SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan Microcurricular de Gerencia del Talento Humano
1
	
CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
DISEÑO MICROCURRICULAR
1. DATOS INFORMATIVOS
CARRERA : ADMINISTRACIÓN EMPRESAS
NIVEL : TERCERO
EJE DE FORMACIÓN : HUMANÍSTICA
ÁREA DE CONOCIMIENTO : INCUBADORA DE EMPRESAS
ASIGNATURA : GERENCIA DEL TALENTO HUMANO
CÓDIGO MATERIA : EHIG303
CRÉDITOS : 3
2. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA
En razón de la dinámica de la serie de cambios que han trasformado
profundamente nuestra sociedad, es posible decir que nuestros actuales
estudiantes se desempeñarán en un entorno profesional mucho más internacional
y por ende competitivo.
Tomando en cuenta que estamos inmersos en una época caracterizada por la
incertidumbre, las restricciones, los problemas, las amenazas y dificultades de
toda clase, época en que sobresalen la inflación, la recesión y el desempleo; la
administración de recursos humanos se vuelve cada vez más compleja y
desafiante, puesto que la reducción de gastos suele hacerse mediante recortes en
la nómina o en los beneficios que se otorgan a los empleados, ya que para
muchos administradores es el camino más fácil y el que además presenta efectos
inmediatos.
Por ello, la unidad de recursos humanos es la más sacrificada en al época de
vacas flacas, lo que pone en peligro la salud de la compañía; por lo que, el
presente programa pretende formar una visión integral de las técnicas más
modernas para administrar el recurso humano descentralizadamente, que quizás
en la actualidad sean las menos subjetivas y tal vez las más estratégicas, con un
enfoque hacia la satisfacción de los requerimientos y expectativas del cliente
garantizando un desarrollo organizacional sostenido .
Plan Microcurricular de Gerencia del Talento Humano
2
3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA
General:
La asignatura de Gerencia del Talento Humano tiene como objetivo general
brindar al estudiante un amplio conjunto de conocimientos para potenciar el talento
humano en las organizaciones, la correcta aplicación de los subsistemas de la
administración de personal en las empresas mediante una fundamentación de
metodologías modernas que garantizan la formación profesional de nuestros
estudiantes, convirtiéndolos en entes competitivos en nuestra sociedad.
Específicos:
• Contribuir a la sociedad impartiendo principios éticos y socialmente
responsables.
• Contribuir a las empresas a mantener la homeostásis en sus procesos.
• Mantener una equidad interna en las organizaciones en cuanto a su parte
funcional, a través del conocimiento de técnicas y procedimientos.
• Motivar a los estudiantes hacia un cambio de actitud frente a los problemas
que se presentan en las organizaciones.
4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR
Partiendo del principio de que el “Recurso Humano” se ha convertido en la ventaja
competitiva de las organizaciones, por lo tanto, las competencias ha desarrollarse
en esta asignatura, estarán encaminadas a fortalecer en los estudiantes los
conocimientos, capacidades que les permitan volverse entes competitivos en la
gestión empresarial.
Las competencias alinean los comportamientos de las personas con los objetivos
de la organización, por lo que contribuyen a crear una organización de aprendizaje
en donde los estudiantes se preocuparán de su autodesarrollo.
Desde esta asignatura se fomentará el SABER que es el conjunto de
conocimientos, el SABER HACER la capacidad de llevarlos a cabo y el SABER
ESTAR que se constituyen en la normatividad, metodología y procedimientos.
Las competencias que se desarrollará en los estudiantes serán:
Plan Microcurricular de Gerencia del Talento Humano
3
Al finalizar la primera unidad el estudiante:
• Tiene adecuada preparación en la formación, aplicación, sostenimiento y
desarrollo de las personas en las organizaciones en razón de la necesidad de
comprender las fases sobre las cuales la administración de recursos humanos
interviene como elemento mediador y de enlace entre la persona y la
organización
En la Unidad dos el estudiante:
• Conoce las técnicas que permiten contar con una fuerza de trabajo adecuada
en la organización, para ello se emplearán los conocimientos adquiridos en la
unidad anterior con el fin de establecer estrategias para el reclutamiento y la
selección del personal
En la Unidad tres el estudiante:
• Conoce fundamentos de un sistema de información sobre recursos humanos,
dando énfasis a la necesidad de contar como referente el análisis de puestos
aplicando técnicas modernas para el efecto.
• Identifica las características relevantes a ser tomadas en cuenta para la
descripción y clasificación y valoración de puestos con el fin de racionalizar el
funcionamiento de los procesos y mantener una equidad interna al interior de la
organización.
• Evalúa el empeño del personal, identifica las fuentes de desviaciones
subjetivas en la aplicación de un sistema de evaluación del desempeño,
poniendo énfasis en el conocimiento de indicadores de gestión los mismos que
canalizan de una manera técnica y objetiva la comprensión de este
subsistema.
En la Unidad cuatro el estudiante:
• Tienen herramientas que les permiten realizar estudios comparativos en lo
referente a los diferentes componentes de la remuneración.
• Conocen leyes que regulan políticas de sueldos y salarios en la administración
pública y privada.
• Establece sistemas de prevención de accidentes de trabajo, mediante políticas
de seguridad industrial.
• Conoce estrategias de negociación empresarial para mantener un clima
laboral adecuado que permita tanto un trabajo eficiente como el desarrollo del
talento humano.
• Conoce, métodos de tratamiento laboral para erradicar el estrés y mantener la
higiene mental del empleado.
En la Unidad cinco el estudiante:
• Identifica las ventajas de la capacitación tanto para el personal como para la
organización, partiendo de una detección de necesidades con la finalidad de
agilitar el funcionamiento de los diferentes procesos inmersos en la
organización.
Plan Microcurricular de Gerencia del Talento Humano
4
En la Unidad seis el estudiante:
• La sexta unidad permitirá que las distintas partes de la organización asuman
responsabilidades de línea respecto al personal, lo que al estudiante le
facilitará la interacción con un grupo de trabajo, mediante técnicas de
planeación.
Además de las indicadas, las competencias que el alumno adquiere durante el
desarrollo de la asignatura son:
• Liderazgo del Cambio:
Énfasis en el desarrollo e implementación de políticas, normas y metodologías
de RRHH, que inspiren y motiven a crear el cambio positivo y real en base a
hechos y argumentos técnicos.
