SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página1
Período 2015 - 2016
1. DATOS INFORMATIVOS
2.-DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA
La presente asignaturasecentra en el liderazgoestratégico y su influencia para laefectividadorganizacional queocurreen el
contexto de lasociedad moderna al iniciar cambio y reacciónal cambio.Los participantes deben seguir teoría einvestigación
que se centran en losfundamentos para la toma de decisiones y elanálisis decomplejas perspectivashistóricas,culturales,
sociológicas,filosóficas,así comotambién perspectivas teóricas en el procesode liderazgo.
3.-OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los
objetivos generales de la carrera)
1.1. FACULTAD: De Geología Minas Petróleos y Ambiental.
1.2. CARRERA: Ingeniería Petróleos
1.3. ASIGNATURA: Emprendimiento y Liderazgo
1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 4213
1.5. CRÉDITOS: 2
1.6. SEMESTRE: Cuarto
1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN
CURRICULAR:
Titulación
1.8. TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria
1.9. PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA:
1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA: Ing. Byron Guerrero MSc.
1.11. PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre 2015 Febrero 2016
1.12. N°. HORAS DE CLASE: Presenciales: 32 Prácticas: 0
1.13.
N°. HORAS DE TUTORIAS:
Presencia
les: 16 Virtuales: 32
1.14. PERREQUISITOS Asignaturas:
Metodología de
Investigación
Códigos:
3212
1.15. CORREQUISITOS Asignaturas: Códigos:
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página2
Período 2015 - 2016
Discutir la historia del liderazgo,incluyendo enfoques, estilos y modelos,articular ladiferenciaentre teorías de
administración y deliderazgo desarrollando cierta comprensión del propio estilo deliderazgoDiscutirla importanciadel
desarrollo dela visión y lamisión en el contexto del liderazgo.
4.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS DELA ASIGNATURA (Con fundamento en
los objetivos generales de la carrera)
 Definir la cultura deuna organización y comprender lasconductaspropiasdel liderazgo necesariasparasatisfacer
las necesidades dela organización.
 Evaluar y definir el ambiente político de unaorganización y los roles quelos líderes juegan dentrode la estructura
política dela organización.
 Identificar procesos parala formulación,desarrollo yevaluación depolíticasorganizacionales.
 Definir las habilidades tecnológicasnecesarias parael desarrollo deun liderazgo efectivo para convertirseen
catalizadoren el proceso de cambio.
5.-CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL
PROFESIONAL (Perfil de Egreso)
La asignatura explora los modelos teóricos del liderazgo; teorías,características y conductas que proveen indicadores
deestilos y habilidades esenciales para el liderazgo efectivo enlas organizaciones del campo minero, analizando estilos
personales de liderazgo y realiza una autovalorización de conductas de liderazgo que se centran enlas fortalezas y áreas
que necesitan mejoría para elparticipante, para crear un enfoque organizacional hacia la reestructuración demetas
organizacionales alineadas con la misión y define lavisión.
6.-RESULTADOS DE APRENDIZAJEDE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar
los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera)
Todos los estudiantes deberán estar capacitadospara ejercer y adaptar las prácticas exitosas del pasado conideologías de
liderazgo actuales,explora relaciones entre asuntos actuales y perspectivashistóricas o teorías filosóficas, influencias
sociológicas, yteorías de liderazgo dentro de varios marcosorganizacionales en las empresas mineras, analizando la
importancia de la utilización de la información en el proceso de toma de decisiones.
7.-PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES
DATOS INFORMATIVOS DE LAUNIDAD CURRICULAR No.1
NOMBRE DE LA UNIDAD: Marco Histórico del liderazgo
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Definir la cultura deuna organización y comprender las conductas propiasdel
liderazgo necesariaspara satisfacer lasnecesidades dela organización.
Evaluar y definir el ambiente político de una organización y los roles quelos líderes
juegan dentro de la estructura política dela organización.
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Se centra en el liderazgo sobreel contexto dentro delcual el liderazgo ocurreen
organizaciones.Ejerceliderazgo para construir una cultura organizacionalpositiva.
Reconoce y responde a las diversidadespolíticasy culturales representadas en la
organizaciónqueserelacionan dela comunicación y teorías decambio que se
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página3
Período 2015 - 2016
relacionan con el pensamientoestratégico.
