TRANSPORTE MODELO OSI JHON JAIRO MONTOYA JOSE HERNAN GARCIA SANZ
TRANSPORTE MODELO OSI El  modelo OSI  ( Open Systems Interconection ) es la propuesta que hizo la  Organización Internacional para la Estandarización  (ISO) para estandarizar la interconexión de sistemas abiertos. Un sistema abierto se refiere a que es independiente de una arquitectura específica. Se compone el modelo, por tanto, de un conjunto de estándares ISO relativos a las comunicaciones de datos. El modelo en sí mismo no puede ser considerado una arquitectura, ya que no especifica el protocolo que debe ser usado en cada capa, sino que suele hablarse de modelo de referencia. Este modelo está dividido en siete capas:
1. CAPA FISICA La Capa Física del modelo de referencia OSI es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio (cable conductor, fibra óptica o inalámbrico; características del medio (p.e. tipo de cable o calidad del mismo; tipo de conectores normalizados o en su caso tipo de antena; etc.) como a la forma en la que se transmite la información (codificación de señal, niveles de tensión/corriente eléctrica, modulación, tasa binaria, etc.) Es la encargada de transmitir los bits de información a través del medio utilizado para la transmisión.
Sus principales funciones se pueden resumir como: Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica. Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos. Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico). Transmitir el flujo de bits a través del medio. Manejar las señales eléctricas/electromagnéticas Especificar cables, conectores y componentes de interfaz con el medio de transmisión, polos en un enchufe, etc. Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de ésta).
CONDICION DE LA SEÑAL El nivel físico recibe una trama binaria que debe convertir a una señal electro magnética, de tal forma que a pesar de la degradación que pueda sufrir en el medio de transmisión vuelva a ser interpretable correctamente en el receptor. En el caso más sencillo el medio es directamente digital, como en el caso de las fibras ópticas, dado que por ellas se transmiten pulsos de luz. En los casos más complejos, como suelen ser las comunicaciones inalámbricas, se pueden dar modulaciónes muy sofisticadas, este es el caso de los estándares Wi-Fi, con técnicas de modulación complejas de espectro ensanchado.
TOPOLOGIA Y MEDIOS COMPARTIDOS Indirectamente el tipo de conexión que se haga en la capa física puede influir en el diseño de la capa de Enlace. Atendiendo al número de equipos que comparten un medio hay dos posibilidades: Conexiones punto a punto:  que se establecen entre dos equipos y que no admiten ser compartidas por terceros. Conexiones multipunto:  en las que dos o más equipos pueden usar el medio. Así por ejemplo la fibra óptica no permite fácilmente conexiones multipunto y por el contrario las conexiones inalámbricas son inherentemente multipunto. Hay topologías como el anillo, que permiten conectar muchas máquinas a partir de una serie de conexiones punto a punto.
EQUIPOS ADICIONALES A la hora de diseñar una red hay equipos adicionales que pueden funcionar a nivel físico, se trata de los repetidores, en esencia se trata de equipos que amplifican la señal, pudiendo también regenerarla. En las redes Ethernet con la opción de cableado de par trenzado (la mas común hoy por hoy) se emplean unos equipos de interconexión llamadas hubs que convierten una topología física en estrella en un bus lógico y que actúan exclusivamente a nivel físico, a diferencia de los conmutadores (switchers) que actúan a nivel de enlace.
2. CAPA DE ENALCE DE DATOS A partir de cualquier medio de transmisión debe ser capaz de proporcionar una transmisión sin errores. Debe crear y reconocer los límites de las tramas, así como resolver los problemas derivados del deterioro, pérdida o duplicidad de las tramas. También debe incluir algún mecanismo de regulación del tráfico que evite la saturación de un receptor que sea más lento que el emisor. Ejemplos: Ethernet, Token Ring, ATM
3. CAPA DE RED El cometido de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Es decir que se encarga de encontrar un camino manteniendo una tabla de enrutamiento y atravesando los equipos que sea necesario, para hacer llegar los datos al destino. Los equipos encargados de realizar este encaminamiento se deberían denominar encaminadores, aunque por desgracia es más frecuente encontrar el nombre inglés routers y, en ocasiones, el spanglish enrutadores. Ejemplos: IP, IPX
4. CAPA DE TRANSPORTE Su función básica es aceptar los datos enviados por las capas superiores, dividirlos en pequeñas unidades si es necesario, y pasarlos a la capa de red. En el caso del modelo OSI, también se asegura que lleguen correctamente al otro lado de la comunicación. Otra característica a destacar es que debe aislar a las capas superiores de las distintas posibles implementaciones de tecnologías de red en las capas inferiores, lo que la convierte en el corazón de la comunicación.
5. CAPA DE SECION Esta capa ofrece varios servicios que son cruciales para la comunicación, como ser: Control de la sesión a establecer entre el emisor y el receptor (quién transmite, quién escucha y el seguimiento de esto). Controla la concurrencia (que dos comunicaciones a la misma operación crítica no se efectúen al mismo tiempo). Mantiene puntos de verificación (checkpoints), que sirven para que ante una interrupción de transmisión por cualquier causa, la misma se pueda reanudar desde el último punto de verificación en vez de repetirla toda.
6. CAPA DE PRESENTACION  El objetivo de la capa de presentación sería encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de: caracteres (ASCII, unicode, EBCDIC), números (little-endian tipo intel, big-endian tipo motorola), sonido o imágenes; los datos lleguen de manera reconocible.
7. CAPA DE APLICACION Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico, gestores de bases de datos y servidor de ficheros. Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar. Entre sus protocolos más conocidos destacan: HTTP (HyperText Transfer Protocol) FTP (File Transfer Protocol) SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) POP (Post Office Protocol) SSH (Secure SHell) Telnet.