• Conocimiento Técnico:
Aplica consistentemente procedimientos técnicos relacionados con la normativa
sobre RRHH a fin de facilitar la toma de decisiones en las empresas en forma
oportuna.
• Trabajo en equipo:
Interrelaciona conocimientos entre compañeros a fin de generar productos de
calidad en la ejecución de proyectos integradores.
• Búsqueda de información:
Acuciosidad en la recopilación de información requerida para lograr
autodesarrollo sobre temas adicionales en la carrera, con eficiencia.
• Iniciativa:
Capacidad para combinar distintos elementos con la finalidad de involucrarse
en nuevos proyectos y tareas que impliquen reto, buscando alternativas
innovadoras y eficaces.
Plan Microcurricular de Gerencia del Talento Humano
5
5. PLAN TEMÁTICO DE LA ASIGNATURA
N° NOMBRE DE LA
UNIDAD
OBJETIVO CONTENIDOS HRS
1
FUNDAMENTOS Y
DESAFIOS:
Fomentar una
adecuada
formación y
desarrollo de las
personas para
beneficio de las
organizaciones,
tanto públicas
como privadas
1.1. Interrelaciones entre persona - organización.
1.1.1. Concepto de organización
1.1.2. Complejidad de las organizaciones.
1.1.3. El comportamiento humano en las
organizaciones
1.2. Administración de recursos humanos.
1.2.1. Carácter múltivariado de la ARH.
1.2.2. Carácter contingencial de la ARH.
1.2.3. Políticas de recursos humanos
1.2.4. Objetivos de la ARH
1.2.5. Dificultades básicas de la ARH
1.2.6. Función de la ARH
7
2 SUBSISTEMA DE
INTEGRACIÓN DE
RECURSOS
HUMANOS
Conocer las
actividades
relacionadas con el
mercado de
trabajo,
reclutamiento y
selección de
personal para
abastecer a las
organizaciones de
los talentos
humanos para su
funcionamiento.
2.1. Mercado de recursos humanos y mercado de
trabajo
2.1.1. Mercado de trabajo
2.1.2. Oferta y demanda de trabajo
2.1.3. Mercado de recursos humanos
2.2. Reclutamiento de personal
2.2.1. Investigación Interna de las necesidades
2.2.1.1. Planeación de personal.
2.2.2. Investigación externa del mercado.
2.2.3. El Proceso de reclutamiento
2.2.3.1. Medios de reclutamiento
2.2.3.2. Reclutamiento Interno
2.2.3.3. Reclutamiento Externo
2.2.3.4. Reclutamiento Mixto
2.3. Selección de personal
2.3.1. Concepto de selección de personal
2.3.2. Selección como un proceso de comparación y de
decisión
2.3.3. Técnicas de selección
2.3.3.1. Etapas de la entrevista de selección
2.3.3.2. Pruebas o exámenes de conocimientos o
habilidades
2.3.3.3. Tests psicológicos.
2.3.3.4. Tests de personalidad
2.3.3.5. Técnicas de simulación
2.4. Contratación e Inducción
15
Plan Microcurricular de Gerencia del Talento Humano
6
3 SUBSISTEMA DE
ORGANIZACIÓN
DE RECURSOS
HUMANOS
Establecer
procesos de
organización de las
personas en las
organizaciones
mediante el
diseño, descripción
y análisis de
puestos y la
evaluación de
desempeño
3.1. Diseño de puestos
3.1.1. Conceptos
3.1.2. Modelo situacional de puestos
3.1.3. Lo que hacen ahora las empresas
3.1.4. Equipos de trabajo
3.2. Descripción y análisis de puestos
3.2.1. Concepto y descripción de puestos
3.2.2. Métodos de descripción y análisis de cargos
3.2.2.1. Método de observación directa
3.2.2.2. Método del cuestionario
3.2.2.3. Método de la entrevista
3.2.2.4. Métodos mixtos
3.3. Evaluación del desempeño
3.3.1. Características de la evaluación de desempeño
3.3.2. Responsabilidades en la evaluación de
desempeño
3.3.3. Objetivos de la evaluación de desempeño
3.3.4. Métodos de la evaluación de desempeño
3.3.4.1. Mediante escalas gráficas
3.3.4.2. Comparación con pares
3.3.4.3. Frases descriptivas
15
4
SUBSISTEMA DE
RETENCIÓN DE
LOS RECURSOS
HUMANOS
Manejar sistema
de prestaciones
que las
organizaciones
entregan a sus
participantes para
tenerlos
satisfechos y
motivados, entre
los cuales
sobresalen los
planes de
remuneraciones,
prestaciones
sociales, higiene y
seguridad en el
trabajo
4.1. El carácter variado de los múltiples salarios
4.1.1. Diferencias entre salario y salario real
4.1.2. Salario para las personas
4.1.3. Salario para las organizaciones
4.1.4. Composición del salario
4.2. Administración de sueldos y salarios
4.2.1. Concepto, Equilibrio interno y externo
4.3. Valuación y clasificación de los puestos
4.3.1. Fundamentos de valuación de puestos
4.3.2. Métodos de valuación de puestos
4.3.2.1. Método de jerarquización
4.3.2.2. Método de comparación de factores
4.4. Política salarial
4.4.1. Concepto y características
4.4.2. Régimen salarial ecuatoriano
4.4.3. Código del trabajo ecuatoriano
4.4.4. Ley de propiedad intelectual ecuatoriano
4.5. Prestaciones sociales
4.5.1. Origen y tipos de prestaciones sociales
4.5.2. Criterios para planear las prestaciones y la
25
Plan Microcurricular de Gerencia del Talento Humano
7
seguridad social
4.5.3. Instituto Ecuatoriano de seguridad Social
(IESS).
