UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y ABIENTANLES
FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTENIA
Syllabus Microbiología
2 periodo 2013
MODULO
1. Datos de Identificación del Modulo
Programa: Medicina veterinaria y Zootecnia
Asignatura: Microbiologia
Créditos del Módulo:
Código de Módulo:
Pre-requisito:
Coordinador del módulo : Rosa Maria Triana Mejia
Correo electrónico: rochymtm@yahoo.com
2. Justificación del Modulo: Esta asignatura está diseñada para que el alumno tenga una visión general y moderna
de la Biología de los Microorganismos de tal manera que pueda aplicar este conocimiento en su profesión.
3. Objetivo General: Es propósito de la UDCA, capacitar al estudiante en aspectos fundamentales de conceptos y
herramientas interpretativas y argumentativas en el área de la Microbiología, Utilizara adecuadamente los
conceptos microbiológicos, Reconocerá los caracteres distintivos de los microrganismos.
3. 1 Objetivos Específicos:
Capacitar al alumno en el conocimiento de la microbiología como ciencia base para el conocimiento de los
agentes etiológicos de las distintas enfermedades que atacan a las distintas especies animales
conocer, seleccionar y aplicar las metodologías empleadas en el estudio, caracterización, identificación y
preservación de los microrganismos en el laboratorio
Identificar la estructura, fisiología, clasificación de bacterias, virus y hongos; y su importancia en los
diferentes ámbitos.
comprender su comportamiento antigénico.
4. Competencias Generales desarrolladas por el Modulo
Estas competencias responden al saber, hacer y ser:
1. Capacidades cognitivas:
capacidad de abstracción, análisis y síntesis
capacidad de identificar, planear y resolver problemas
capacidad para tomar decisiones
2. Metodológicas
Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas
3. Tecnológicas
Habilidad en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación
4. Sistémicas
Capacidad y habilidades para apropiarse y compartir conocimientos en forma integral
capacidad de aplicar los conocimientos en la practica
capacidad de investigación
capacidad para actual en cada situación o problema
5. Capacidad Creativa
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y ABIENTANLES
FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTENIA
Syllabus Microbiología
2 periodo 2013
5. Eje Temático Modular (Capítulos a tratar)
UNIDAD TEMÁTICA
1 Toma de muestra microbiológica
2 Bacteriología: estudio de bacterias gram negativas y positivas que afectan
a animales
3 Virología: estudio de virus de ARN y ADN que afectan animales
4 Micología: estudio de hongos superficiales, profundos y sistémicos que
afectan animales
6. Metodología de la Enseñanza del Módulo
El modulo se desarrollara utilizando el Método Constructivista, con las estrategias académicas que permitan
la participación activa y dinámica de los estudiantes bajo la tutoría del docente para alcanzar los logros
académicos y las competencias propuestas en los diferentes contenidos temáticos.
En el desarrollo de los temas y competencias propuestos para este modulo, se combinarán diversas
estrategias o dispositivos pedagógicos encaminados a motivar la participación de los estudiantes, entre ellas,
clase dialógica o magistral, Mapas Conceptuales, Mentales, Portafolios, Talleres en Clases, Exposiciones
individuales, Lecturas, Trabajos dirigidos e individuales, Mesas Redondas, entre otros.
7. Metodología evaluativa del Módulo
El modelo evaluativo se desarrolla a través de un sistema de evaluación continuada por parte de cada área
incluida dentro del modulo. La evaluación será permanente e integral a través de: Autoevaluación,
Coevaluación y Heteroevaluación.
Esta cátedra responde al interés de la UDCA, que los docentes y los estudiantes se identifiquen con el
Proyecto Educativo Institucional, y la aplicación de los Estilos de Aprendizaje. Por tal motivo en gran medida
la evaluación será formativa y acumulativa; por ello, la asistencia, participación y cumplimiento de parte del
estudiante, serán de vital importancia para cumplir con los objetivos propuestos.
Dentro de las alternativas metodológicas incluidas dentro del modulo se encuentran:
Disertaciones orales de contenidos temáticos generales.
