SlideShare una empresa de Scribd logo
Tema 7
El reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
      La II República (1931-1939)



 Curso intensivo sobre la Historia y la Política de España
                    WIP – Marquette
                      Septiembre 2008
El Desastre del 98
El Desastre
1895-1898: Guerra de independencia de Cuba
1898: Guerra España-EE.UU.
 España pierde el resto del imperio:
  Cuba, Puerto Rico y Filipinas



         CRISIS POLÍTICA, MORAL Y SOCIAL




                  La reacción: el Regeneracionismo
    movimiento cultural
    Objetivo: «regenerar» España
    Medios:
        Crecimiento económico
        Desarrollo cultural y educativo (Lema: «Despensa y escuela»)
        Autoridad: el Cirujano de hierro
La España de Alfonso XIII:
la crisis del sistema de la Restauración
1. LA CUESTIÓN SOCIAL
      Grandes diferencias entre ricos (oligarquía) y pobres
      Débil clase media
      Pobreza y analfabetismo
      Auge del movimiento obrero: socialistas, anarquistas, comunistas
      Huelgas, violencia política y estallido revolucionario: 1917
2. El PROBLEMA COLONIAL
       Marruecos español y francés (desde 1904)
       Movimiento independentista marroquí
       Guerra colonial, difícil e impopular
3. El PROBLEMA MILITAR
       Militares descontentos
       Críticas a la guerra en Marruecos
       Peligro de intervención militar en la política

4. LA PRESIÓN NACIONALISTA
      Cataluña: Liga Regionalista
      País Vasco: Partido Nacionalista Vasco                                        Marruecos español

5. LA CUESTIÓN RELIGIOSA
      Católicos radicales vs. Anticlericales

6. LA CRISIS POLÍTICA
      Crítica general al sistema político de la Restauración
      Intervención de Alfonso XII en el Gobierno                         El lider independentista marroquí,
                                                                               Abd el Krim (1882-1963)
Un intento de solución regeneracionista:
la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930)

 1923: el general Primo de Rivera instaura una
   dictadura militar con el apoyo del rey
   para regenerar España

 LA DICTADURA                                                    Miguel Primo de Rivera
 Bases:
 • Se suspende la Constitución de 1876
 • Disolución de las Cortes
 • Prohibición de partidos políticos y sindicatos
 • Creación de la Unión Patriótica, nacionalista, ultraderechista y pre-fascista

 Realizaciones:
 • Pacificación de Marruecos
 • Pacificación interna de España (represión)
 • Industrialización, recuperación económica y obras públicas

 Problemas:
 • Oposición y critica creciente (políticos del sistema de la Restauración,
    anarquistas, republicanos, ejército e intelectuales)
 • Terrorismo, huelgas y sublevaciones
 • Crisis económica (1930)
1931: el fin de la monarquía de Alfonso XIII
•   1930: Alfonso XIII obliga a dimitir a Primo
    de Rivera
•   El rey trata de restablecer el sistema
    electoral fraudulento de la Restauración
•   Descrédito de la monarquía
•   Unión de la oposición:
     – Pacto de San Sebastián (verano de 1930)
     – Objetivo: República

12 de abril 1931: elecciones municipales
     – Triunfo de las candidaturas republicanas
       en las ciudades                                   Alfonso XIII
     – Alfonso XIII abandona el trono y sale al exilio




                       14 de abril de 1931
               Nace la II REPÚBLICA ESPAÑOLA
Las Cortes Constituyentes de la II República
 Junio 1931: elecciones a Cortes Constituyentes
 Resultado:
    Fragmentación política
    Mayoría socialista y republicana
 Tarea: escribir la nueva Constitución




        Bandera de la II República
La Constitución de 1931
1) Reconocimiento de las libertades y
   derechos ciudadanos
2) Sistema unicameral (Congreso de los
   Diputados)
3) Sufragio universal (también mujeres)
4) Derecho a la autonomía de las regiones
5) Libertad de cultos y separación entre la
   Iglesia y el Estado  España, país laico
6) Posibilidad de expropiar latifundios por
   «utilidad social»
Las fases políticas de la II República
                  IZQUIERDA               DERECHA