4.5.3.1. Derechos y Obligaciones de afiliados
4.5.4. Impuestos profesionales
4.6. Calidad de vida en el trabajo
4.6.1. Higiene laboral
4.6.1.1. Conceptos y objetivos de la higiene
laboral
4.6.2. Condiciones ambientales del trabajo
4.6.3. Seguridad laboral
4.6.3.1. Conceptos y características
4.6.3.2. Prevención de accidentes
4.6.4. Satisfacción en el trabajo
4.6.4.1. Estrés en el trabajo
4.6.5. Movimientos del personal
5
SUBSISTEMA DE
DESARROLLO DE
RECURSOS
HUMANOS
Manejar los
procesos de
desarrollo de
recursos humanos
incluyendo las
actividades de
capacitación,
desarrollo del
personal y
desarrollo
organizacional,
que representan
las inversiones de
las empresas que
hacen en su
personal.
5.1. Conceptos y tipos de educación
5.2. Capacitación
5.2.1. Contenido de la capacitación
5.2.2. Objetivos de la capacitación
5.2.3. Ciclos de la capacitación
5.2.4. Detención de necesidades
5.2.5. Programa de la capacitación
5.2.6. Evaluación de los resultados de la
capacitación
5.3. Desarrollo organizacional
5.3.1. Conceptos de organización, cultura y cambio
organizacional
5.3.2. Objetivos individuales y objetivos
organizacionales
10
6
SUBSISTEMA DE
AUDITORÍA DE
RECURSOS
HUMANOS
Conocer las
responsabilidades
de las distintas
partes de la
organización
respecto al
personal mediante
el manejo de la
información del
capital humano
6.1. Concepto de datos y de información
6.2. Banco de datos de recursos humanos
6.3. Procesamiento de datos
6.4. Sistemas de información de recursos humanos
6.5. Ética y responsabilidad social
6.5.1. Responsabilidad social de la organización
6.5.2. Puntos principales para ser grande
(Organizacional)
6.6. Supervisión laboral
6.6.1. Tipos y funciones de supervisores
8
Plan Microcurricular de Gerencia del Talento Humano
8
6.7. Auditoria de recursos humanos
6.7.1. Estándares de evaluación y control de los
recursos humanos
6.7.2. Fuentes de información para la auditoria de
recursos humanos
6. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS
De forma general, las formas organizativas que se emplearan en las diferentes
clases y tareas serán:
o clase
o clase taller
o conferencia
o debate
La presente asignatura ofrecerá una organización estructurada en cuatro tipos de
actuación:
• Exposición, por parte del profesor, de las claves fundamentales de cada uno de
los bloques temáticos de los que consta la asignatura con apoyo de materiales
audiovisuales, informáticos y otros medios de apoyo que permitan una mejor
asimilación.
• Debate orientado en clase, a partir de textos concretos que el profesor indicará
oportunamente.
• Sistema de tareas durante las horas lectivas en el aula.
• Sistema problémico de trabajos prácticos en torno a los temas tratados
desarrollado foros.
Estas orientaciones metodológicas estarán distribuidas de la siguiente manera de
acuerdo a las unidades del plan de estudios:
• La primera unidad está encaminada a fomentar una preparación adecuada en
la formación, aplicación, sostenimiento y desarrollo de las personas en las
organizaciones en razón de la necesidad de comprender las fases sobre las
cuales la administración de recursos humanos interviene como elemento
mediador y de enlace entre la persona y la organización.
• Motivar a las personas a fin de que su contribución a los objetivos de la
organización sea positiva logrando así el bienestar del personal y de la
sociedad en general.
• La segunda unidad tiene como objetivo conocer las técnicas que permiten
contar con una fuerza de trabajo adecuada en la organización, para ello se
emplearán los conocimientos adquiridos en la unidad anterior con el fin de
establecer estrategias para el reclutamiento y la selección del personal. Esta
unidad pretende dar a conocer las técnicas que permitirán racionalizar las
Plan Microcurricular de Gerencia del Talento Humano
9
necesidades del proceso y las expectativas de la persona en un enfoque hacia
el logro de misión de la organización.
• La segunda unidad tiene como objetivo conocer las técnicas que permiten
contar con una fuerza de trabajo adecuada en la organización, para ello se
emplearán los conocimientos adquiridos en la unidad anterior con el fin de
establecer estrategias para el reclutamiento y la selección del personal. Esta
unidad pretende dar a conocer las técnicas que permitirán racionalizar las
necesidades del proceso y las expectativas de la persona en un enfoque hacia
el logro de misión de la organización.
• La tercera unidad estará encamina a la discusión de los fundamentos de un
sistema de información sobre recursos humanos, se dará énfasis del porque la
necesidad de contar como referente el análisis de puestos aplicando técnicas
modernas para el efecto.
• Se desarrollarán talleres para que los estudiantes a partir de su experiencia
laboral, aprendan a identificar las características relevantes a ser tomadas en
cuenta para la descripción y clasificación y valoración de puestos con el fin de
racionalizar el funcionamiento de los procesos y mantener una equidad interna
al interior de la organización.
• La tercera unidad fomentará discusiones sobre la manera más objetiva de
evaluar el empeño del personal, identificará las fuentes de desviaciones
subjetivas en la aplicación de un sistema de evaluación del desempeño, se
pondrá énfasis en el conocimiento de indicadores de gestión los mismos que
canalizarán de una manera técnica y objetiva la comprensión de este
subsistema.
• En la cuarta unidad se partirá de dos conceptos básicos que en la actualidad
se aplican en las empresas con visión de futuro; estos son: la equidad interna y
la competitividad externa.
• La finalidad es que los estudiantes tengan una visión general de este contexto,
por lo que se proporcionará información actualizada del comportamiento de los
diferentes mercados con la finalidad de que los estudiantes tengan
herramientas que les permitan realizar estudios comparativos en lo referente a
los diferentes componentes de la remuneración.
• La cuarta unidad contribuye a la actitud de un cambio sostenible en las
empresas, procurando un clima laboral adecuado que permita tanto un trabajo
eficiente como el desarrollo de su recurso humano y pondrá en práctica
situaciones en las que se requiere negociar; el conflicto es una industria en
crecimiento. En las organizaciones existen elementos internos y externos que
conforman un ambiente particular de trabajo, dotado de sus propias
características, estas representan la personalidad de las empresas o de sus
procesos e influyen en el comportamiento y en la productividad de sus
empleados.