CÁLCULO DE HORAS DE LA
UNIDAD
ESCENARIOS
DE
APRENDIZAJE
N°. Horas aprendizaje Teóricas 16
N°. Horas Prácticas- laboratorio 0
TUTORÍAS
N°. Horas Presenciales 4
N°. Horas Aprendizaje Aula
Virtual
4
TRABAJO
AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo 16
PROGRAMACIÓNCURRICULAR
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES
DE INVESTIGACIÓN Y DE
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
MECANISMOS DE
EVALUACIÓN
Revisiones conceptuales de liderazgo
Aproximaciones en el concepto de
liderazgo
Lo que implica el liderazgo
Qué hacea una persona líder
De la administración al liderazgo
Diferencia entre Gerente y Líder
Roles para emprender dirigiry liderar
Liderazgo VS Administración
Principales atributos deun líder
Competencias básicasdeun líder
Biografía de un científico
Revisión de documentación
relacionadacon las presentaciones
mostrado en clase
Presentación de la biografía del
autor escogido en grupos de
trabajo
Análisisteorías y estilos deliderazgo
Modelos de conductas
Comportamiento organizacional
Estilos deliderazgo:
Autocrático
Paternalista
Utilitarista
Democrático
Altruista o ideal
Comportamiento de los lideres
Lectura libro de texto
Revisión de documentación
relacionadacon las presentaciones
mostrado en clase
Trabajo en grupo
Ensayo mostrado en clase,según
indicaciones
Lectura análisisy reflexión
individual y grupal
Teorías del liderazgo
Teorías conductuales o del
comportamiento del liderazgo
Teorías de la influencia
Teorías de las relaciones
Confianza y liderazgo
Revisión de documentación
relacionadacon las presentaciones
mostrado en clase
Ensayo mostrado en clase,según
indicaciones
Lectura análisisy reflexión
individual y grupal
Simulaciones y representaciones
de roles
METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Lecturas, análisisy reflexión individual
• Actividades en pequeños grupos
• Simulaciones y representaciones de
roles
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página4
Período 2015 - 2016
• Autoevaluaciones
• Estudio de casos
• Discusiones delecturas y videos
Exposiciones,paneles y diálogos
RECURSOS DIDÁCTICOS:  Aula de clase
 Aula virtual
 Bibliotecas
 Páginas web
 Proyector
 Computador
BIBLIOGRAFÍA:
OBRAS FÍSICAS
DISPONIBILIDAD
EN BIBLIOTECA VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA
VIRTUAL
SI NO
BÁSICA
Sampieri H.
(2010).
Metodología de
la Investigación,
(5ª. Ed.).
México:
McGraw Hill.
X Biblioteca virtual
UCE
http:site.ebrary.com
SALKIND J, Neil.
Métodos de
Investigación
X
COMPLEMENTARIA
Andino P.
(2012).
Desarrollo del
Proyecto de
Investigación de
Fin de Carrera,
Guía Teórica-
Metodológica
X
LEIVA Zea,
Francisco.
Nociones de
Metodología de
Investigación
Científica
HERNÁNDEZ
Sampieri,
Roberto y otros.
Metodología de
la Investigación
X
DATOS INFORMATIVOS DE LAUNIDAD CURRICULAR No.2
NOMBRE DE LA UNIDAD: Contexto Organizacional dentro del cual seejerce el Liderazgo
OBJETIVO DE LA UNIDAD: Identificar procesos parala formulación,desarrollo y evaluación depolíticas
organizacionales.
Definir las habilidades tecnológicasnecesarias parael desarrollo deun liderazgo
efectivo para convertirseen catalizador en el proceso de cambio.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página5
Período 2015 - 2016
RESULTADOS DE
APRENDIZAJE DE LA UNIDAD:
Define, analiza,y evalúa asuntos dentro deorganizaciones,secomunica con grupos
constitutivosimportantes;y crea y maneja el cambio beneficiandola organización,
los aprendices,y la sociedad.
CÁLCULO DE HORAS DE LA
UNIDAD
ESCENARIOS
DE
APRENDIZAJE
N°. Horas aprendizaje Teóricas 16
N°. Horas Prácticas- laboratorio 0
TUTORÍAS
N°. Horas Presenciales 4
N°. Horas Aprendizaje Aula
Virtual
4
TRABAJO
AUTÓNOMO
Horas de Trabajo Autónomo 16
PROGRAMACIÓNCURRICULAR
CONTENIDOS
ACTIVIDADES DE TRABAJO
AUTÓNOMO, ACTIVIDADES
DE INVESTIGACIÓN Y DE
VINCULACIÓN CON LA
SOCIEDAD
MECANISMOS DE
EVALUACIÓN
Contexto del liderazgo en las
organizaciones
Perspectiva equilibradaparaelliderazgo:
Marcos de referencia
Las Cinco PrácticasdeEjemplaridad del
Liderazgo
Característicasdelos lideres admirados
Biografía de un científico
Revisión de documentación
relacionadacon las presentaciones
mostrado en clase
Presentación de la biografía del
autor escogido en grupos de
trabajo
Poder influencia y liderazgo
Cinco tipos de poder
Liderazgo poder y tácticas deinfluencia
Siete principios parareafirmarla influencia
del líder
Liderazgo y cultura organizacional
Niveles de cultura corporativa
El modelo de diamantedel liderazgo en las
organizaciones
Niveles de liderazgo
Lectura libro de texto
Revisión de documentación
relacionadacon las presentaciones
mostrado en clase
Trabajo en grupo
Ensayo mostrado en clase,según
indicaciones
Lectura análisisy reflexión
individual y grupal
El poder de una visión
Cambio estratégico
Principios y supuestos decómo segenera
el cambio en las organizaciones
Placas tectónicasdel cambio
Etapas del proceso de cambio
Factores de éxito esenciales para elcambio
de la cultura organizacional
Por qué la gente se resisteal cambio
Tácticas para manejar laresistenciaal
cambio
El proceso de cambio en ocho etapas
Revisión de documentación
relacionadacon las presentaciones
mostrado en clase
Ensayo mostrado en clase,según
indicaciones
Lectura análisisy reflexión
individual y grupal
Simulaciones y representaciones
de roles
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página6
Período 2015 - 2016
Cambio estratégico
Liderazgo y pensamiento estratégico
Planificación estratégica
Misión Visión
Plan estratégico
Liderazgo y sistemas de información
Gestión humana
El proceso de gestión humana
Planeación en la gestión humana
Proceso de contratación
Decisiones estratégicas
Tipos de decisiones
Lectura de material entregado por
el profesor
Trabajo en grupo
Ensayo mostrado en clase,según
indicaciones
Lecturas, análisisy reflexión individual
• Actividades en pequeños grupos
• Simulaciones y representaciones de
roles
• Autoevaluaciones
• Estudio de casos
• Discusiones delecturas y videos
Exposiciones,paneles y diálogos
RECURSOS DIDÁCTICOS:  Aula de clase
 Aula virtual
 Bibliotecas
 Páginas web
 Proyector
 Computador
BIBLIOGRAFÍA:
OBRAS FÍSICAS
DISPONIBILIDAD
EN BIBLIOTECA VIRTUAL
NOMBRE BIBLIOTECA
VIRTUAL
SI NO
BÁSICA
Sampieri H.