1931-
1933         BIENIO REFORMISTA

1933-
1936                                BIENIO CONSERVADOR

Febrero
1936           FRENTE POPULAR


Julio                              GOLPE DE ESTADO del
1936                                 General FRANCO

                                 GUERRA CIVIL
                                  (1936-1939)
El reformismo de la II República
1) Objetivos de la República:
• Modernización
• Industrialización                                              Manuel Azaña
• Europeización de España

2) Medios: reforma generalizada de todos los aspectos del país:
• Democratización
• Reforma agraria = reparto de la tierra
• Industrialización y defensa de los trabajadores
• Autonomías:
       1932 Cataluña
       1936 País Vasco y Galicia
•   Supresión de la influencia de la Iglesia (prohibición de enseñanza)
•   Ejército: modernización y sometimiento al poder civil
•   Extensión de la enseñanza: 5000 escuelas nuevas…
¿Por qué fracasó la II República?
1) Radicalización política
    – Oposición de derechas
        • Conspiraciones militares (1932, 1936)
        • Partidos de derecha autoritaria: CEDA y Falange (fascista)
    – Oposición de izquierdas
        • Socialistas y comunistas, por la revolución (1934)
2) Polarización: las «2 Españas»:
   derechas      vs.     Izquierdas
                                                                       ?
   clericales    vs.     anticlericales
   «fascistas» vs.       «rojos»
3) Ritmo de las reformas: ¿demasiado lento o demasiado rápido?
4) Crisis económica (crack de 1929)
5) Contexto internacional:
    crisis de las democracias
    ascenso de los totalitarismos (fascismo, nazismo, comunismo)
La Edad de Plata de la cultura española
            (1898-1936)
                   Generación del 98
                   Generación del 14
                   Generación del 27
                                       Unamuno
         Machado

                                                 Lorca




Ortega
                     Valle Inclán
FIN

Más contenido relacionado

PPS
TEMA10. Guerra Civil
PPS
TEMA4. Crisis Antiguo Régimen
PPT
Tema 14 El reinado de Alfonso XIII
PPTX
Guerra civil
PDF
La España del Siglo XX
PPT
La iiª república
TEMA10. Guerra Civil
TEMA4. Crisis Antiguo Régimen
Tema 14 El reinado de Alfonso XIII
Guerra civil
La España del Siglo XX
La iiª república

La actualidad más candente (20)

PPT
La Segunda RepúBlica. Contexto internacional
PPTX
PDF
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
PPS
TEMA9. Segunda República hasta 1936
PPSX
Tema 8 la restauración
PDF
La España del siglo XIX (1808 -1923)
PPTX
Tema 13 la república
PPT
La segunda república española
PPT
Reinado de alfonso xiii
PPS
TEMA12. Transición y Democracia
PPTX
Tema 8 hª la dictadura de primo de rivera
PDF
Tema 10 - II republica y guerra civil
PPT
Historia españa siglo xx
PPTX
SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
PPTX
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
ODT
Tema 12 preguntas breves y conceptos
PPSX
Tema 10 el franquismo
PPTX
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
La Segunda RepúBlica. Contexto internacional
GUERRA CIVIL ESPAÑOLA
TEMA9. Segunda República hasta 1936
Tema 8 la restauración
La España del siglo XIX (1808 -1923)
Tema 13 la república
La segunda república española
Reinado de alfonso xiii
TEMA12. Transición y Democracia
Tema 8 hª la dictadura de primo de rivera
Tema 10 - II republica y guerra civil
Historia españa siglo xx
SEGUNDA REPÚBLICA ESPAÑOLA
Bloque 10.. la ii república y la guerra civil
Tema 12 preguntas breves y conceptos
Tema 10 el franquismo
Crisis del Liberalismo. Segunda República y Guerra Civil en España
Publicidad

Destacado (13)

PPT
España e galicia de 1902 a 1939
ODP
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
PPTX
España de 1902 y 1939
PPT
Tema 15 - II República - Ivan Martins
PPT
La edad de plata de la cultura española
PPTX
La segunda república (República Dominicana)
PPTX
Frente popular y Gobiernos Radicales (obras)
PPT
La edad de plata
PDF
La Segunda Republica
PPTX
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
PPTX
Tema 07. el periodo de entreguerras. las vaguardias
ODP
Edad de plata de la cultura española
España e galicia de 1902 a 1939
España de 1902 a 1939. Paula Cantero
España de 1902 y 1939
Tema 15 - II República - Ivan Martins
La edad de plata de la cultura española
La segunda república (República Dominicana)
Frente popular y Gobiernos Radicales (obras)
La edad de plata
La Segunda Republica
14. 4.- el bienio radical cedista y el frente popular. curso 2013-14
Tema 07. el periodo de entreguerras. las vaguardias
Edad de plata de la cultura española
Publicidad