Clase participativa docente- alumno: Lectura previa por parte de los estudiantes de temas relacionados con
los contenidos a analizar en clase; búsqueda en Internet – revistas de material bibliográfico científico.
Estudio de casos reales o hipotéticos propuestos por el docente o los estudiantes, desarrollo de mesas y
foros de discusión de temas de interés..
Prácticas de laboratorio donde el estudiante puede aplicar los conocimientos teóricos adquiridos.
Dinámicas de grupo para el desarrollo de temáticas y actividades particulares
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y ABIENTANLES
FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTENIA
Syllabus Microbiología
2 periodo 2013
Evaluación formativa programada
Evaluación formativa corta permanente
Participación y discusión de lecturas previas
Valoración y desarrollo de casos clínicos
Autoevaluación - Coevaluación
Programación de las Evaluaciones Formativas Programadas
La programación por componente es fija, no se permite modificación ninguna a este calendario sin
justificación y consentimiento tanto de los estudiantes, docentes y coordinador del modulo; la temática a
evaluar será convenida entre el docente y los estudiantes.
El valor en porcentaje de la calificación dado a estos parciales también será convenido con los estudiantes el
primer día de clase el cual no debe exceder un valor mayor del 60 % de la calificación final total (Reglamento
UDCA, articulo 56 (b) pp53); esta información debe quedar consignada claramente en el encuadre
pedagógico junto con la programación.
Las demás actividades calificables también serán acordadas entre el docente y los estudiantes las cuales
deben ser programadas con anterioridad para que el estudiante programe su trabajo extraclase
El calendario de programación de parciales está sujeto a cambios semestre a semestre dependiendo del
horario establecido por la facultad para los componentes del modulo.
Solo se realizaran exámenes extemporáneos a aquellos estudiantes que presenten excusa debidamente
diligenciada y aceptadas por la facultad junto con el recibo de pago del supletorio. La fecha será acordada
entre el docente y el estudiante en particular
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y ABIENTANLES
FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTENIA
Syllabus Microbiología
2 periodo 2013
COMPONENTE A
1. Datos de Identificación del componente
Componente: MICROBIOLOGÍA
Créditos dentro del Módulo:
Código de Módulo:
Docente del componente : Rosa María Triana Mejía
Correo electrónico: rochymtm@yahoo.com
2. Objetivos Específicos
Capacitar al alumno en el conocimiento de la microbiología como ciencia base para el conocimiento de los
agentes etiológicos de las distintas enfermedades que atacan a las distintas especies animales
Identificar la estructura, fisiología, clasificación de bacterias, virus y hongos; y su importancia en los diferentes
ámbitos
comprender su comportamiento antigénico.
3. Competencias propuestas
SABER: El alumno estará capacitado para aprender continuamente, el manejo de estrategias, información y la
resolución de los Problemas relacionados con los temas tratados en el área de Microbiología
HACER: El alumno será capaz de identificar problemas de salud del entorno social local y regional, y de presentar
propuestas de investigación o de desarrollo que contribuyan a resolverlos en forma correcta, asi mismo será capaz
de trabajar con la comunidad en actividades de atención en salud, prevención de la enfermedad y promoción de la
salud
SER: El alumno será un ente Interdisciplinario, capaz de comunicarse, así mismo con habilidad para el trabajo en
equipo y relacionarse con los demás; además de poseedor de un compromiso ético.
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y ABIENTANLES
FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTENIA
Syllabus Microbiología
2 periodo 2013
4. Temario del componente
No.