• La quinta unidad permitirá hacer una distinción entre la capacitación y el
desarrollo de carrera, se identificarán las ventajas de la capacitación tanto
para el personal como para la organización, partiendo de una detección de
Plan Microcurricular de Gerencia del Talento Humano
10
necesidades con la finalidad de agilitar el funcionamiento de los diferentes
procesos inmersos en la organización.
• La quinta unidad también permitirá mejorar los procesos de resolución de
problemas y de renovación de una organización en base a la sinergia del
individuo, sociedad y organización.
• La sexta unidad permitirá que las distintas partes de la organización asuman
responsabilidades de línea respecto al personal, lo que al estudiante le
facilitará la interacción con un grupo de trabajo, mediante técnicas de
planeación.
7. SISTEMA DE EVALUACIÓN
La evaluación se considera un elemento más del proceso de enseñanza y
aprendizaje, un elemento de extraordinaria importancia pero que, como todos los
restantes, está al servicio del correcto desarrollo de este proceso
La asignatura considera un sistema de Evaluación Continua, que consiste en
aplicar técnicas de seguimiento y control durante todo el semestre para verificar el
cumplimiento de los objetivos definidos en el plan de estudios.
En cada unidad se aplicarán diferentes alternativas de evaluación en dependencia
de las características de los contenidos tratados.
Una constante en el desarrollo de las actividades académicas será la
retroalimentación de los contenidos a través de preguntas directas a los
estudiantes al inicio de cada encuentro.
Los trabajos de investigación a través de la consulta en varias fuentes de
información serán elementos valorativos permanentes que permitirán a los
estudiantes fortalecer los contenidos tratados en el aula de clase.
Se aplicarán varias pruebas escritas con preguntas de reflexión y la valoración de
exposiciones evidenciando competencias de disertación y dominio del tema.
Las distintas evaluaciones se realizarán sobre una valoración máxima de 10
puntos, y se procurará tener varios aportes al final de cada parcial para obtener el
promedio respectivo.
El registro de todas estas evaluaciones se incluirán en la carpeta docente, como
registro de descargo, para que la dirección de Carrera pueda evaluar y supervisar
dicho proceso.
Plan Microcurricular de Gerencia del Talento Humano
11
8. ESTRATEGIA DE TRABAJO AUTÓNOMO
De acuerdo al número de créditos asignados a la materia de Gerencia de Talento
Humano, los estudiantes deberán realizar un conjunto de actividades de trabajo
autónomo, entre las que se menciona las siguientes:
• La Interrelación de conocimientos entre compañeros y la administración
adecuada del tiempo a fin de generar productos de calidad en la ejecución de
las tareas extracurriculares de la asignatura.
• La construcción de su propio conocimiento, en base a la investigación,
análisis y procesamiento de la información con la finalidad de realizar un
aprendizaje más significativo.
• Consulta a docente a nivel de tutorías para el desarrollo de las actividades de
aprendizaje del Sistema de Tareas.
• La aplicación consiente de procedimientos técnicos relacionados con la
normativa sobre Recursos Humanos a fin de facilitar la toma de decisiones en
los grupos de trabajo formados para las investigaciones y en las empresas en
forma oportuna.
9. FUENTES DE INFORMACIÓN
• CHIAVENATO, Idalberto. “Administración de Recursos Humanos”, octava
edición
• WERTHER Jr, William B y DAVIS, Keith, “Administración de Personal y
Recursos Humanos”, cuarta edición..
• ROBBINS, Stephen P. “Comportamiento organizacional”, sexta edición
• FERNANDEZ, Alberto. “La Función de los Recursos Humanos en Tiempo de
Cambio”, Gestión 2000
• OLLEROS, Manuel. “El proceso de Captación y Selección de Personal”
• LEVY-LEBOYER, Claude. “Gestión de las Competencias”

Más contenido relacionado

DOC
Teoria del Curriculo
PDF
Evolución del Diseño Instruccional 1930-1940
PPTX
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
PPTX
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
PPTX
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
PDF
El Modelo Penta de Alberto Levy y su aplicación en el caso de 123SEGURO
PPT
DISEÑO DE UN CURRICULO
PPT
Diseño Curricular capitulo 3
Teoria del Curriculo
Evolución del Diseño Instruccional 1930-1940
Didactica objeto concepto y finalidades 2012
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
MODELOS DE DISEÑO INSTRUCCIONAL
El Modelo Penta de Alberto Levy y su aplicación en el caso de 123SEGURO
DISEÑO DE UN CURRICULO
Diseño Curricular capitulo 3

La actualidad más candente (11)

PPT
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
PPT
Qué es un plan de gestión
PPT
Modelos de aprendizaje cooperativo sistematizacion de la enseñanza
PPT
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
PPTX
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
PPTX
estructura organizacional
PPTX
Unidad v la pedagogia como profesión
PPTX
Diseño curricular por competencias
PDF
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
PPTX
Liderazgo creativo
PPT
Programacion Aula
Adecuación de la estrategia a la situacion especifica de una industria o empresa
Qué es un plan de gestión
Modelos de aprendizaje cooperativo sistematizacion de la enseñanza
Didáctica Critica (Ejemplo de situación de Aprendizaje)
La Andragogía organizacional: Teorías, técnicas, métodos y estrategias de ens...
estructura organizacional
Unidad v la pedagogia como profesión
Diseño curricular por competencias
Mil ejercicios de_creatividad_-_mauro_rodriguez
Liderazgo creativo
Programacion Aula
Publicidad

Destacado (11)

PDF
Graficos diario del_ibex,eurostoxx,s&p,dax_y_eurodolar_04_07_2011
PPT
Ppt turismo.
PPTX
granuloma, quistes y tx, zonas de fish
PPT
Exp. auditoria de redes y comunicacion
DOCX
Lectura. polo, leonardo. 1999. la amistad en aristóteles
PDF
EU: Photographic Plates And Film, Photographic Paper, Paperboard And Textiles...
PDF
Prot. 2886 16 pl prioridade na tramitação de processos administrativos pess...
DOC
Resumeoct2016Patricia_M.Lafferty-2-2
ODP
Liberación Animal, Ecología y Autogestión de la Salud.