Más contenido relacionado

DOCX
Osi nuevo
PPTX
Dispositivos de red capa fisica
PPTX
El modelo osi
PPT
Modelo Osi
PPT
Capas
PPTX
Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi
Osi nuevo
Dispositivos de red capa fisica
El modelo osi
Modelo Osi
Capas
Fundamentos de red: 8. La capa física del modelo osi

La actualidad más candente (18)

PPTX
Protocolos del modelo osi. estefany castro
PPTX
Protocolos del modelo osi. estefany castro
PPTX
Osi Ilse
PPT
4º Año B
PDF
Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.
DOCX
Consulta
PPTX
Modelo osi francisco arzuaga 11 a
PPTX
Presentación
PPTX
Modelo osi 11 08
PPTX
modelo osi
PPTX
Modelo osi
PPTX
DOCX
Topologias
PPTX
Función Capas OSI
DOCX
Topologias
PPT
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
PDF
Modelo osi
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Protocolos del modelo osi. estefany castro
Osi Ilse
4º Año B
Topologia de redes, que es internet, router, swtichs, modems.
Consulta
Modelo osi francisco arzuaga 11 a
Presentación
Modelo osi 11 08
modelo osi
Modelo osi
Topologias
Función Capas OSI
Topologias
Redes y topologias (PRUEBA Y EJEMPLO)
Modelo osi
Publicidad

Destacado (20)

PPT
Orco presentacion publicistas
PDF
Le digital
PDF
Catalogue Jouets - Partie 4
PPTX
Ip in digital environment b. docquir
PPT
Presentation Back To School2
PPS
+El Hijo Mensaje
PDF
Todo lo puedo en Cristo
PPTX
PPT
Etapas adiccion
PDF
Starke partner für_bne_preview
PDF
96學年健康促進
PPT
Presentacion Planos Maria
PPS
D.A.D.A.(Fam)
DOCX
Carnet de bord
PPTX
Ppt roma alumnas
PPTX
Virgile A.
PPS
Qué existe y qué no...
DOC
Article edicat
Orco presentacion publicistas
Le digital
Catalogue Jouets - Partie 4
Ip in digital environment b. docquir
Presentation Back To School2
+El Hijo Mensaje
Todo lo puedo en Cristo
Etapas adiccion
Starke partner für_bne_preview
96學年健康促進
Presentacion Planos Maria
D.A.D.A.(Fam)
Carnet de bord
Ppt roma alumnas
Virgile A.
Qué existe y qué no...
Article edicat
Publicidad