Sesión
Semana Contenido a desarrollar Objetivos
propuestos
Actividades
pedagógicas
Materiales y
Recursos
01 UNO Introducción a la microbiología: historia de
la Microbiología
Conocer los
antecedentes de
esta ciencia
Lectura dirigida y
lúdica
Textos y
crucigrama
02 DOS Definición, características, estructura,
morfología de bacterias, virus y hongos I
Identificar la
estructura
bacteria , virus y
hongos
Video y charla
magistral
Ayuda
audiovisual
03 TRES Definición, características, estructura,
morfología de bacterias, virus y hongos II
Identificar la
estructura
bacteria , virus y
hongos
Mapas mentales y
lesión expositiva
Ayuda
audiovisual
04 CUATRO Fisiología y metabolismo de bacterias y
hongos. Reproducción de bacterias, virus y
hongos
Identificar la
fisiología y
metabolismo de
microorganismos
Mapas mentales y
lesión expositiva
Ayuda
audiovisual
05 CINCO Principios de patogenicidad y factores de
virulencia: de bacterias, virus y hongos I
Identificar la
estructura hongo,
Su morfología y su
estructura
antigénica
Seminario de
investigación
Ayuda
audiovisual
06 SEIS Principios de patogenicidad y factores de
virulencia: de bacterias, virus y hongos II
Reconocer como
infectan los
microorganismos
Seminario de
investigación
Ayuda
audiovisual
07 SIETE Especies bacterianas que provocan
enfermedades en animales
Reconocer las sp
bacterianas de
importancia en
MVZ
Exposiciones Ayuda
audiovisual
08 OCHO Especies bacterianas que provocan
enfermedades en animales
Reconocer las sp
bacterianas de
importancia en
MVZ
Exposiciones Ayuda
audiovisual
09 NUEVE virus de DNA que provocan enfermedades
en animales
Reconocer las sp
virales de
importancia en
MVZ
Exposición Ayuda
audiovisual
10 DIEZ virus de RNA que provocan enfermedades
en animales
Reconocer las sp
virales de
importancia en
MVZ
Exposición Elementos del
Expositos
11 ONCE Especies micoticas que provocan
enfermedades en animales
Reconocer las sp
micoticas de
importancia en
MVZ
mapa
conceptuales y
mesa redonda
Elementos del
Expositos
12 DOCE Especies micoticas que provocan
enfermedades en animales
Reconocer las sp
micoticas de
importancia en
MVZ
mapa
conceptuales y
mesa redonda
Ayuda
audiovisual
13 TRECE tipos de muestra para cultivo
microbiológico, toma envio y conservación
de las mismas
Conocer la
importancia de
obtener una
buena muestra
Video y lesión
expositiva
Elementos del
Expositos
14 CATORCE Aislamiento bacteriano: medios de
transporte, medios de cultivo, métodos de
siembra, aislamiento primario e
identificación, tinciones, antimicrobianos y
antibiograma
Como se aísla e
identifica a una
bacteria en el
laboratorio
lesión expositiva Ayuda
audiovisual
(mapas
mentales)
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y ABIENTANLES
FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTENIA
Syllabus Microbiología
2 periodo 2013
15 QUINCE Aislamiento viral: medios de transporte,
medios de cultivo, métodos de cultivo y
diagnostico, cultivos celulares, tinciones
Como se aísla e
identifica a un
virus en el
laboratorio
lesión expositiva Ayuda
audiovisual
(mapas
mentales)
16 DIESISEIS Aislamiento micotico: medios de transporte,
métodos de siembra, medios de cultivo,
observación macroscópica de crecimiento
micoticos
Como se aísla e
identifica a un
hongo en el
laboratorio
lesión expositiva Ayuda
audiovisual
(mapas
mentales)
5. Bibliografía Básica y Complementaria del Componente
Microbiología medica veterinaria. De jawetz, melnick y adelberg
Introducción a la bacteriología veterinaria. Ch. M. Scanlan
Microbiología veterinaria. Editorial intermedica
Bacteriología y Virología Veterinaria. Editorial Acribia
Manual de Laboratorio para la Identificación y Prueba de Susceptibilidad a los antimicrobianos de Patógenos
Bacterianos de Importancia para la Salud Pública en el Mundo en Desarrollo de la OMS
Citología diagnòstico veterinaria arguero
6. Firma del acuerdo académico por parte de los estudiantes y docente
Docente: Rosa María Triana Mejía