PPTX
Cartão de Natal
PDF
Graficos diario del ibex,eurostoxx,s&p,dax y eurodolar 15 09 2011
Graficos diario del_ibex,eurostoxx,s&p,dax_y_eurodolar_04_07_2011
Ppt turismo.
granuloma, quistes y tx, zonas de fish
Exp. auditoria de redes y comunicacion
Lectura. polo, leonardo. 1999. la amistad en aristóteles
EU: Photographic Plates And Film, Photographic Paper, Paperboard And Textiles...
Prot. 2886 16 pl prioridade na tramitação de processos administrativos pess...
Resumeoct2016Patricia_M.Lafferty-2-2
Liberación Animal, Ecología y Autogestión de la Salud.
Cartão de Natal
Graficos diario del ibex,eurostoxx,s&p,dax y eurodolar 15 09 2011
Publicidad

Similar a Syllabus (20)

PDF
Gestion estrategicadelcapitalhumanoi
PDF
Upc gerencia de personal
DOCX
Sílabo integrado, UAM
DOCX
Sílabo Integrado
PDF
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
PDF
Copu 2010-205 gestión del talento humano
PDF
Copu 2010-205 gestión del talento humano
PDF
Planeacion pedagogica
PDF
Portafolio gabriela cedeño
PDF
419 recursos humanos i
PDF
Portafolio gestion de talento humano
PDF
Proyecto docente 2014 i
PDF
Gestion del talento humano folder Manuela Chalen R.
PDF
FOLDER DE GESTION DEL TALENTO HUMANO MANUELA CHALEN ROSALES.
PDF
Portafolio - Administración de Talento Humano
PDF
Portafolio talento humano
PDF
Portafolio de talento humano
PDF
Portafolio Gestión del Talento humano
DOC
Carpeta Didáctica
DOC
Final modulo IV
Gestion estrategicadelcapitalhumanoi
Upc gerencia de personal
Sílabo integrado, UAM
Sílabo Integrado
Programa analiìtico maestría en gestión th-proyecto integrador en th ii- c202...
Copu 2010-205 gestión del talento humano
Copu 2010-205 gestión del talento humano
Planeacion pedagogica
Portafolio gabriela cedeño
419 recursos humanos i
Portafolio gestion de talento humano
Proyecto docente 2014 i
Gestion del talento humano folder Manuela Chalen R.
FOLDER DE GESTION DEL TALENTO HUMANO MANUELA CHALEN ROSALES.
Portafolio - Administración de Talento Humano
Portafolio talento humano
Portafolio de talento humano
Portafolio Gestión del Talento humano
Carpeta Didáctica
Final modulo IV

Último (20)

PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
PPTX
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
PPT
Administración Financiera diapositivas.ppt
PPTX
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
PDF
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
PPTX
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
DOC
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
CREACION DE MARCA EMPRESAS CONTEXTO EMPRESARIAL
FORMATO DE PRESENTACION EMPRESARIAL.pptx
Administración Financiera diapositivas.ppt
GESTION DE RECURSOS HUMANOS - MATERIAL ENTREGADO EN UTN FRC
D08_SESION 15 y 16_2024.12.06_ISO-26000.pdf
6. El proceso de la planificación.pptx6. El proceso de la planificación.pptx
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
Teoria General de Sistemas empresariales
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
SESIÓN COMO FUNCIONA EL MERCADO Y SU IMPLICANCIA EN LA ECONOMÍA
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
CLASE 4.pdfkjljbjkbkjbihviuvvuuuuuuuuuuuu
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...

Syllabus

  • 1. Plan Microcurricular de Gerencia del Talento Humano 1 CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DISEÑO MICROCURRICULAR 1. DATOS INFORMATIVOS CARRERA : ADMINISTRACIÓN EMPRESAS NIVEL : TERCERO EJE DE FORMACIÓN : HUMANÍSTICA ÁREA DE CONOCIMIENTO : INCUBADORA DE EMPRESAS ASIGNATURA : GERENCIA DEL TALENTO HUMANO CÓDIGO MATERIA : EHIG303 CRÉDITOS : 3 2. FUNDAMENTACIÓN DE LA ASIGNATURA En razón de la dinámica de la serie de cambios que han trasformado profundamente nuestra sociedad, es posible decir que nuestros actuales estudiantes se desempeñarán en un entorno profesional mucho más internacional y por ende competitivo. Tomando en cuenta que estamos inmersos en una época caracterizada por la incertidumbre, las restricciones, los problemas, las amenazas y dificultades de toda clase, época en que sobresalen la inflación, la recesión y el desempleo; la administración de recursos humanos se vuelve cada vez más compleja y desafiante, puesto que la reducción de gastos suele hacerse mediante recortes en la nómina o en los beneficios que se otorgan a los empleados, ya que para muchos administradores es el camino más fácil y el que además presenta efectos inmediatos. Por ello, la unidad de recursos humanos es la más sacrificada en al época de vacas flacas, lo que pone en peligro la salud de la compañía; por lo que, el presente programa pretende formar una visión integral de las técnicas más modernas para administrar el recurso humano descentralizadamente, que quizás en la actualidad sean las menos subjetivas y tal vez las más estratégicas, con un enfoque hacia la satisfacción de los requerimientos y expectativas del cliente garantizando un desarrollo organizacional sostenido .