(2010).
Metodología de
la Investigación,
(5ª. Ed.).
México:
McGraw Hill.
X Biblioteca virtual
UCE
http:site.ebrary.com
SALKIND J, Neil.
Métodos de
Investigación
X
COMPLEMENTARIA
Andino P.
(2012).
Desarrollo del
Proyecto de
Investigación de
Fin de Carrera,
Guía Teórica-
Metodológica
X
LEIVA Zea,
Francisco.
Nociones de
Metodología de
Investigación
X
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página7
Período 2015 - 2016
Científica
HERNÁNDEZ
Sampieri,
Roberto y otros.
Metodología de
la Investigación
8.-RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL
DE EGRESO DE LA CARRERA
RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL
PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA
EL ESTUDIANTE DEBE
 Definir la cultura deuna organización y
comprender las conductas propiasdel
liderazgo necesariaspara satisfacer las
necesidades de la organización.
Realizar ensayos de lasorganizaciones analizando las
conductas del liderazgo
 Evaluar y definir el ambiente político de una
organización y los roles quelos líderes juegan
dentro de la estructura política de la
organización.
Elaborar ensayos y proyectos
 Identificar procesos parala formulación,
desarrollo y evaluación depolíticas
organizacionales.
Simulaciones y representaciones de roles
 Definir las habilidades tecnológicas
necesarias parael desarrollo deun liderazgo
efectivo para convertirseen catalizador en el
proceso de cambio.
Lectura análisis y reflexión individual y grupal
9.-EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE
APRENDIZAJE
TÉCNICAS
PRIMER
HEMISEMESTRE
(PUNTOS)
SEGUNDO
HEMISEMESTRE
(PUNTOS)
Evaluación escrita o práctica, parcial o
final
(10 Puntos) (10 Puntos)
Trabajo autónomo y/o virtual (3 Puntos) (3 Puntos)
Trabajos individuales (3 Puntos) (3 Puntos)
Trabajos grupales (2 Puntos) (2 Puntos)
Trabajos integradores (2 Puntos) (2 Puntos)
TOTAL (20 Puntos) (20untos)
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página8
Período 2015 - 2016
10.-PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA
En lo Académico:
TÍTULO – DENOMINACIÓN
FECHA
(dd-mm-
aaaa)
NIVEL
N° REGISTRO
SENESCYT
Maestría en ciencias del liderazgo cuarto
1. Debo ser INNOVADOR: Crear y trabajar con materiales educativos para desarrollar mejor los
contenidos, en especial las capacidades mentales y físicas de los alumnos.
2. Debo ser LÍDER: Dirigir, ordenar, organizar y atender de manera justa.
3. Debo ser DINÁMICO: Realizar juegos, dinámicas y nuevas formas de trabajo que agilizan el trabajo
educativo, motivando a los alumnos a aprender.
4. Debo ser FORMADOR: Guiar, orientar, aconsejar y enseñar valores con su ejemplo de vida, para
transmitirla a los alumnos y estos sepan responder de una manera asertiva a los problemas que se
suscitan en la sociedad.
5. Debo ser INFORMADO: Manejar a la perfección los contenidos de su área y nivel, a la vez conoce las
técnicas y estrategias para mejorar el aprendizaje en sus alumnos.
6. Debo ser ACTUALIZADO: Buscar constantemente adquirir más información de la ya conocida para
estar al día en la preparación de las clases, a la vez conocer las últimas técnicas e innovaciones
pedagógicas que necesitan nuestros alumnos para el dúo enseñanza aprendizaje.
7. Debo ser INVESTIGADOR: Demostrar capacidades científicas (curiosidad, capacidad de asombro,
observación, análisis, síntesis y evaluación). Saber presentar el fruto de su investigación y su
pensamiento en forma apropiada, coherente y consistente. Tener hábitos de lectura, gusto por el
estudio, deseo de aprender por sí mismo.
En lo Actitudinal:
1. Debo ser PROACTIVO: Mostrar iniciativa en la ejecución de la clase, trabajo y de las funciones
como profesor. Ser independiente y autónomo. Preguntar e indagar para desarrollar su proyecto.