Correo electrónico: rochymtm@yahoo.com
Teléfono de contacto: 3003354107
Representante estudiantil: _____________________________________
Correo electrónico: _____________________________________
Teléfono de contacto: _____________________________________
FIRMAS
Nombre Código E-mail
UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y ABIENTANLES
FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTENIA
Syllabus Microbiología
2 periodo 2013

Más contenido relacionado

PDF
Pedagogia y-curriculo
DOC
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
DOCX
Silabo para diseño curricular
DOC
Silabo de diseño curricular
DOCX
Silabo biologia
DOC
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
DOC
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
DOCX
Silabo de Psicologìa Educativa
Pedagogia y-curriculo
UNIDAD DIDÁCTICA - Técnicas de Investigación
Silabo para diseño curricular
Silabo de diseño curricular
Silabo biologia
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo de Psicologìa Educativa

La actualidad más candente (12)

PDF
Referencias Valoración Pruebas Oposiciones Docentes Aragón
PDF
PDF
silabo diseño curricular
PDF
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
PPTX
Pca exposicion grupal
DOC
Portafolio
PDF
Chifla gabriela portafolio
PDF
Portafolio de Planificación Curricular
DOC
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
PDF
Analítico
PDF
Modulo de investigacion acción
PDF
Referencias Valoración Pruebas Oposiciones Docentes Aragón
silabo diseño curricular
Orientaciones para elaborar una programación didáctica
Pca exposicion grupal
Portafolio
Chifla gabriela portafolio
Portafolio de Planificación Curricular
Sílabo de planificació y partica docente 2013 1014
Analítico
Modulo de investigacion acción
Publicidad

Similar a Syllabus III sem IIp/2013 (20)

DOCX
Syllabus ix sem
PDF
Silabo Microbiologia y Parasitologia
PDF
Modelo programa analitico introduccion a la biologia
PDF
Química ejemplo de syllabus
PDF
Especialización en Biología para el Bachillerato
PDF
Temas selectos biologiaii
DOC
Pic morfofisiologia
PDF
Biología Básica guia de estudio sin resolver.pdf
PDF
Tarea n 2
PDF
Biologia I semestre 2014
PDF
Portafolio de biología general Franco Vizuete
DOCX
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
DOCX
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
DOCX
SYLLABUS ESTANDARIZADO - BIOQUIMICA
PPTX
Ppt didactica
PDF
Segundo semestre
PDF
Prontuario séptimo grado ciencia
PDF
Programa prope 2017 final regi
DOCX
ECA 1 Bioquímica 2024 para educacion media
Syllabus ix sem
Silabo Microbiologia y Parasitologia
Modelo programa analitico introduccion a la biologia
Química ejemplo de syllabus
Especialización en Biología para el Bachillerato
Temas selectos biologiaii
Pic morfofisiologia
Biología Básica guia de estudio sin resolver.pdf
Tarea n 2
Biologia I semestre 2014
Portafolio de biología general Franco Vizuete
Tema 2. biología molecular, Biología, Bachillerato Internacional
Syllabusbioquimicacarlosgarcia
SYLLABUS ESTANDARIZADO - BIOQUIMICA
Ppt didactica
Segundo semestre
Prontuario séptimo grado ciencia
Programa prope 2017 final regi
ECA 1 Bioquímica 2024 para educacion media
Publicidad

Más de rosmatri (12)

PPTX
Estructura microorganismos
DOCX
Encuadre ix sem
DOCX
Syllabus IV sem IIp/2013
DOCX
Encuadre V sem IIp/2013
DOC
Encuadre III sem II p/2013
PDF
Tecnicas de laboratorio
PDF
Evaluacion de celulas sanguineas
PDF
Urianalisis compendio
PDF
Caso del blog 1
PDF
Hematologia reptiles
PDF
Hematopoyesis
DOC
Rosa maria triana hoja de vida
Estructura microorganismos
Encuadre ix sem
Syllabus IV sem IIp/2013
Encuadre V sem IIp/2013
Encuadre III sem II p/2013
Tecnicas de laboratorio
Evaluacion de celulas sanguineas
Urianalisis compendio
Caso del blog 1
Hematologia reptiles
Hematopoyesis
Rosa maria triana hoja de vida

Syllabus III sem IIp/2013

