PERIODISMO COMPLEJO Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA CIUDAD DE LOS MOCHIS, SINALOA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA  INDÍGENA DE MÉXICO MARZO/ 26/ 2007  GÓMEZ GÓMEZ RAMIRO   INFORME FINAL DE LA TESIS
Objetivos de la investigación Analizar las secciones generales, columnas, políticas y editoriales de la prensa escrita de la ciudad de Los Mochis, Sinaloa. Identificar el tipo de información que ellas contienen. Analizar si realizan periodismo de investigación usando  el acceso a la información pública. Realizar un análisis bibliográfico e investigación de campo para comprobar con mayor claridad la hipótesis que se plantea en esta investigación.
Problema de investigación En la prensa escrita de la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, existe un incipiente periodismo de investigación. Periodismo de investigación basado en la superficialidad y que muchas veces presentan huecos informativos como lo establece de la Rocha (2006) .
En la prensa escrita de la ciudad de Los Mochis no existe periodismo de investigación que aborde los asuntos públicos desde la complejidad vinculado en el acceso a la información pública, ya que los periodistas se concentran principalmente en las declaraciones de los funcionarios públicos.
Método y técnicas   Descriptivo y explicativo. Técnica Análisis Hemerográfico. Bibliográfico.  Electrónico. Trabajo de campo
PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN PERIODISMO COMPLEJO Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA CIUDAD DE LOS MOCHIS, SINALOA. ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLILCA PENSAMIENTO COMPLEJO Variables de la investigación
Periodismo de investigación MILANÉS   MERINO GORRITI CASTILLO
El premio novel de literatura Gabriel García Márquez nos dice que por definición tiene que cumplir esa función (Milanés: 2002). Castillo (2006) manifiesta que su campo de acción del periodismo de investigación se cuestiona con mayor profundidad al campo que se desea estudiar, emplea métodos más rigurosos, observaciones directas y precisas. Periodismo de investigación
Gorriti (1999) dice que no es más que la mayor disponibilidad de  tiempo  para ejercer una investigación sobre un fenómeno determinado, su principal función es revelar los hechos que no se conocían hasta entonces. Merino (2000) establece que el Periodismo de Investigación “… es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa, el resto es propaganda”. Periodismo de investigación
NAJMANOVICH VALDEZ PRIETO MORÍN Pensamiento complejo
Morín (1990) concibe el pensamiento complejo como la articulación de saberes dispersos y adversos entre sí. Se trata de articular lo que está disociado, pero no es una unión superficial, ya que esa relación es al mismo tiempo antagónica y complementaria.  Pensamiento complejo
Najmanovich (2001) manifiesta que el pensamiento complejo es una transformación global de nuestra forma de experimentar el mundo, de co-construirlo en las interacciones, de producir y validar el conocimiento. Es una forma de cuestionamiento que constituye a la vez un estilo cognitivo y una práctica rigurosa que no se atiene a estándares ni a modelos a priori. Pensamiento complejo
Valdez (2004) expone que el pensamiento complejo como método es aquella forma de cuestionamiento que va más allá del estudio sobre determinado fenómeno que implica la interacción entre el sujeto y la dimensión del problema que se investiga, así mismo procesos de integración y no exclusión de los elementos que lo constituyen. Pensamiento complejo
Prieto (2003) dice que el pensamiento complejo como método es una perspectiva ante la realidad, un modo de situarse ante la realidad que abarca tanto el plano cognitivo, el estético, el práctico, el emocional. Pensamiento complejo
Acceso a la Información Pública Art. 2. para los efectos de la LAIPS, se entiende por derecho de acceso a la información pública  aquel que corresponde a toda persona a saber y acceder a esta. La información creada y administrada o en posesión de los órganos previstos en esta ley, se considera un bien público accesible a cualesquier persona en los términos previstos por la misma.
Propuesta   Realizar periodismo de investigación desde la complejidad vinculado en el derecho de acceso a la información pública. Uno de los temas que se pueden desarrollar desde esta perspectiva pueden ser los siguientes:
Sueldo de los funcionarios públicos. Problemas derivados de la seguridad pública. Presupuestos destinados a resolver problemas específicos, (educación, salud, obras públicas, vivienda, trabajo, cultura…) Destinatarios y uso autorizado de recursos públicos. ¿cómo se gastan los recursos? Mecanismos de rendición de cuentas. Posibles temas vinculados al acceso a la información y al pensamiento complejo .
Conclusiones   Se puede ejercer periodismo de investigación desde la complejidad vinculado en el acceso a la información pública considerando que la actitud de los periodistas dependerá en este sentido.  El enfoque del Pensamiento Complejo nos conduce a estas acciones si la teoría formulada  se ejecuta con la práctica trasciende el sentido de la prensa escrita y principalmente los informadores de la sociedad, ante esta actitud estamos contribuyendo la gran posibilidad de acercar la realidad a la sociedad y al cambio de ideología.
Es necesario darle un nuevo giro en cuanto a las formas de practicar el periodismo en la ciudad de Los Mochis.
El acceso a la información debe ser la base y herramienta para los profesionales de la información en sus actividades periodísticas.
Romper el escenario de la demarcación en declaraciones y conferencia de prensa, y situarse en el terreno de la generación de acontecimientos para un periodismo complejo en la ciudad de Los Mochis.
La cognición (pensamiento) y actitud (investigar) transformará la concepción de nuestra realidad ejerciendo el periodismo complejo vinculado en el acceso a la información pública.
Hacer que la comunidad conozca la transparencia social.