2. Debo ser RESPONSABLE: Presentar a tiempo mis trabajos, fichas, prácticas, exámenes, siendo un
ejemplo a seguir y asumiendo las consecuencias de sus actos en la sociedad.
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página9
Período 2015 - 2016
3. Debo ser PUNTUAL: Llegar a tiempo a la universidad, respetar las salidas del aula. Asistir a
reuniones realizadas por la dirección, llegando a tiempo y respetando la llegada de los otros.
4. Debo ser RESPETUOSO: Saludar al ingresar y despedirse al retirarse. Buscar un buen clima
institucional, estableciendo relaciones con mis compañeros docentes. Respetar ideas.
5. Debo ser ORGANIZADO: Realizar mis tareas docentes sincronizando tiempos y espacios que no
afecten mi desempeño laboral. Planificar la clase con tiempo.
En lo Social:
1. Debo ser SOCIABLE: Saber integrarme fácilmente a cualquier grupo de trabajo o compañeros,
estableciendo relaciones de amistad. No debo ser arisco.
2. Debo ser PARTICIPATIVO: Estar inmerso en las actividades, preguntar, dar ideas, opinar, sentirme
parte del equipo de trabajo, identificarme con la institución, mejorar la imagen de la universidad.
3. Debo ser COMUNICATIVO: Conversar con mis colegas, coordinadores y directores, expresar las
ideas e inquietudes, comentar todos los hechos acontecidos a la dirección, coordinación o secretaría.
4. Debo ser SOLIDARIO: Mostrar una actitud de ayuda frente a los problemas que acontecen a mis
compañeros, compartir sus materiales pedagógicos, técnicas, estrategias.
5. Debo ser TRABAJADOR: Reconocer el trabajo como acción que me ayude en el desarrollo y
realización personal. Poseer una formación básica para el trabajo, que le permita ser útil.
11.-REVISIÓN Y APROBACIÓN
ELABORADO POR: REVISADO APROBADO
FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN
LA ASIGNATURA
FECHA:
Docente 1: ______________________
Docente 2: ______________________
Docente 3: ______________________
Docente 4: ______________________
Docente 5: ______________________
Docente 6: ______________________
NOMBRE:
FECHA: 2015-09-___
FIRMA: ______________________
Coordinador de Carrera (Director)
NOMBRE:
FECHA: 2015-09-___
FIRMA: ____________________
Consejo de Carrera
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
SYLLABUS
VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO
DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página10
Período 2015 - 2016

Más contenido relacionado

DOCX
Curric. compet.
PDF
Gerencia educativa
PPTX
Componentes y estructura curricular
PPT
Teoria curricular
PDF
Fundamentos curriculo rosa ineslira_2011-2012
PPTX
Trabajo gestión educativa (gestores educativos)
PPTX
Teorías del curriculum clase
PPT
Administración Educativa
Curric. compet.
Gerencia educativa
Componentes y estructura curricular
Teoria curricular
Fundamentos curriculo rosa ineslira_2011-2012
Trabajo gestión educativa (gestores educativos)
Teorías del curriculum clase
Administración Educativa

La actualidad más candente (19)

PDF
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
PDF
Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...
PPSX
Diseño curricular
PPT
Marco teórico para el diseño curricular
DOCX
Teorias curriculares importante_apuntes
PDF
Tesis doctoral thais t. hernandez c.
PPTX
Gestion final
PPTX
PDF
ORGANIZACION DEL CURRICULO CONTABILIDAD Y AUDITORIA ESPOCH
PPTX
Administración y Gestión Educativa
PDF
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
PDF
Planeación, Organización y Control
PPSX
Diseño curricular
PPTX
Comparación del diseño curricular
PPT
Curriculum
PPTX
Modelos.curriculares.tyler....
PDF
Enfoques curriculares basados en competencias ecc
PPTX
Presentaci{on programa gerencia educativa
DOCX
PLAN TEMATICO
Doctorado en Gerencia. Yacambu. TareaPresentacionTesis1
Competencias Profesionales Integradas: una propuesta para la evaluación y ree...
Diseño curricular
Marco teórico para el diseño curricular
Teorias curriculares importante_apuntes
Tesis doctoral thais t. hernandez c.
Gestion final
ORGANIZACION DEL CURRICULO CONTABILIDAD Y AUDITORIA ESPOCH
Administración y Gestión Educativa
ELEMENTOS DEL CURRÍCULU, FUENTES Y FUNDAMENTOS DEL CURRÍCULO
Planeación, Organización y Control
Diseño curricular
Comparación del diseño curricular
Curriculum
Modelos.curriculares.tyler....
Enfoques curriculares basados en competencias ecc
Presentaci{on programa gerencia educativa
PLAN TEMATICO
Publicidad

Similar a Syllabus de liderazgo minas 15 16 (20)

DOCX
Liderazgo integral x p ic angel ortiz
DOCX
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
DOCX
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
DOCX
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii b ico angel ortiz
PPT
M O D U L O F6 M5 I N T E G R A C I O N D E L A V E R S I O N F I N A ...