  • 1. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y ABIENTANLES FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTENIA Syllabus Microbiología 2 periodo 2013 MODULO 1. Datos de Identificación del Modulo Programa: Medicina veterinaria y Zootecnia Asignatura: Microbiologia Créditos del Módulo: Código de Módulo: Pre-requisito: Coordinador del módulo : Rosa Maria Triana Mejia Correo electrónico: rochymtm@yahoo.com 2. Justificación del Modulo: Esta asignatura está diseñada para que el alumno tenga una visión general y moderna de la Biología de los Microorganismos de tal manera que pueda aplicar este conocimiento en su profesión. 3. Objetivo General: Es propósito de la UDCA, capacitar al estudiante en aspectos fundamentales de conceptos y herramientas interpretativas y argumentativas en el área de la Microbiología, Utilizara adecuadamente los conceptos microbiológicos, Reconocerá los caracteres distintivos de los microrganismos. 3. 1 Objetivos Específicos: Capacitar al alumno en el conocimiento de la microbiología como ciencia base para el conocimiento de los agentes etiológicos de las distintas enfermedades que atacan a las distintas especies animales conocer, seleccionar y aplicar las metodologías empleadas en el estudio, caracterización, identificación y preservación de los microrganismos en el laboratorio Identificar la estructura, fisiología, clasificación de bacterias, virus y hongos; y su importancia en los diferentes ámbitos. comprender su comportamiento antigénico. 4. Competencias Generales desarrolladas por el Modulo Estas competencias responden al saber, hacer y ser: 1. Capacidades cognitivas: capacidad de abstracción, análisis y síntesis capacidad de identificar, planear y resolver problemas capacidad para tomar decisiones 2. Metodológicas Habilidades para buscar, procesar y analizar información procedente de fuentes diversas 3. Tecnológicas Habilidad en el uso de las tecnologías de la información y la comunicación 4. Sistémicas Capacidad y habilidades para apropiarse y compartir conocimientos en forma integral capacidad de aplicar los conocimientos en la practica capacidad de investigación capacidad para actual en cada situación o problema 5. Capacidad Creativa
  • 2. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y ABIENTANLES FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTENIA Syllabus Microbiología 2 periodo 2013 5. Eje Temático Modular (Capítulos a tratar) UNIDAD TEMÁTICA 1 Toma de muestra microbiológica 2 Bacteriología: estudio de bacterias gram negativas y positivas que afectan a animales 3 Virología: estudio de virus de ARN y ADN que afectan animales 4 Micología: estudio de hongos superficiales, profundos y sistémicos que afectan animales 6. Metodología de la Enseñanza del Módulo El modulo se desarrollara utilizando el Método Constructivista, con las estrategias académicas que permitan la participación activa y dinámica de los estudiantes bajo la tutoría del docente para alcanzar los logros académicos y las competencias propuestas en los diferentes contenidos temáticos. En el desarrollo de los temas y competencias propuestos para este modulo, se combinarán diversas estrategias o dispositivos pedagógicos encaminados a motivar la participación de los estudiantes, entre ellas, clase dialógica o magistral, Mapas Conceptuales, Mentales, Portafolios, Talleres en Clases, Exposiciones individuales, Lecturas, Trabajos dirigidos e individuales, Mesas Redondas, entre otros. 7. Metodología evaluativa del Módulo El modelo evaluativo se desarrolla a través de un sistema de evaluación continuada por parte de cada área incluida dentro del modulo. La evaluación será permanente e integral a través de: Autoevaluación, Coevaluación y Heteroevaluación. Esta cátedra responde al interés de la UDCA, que los docentes y los estudiantes se identifiquen con el Proyecto Educativo Institucional, y la aplicación de los Estilos de Aprendizaje. Por tal motivo en gran medida la evaluación será formativa y acumulativa; por ello, la asistencia, participación y cumplimiento de parte del