SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
11
Lo más leído
13
Lo más leído
Toxina
Botulinica
Evaluacion del Paciente
Inspeción
01. Determinar si presenta
lineas de expresion
Examen Fisico
03. Evaluacion de las lineas de
expresion mendiante gestos
como reirse y fruncir el
entrecejo
Historia Clinica/Estetica
02. Interrogatorio donde conoceremos
los elementos de intereses
Cinéticos
Aquellos que mueven su
musculatura facial de acuerdo
con las emociones que desean
transmitir.
La contracción y la relajación
muscular presentan un ritmo
agradable para el interlocutor
Hipercinéticos
Contraen su musculatura facial a
un ritmo más rápido y no
necesariamente en concordancia
con sus emociones.
El interlocutor tiene la sensación
de inquietud, pues observa
excesivas contracciones de la
musculatura mímica.
Hay un ritmo acelerado en la
alternancia de contracción y
relajación
Hipertónicos
La característica de los
pacientes hipertónicos es su
dificultad para relajar la
musculatura facial.
En general, áreas como la
glabela, la región frontal y la
comisura oral, presentan
arrugas profundas tanto en
reposo como en movimiento
Conceptos de Interes
Acinesia
01. Fata perdida o cese de
movimiento
Atonia
03.
Falta de tono muscular
Hipotonia
02. Se refiere a la disminución
del tono muscular
T Botulinica clase de aplicación y anatomia
Arrugas(ritides)
Las arrugas (ritides) son depresiones que
aparecen en la superficie cutánea como
consecuencia de múltiples factores.
Tipos de Arrugas
Estáticas
01. Pliegues que tenemos en la piel que vienen
desde el nacimiento y se marcan más a medida
que envejecemos
Gravitatorias
03. Están condicionadas por la edad, la
causa de su formación es la pérdida
de elasticidad y firmeza de la piel.
***Dinámicas***
02. Aparecen por la actividad muscular y los
gestos repetitivos.
Otra forma de ritides es la mixta
Causadas por la cobinacion de factores
Musculos
Faciales
Breve repaso anatomico
M. Frontal
Origen: galea aponeurótica
Inserción: superior al borde supraorbitario
Función: elevar las cejas
M. Corrugador
Superciliar
Origen: Porción Nasal del Hueso Frontal
Inserción: Tercio Medial de las Cejas
Función: Arrugar la frente
M. Depresor superciliar
Origen: borde orbitario medial
Inserción: cara medial de la órbita ósea
Función: Tira hacia abajo las cejas
M. Procer
Origen: porción inferior del hueso nasal.
Inserción: piel parte baja de la frente entre
las cejas.
Función: Tira hacia abajo las cejas,
pudiendo crearse un ángulo.
M. Orbicular de los
Parpados
Origen: Hueso frontal, canal lagrimal
Inserción: por dentro en el tendón orbicular
Función: Cierre de los párpados
.
M. Orbicular de la
Boca
Origen: Mandíbula y maxilar
Inserción: Piel Peribucal
Función: Plegar los labios
M. Buccinador
Origen: Apófisis alveolar del maxilar y la
mandíbula, articulación temporomandibular
Inserción: En las fibras del músculo
orbicular de la boca
Función: Comprime las mejillas
Colaborador en la masticación
.
M. Elevador del
Angulo de la Boca
Origen: Maxilar
Inserción: Modiolo del ángulo de la boca
Función: Eleva el ángulo de los labios
M. Mentoniano
Origen: Eminencia alveolar del incisivo
lateral inferior
Inserción: piel del mentón
Función: Levanta la piel del mentón
.
M. Cigomatico
Origen: Apófisis licha
Inserción: Modiolo
Función: Elevador y abductor de la
comisura labial
Toxina
Botulinica
La toxina botulínica es una neurotoxina elaborada por una bacteria denominada Clostridium botulinum. La
capacidad que posee la toxina botulínica para producir parálisis muscular se aprovecha desde el punto de vista
clínico para tratar ciertas enfermedades neurológicas que cursan con una hiperactividad muscular.
Toxina Botulinica
Existen 8 tipos de toxina botulínica
La utilizada y manejada por profesionales de la salud
y estética seria la tipo A.
• Termolábil (manejada entre 2°c a 8°c)
• Es medida en Unidades Ratón (UR)
• Distribuida en Polvo Liofilizado
• Compuesta de una Cadena Pesada
(100KDa) y una Ligera (50KDa)
Caracteristicas
Breve Fisiologia de
la Toxina Botulinica
Actúa en la unión neuromuscular
bloqueando la liberación de
acetilcolina e impidiendo la liberación
de esta al espacio sináptico.
Bloqueo Selectivo, Temporal y
Reversible.
Preparación
En el caso de la dilucion dependera
de la presentacion de la toxina con
la que vamos a trabajar.
T Botulinica clase de aplicación y anatomia
La dosis varia dependiendo del profesional
que lo realice y el paciente al que se le
aplique
Recomendando una dosis que varia desde
las 2 UR hasta las 10 o 20 UR
Dosis Por Punto de Aplicacion
Las complicaciones del procedimiento de inyección de toxina
botulínica son raras, leves y transitorias. Son dependientes de
la dosis inyectada e incluyen:
1. Hematomas (moratones) en los puntos de inyección
2. Dolor de cabeza
3. Síntomas parecidos a la gripe.
4. Sensación de tensión en el entrecejo.
5. Párpados caídos de forma moderada por
excesiva debilidad muscular. Se resuelve en pocas
semanas.
Posibles Síntomas Post-Aplicación.
Indicaciones
Evitar posicion horizontal por 4h
No masajear
Proteger dell Sol y Temperaturas
Evitar Deportes
Evitar estimular Sudoración
Embarazo
Lactancia
Miastenia gravis.
Tratamiento con Antibioticos
No se recomienda
administrar toxina botulínica en
pacientes con antecedentes de
dificultad para tragar.
Contraindicaciones
CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo,
including icons by Flaticon, and infographics & images by
Freepik and illustrations
¡Gracias!
¿Preguntas?