  • 2. Plan Microcurricular de Gerencia del Talento Humano 2 3. OBJETIVOS DE LA ASIGNATURA General: La asignatura de Gerencia del Talento Humano tiene como objetivo general brindar al estudiante un amplio conjunto de conocimientos para potenciar el talento humano en las organizaciones, la correcta aplicación de los subsistemas de la administración de personal en las empresas mediante una fundamentación de metodologías modernas que garantizan la formación profesional de nuestros estudiantes, convirtiéndolos en entes competitivos en nuestra sociedad. Específicos: • Contribuir a la sociedad impartiendo principios éticos y socialmente responsables. • Contribuir a las empresas a mantener la homeostásis en sus procesos. • Mantener una equidad interna en las organizaciones en cuanto a su parte funcional, a través del conocimiento de técnicas y procedimientos. • Motivar a los estudiantes hacia un cambio de actitud frente a los problemas que se presentan en las organizaciones. 4. COMPETENCIAS A DESARROLLAR Partiendo del principio de que el “Recurso Humano” se ha convertido en la ventaja competitiva de las organizaciones, por lo tanto, las competencias ha desarrollarse en esta asignatura, estarán encaminadas a fortalecer en los estudiantes los conocimientos, capacidades que les permitan volverse entes competitivos en la gestión empresarial. Las competencias alinean los comportamientos de las personas con los objetivos de la organización, por lo que contribuyen a crear una organización de aprendizaje en donde los estudiantes se preocuparán de su autodesarrollo. Desde esta asignatura se fomentará el SABER que es el conjunto de conocimientos, el SABER HACER la capacidad de llevarlos a cabo y el SABER ESTAR que se constituyen en la normatividad, metodología y procedimientos. Las competencias que se desarrollará en los estudiantes serán:
  • 3. Plan Microcurricular de Gerencia del Talento Humano 3 Al finalizar la primera unidad el estudiante: • Tiene adecuada preparación en la formación, aplicación, sostenimiento y desarrollo de las personas en las organizaciones en razón de la necesidad de comprender las fases sobre las cuales la administración de recursos humanos interviene como elemento mediador y de enlace entre la persona y la organización En la Unidad dos el estudiante: • Conoce las técnicas que permiten contar con una fuerza de trabajo adecuada en la organización, para ello se emplearán los conocimientos adquiridos en la unidad anterior con el fin de establecer estrategias para el reclutamiento y la selección del personal En la Unidad tres el estudiante: • Conoce fundamentos de un sistema de información sobre recursos humanos, dando énfasis a la necesidad de contar como referente el análisis de puestos aplicando técnicas modernas para el efecto. • Identifica las características relevantes a ser tomadas en cuenta para la descripción y clasificación y valoración de puestos con el fin de racionalizar el funcionamiento de los procesos y mantener una equidad interna al interior de la organización. • Evalúa el empeño del personal, identifica las fuentes de desviaciones subjetivas en la aplicación de un sistema de evaluación del desempeño, poniendo énfasis en el conocimiento de indicadores de gestión los mismos que canalizan de una manera técnica y objetiva la comprensión de este subsistema. En la Unidad cuatro el estudiante: • Tienen herramientas que les permiten realizar estudios comparativos en lo referente a los diferentes componentes de la remuneración. • Conocen leyes que regulan políticas de sueldos y salarios en la administración pública y privada. • Establece sistemas de prevención de accidentes de trabajo, mediante políticas de seguridad industrial. • Conoce estrategias de negociación empresarial para mantener un clima laboral adecuado que permita tanto un trabajo eficiente como el desarrollo del talento humano. • Conoce, métodos de tratamiento laboral para erradicar el estrés y mantener la higiene mental del empleado. En la Unidad cinco el estudiante: • Identifica las ventajas de la capacitación tanto para el personal como para la organización, partiendo de una detección de necesidades con la finalidad de agilitar el funcionamiento de los diferentes procesos inmersos en la organización.
  • 4. Plan Microcurricular de Gerencia del Talento Humano 4 En la Unidad seis el estudiante: • La sexta unidad permitirá que las distintas partes de la organización asuman responsabilidades de línea respecto al personal, lo que al estudiante le facilitará la interacción con un grupo de trabajo, mediante técnicas de planeación. Además de las indicadas, las competencias que el alumno adquiere durante el desarrollo de la asignatura son: • Liderazgo del Cambio: Énfasis en el desarrollo e implementación de políticas, normas y metodologías de RRHH, que inspiren y motiven a crear el cambio positivo y real en base a hechos y argumentos técnicos. • Conocimiento Técnico: Aplica consistentemente procedimientos técnicos relacionados con la normativa sobre RRHH a fin de facilitar la toma de decisiones en las empresas en forma oportuna. • Trabajo en equipo: Interrelaciona conocimientos entre compañeros a fin de generar productos de calidad en la ejecución de proyectos integradores. • Búsqueda de información: Acuciosidad en la recopilación de información requerida para lograr autodesarrollo sobre temas adicionales en la carrera, con eficiencia. • Iniciativa: Capacidad para combinar distintos elementos con la finalidad de involucrarse en nuevos proyectos y tareas que impliquen reto, buscando alternativas innovadoras y eficaces.
  • 5. Plan Microcurricular de Gerencia del Talento Humano 5 5. PLAN TEMÁTICO DE LA ASIGNATURA N° NOMBRE DE LA UNIDAD OBJETIVO CONTENIDOS HRS 1 FUNDAMENTOS Y DESAFIOS: Fomentar una adecuada formación y desarrollo de las personas para beneficio de las organizaciones, tanto públicas como privadas 1.1. Interrelaciones entre persona - organización. 1.1.1. Concepto de organización 1.1.2. Complejidad de las organizaciones. 1.1.3. El comportamiento humano en las organizaciones 1.2. Administración de recursos humanos. 1.2.1. Carácter múltivariado de la ARH. 1.2.2. Carácter contingencial de la ARH. 1.2.3. Políticas de recursos humanos 1.2.4. Objetivos de la ARH 1.2.5. Dificultades básicas de la ARH 1.2.6. Función de la ARH 7 2 SUBSISTEMA DE INTEGRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Conocer las actividades relacionadas con el mercado de trabajo, reclutamiento y selección de personal para abastecer a las organizaciones de los talentos humanos para su funcionamiento. 2.1. Mercado de recursos humanos y mercado de trabajo 2.1.1. Mercado de trabajo 2.1.2. Oferta y demanda de trabajo 2.1.3. Mercado de recursos humanos 2.2. Reclutamiento de personal 2.2.1. Investigación Interna de las necesidades 2.2.1.1. Planeación de personal. 2.2.2. Investigación externa del mercado. 2.2.3. El Proceso de reclutamiento 2.2.3.1. Medios de reclutamiento 2.2.3.2. Reclutamiento Interno 2.2.3.3. Reclutamiento Externo 2.2.3.4. Reclutamiento Mixto 2.3. Selección de personal 2.3.1. Concepto de selección de personal 2.3.2. Selección como un proceso de comparación y de decisión 2.3.3. Técnicas de selección 2.3.3.1. Etapas de la entrevista de selección 2.3.3.2. Pruebas o exámenes de conocimientos o habilidades 2.3.3.3. Tests psicológicos. 2.3.3.4. Tests de personalidad 2.3.3.5. Técnicas de simulación 2.4. Contratación e Inducción 15