estudiante, serán de vital importancia para cumplir con los objetivos propuestos. Dentro de las alternativas metodológicas incluidas dentro del modulo se encuentran: Disertaciones orales de contenidos temáticos generales. Clase participativa docente- alumno: Lectura previa por parte de los estudiantes de temas relacionados con los contenidos a analizar en clase; búsqueda en Internet – revistas de material bibliográfico científico. Estudio de casos reales o hipotéticos propuestos por el docente o los estudiantes, desarrollo de mesas y foros de discusión de temas de interés.. Prácticas de laboratorio donde el estudiante puede aplicar los conocimientos teóricos adquiridos. Dinámicas de grupo para el desarrollo de temáticas y actividades particulares
  • 3. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y ABIENTANLES FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTENIA Syllabus Microbiología 2 periodo 2013 Evaluación formativa programada Evaluación formativa corta permanente Participación y discusión de lecturas previas Valoración y desarrollo de casos clínicos Autoevaluación - Coevaluación Programación de las Evaluaciones Formativas Programadas La programación por componente es fija, no se permite modificación ninguna a este calendario sin justificación y consentimiento tanto de los estudiantes, docentes y coordinador del modulo; la temática a evaluar será convenida entre el docente y los estudiantes. El valor en porcentaje de la calificación dado a estos parciales también será convenido con los estudiantes el primer día de clase el cual no debe exceder un valor mayor del 60 % de la calificación final total (Reglamento UDCA, articulo 56 (b) pp53); esta información debe quedar consignada claramente en el encuadre pedagógico junto con la programación. Las demás actividades calificables también serán acordadas entre el docente y los estudiantes las cuales deben ser programadas con anterioridad para que el estudiante programe su trabajo extraclase El calendario de programación de parciales está sujeto a cambios semestre a semestre dependiendo del horario establecido por la facultad para los componentes del modulo. Solo se realizaran exámenes extemporáneos a aquellos estudiantes que presenten excusa debidamente diligenciada y aceptadas por la facultad junto con el recibo de pago del supletorio. La fecha será acordada entre el docente y el estudiante en particular
  • 4. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y ABIENTANLES FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTENIA Syllabus Microbiología 2 periodo 2013 COMPONENTE A 1. Datos de Identificación del componente Componente: MICROBIOLOGÍA Créditos dentro del Módulo: Código de Módulo: Docente del componente : Rosa María Triana Mejía Correo electrónico: rochymtm@yahoo.com 2. Objetivos Específicos Capacitar al alumno en el conocimiento de la microbiología como ciencia base para el conocimiento de los agentes etiológicos de las distintas enfermedades que atacan a las distintas especies animales Identificar la estructura, fisiología, clasificación de bacterias, virus y hongos; y su importancia en los diferentes ámbitos comprender su comportamiento antigénico. 3. Competencias propuestas SABER: El alumno estará capacitado para aprender continuamente, el manejo de estrategias, información y la resolución de los Problemas relacionados con los temas tratados en el área de Microbiología HACER: El alumno será capaz de identificar problemas de salud del entorno social local y regional, y de presentar propuestas de investigación o de desarrollo que contribuyan a resolverlos en forma correcta, asi mismo será capaz de trabajar con la comunidad en actividades de atención en salud, prevención de la enfermedad y promoción de la salud SER: El alumno será un ente Interdisciplinario, capaz de comunicarse, así mismo con habilidad para el trabajo en equipo y relacionarse con los demás; además de poseedor de un compromiso ético.