Más contenido relacionado

PPTX
6. ALTERACIONES Y TRANSTORNOS COMUNES DE LA OCLUSION.pptx
PPTX
6. ALTERACIONES Y TRANSTORNOS COMUNES DE LA OCLUSION.pptx
PPTX
Valoración de un paciente neurológico.pptx
PPTX
Valoración de un paciente neurológico.pptx
PPT
PPT
PDF
PDF
6. ALTERACIONES Y TRANSTORNOS COMUNES DE LA OCLUSION.pptx
6. ALTERACIONES Y TRANSTORNOS COMUNES DE LA OCLUSION.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptx

Similar a T Botulinica clase de aplicación y anatomia (20)

PDF
Fisiologia UCSC Informe lab 2 reflejos
PDF
Fisiologia UCSC Informe lab 2 reflejos
PPTX
Luxación mandibular
PPTX
Luxación mandibular
PPT
Auriculoppt
PPT
Auriculoppt
PPT
Receptores
PPT
Receptores
PPTX
PARALISIS FACIAL TERMINADO ahora si.pptx
PPTX
PARALISIS FACIAL TERMINADO ahora si.pptx
PDF
dolor miosfacial.pdf
PDF
dolor miosfacial.pdf
PPTX
PARALISIS FACIAL Y GUILLAN BARRE (2).pptx
PPTX
PARALISIS FACIAL Y GUILLAN BARRE (2).pptx
PDF
Guía de Práctica Fisiología nn2024-I.pdf
PDF
Guía de Práctica Fisiología nn2024-I.pdf
DOC
Puesto de trabajo
DOC
Puesto de trabajo
PPTX
Toxina Botulínica (Botox)
PPTX
Toxina Botulínica (Botox)
Fisiologia UCSC Informe lab 2 reflejos
Fisiologia UCSC Informe lab 2 reflejos
Luxación mandibular
Luxación mandibular
Auriculoppt
Auriculoppt
Receptores
Receptores
PARALISIS FACIAL TERMINADO ahora si.pptx
PARALISIS FACIAL TERMINADO ahora si.pptx
dolor miosfacial.pdf
dolor miosfacial.pdf
PARALISIS FACIAL Y GUILLAN BARRE (2).pptx
PARALISIS FACIAL Y GUILLAN BARRE (2).pptx
Guía de Práctica Fisiología nn2024-I.pdf
Guía de Práctica Fisiología nn2024-I.pdf
Puesto de trabajo
Puesto de trabajo
Toxina Botulínica (Botox)
Toxina Botulínica (Botox)
Publicidad