  • 6. Plan Microcurricular de Gerencia del Talento Humano 6 3 SUBSISTEMA DE ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS Establecer procesos de organización de las personas en las organizaciones mediante el diseño, descripción y análisis de puestos y la evaluación de desempeño 3.1. Diseño de puestos 3.1.1. Conceptos 3.1.2. Modelo situacional de puestos 3.1.3. Lo que hacen ahora las empresas 3.1.4. Equipos de trabajo 3.2. Descripción y análisis de puestos 3.2.1. Concepto y descripción de puestos 3.2.2. Métodos de descripción y análisis de cargos 3.2.2.1. Método de observación directa 3.2.2.2. Método del cuestionario 3.2.2.3. Método de la entrevista 3.2.2.4. Métodos mixtos 3.3. Evaluación del desempeño 3.3.1. Características de la evaluación de desempeño 3.3.2. Responsabilidades en la evaluación de desempeño 3.3.3. Objetivos de la evaluación de desempeño 3.3.4. Métodos de la evaluación de desempeño 3.3.4.1. Mediante escalas gráficas 3.3.4.2. Comparación con pares 3.3.4.3. Frases descriptivas 15 4 SUBSISTEMA DE RETENCIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS Manejar sistema de prestaciones que las organizaciones entregan a sus participantes para tenerlos satisfechos y motivados, entre los cuales sobresalen los planes de remuneraciones, prestaciones sociales, higiene y seguridad en el trabajo 4.1. El carácter variado de los múltiples salarios 4.1.1. Diferencias entre salario y salario real 4.1.2. Salario para las personas 4.1.3. Salario para las organizaciones 4.1.4. Composición del salario 4.2. Administración de sueldos y salarios 4.2.1. Concepto, Equilibrio interno y externo 4.3. Valuación y clasificación de los puestos 4.3.1. Fundamentos de valuación de puestos 4.3.2. Métodos de valuación de puestos 4.3.2.1. Método de jerarquización 4.3.2.2. Método de comparación de factores 4.4. Política salarial 4.4.1. Concepto y características 4.4.2. Régimen salarial ecuatoriano 4.4.3. Código del trabajo ecuatoriano 4.4.4. Ley de propiedad intelectual ecuatoriano 4.5. Prestaciones sociales 4.5.1. Origen y tipos de prestaciones sociales 4.5.2. Criterios para planear las prestaciones y la 25
  • 7. Plan Microcurricular de Gerencia del Talento Humano 7 seguridad social 4.5.3. Instituto Ecuatoriano de seguridad Social (IESS). 4.5.3.1. Derechos y Obligaciones de afiliados 4.5.4. Impuestos profesionales 4.6. Calidad de vida en el trabajo 4.6.1. Higiene laboral 4.6.1.1. Conceptos y objetivos de la higiene laboral 4.6.2. Condiciones ambientales del trabajo 4.6.3. Seguridad laboral 4.6.3.1. Conceptos y características 4.6.3.2. Prevención de accidentes 4.6.4. Satisfacción en el trabajo 4.6.4.1. Estrés en el trabajo 4.6.5. Movimientos del personal 5 SUBSISTEMA DE DESARROLLO DE RECURSOS HUMANOS Manejar los procesos de desarrollo de recursos humanos incluyendo las actividades de capacitación, desarrollo del personal y desarrollo organizacional, que representan las inversiones de las empresas que hacen en su personal. 5.1. Conceptos y tipos de educación 5.2. Capacitación 5.2.1. Contenido de la capacitación 5.2.2. Objetivos de la capacitación 5.2.3. Ciclos de la capacitación 5.2.4. Detención de necesidades 5.2.5. Programa de la capacitación 5.2.6. Evaluación de los resultados de la capacitación 5.3. Desarrollo organizacional 5.3.1. Conceptos de organización, cultura y cambio organizacional 5.3.2. Objetivos individuales y objetivos organizacionales 10 6 SUBSISTEMA DE AUDITORÍA DE RECURSOS HUMANOS Conocer las responsabilidades de las distintas partes de la organización respecto al personal mediante el manejo de la información del capital humano 6.1. Concepto de datos y de información 6.2. Banco de datos de recursos humanos 6.3. Procesamiento de datos 6.4. Sistemas de información de recursos humanos 6.5. Ética y responsabilidad social 6.5.1. Responsabilidad social de la organización 6.5.2. Puntos principales para ser grande (Organizacional) 6.6. Supervisión laboral 6.6.1. Tipos y funciones de supervisores 8
  • 8. Plan Microcurricular de Gerencia del Talento Humano 8 6.7. Auditoria de recursos humanos 6.7.1. Estándares de evaluación y control de los recursos humanos 6.7.2. Fuentes de información para la auditoria de recursos humanos 6. ORIENTACIONES METODOLÓGICAS De forma general, las formas organizativas que se emplearan en las diferentes clases y tareas serán: o clase o clase taller o conferencia o debate La presente asignatura ofrecerá una organización estructurada en cuatro tipos de actuación: • Exposición, por parte del profesor, de las claves fundamentales de cada uno de los bloques temáticos de los que consta la asignatura con apoyo de materiales audiovisuales, informáticos y otros medios de apoyo que permitan una mejor asimilación. • Debate orientado en clase, a partir de textos concretos que el profesor indicará oportunamente. • Sistema de tareas durante las horas lectivas en el aula. • Sistema problémico de trabajos prácticos en torno a los temas tratados desarrollado foros. Estas orientaciones metodológicas estarán distribuidas de la siguiente manera de acuerdo a las unidades del plan de estudios: • La primera unidad está encaminada a fomentar una preparación adecuada en la formación, aplicación, sostenimiento y desarrollo de las personas en las organizaciones en razón de la necesidad de comprender las fases sobre las cuales la administración de recursos humanos interviene como elemento mediador y de enlace entre la persona y la organización. • Motivar a las personas a fin de que su contribución a los objetivos de la organización sea positiva logrando así el bienestar del personal y de la sociedad en general. • La segunda unidad tiene como objetivo conocer las técnicas que permiten contar con una fuerza de trabajo adecuada en la organización, para ello se emplearán los conocimientos adquiridos en la unidad anterior con el fin de establecer estrategias para el reclutamiento y la selección del personal. Esta unidad pretende dar a conocer las técnicas que permitirán racionalizar las