  • 5. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y ABIENTANLES FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTENIA Syllabus Microbiología 2 periodo 2013 4. Temario del componente No. Sesión Semana Contenido a desarrollar Objetivos propuestos Actividades pedagógicas Materiales y Recursos 01 UNO Introducción a la microbiología: historia de la Microbiología Conocer los antecedentes de esta ciencia Lectura dirigida y lúdica Textos y crucigrama 02 DOS Definición, características, estructura, morfología de bacterias, virus y hongos I Identificar la estructura bacteria , virus y hongos Video y charla magistral Ayuda audiovisual 03 TRES Definición, características, estructura, morfología de bacterias, virus y hongos II Identificar la estructura bacteria , virus y hongos Mapas mentales y lesión expositiva Ayuda audiovisual 04 CUATRO Fisiología y metabolismo de bacterias y hongos. Reproducción de bacterias, virus y hongos Identificar la fisiología y metabolismo de microorganismos Mapas mentales y lesión expositiva Ayuda audiovisual 05 CINCO Principios de patogenicidad y factores de virulencia: de bacterias, virus y hongos I Identificar la estructura hongo, Su morfología y su estructura antigénica Seminario de investigación Ayuda audiovisual 06 SEIS Principios de patogenicidad y factores de virulencia: de bacterias, virus y hongos II Reconocer como infectan los microorganismos Seminario de investigación Ayuda audiovisual 07 SIETE Especies bacterianas que provocan enfermedades en animales Reconocer las sp bacterianas de importancia en MVZ Exposiciones Ayuda audiovisual 08 OCHO Especies bacterianas que provocan enfermedades en animales Reconocer las sp bacterianas de importancia en MVZ Exposiciones Ayuda audiovisual 09 NUEVE virus de DNA que provocan enfermedades en animales Reconocer las sp virales de importancia en MVZ Exposición Ayuda audiovisual 10 DIEZ virus de RNA que provocan enfermedades en animales Reconocer las sp virales de importancia en MVZ Exposición Elementos del Expositos 11 ONCE Especies micoticas que provocan enfermedades en animales Reconocer las sp micoticas de importancia en MVZ mapa conceptuales y mesa redonda Elementos del Expositos 12 DOCE Especies micoticas que provocan enfermedades en animales Reconocer las sp micoticas de importancia en MVZ mapa conceptuales y mesa redonda Ayuda audiovisual 13 TRECE tipos de muestra para cultivo microbiológico, toma envio y conservación de las mismas Conocer la importancia de obtener una buena muestra Video y lesión expositiva Elementos del Expositos 14 CATORCE Aislamiento bacteriano: medios de transporte, medios de cultivo, métodos de siembra, aislamiento primario e identificación, tinciones, antimicrobianos y antibiograma Como se aísla e identifica a una bacteria en el laboratorio lesión expositiva Ayuda audiovisual (mapas mentales)
  • 6. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y ABIENTANLES FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTENIA Syllabus Microbiología 2 periodo 2013 15 QUINCE Aislamiento viral: medios de transporte, medios de cultivo, métodos de cultivo y diagnostico, cultivos celulares, tinciones Como se aísla e identifica a un virus en el laboratorio lesión expositiva Ayuda audiovisual (mapas mentales) 16 DIESISEIS Aislamiento micotico: medios de transporte, métodos de siembra, medios de cultivo, observación macroscópica de crecimiento micoticos Como se aísla e identifica a un hongo en el laboratorio lesión expositiva Ayuda audiovisual (mapas mentales) 5. Bibliografía Básica y Complementaria del Componente Microbiología medica veterinaria. De jawetz, melnick y adelberg Introducción a la bacteriología veterinaria. Ch. M. Scanlan Microbiología veterinaria. Editorial intermedica Bacteriología y Virología Veterinaria. Editorial Acribia Manual de Laboratorio para la Identificación y Prueba de Susceptibilidad a los antimicrobianos de Patógenos Bacterianos de Importancia para la Salud Pública en el Mundo en Desarrollo de la OMS Citología diagnòstico veterinaria arguero 6. Firma del acuerdo académico por parte de los estudiantes y docente Docente: Rosa María Triana Mejía Correo electrónico: rochymtm@yahoo.com Teléfono de contacto: 3003354107 Representante estudiantil: _____________________________________ Correo electrónico: _____________________________________ Teléfono de contacto: _____________________________________ FIRMAS Nombre Código E-mail
  • 7. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS Y ABIENTANLES FACULTAD MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTENIA Syllabus Microbiología 2 periodo 2013