Más contenido relacionado

ODP
Hipótesis De La Persuasión
PPSX
[ Teoria del framing o enmarque ]
PPTX
Teoría del framing - Teoria del encuadre
PPT
Seminario De TitulacióN Oct 2005
PPT
Teoría de los efectos limitados
PPTX
Agenda framing
PPTX
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
PDF
Enfoques para el estudio de la opinión pública
Hipótesis De La Persuasión
[ Teoria del framing o enmarque ]
Teoría del framing - Teoria del encuadre
Seminario De TitulacióN Oct 2005
Teoría de los efectos limitados
Agenda framing
Teoria Aguja Hipodermica y Agenda Setting
Enfoques para el estudio de la opinión pública

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fundamentos
PDF
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
PPTX
Framming
PDF
Framing o encuadre
PPT
Teorias de la comunicación
PDF
Teoria del framing
DOC
PPTX
Framing
PPTX
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
PPT
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
PPT
Modelo de lasswell y teoría de la persuasión
PPT
Comunicacion objeto o campo de estudio nueva
PPTX
La comunicación de masas desde las audiencias
PDF
Teorías de la comunicación de masas
PPT
Agenda Setting
PPTX
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
PPTX
Harold laswell
DOC
representante de la comunicacion
PPT
Cap.16.Teoria De La Audiencia Activa
Fundamentos
la-comunicacion-como-campo-y-objeto-de-estudio
Framming
Framing o encuadre
Teorias de la comunicación
Teoria del framing
Framing
Funcionalismo, aguja hipodermica, influencia personal
"La teoría lazarsfeldiana de los efectos límites"
Modelo de lasswell y teoría de la persuasión
Comunicacion objeto o campo de estudio nueva
La comunicación de masas desde las audiencias
Teorías de la comunicación de masas
Agenda Setting
Teoría de la aguja hipodérmica ppt
Harold laswell
representante de la comunicacion
Cap.16.Teoria De La Audiencia Activa
Publicidad

Destacado (10)