Último (20)

PPT
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
PDF
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
PPTX
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
PPTX
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
PDF
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
PPTX
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PDF
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
PDF
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
PPTX
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
PPTX
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
PPTX
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
PDF
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
PDF
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
PDF
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
PPTX
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
PDF
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
DESARROLLO FETAL, EMBRIOLOGIA PRIMER AÑO, ESTUDIANEST DE MEDICINA
ANATOMÍA DEL EJERCICIO Y DEL MOVIMIENTO.pdf
ANTROPOLOGÍA forense odontologia legal .pptx
SINDROME DIARREICO AGUDO SEMINARIO 2.pptx
Manual de cinso pasos para orgasnizacion de comisiones de salud y eleboracion...
ATENCION DEL POLITRAUMATIZADO INICIAL EN APH
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
LA ARTRITIS -MAYERLY YAZURI RAMIREZ ESPINOZA
Seminario 2 Anatomia II (abdoment agudo)
Enfermedades de transmisión sexual ginecología
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
Endometriosis manejo quirúrgico actualizado
MICROBIOLOGIA, PARASITOS DE INTESTINO DELGADO Y GRUESO
HIPOTIROIDISMO E HIPERTIROIDISMO Isaac.pptx
Clase 3 cabeza torax miembro superior resumida.pdf
Manual de busqueda intensiva de TB en personas con VIH.pdf
Manual para monitoreo y evaluacion de calidad neonatal.pdf
DIAPOSITIVAS DE LOS PRIMEROS AUXILIOS.pptx
ANATOMOFISIOLOGIA DEL APARATO CARDIOVASCULAR.pdf
Publicidad

