, sin ser neutros, corresponden a conceptos que abarcan a la vez ambos géneros, es decir que no tienen una forma masculina y otra femenina. Estossustantivos son de género común de dos: el mar - la mar. el estudiante - la estudiante.
  • 8. En algunos casos, ciertos sustantivos terminados en A que aluden a ciertas actividades, tanto se aplican al masculino como al femenino, por lo que se aclara el género utilizando un artículo: el dentista, la dentista; el baterista, la baterista.En otros casos, sustantivos que conservan su misma forma, cambian de sentido según sean empleados en género masculino o femenino también indicado mediante un artículo: el cólera (enfermedad), la cólera (estado de ánimo); el cura (sacerdote), la cura (recuperación de la salud).Se denominan epicenos los sustantivos referentes a animales, que son invariables para el caso de la hembra o del macho; por lo cual también deben diferenciarse mediante el uso de un calificativo: águila macho, jirafa macho. Para otros, como elefante, se ha generalizado darle terminación femenina: elefanta.Otros sustantivos no tienen género en sí mismos, pero su significación lo implica. Son los sustantivos llamados heterónimos: hombre, mujer; padre, madre; toro, vaca.
  • 9. Número del sustantivo. Formación del plural.El número de los sustantivos hace referencia a si se menciona un único individuo, o a varios de ellos. En el primer caso, se trata de un sustantivo en número singular; en el segundo de un sustantivo en número plural.La formación del plural a partir de un sustantivo en número singular, se realiza:Agregando una S al singular del sustantivo que termina en vocalno tónica (átona), o en E acentuada (tónica): mesa —> mesas; bebé —> bebés; café —> cafés. Agregando ES al singular del sustantivo que termina en consonante o en vocal acentuada (tónica) distinta de E: dátil —> dátiles; rubí —> rubíes; ombú —> ombúes; reloj —> relojes; bondad —> bondades; buey —> bueyes. Cuando el singular termina en Z, en el plural se cambia con C:luz —> luces; feliz —> felices; cruz —> cruces.
  • 10. Hay algunas excepciones, de palabras que terminando en vocal acentuada solamente agregan S, para evitar efectos desagradables de pronunciación: sofá —> sofás; o de consonante final que agrega ES: ley —> leyes.Las palabras que en singular terminan en S, mantienen esa forma en plural, como crisis, comicios, dosis, fauces, nupcias, exequias, quepis.Asimismo, hay palabras que no tienen plural, como tórax. Tampoco lo tienen sustantivos respecto de los cuales el concepto de pluralidad carecería de sentido: caos, nada, sed, inmortalidad; los de condiciones abstractas como perseverancia, prodigalidad.
  • 11. Existen palabras que estrictamente no serían pasibles de plural, pero que se emplean en plural ocasionalmente, por fines de un uso idiomático especial, como oro (los oros de la baraja); juventud (las “juventudes partidarias”); voluntarismo (los “voluntarismos políticos”).Otras palabras se usan siempre en plural, porque implican en sí mismas un concepto de pluralidad, como pinzas, tijeras, tenazas, anteojos, tinieblas, víveres, pertrechos, añicos.