Similar a T. 7 1902 a 1939 (20)

PPTX
Presentación - La crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y I...
PPT
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
PPTX
00 - La crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y II Repúblic...
PDF
09. tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
PDF
España s XX_esquema
PPT
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
ODP
iire
PPTX
Principios del xx
PPT
Tema 10. España de 1902 a 1939.
PPT
La España del siglo XX
PPTX
España de 1902 a 1933
PPTX
España de 1902 a 1933
PPTX
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
PPS
España en el primer tercio del Siglo XX
PPTX
El laberinto español i
PPT
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
PPTX
Expaña en el primer tercio del s. XX.pptx
PPT
La ii república y la guerra civil española
PDF
Tema9 españa primer tercio siglo xx
DOC
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)
Presentación - La crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y I...
UD 8. Tiempos de confrontación en España- (1902-1939)
00 - La crisis de la Restauración, Dictadura de Primo de Rivera y II Repúblic...
09. tiempos de confrontación en españa (1902 1939)
España s XX_esquema
14. la crisis del estado liberal. la 2ª república y la guerra civil.
iire
Principios del xx
Tema 10. España de 1902 a 1939.
La España del siglo XX
España de 1902 a 1933
España de 1902 a 1933
Tema 7 España de la restauracion a la Guerra Civil
España en el primer tercio del Siglo XX
El laberinto español i
Tiempos de confrontación en España 1902-1939
Expaña en el primer tercio del s. XX.pptx
La ii república y la guerra civil española
Tema9 españa primer tercio siglo xx
TIEMPOS DE CONFRONTACIÓN EN ESPAÑA (1902-1939)

Más de CSanz (7)

PPT
T. 4 wip-marq. 2008 - rrcc y austrias
PPT
T. 3 wip-marq. 2007 - españa medieval
PPT
T.2 wip-marq. 2008 - prehistoria, romanización, visigodos
PDF
T. 8
PDF
T. 6 1808 a 1875
PPT
T. 5 wip-marq. 2007 - borbones s. xviii
PPT
T. 4 rrcc y austrias
T. 4 wip-marq. 2008 - rrcc y austrias
T. 3 wip-marq. 2007 - españa medieval
T.2 wip-marq. 2008 - prehistoria, romanización, visigodos
T. 8
T. 6 1808 a 1875
T. 5 wip-marq. 2007 - borbones s. xviii
T. 4 rrcc y austrias