  • 9. Plan Microcurricular de Gerencia del Talento Humano 9 necesidades del proceso y las expectativas de la persona en un enfoque hacia el logro de misión de la organización. • La segunda unidad tiene como objetivo conocer las técnicas que permiten contar con una fuerza de trabajo adecuada en la organización, para ello se emplearán los conocimientos adquiridos en la unidad anterior con el fin de establecer estrategias para el reclutamiento y la selección del personal. Esta unidad pretende dar a conocer las técnicas que permitirán racionalizar las necesidades del proceso y las expectativas de la persona en un enfoque hacia el logro de misión de la organización. • La tercera unidad estará encamina a la discusión de los fundamentos de un sistema de información sobre recursos humanos, se dará énfasis del porque la necesidad de contar como referente el análisis de puestos aplicando técnicas modernas para el efecto. • Se desarrollarán talleres para que los estudiantes a partir de su experiencia laboral, aprendan a identificar las características relevantes a ser tomadas en cuenta para la descripción y clasificación y valoración de puestos con el fin de racionalizar el funcionamiento de los procesos y mantener una equidad interna al interior de la organización. • La tercera unidad fomentará discusiones sobre la manera más objetiva de evaluar el empeño del personal, identificará las fuentes de desviaciones subjetivas en la aplicación de un sistema de evaluación del desempeño, se pondrá énfasis en el conocimiento de indicadores de gestión los mismos que canalizarán de una manera técnica y objetiva la comprensión de este subsistema. • En la cuarta unidad se partirá de dos conceptos básicos que en la actualidad se aplican en las empresas con visión de futuro; estos son: la equidad interna y la competitividad externa. • La finalidad es que los estudiantes tengan una visión general de este contexto, por lo que se proporcionará información actualizada del comportamiento de los diferentes mercados con la finalidad de que los estudiantes tengan herramientas que les permitan realizar estudios comparativos en lo referente a los diferentes componentes de la remuneración. • La cuarta unidad contribuye a la actitud de un cambio sostenible en las empresas, procurando un clima laboral adecuado que permita tanto un trabajo eficiente como el desarrollo de su recurso humano y pondrá en práctica situaciones en las que se requiere negociar; el conflicto es una industria en crecimiento. En las organizaciones existen elementos internos y externos que conforman un ambiente particular de trabajo, dotado de sus propias características, estas representan la personalidad de las empresas o de sus procesos e influyen en el comportamiento y en la productividad de sus empleados. • La quinta unidad permitirá hacer una distinción entre la capacitación y el desarrollo de carrera, se identificarán las ventajas de la capacitación tanto para el personal como para la organización, partiendo de una detección de
  • 10. Plan Microcurricular de Gerencia del Talento Humano 10 necesidades con la finalidad de agilitar el funcionamiento de los diferentes procesos inmersos en la organización. • La quinta unidad también permitirá mejorar los procesos de resolución de problemas y de renovación de una organización en base a la sinergia del individuo, sociedad y organización. • La sexta unidad permitirá que las distintas partes de la organización asuman responsabilidades de línea respecto al personal, lo que al estudiante le facilitará la interacción con un grupo de trabajo, mediante técnicas de planeación. 7. SISTEMA DE EVALUACIÓN La evaluación se considera un elemento más del proceso de enseñanza y aprendizaje, un elemento de extraordinaria importancia pero que, como todos los restantes, está al servicio del correcto desarrollo de este proceso La asignatura considera un sistema de Evaluación Continua, que consiste en aplicar técnicas de seguimiento y control durante todo el semestre para verificar el cumplimiento de los objetivos definidos en el plan de estudios. En cada unidad se aplicarán diferentes alternativas de evaluación en dependencia de las características de los contenidos tratados. Una constante en el desarrollo de las actividades académicas será la retroalimentación de los contenidos a través de preguntas directas a los estudiantes al inicio de cada encuentro. Los trabajos de investigación a través de la consulta en varias fuentes de información serán elementos valorativos permanentes que permitirán a los estudiantes fortalecer los contenidos tratados en el aula de clase. Se aplicarán varias pruebas escritas con preguntas de reflexión y la valoración de exposiciones evidenciando competencias de disertación y dominio del tema. Las distintas evaluaciones se realizarán sobre una valoración máxima de 10 puntos, y se procurará tener varios aportes al final de cada parcial para obtener el promedio respectivo. El registro de todas estas evaluaciones se incluirán en la carpeta docente, como registro de descargo, para que la dirección de Carrera pueda evaluar y supervisar dicho proceso.
  • 11. Plan Microcurricular de Gerencia del Talento Humano 11 8. ESTRATEGIA DE TRABAJO AUTÓNOMO De acuerdo al número de créditos asignados a la materia de Gerencia de Talento Humano, los estudiantes deberán realizar un conjunto de actividades de trabajo autónomo, entre las que se menciona las siguientes: • La Interrelación de conocimientos entre compañeros y la administración adecuada del tiempo a fin de generar productos de calidad en la ejecución de las tareas extracurriculares de la asignatura. • La construcción de su propio conocimiento, en base a la investigación, análisis y procesamiento de la información con la finalidad de realizar un aprendizaje más significativo. • Consulta a docente a nivel de tutorías para el desarrollo de las actividades de aprendizaje del Sistema de Tareas. • La aplicación consiente de procedimientos técnicos relacionados con la normativa sobre Recursos Humanos a fin de facilitar la toma de decisiones en los grupos de trabajo formados para las investigaciones y en las empresas en forma oportuna. 9. FUENTES DE INFORMACIÓN • CHIAVENATO, Idalberto. “Administración de Recursos Humanos”, octava edición • WERTHER Jr, William B y DAVIS, Keith, “Administración de Personal y Recursos Humanos”, cuarta edición.. • ROBBINS, Stephen P. “Comportamiento organizacional”, sexta edición • FERNANDEZ, Alberto. “La Función de los Recursos Humanos en Tiempo de Cambio”, Gestión 2000 • OLLEROS, Manuel. “El proceso de Captación y Selección de Personal” • LEVY-LEBOYER, Claude. “Gestión de las Competencias”