PPT
Intel aprender cie erandi
PPSX
sinaloa
DOCX
TRABAJO FINAL PSP JHONATAN
DOCX
Los mochis sinaloa
PPTX
La fundación del parque y los mochis
PPTX
Diapositivas profe tony
PPSX
Todo sobre sinaloa
PDF
México. Sinaloa
PPTX
Vestuario sinaloa
PPTX
Lugares turísticos de sinaloa
Intel aprender cie erandi
sinaloa
TRABAJO FINAL PSP JHONATAN
Los mochis sinaloa
La fundación del parque y los mochis
Diapositivas profe tony
Todo sobre sinaloa
México. Sinaloa
Vestuario sinaloa
Lugares turísticos de sinaloa
Publicidad

Similar a T E S I S R A M (20)

DOC
Rodada urbana
DOC
“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estad...
DOC
Rodada urbana3
DOC
“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estad...
DOC
Rodada urbana
DOCX
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
PPT
Diplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
PDF
Los medios de comunicación y la estructuración de las audiencias masivas
PDF
Clase 3 desarrollo de la comunicacion de masas - igartua - humanes
DOC
Rodada urbana3.0
DOC
Rodada urbana
PDF
Medios y democracia
ODT
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
PDF
Foncuberta borrat
DOCX
Apuntes unab 2011 vol 3
PDF
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
PDF
TEORIAS DE LA COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
PPT
Sociologia
PPTX
Tema4 sociologia comunicacion
Rodada urbana
“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estad...
Rodada urbana3
“Autonomía mediática en la motivación ciudadana de la rodada urbana del estad...
Rodada urbana
La importancia de la multidisciplinaridad en la creación de un marco epistemo...
Diplomado ESAP Medios y Políticas Públicas
Los medios de comunicación y la estructuración de las audiencias masivas
Clase 3 desarrollo de la comunicacion de masas - igartua - humanes
Rodada urbana3.0
Rodada urbana
Medios y democracia
Enfoques teóricos de las escuelas americana y europea
Foncuberta borrat
Apuntes unab 2011 vol 3
Curso "Agenda Mediática y Opinión Pública" México, D.F.
TEORIAS DE LA COMUNICACION ORAL Y ESCRITA
Sociologia
Tema4 sociologia comunicacion