PPT
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
PPT
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
DOCX
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ica angel ortiz
DOCX
Liderazgo integ x p ico feb - jun 2015
DOCX
El Liderazgo
DOCX
Liderazgo integ x p ico agos - dic 2014
DOCX
SILABO LIDERAZGO Y DES PERS 2023.docx
DOCX
Liderazgo integral x p ic angel ortiz
PDF
Liderazgo integral, angel ortiz 0268
PDF
El liderazgo y su aplicación en el área Académica y Laboral.pdf
PPTX
LIDERAZGO EDUCATIVO
PPTX
Liderazgo y Gestión
PPT
2 proceso de cambio
PPTX
Tarea2adelaidanavasslideshare
PDF
CARLOS+ARTURO+CAÑAS+ROZO.pdf
Liderazgo integral x p ic angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ico angel ortiz
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii b ico angel ortiz
M O D U L O F6 M5 I N T E G R A C I O N D E L A V E R S I O N F I N A ...
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Modulo F6 M5 Integracion De La Version Final De La Unidad Didactica
Liderazgo y tecnicas de negociacion vii a ica angel ortiz
Liderazgo integ x p ico feb - jun 2015
El Liderazgo
Liderazgo integ x p ico agos - dic 2014
SILABO LIDERAZGO Y DES PERS 2023.docx
Liderazgo integral x p ic angel ortiz
Liderazgo integral, angel ortiz 0268
El liderazgo y su aplicación en el área Académica y Laboral.pdf
LIDERAZGO EDUCATIVO
Liderazgo y Gestión
2 proceso de cambio
Tarea2adelaidanavasslideshare
CARLOS+ARTURO+CAÑAS+ROZO.pdf
Publicidad

Más de figempa uce (20)

PDF
3.1. perfil de egreso
PDF
2.1. minas estudios de pertinencia 1
PDF
Pertinencia ambiental 2019
PDF
Estudios de pertinencia
PDF
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
PDF
Igb024 programacion y base de datos
PDF
Igb023 quimica ii
PDF
Igb022 fisica ii
PDF
Igb021 calculo integral
PDF
Igb016 geologia fisica
PDF
Igb015 algebra lineal
PDF
Igb014 dibujo tecnico y cad
PDF
Igb013 quimica i
PDF
Igb012 fisica 1
PDF
Igb011 calculo diferencial
PDF
3101 matematica iii
PDF
9473 optativa 3 analisis minerologico
PDF
9357 exploracion y explotacion minera
PDF
9356 gerencia empresarial
PDF
9355 software aplicado a la geologia
3.1. perfil de egreso
2.1. minas estudios de pertinencia 1
Pertinencia ambiental 2019
Estudios de pertinencia
Igb025 mineralogia descriptiva y optica
Igb024 programacion y base de datos
Igb023 quimica ii
Igb022 fisica ii
Igb021 calculo integral
Igb016 geologia fisica
Igb015 algebra lineal
Igb014 dibujo tecnico y cad
Igb013 quimica i
Igb012 fisica 1
Igb011 calculo diferencial
3101 matematica iii
9473 optativa 3 analisis minerologico
9357 exploracion y explotacion minera
9356 gerencia empresarial
9355 software aplicado a la geologia

Último (20)

PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Syllabus de liderazgo minas 15 16

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página1 Período 2015 - 2016 1. DATOS INFORMATIVOS 2.-DESCRIPCIÓN DE LA ASIGNATURA La presente asignaturasecentra en el liderazgoestratégico y su influencia para laefectividadorganizacional queocurreen el contexto de lasociedad moderna al iniciar cambio y reacciónal cambio.Los participantes deben seguir teoría einvestigación que se centran en losfundamentos para la toma de decisiones y elanálisis decomplejas perspectivashistóricas,culturales, sociológicas,filosóficas,así comotambién perspectivas teóricas en el procesode liderazgo. 3.-OBJETIVO GENERAL DE LA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera) 1.1. FACULTAD: De Geología Minas Petróleos y Ambiental. 1.2. CARRERA: Ingeniería Petróleos 1.3. ASIGNATURA: Emprendimiento y Liderazgo 1.4. CÓDIGO DE ASIGNATURA: 4213 1.5. CRÉDITOS: 2 1.6. SEMESTRE: Cuarto 1.7. UNIDAD DE ORGANIZACIÓN CURRICULAR: Titulación 1.8. TIPO DE ASIGNATURA: Obligatoria 1.9. PROFESOR COORDINADOR DE ASIGNATURA: 1.10. PROFESORES DE LA ASIGNATURA: Ing. Byron Guerrero MSc. 1.11. PERÍODO ACADÉMICO: Septiembre 2015 Febrero 2016 1.12. N°. HORAS DE CLASE: Presenciales: 32 Prácticas: 0 1.13. N°. HORAS DE TUTORIAS: Presencia les: 16 Virtuales: 32 1.14. PERREQUISITOS Asignaturas: Metodología de Investigación Códigos: 3212 1.15. CORREQUISITOS Asignaturas: Códigos:
  • 2. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página2 Período 2015 - 2016 Discutir la historia del liderazgo,incluyendo enfoques, estilos y modelos,articular ladiferenciaentre teorías de administración y deliderazgo desarrollando cierta comprensión del propio estilo deliderazgoDiscutirla importanciadel desarrollo dela visión y lamisión en el contexto del liderazgo. 4.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS DELA ASIGNATURA (Con fundamento en los objetivos generales de la carrera)  Definir la cultura deuna organización y comprender lasconductaspropiasdel liderazgo necesariasparasatisfacer las necesidades dela organización.  Evaluar y definir el ambiente político de unaorganización y los roles quelos líderes juegan dentrode la estructura política dela organización.  Identificar procesos parala formulación,desarrollo yevaluación depolíticasorganizacionales.  Definir las habilidades tecnológicasnecesarias parael desarrollo deun liderazgo efectivo para convertirseen catalizadoren el proceso de cambio. 