T. 7 1902 a 1939

  • 1. Tema 7 El reinado de Alfonso XIII (1902-1931) La II República (1931-1939) Curso intensivo sobre la Historia y la Política de España WIP – Marquette Septiembre 2008
  • 2. El Desastre del 98 El Desastre 1895-1898: Guerra de independencia de Cuba 1898: Guerra España-EE.UU.  España pierde el resto del imperio: Cuba, Puerto Rico y Filipinas CRISIS POLÍTICA, MORAL Y SOCIAL La reacción: el Regeneracionismo  movimiento cultural  Objetivo: «regenerar» España  Medios:  Crecimiento económico  Desarrollo cultural y educativo (Lema: «Despensa y escuela»)  Autoridad: el Cirujano de hierro
  • 3. La España de Alfonso XIII: la crisis del sistema de la Restauración 1. LA CUESTIÓN SOCIAL Grandes diferencias entre ricos (oligarquía) y pobres Débil clase media Pobreza y analfabetismo Auge del movimiento obrero: socialistas, anarquistas, comunistas Huelgas, violencia política y estallido revolucionario: 1917 2. El PROBLEMA COLONIAL Marruecos español y francés (desde 1904) Movimiento independentista marroquí Guerra colonial, difícil e impopular 3. El PROBLEMA MILITAR Militares descontentos Críticas a la guerra en Marruecos Peligro de intervención militar en la política 4. LA PRESIÓN NACIONALISTA Cataluña: Liga Regionalista País Vasco: Partido Nacionalista Vasco Marruecos español 5. LA CUESTIÓN RELIGIOSA Católicos radicales vs. Anticlericales 6. LA CRISIS POLÍTICA Crítica general al sistema político de la Restauración Intervención de Alfonso XII en el Gobierno El lider independentista marroquí, Abd el Krim (1882-1963)
  • 4. Un intento de solución regeneracionista: la Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930) 1923: el general Primo de Rivera instaura una dictadura militar con el apoyo del rey para regenerar España LA DICTADURA Miguel Primo de Rivera Bases: • Se suspende la Constitución de 1876 • Disolución de las Cortes • Prohibición de partidos políticos y sindicatos • Creación de la Unión Patriótica, nacionalista, ultraderechista y pre-fascista Realizaciones: • Pacificación de Marruecos • Pacificación interna de España (represión) • Industrialización, recuperación económica y obras públicas Problemas: • Oposición y critica creciente (políticos del sistema de la Restauración, anarquistas, republicanos, ejército e intelectuales) • Terrorismo, huelgas y sublevaciones • Crisis económica (1930)
  • 5. 1931: el fin de la monarquía de Alfonso XIII • 1930: Alfonso XIII obliga a dimitir a Primo de Rivera • El rey trata de restablecer el sistema electoral fraudulento de la Restauración • Descrédito de la monarquía • Unión de la oposición: – Pacto de San Sebastián (verano de 1930) – Objetivo: República 12 de abril 1931: elecciones municipales – Triunfo de las candidaturas republicanas en las ciudades Alfonso XIII – Alfonso XIII abandona el trono y sale al exilio 14 de abril de 1931 Nace la II REPÚBLICA ESPAÑOLA
  • 6. Las Cortes Constituyentes de la II República  Junio 1931: elecciones a Cortes Constituyentes  Resultado:  Fragmentación política  Mayoría socialista y republicana  Tarea: escribir la nueva Constitución Bandera de la II República
  • 7. La Constitución de 1931 1) Reconocimiento de las libertades y derechos ciudadanos 2) Sistema unicameral (Congreso de los Diputados) 3) Sufragio universal (también mujeres) 4) Derecho a la autonomía de las regiones 5) Libertad de cultos y separación entre la Iglesia y el Estado  España, país laico 6) Posibilidad de expropiar latifundios por «utilidad social»
  • 8. Las fases políticas de la II República IZQUIERDA DERECHA 1931- 1933 BIENIO REFORMISTA 1933- 1936 BIENIO CONSERVADOR Febrero 1936 FRENTE POPULAR Julio GOLPE DE ESTADO del 1936 General FRANCO GUERRA CIVIL (1936-1939)
  • 9. El reformismo de la II República 1) Objetivos de la República: • Modernización • Industrialización Manuel Azaña • Europeización de España 2) Medios: reforma generalizada de todos los aspectos del país: • Democratización • Reforma agraria = reparto de la tierra • Industrialización y defensa de los trabajadores • Autonomías: 1932 Cataluña 1936 País Vasco y Galicia • Supresión de la influencia de la Iglesia (prohibición de enseñanza) • Ejército: modernización y sometimiento al poder civil • Extensión de la enseñanza: 5000 escuelas nuevas…
  • 10. ¿Por qué fracasó la II República? 1) Radicalización política – Oposición de derechas • Conspiraciones militares (1932, 1936) • Partidos de derecha autoritaria: CEDA y Falange (fascista) – Oposición de izquierdas • Socialistas y comunistas, por la revolución (1934) 2) Polarización: las «2 Españas»: derechas vs. Izquierdas ? clericales vs. anticlericales «fascistas» vs. «rojos» 3) Ritmo de las reformas: ¿demasiado lento o demasiado rápido? 4) Crisis económica (crack de 1929) 5) Contexto internacional:  crisis de las democracias  ascenso de los totalitarismos (fascismo, nazismo, comunismo)
  • 11. La Edad de Plata de la cultura española (1898-1936) Generación del 98 Generación del 14 Generación del 27 Unamuno Machado Lorca Ortega Valle Inclán
  • 12. FIN