T E S I S R A M

  • 1. PERIODISMO COMPLEJO Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA CIUDAD DE LOS MOCHIS, SINALOA. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA INDÍGENA DE MÉXICO MARZO/ 26/ 2007 GÓMEZ GÓMEZ RAMIRO INFORME FINAL DE LA TESIS
  • 2. Objetivos de la investigación Analizar las secciones generales, columnas, políticas y editoriales de la prensa escrita de la ciudad de Los Mochis, Sinaloa. Identificar el tipo de información que ellas contienen. Analizar si realizan periodismo de investigación usando el acceso a la información pública. Realizar un análisis bibliográfico e investigación de campo para comprobar con mayor claridad la hipótesis que se plantea en esta investigación.
  • 3. Problema de investigación En la prensa escrita de la ciudad de Los Mochis, Sinaloa, existe un incipiente periodismo de investigación. Periodismo de investigación basado en la superficialidad y que muchas veces presentan huecos informativos como lo establece de la Rocha (2006) .
  • 4. En la prensa escrita de la ciudad de Los Mochis no existe periodismo de investigación que aborde los asuntos públicos desde la complejidad vinculado en el acceso a la información pública, ya que los periodistas se concentran principalmente en las declaraciones de los funcionarios públicos.
  • 5. Método y técnicas Descriptivo y explicativo. Técnica Análisis Hemerográfico. Bibliográfico. Electrónico. Trabajo de campo
  • 6. PERIODISMO DE INVESTIGACIÓN PERIODISMO COMPLEJO Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA EN LA CIUDAD DE LOS MOCHIS, SINALOA. ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLILCA PENSAMIENTO COMPLEJO Variables de la investigación
  • 7. Periodismo de investigación MILANÉS MERINO GORRITI CASTILLO
  • 8. El premio novel de literatura Gabriel García Márquez nos dice que por definición tiene que cumplir esa función (Milanés: 2002). Castillo (2006) manifiesta que su campo de acción del periodismo de investigación se cuestiona con mayor profundidad al campo que se desea estudiar, emplea métodos más rigurosos, observaciones directas y precisas. Periodismo de investigación
  • 9. Gorriti (1999) dice que no es más que la mayor disponibilidad de tiempo para ejercer una investigación sobre un fenómeno determinado, su principal función es revelar los hechos que no se conocían hasta entonces. Merino (2000) establece que el Periodismo de Investigación “… es difundir aquello que alguien no quiere que se sepa, el resto es propaganda”. Periodismo de investigación
  • 10. NAJMANOVICH VALDEZ PRIETO MORÍN Pensamiento complejo
  • 11. Morín (1990) concibe el pensamiento complejo como la articulación de saberes dispersos y adversos entre sí. Se trata de articular lo que está disociado, pero no es una unión superficial, ya que esa relación es al mismo tiempo antagónica y complementaria. Pensamiento complejo
  • 12. Najmanovich (2001) manifiesta que el pensamiento complejo es una transformación global de nuestra forma de experimentar el mundo, de co-construirlo en las interacciones, de producir y validar el conocimiento. Es una forma de cuestionamiento que constituye a la vez un estilo cognitivo y una práctica rigurosa que no se atiene a estándares ni a modelos a priori. Pensamiento complejo
  • 13. Valdez (2004) expone que el pensamiento complejo como método es aquella forma de cuestionamiento que va más allá del estudio sobre determinado fenómeno que implica la interacción entre el sujeto y la dimensión del problema que se investiga, así mismo procesos de integración y no exclusión de los elementos que lo constituyen. Pensamiento complejo
  • 14. Prieto (2003) dice que el pensamiento complejo como método es una perspectiva ante la realidad, un modo de situarse ante la realidad que abarca tanto el plano cognitivo, el estético, el práctico, el emocional. Pensamiento complejo
  • 15. Acceso a la Información Pública Art. 2. para los efectos de la LAIPS, se entiende por derecho de acceso a la información pública aquel que corresponde a toda persona a saber y acceder a esta. La información creada y administrada o en posesión de los órganos previstos en esta ley, se considera un bien público accesible a cualesquier persona en los términos previstos por la misma.
  • 16. Propuesta Realizar periodismo de investigación desde la complejidad vinculado en el derecho de acceso a la información pública. Uno de los temas que se pueden desarrollar desde esta perspectiva pueden ser los siguientes:
  • 17. Sueldo de los funcionarios públicos. Problemas derivados de la seguridad pública. Presupuestos destinados a resolver problemas específicos, (educación, salud, obras públicas, vivienda, trabajo, cultura…) Destinatarios y uso autorizado de recursos públicos. ¿cómo se gastan los recursos? Mecanismos de rendición de cuentas. Posibles temas vinculados al acceso a la información y al pensamiento complejo .
  • 18. Conclusiones Se puede ejercer periodismo de investigación desde la complejidad vinculado en el acceso a la información pública considerando que la actitud de los periodistas dependerá en este sentido. El enfoque del Pensamiento Complejo nos conduce a estas acciones si la teoría formulada se ejecuta con la práctica trasciende el sentido de la prensa escrita y principalmente los informadores de la sociedad, ante esta actitud estamos contribuyendo la gran posibilidad de acercar la realidad a la sociedad y al cambio de ideología.
  • 19. Es necesario darle un nuevo giro en cuanto a las formas de practicar el periodismo en la ciudad de Los Mochis.
  • 20. El acceso a la información debe ser la base y herramienta para los profesionales de la información en sus actividades periodísticas.
  • 21. Romper el escenario de la demarcación en declaraciones y conferencia de prensa, y situarse en el terreno de la generación de acontecimientos para un periodismo complejo en la ciudad de Los Mochis.
  • 22. La cognición (pensamiento) y actitud (investigar) transformará la concepción de nuestra realidad ejerciendo el periodismo complejo vinculado en el acceso a la información pública.
  • 23. Hacer que la comunidad conozca la transparencia social.