5.-CONTRIBUCIÓN DE LA ASIGNATURA EN LA FORMACIÓN DEL PROFESIONAL (Perfil de Egreso) La asignatura explora los modelos teóricos del liderazgo; teorías,características y conductas que proveen indicadores deestilos y habilidades esenciales para el liderazgo efectivo enlas organizaciones del campo minero, analizando estilos personales de liderazgo y realiza una autovalorización de conductas de liderazgo que se centran enlas fortalezas y áreas que necesitan mejoría para elparticipante, para crear un enfoque organizacional hacia la reestructuración demetas organizacionales alineadas con la misión y define lavisión. 6.-RESULTADOS DE APRENDIZAJEDE LA ASIGNATURA: (Para alcanzar los resultados de aprendizaje del perfil de egreso de la carrera) Todos los estudiantes deberán estar capacitadospara ejercer y adaptar las prácticas exitosas del pasado conideologías de liderazgo actuales,explora relaciones entre asuntos actuales y perspectivashistóricas o teorías filosóficas, influencias sociológicas, yteorías de liderazgo dentro de varios marcosorganizacionales en las empresas mineras, analizando la importancia de la utilización de la información en el proceso de toma de decisiones. 7.-PROGRAMACIÓN DE UNIDADES CURRICULARES DATOS INFORMATIVOS DE LAUNIDAD CURRICULAR No.1 NOMBRE DE LA UNIDAD: Marco Histórico del liderazgo OBJETIVO DE LA UNIDAD: Definir la cultura deuna organización y comprender las conductas propiasdel liderazgo necesariaspara satisfacer lasnecesidades dela organización. Evaluar y definir el ambiente político de una organización y los roles quelos líderes juegan dentro de la estructura política dela organización. RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Se centra en el liderazgo sobreel contexto dentro delcual el liderazgo ocurreen organizaciones.Ejerceliderazgo para construir una cultura organizacionalpositiva. Reconoce y responde a las diversidadespolíticasy culturales representadas en la organizaciónqueserelacionan dela comunicación y teorías decambio que se
  • 3. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página3 Período 2015 - 2016 relacionan con el pensamientoestratégico. CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas aprendizaje Teóricas 16 N°. Horas Prácticas- laboratorio 0 TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 4 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 4 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 16 PROGRAMACIÓNCURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACIÓN Revisiones conceptuales de liderazgo Aproximaciones en el concepto de liderazgo Lo que implica el liderazgo Qué hacea una persona líder De la administración al liderazgo Diferencia entre Gerente y Líder Roles para emprender dirigiry liderar Liderazgo VS Administración Principales atributos deun líder Competencias básicasdeun líder Biografía de un científico Revisión de documentación relacionadacon las presentaciones mostrado en clase Presentación de la biografía del autor escogido en grupos de trabajo Análisisteorías y estilos deliderazgo Modelos de conductas Comportamiento organizacional Estilos deliderazgo: Autocrático Paternalista Utilitarista Democrático Altruista o ideal Comportamiento de los lideres Lectura libro de texto Revisión de documentación relacionadacon las presentaciones mostrado en clase Trabajo en grupo Ensayo mostrado en clase,según indicaciones Lectura análisisy reflexión individual y grupal Teorías del liderazgo Teorías conductuales o del comportamiento del liderazgo Teorías de la influencia Teorías de las relaciones Confianza y liderazgo Revisión de documentación relacionadacon las presentaciones mostrado en clase Ensayo mostrado en clase,según indicaciones Lectura análisisy reflexión individual y grupal Simulaciones y representaciones de roles METODOLOGÍAS DE APRENDIZAJE: Lecturas, análisisy reflexión individual • Actividades en pequeños grupos • Simulaciones y representaciones de roles
  • 4. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página4 Período 2015 - 2016 • Autoevaluaciones • Estudio de casos • Discusiones delecturas y videos Exposiciones,paneles y diálogos RECURSOS DIDÁCTICOS:  Aula de clase  Aula virtual  Bibliotecas  Páginas web  Proyector  Computador BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL SI NO BÁSICA Sampieri H. (2010). Metodología de la Investigación, (5ª. Ed.). México: McGraw Hill. X Biblioteca virtual UCE http:site.ebrary.com SALKIND J, Neil. Métodos de Investigación X COMPLEMENTARIA Andino P. (2012). Desarrollo del Proyecto de Investigación de Fin de Carrera, Guía Teórica- Metodológica X LEIVA Zea, Francisco. Nociones de Metodología de Investigación Científica HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto y otros. Metodología de la Investigación X DATOS INFORMATIVOS DE LAUNIDAD CURRICULAR No.2 NOMBRE DE LA UNIDAD: Contexto Organizacional dentro del cual seejerce el Liderazgo OBJETIVO DE LA UNIDAD: Identificar procesos parala formulación,desarrollo y evaluación depolíticas organizacionales. Definir las habilidades tecnológicasnecesarias parael desarrollo deun liderazgo efectivo para convertirseen catalizador en el proceso de cambio.