T Botulinica clase de aplicación y anatomia

  • 2. Evaluacion del Paciente Inspeción 01. Determinar si presenta lineas de expresion Examen Fisico 03. Evaluacion de las lineas de expresion mendiante gestos como reirse y fruncir el entrecejo Historia Clinica/Estetica 02. Interrogatorio donde conoceremos los elementos de intereses
  • 3. Cinéticos Aquellos que mueven su musculatura facial de acuerdo con las emociones que desean transmitir. La contracción y la relajación muscular presentan un ritmo agradable para el interlocutor
  • 4. Hipercinéticos Contraen su musculatura facial a un ritmo más rápido y no necesariamente en concordancia con sus emociones. El interlocutor tiene la sensación de inquietud, pues observa excesivas contracciones de la musculatura mímica. Hay un ritmo acelerado en la alternancia de contracción y relajación
  • 5. Hipertónicos La característica de los pacientes hipertónicos es su dificultad para relajar la musculatura facial. En general, áreas como la glabela, la región frontal y la comisura oral, presentan arrugas profundas tanto en reposo como en movimiento
  • 6. Conceptos de Interes Acinesia 01. Fata perdida o cese de movimiento Atonia 03. Falta de tono muscular Hipotonia 02. Se refiere a la disminución del tono muscular
  • 8. Arrugas(ritides) Las arrugas (ritides) son depresiones que aparecen en la superficie cutánea como consecuencia de múltiples factores.
  • 9. Tipos de Arrugas Estáticas 01. Pliegues que tenemos en la piel que vienen desde el nacimiento y se marcan más a medida que envejecemos Gravitatorias 03. Están condicionadas por la edad, la causa de su formación es la pérdida de elasticidad y firmeza de la piel. ***Dinámicas*** 02. Aparecen por la actividad muscular y los gestos repetitivos. Otra forma de ritides es la mixta Causadas por la cobinacion de factores
  • 11. M. Frontal Origen: galea aponeurótica Inserción: superior al borde supraorbitario Función: elevar las cejas
  • 12. M. Corrugador Superciliar Origen: Porción Nasal del Hueso Frontal Inserción: Tercio Medial de las Cejas Función: Arrugar la frente
  • 13. M. Depresor superciliar Origen: borde orbitario medial Inserción: cara medial de la órbita ósea Función: Tira hacia abajo las cejas
  • 14. M. Procer Origen: porción inferior del hueso nasal. Inserción: piel parte baja de la frente entre las cejas. Función: Tira hacia abajo las cejas, pudiendo crearse un ángulo.
  • 15. M. Orbicular de los Parpados Origen: Hueso frontal, canal lagrimal Inserción: por dentro en el tendón orbicular Función: Cierre de los párpados .
  • 16. M. Orbicular de la Boca Origen: Mandíbula y maxilar Inserción: Piel Peribucal Función: Plegar los labios
  • 17. M. Buccinador Origen: Apófisis alveolar del maxilar y la mandíbula, articulación temporomandibular Inserción: En las fibras del músculo orbicular de la boca Función: Comprime las mejillas Colaborador en la masticación .
  • 18. M. Elevador del Angulo de la Boca Origen: Maxilar Inserción: Modiolo del ángulo de la boca Función: Eleva el ángulo de los labios
  • 19. M. Mentoniano Origen: Eminencia alveolar del incisivo lateral inferior Inserción: piel del mentón Función: Levanta la piel del mentón .
  • 20. M. Cigomatico Origen: Apófisis licha Inserción: Modiolo Función: Elevador y abductor de la comisura labial
  • 22. La toxina botulínica es una neurotoxina elaborada por una bacteria denominada Clostridium botulinum. La capacidad que posee la toxina botulínica para producir parálisis muscular se aprovecha desde el punto de vista clínico para tratar ciertas enfermedades neurológicas que cursan con una hiperactividad muscular. Toxina Botulinica Existen 8 tipos de toxina botulínica La utilizada y manejada por profesionales de la salud y estética seria la tipo A.
  • 23. • Termolábil (manejada entre 2°c a 8°c) • Es medida en Unidades Ratón (UR) • Distribuida en Polvo Liofilizado • Compuesta de una Cadena Pesada (100KDa) y una Ligera (50KDa) Caracteristicas
  • 24. Breve Fisiologia de la Toxina Botulinica Actúa en la unión neuromuscular bloqueando la liberación de acetilcolina e impidiendo la liberación de esta al espacio sináptico. Bloqueo Selectivo, Temporal y Reversible.
  • 25. Preparación En el caso de la dilucion dependera de la presentacion de la toxina con la que vamos a trabajar.
  • 27. La dosis varia dependiendo del profesional que lo realice y el paciente al que se le aplique Recomendando una dosis que varia desde las 2 UR hasta las 10 o 20 UR Dosis Por Punto de Aplicacion
  • 28. Las complicaciones del procedimiento de inyección de toxina botulínica son raras, leves y transitorias. Son dependientes de la dosis inyectada e incluyen: 1. Hematomas (moratones) en los puntos de inyección 2. Dolor de cabeza 3. Síntomas parecidos a la gripe. 4. Sensación de tensión en el entrecejo. 5. Párpados caídos de forma moderada por excesiva debilidad muscular. Se resuelve en pocas semanas. Posibles Síntomas Post-Aplicación.
  • 29. Indicaciones Evitar posicion horizontal por 4h No masajear Proteger dell Sol y Temperaturas Evitar Deportes Evitar estimular Sudoración Embarazo Lactancia Miastenia gravis. Tratamiento con Antibioticos No se recomienda administrar toxina botulínica en pacientes con antecedentes de dificultad para tragar. Contraindicaciones
  • 30. CREDITS: This presentation template was created by Slidesgo, including icons by Flaticon, and infographics & images by Freepik and illustrations ¡Gracias! ¿Preguntas?