  • 5. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página5 Período 2015 - 2016 RESULTADOS DE APRENDIZAJE DE LA UNIDAD: Define, analiza,y evalúa asuntos dentro deorganizaciones,secomunica con grupos constitutivosimportantes;y crea y maneja el cambio beneficiandola organización, los aprendices,y la sociedad. CÁLCULO DE HORAS DE LA UNIDAD ESCENARIOS DE APRENDIZAJE N°. Horas aprendizaje Teóricas 16 N°. Horas Prácticas- laboratorio 0 TUTORÍAS N°. Horas Presenciales 4 N°. Horas Aprendizaje Aula Virtual 4 TRABAJO AUTÓNOMO Horas de Trabajo Autónomo 16 PROGRAMACIÓNCURRICULAR CONTENIDOS ACTIVIDADES DE TRABAJO AUTÓNOMO, ACTIVIDADES DE INVESTIGACIÓN Y DE VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD MECANISMOS DE EVALUACIÓN Contexto del liderazgo en las organizaciones Perspectiva equilibradaparaelliderazgo: Marcos de referencia Las Cinco PrácticasdeEjemplaridad del Liderazgo Característicasdelos lideres admirados Biografía de un científico Revisión de documentación relacionadacon las presentaciones mostrado en clase Presentación de la biografía del autor escogido en grupos de trabajo Poder influencia y liderazgo Cinco tipos de poder Liderazgo poder y tácticas deinfluencia Siete principios parareafirmarla influencia del líder Liderazgo y cultura organizacional Niveles de cultura corporativa El modelo de diamantedel liderazgo en las organizaciones Niveles de liderazgo Lectura libro de texto Revisión de documentación relacionadacon las presentaciones mostrado en clase Trabajo en grupo Ensayo mostrado en clase,según indicaciones Lectura análisisy reflexión individual y grupal El poder de una visión Cambio estratégico Principios y supuestos decómo segenera el cambio en las organizaciones Placas tectónicasdel cambio Etapas del proceso de cambio Factores de éxito esenciales para elcambio de la cultura organizacional Por qué la gente se resisteal cambio Tácticas para manejar laresistenciaal cambio El proceso de cambio en ocho etapas Revisión de documentación relacionadacon las presentaciones mostrado en clase Ensayo mostrado en clase,según indicaciones Lectura análisisy reflexión individual y grupal Simulaciones y representaciones de roles
  • 6. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página6 Período 2015 - 2016 Cambio estratégico Liderazgo y pensamiento estratégico Planificación estratégica Misión Visión Plan estratégico Liderazgo y sistemas de información Gestión humana El proceso de gestión humana Planeación en la gestión humana Proceso de contratación Decisiones estratégicas Tipos de decisiones Lectura de material entregado por el profesor Trabajo en grupo Ensayo mostrado en clase,según indicaciones Lecturas, análisisy reflexión individual • Actividades en pequeños grupos • Simulaciones y representaciones de roles • Autoevaluaciones • Estudio de casos • Discusiones delecturas y videos Exposiciones,paneles y diálogos RECURSOS DIDÁCTICOS:  Aula de clase  Aula virtual  Bibliotecas  Páginas web  Proyector  Computador BIBLIOGRAFÍA: OBRAS FÍSICAS DISPONIBILIDAD EN BIBLIOTECA VIRTUAL NOMBRE BIBLIOTECA VIRTUAL SI NO BÁSICA Sampieri H. (2010). Metodología de la Investigación, (5ª. Ed.). México: McGraw Hill. X Biblioteca virtual UCE http:site.ebrary.com SALKIND J, Neil. Métodos de Investigación X COMPLEMENTARIA Andino P. (2012). Desarrollo del Proyecto de Investigación de Fin de Carrera, Guía Teórica- Metodológica X LEIVA Zea, Francisco. Nociones de Metodología de Investigación X
  • 7. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página7 Período 2015 - 2016 Científica HERNÁNDEZ Sampieri, Roberto y otros. Metodología de la Investigación 8.-RELACIÓN DE LA ASIGNATURA CON LOS RESULTADOS DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA RESULTADOS O LOGROS DE APRENDIZAJE DEL PERFIL DE EGRESO DE LA CARRERA EL ESTUDIANTE DEBE  Definir la cultura deuna organización y comprender las conductas propiasdel liderazgo necesariaspara satisfacer las necesidades de la organización. Realizar ensayos de lasorganizaciones analizando las conductas del liderazgo  Evaluar y definir el ambiente político de una organización y los roles quelos líderes juegan dentro de la estructura política de la organización. Elaborar ensayos y proyectos  Identificar procesos parala formulación, desarrollo y evaluación depolíticas organizacionales. Simulaciones y representaciones de roles  Definir las habilidades tecnológicas necesarias parael desarrollo deun liderazgo efectivo para convertirseen catalizador en el proceso de cambio. Lectura análisis y reflexión individual y grupal 9.-EVALUACIÓN DEL ESTUDIANTE POR RESULTADOS DE APRENDIZAJE TÉCNICAS PRIMER HEMISEMESTRE (PUNTOS) SEGUNDO HEMISEMESTRE (PUNTOS) Evaluación escrita o práctica, parcial o final (10 Puntos) (10 Puntos) Trabajo autónomo y/o virtual (3 Puntos) (3 Puntos) Trabajos individuales (3 Puntos) (3 Puntos) Trabajos grupales (2 Puntos) (2 Puntos) Trabajos integradores (2 Puntos) (2 Puntos) TOTAL (20 Puntos) (20untos)
  • 8. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página8 Período 2015 - 2016 10.-PERFIL DEL DOCENTE QUE IMPARTE LA ASIGNATURA En lo Académico: TÍTULO – DENOMINACIÓN FECHA (dd-mm- aaaa) NIVEL N° REGISTRO SENESCYT Maestría en ciencias del liderazgo cuarto 1. Debo ser INNOVADOR: Crear y trabajar con materiales educativos para desarrollar mejor los contenidos, en especial las capacidades mentales y físicas de los alumnos. 2. Debo ser LÍDER: Dirigir, ordenar, organizar y atender de manera justa. 3. Debo ser DINÁMICO: Realizar juegos, dinámicas y nuevas formas de trabajo que agilizan el trabajo educativo, motivando a los alumnos a aprender. 4. Debo ser FORMADOR: Guiar, orientar, aconsejar y enseñar valores con su ejemplo de vida, para transmitirla a los alumnos y estos sepan responder de una manera asertiva a los problemas que se suscitan en la sociedad. 5. Debo ser INFORMADO: Manejar a la perfección los contenidos de su área y nivel, a la vez conoce las técnicas y estrategias para mejorar el aprendizaje en sus alumnos. 6. Debo ser ACTUALIZADO: Buscar constantemente adquirir más información de la ya conocida para estar al día en la preparación de las clases, a la vez conocer las últimas técnicas e innovaciones pedagógicas que necesitan nuestros alumnos para el dúo enseñanza aprendizaje. 7. Debo ser INVESTIGADOR: Demostrar capacidades científicas (curiosidad, capacidad de asombro, observación, análisis, síntesis y evaluación). Saber presentar el fruto de su investigación y su pensamiento en forma apropiada, coherente y consistente. Tener hábitos de lectura, gusto por el estudio, deseo de aprender por sí mismo. En lo Actitudinal: 1. Debo ser PROACTIVO: Mostrar iniciativa en la ejecución de la clase, trabajo y de las funciones como profesor. Ser independiente y autónomo. Preguntar e indagar para desarrollar su proyecto. 2. Debo ser RESPONSABLE: Presentar a tiempo mis trabajos, fichas, prácticas, exámenes, siendo un ejemplo a seguir y asumiendo las consecuencias de sus actos en la sociedad.
  • 9. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página9 Período 2015 - 2016 3. Debo ser PUNTUAL: Llegar a tiempo a la universidad, respetar las salidas del aula. Asistir a reuniones realizadas por la dirección, llegando a tiempo y respetando la llegada de los otros. 4. Debo ser RESPETUOSO: Saludar al ingresar y despedirse al retirarse. Buscar un buen clima institucional, estableciendo relaciones con mis compañeros docentes. Respetar ideas. 5. Debo ser ORGANIZADO: Realizar mis tareas docentes sincronizando tiempos y espacios que no afecten mi desempeño laboral. Planificar la clase con tiempo. En lo Social: 1. Debo ser SOCIABLE: Saber integrarme fácilmente a cualquier grupo de trabajo o compañeros, estableciendo relaciones de amistad. No debo ser arisco. 2. Debo ser PARTICIPATIVO: Estar inmerso en las actividades, preguntar, dar ideas, opinar, sentirme parte del equipo de trabajo, identificarme con la institución, mejorar la imagen de la universidad. 3. Debo ser COMUNICATIVO: Conversar con mis colegas, coordinadores y directores, expresar las ideas e inquietudes, comentar todos los hechos acontecidos a la dirección, coordinación o secretaría. 4. Debo ser SOLIDARIO: Mostrar una actitud de ayuda frente a los problemas que acontecen a mis compañeros, compartir sus materiales pedagógicos, técnicas, estrategias. 5. Debo ser TRABAJADOR: Reconocer el trabajo como acción que me ayude en el desarrollo y realización personal. Poseer una formación básica para el trabajo, que le permita ser útil. 11.-REVISIÓN Y APROBACIÓN ELABORADO POR: REVISADO APROBADO FIRMA DE LOS DOCENTES QUE DICTAN LA ASIGNATURA FECHA: Docente 1: ______________________ Docente 2: ______________________ Docente 3: ______________________ Docente 4: ______________________ Docente 5: ______________________ Docente 6: ______________________ NOMBRE: FECHA: 2015-09-___ FIRMA: ______________________ Coordinador de Carrera (Director) NOMBRE: FECHA: 2015-09-___ FIRMA: ____________________ Consejo de Carrera
  • 10. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR SYLLABUS VICERRECTORADO ACADÉMICO DE INVESTIGACIÓNY POSGRADO DIRECCIÓNGENERAL ACADÉMICA Página10 Período 2015 - 2016