Similar a T R A N S P O R T E M O D E L O O S I (20)

PPTX
Modelo Osi
DOCX
PPTX
Modelo Osi
DOCX
Practica Word2
DOCX
OSI Resumen General
PPTX
Modelo osi
PPTX
Osi Ilse
PPT
Modelo osi
PPTX
Capas del Modelo Osi
PPT
Taller No 4 Modelo Osi
DOCX
Modelo de referencia osi
PPTX
Modelo Osi
PPTX
Presentacion jefer modelo osi
PPTX
Presentacion jefer modelo osi
PPTX
Modelo OSI
PDF
Modelo osi
PPTX
Modelo osi
Modelo Osi
Modelo Osi
Practica Word2
OSI Resumen General
Modelo osi
Osi Ilse
Modelo osi
Capas del Modelo Osi
Taller No 4 Modelo Osi
Modelo de referencia osi
Modelo Osi
Presentacion jefer modelo osi
Presentacion jefer modelo osi
Modelo OSI
Modelo osi
Modelo osi

Último (20)

PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes

T R A N S P O R T E M O D E L O O S I

  • 1. TRANSPORTE MODELO OSI JHON JAIRO MONTOYA JOSE HERNAN GARCIA SANZ
  • 2. TRANSPORTE MODELO OSI El modelo OSI ( Open Systems Interconection ) es la propuesta que hizo la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) para estandarizar la interconexión de sistemas abiertos. Un sistema abierto se refiere a que es independiente de una arquitectura específica. Se compone el modelo, por tanto, de un conjunto de estándares ISO relativos a las comunicaciones de datos. El modelo en sí mismo no puede ser considerado una arquitectura, ya que no especifica el protocolo que debe ser usado en cada capa, sino que suele hablarse de modelo de referencia. Este modelo está dividido en siete capas:
  • 3. 1. CAPA FISICA La Capa Física del modelo de referencia OSI es la que se encarga de las conexiones físicas de la computadora hacia la red, tanto en lo que se refiere al medio (cable conductor, fibra óptica o inalámbrico; características del medio (p.e. tipo de cable o calidad del mismo; tipo de conectores normalizados o en su caso tipo de antena; etc.) como a la forma en la que se transmite la información (codificación de señal, niveles de tensión/corriente eléctrica, modulación, tasa binaria, etc.) Es la encargada de transmitir los bits de información a través del medio utilizado para la transmisión.
  • 4. Sus principales funciones se pueden resumir como: Definir el medio o medios físicos por los que va a viajar la comunicación: cable de pares trenzados (o no, como en RS232/EIA232), coaxial, guías de onda, aire, fibra óptica. Definir las características materiales (componentes y conectores mecánicos) y eléctricas (niveles de tensión) que se van a usar en la transmisión de los datos por los medios físicos. Definir las características funcionales de la interfaz (establecimiento, mantenimiento y liberación del enlace físico). Transmitir el flujo de bits a través del medio. Manejar las señales eléctricas/electromagnéticas Especificar cables, conectores y componentes de interfaz con el medio de transmisión, polos en un enchufe, etc. Garantizar la conexión (aunque no la fiabilidad de ésta).
  • 5. CONDICION DE LA SEÑAL El nivel físico recibe una trama binaria que debe convertir a una señal electro magnética, de tal forma que a pesar de la degradación que pueda sufrir en el medio de transmisión vuelva a ser interpretable correctamente en el receptor. En el caso más sencillo el medio es directamente digital, como en el caso de las fibras ópticas, dado que por ellas se transmiten pulsos de luz. En los casos más complejos, como suelen ser las comunicaciones inalámbricas, se pueden dar modulaciónes muy sofisticadas, este es el caso de los estándares Wi-Fi, con técnicas de modulación complejas de espectro ensanchado.
  • 6. TOPOLOGIA Y MEDIOS COMPARTIDOS Indirectamente el tipo de conexión que se haga en la capa física puede influir en el diseño de la capa de Enlace. Atendiendo al número de equipos que comparten un medio hay dos posibilidades: Conexiones punto a punto: que se establecen entre dos equipos y que no admiten ser compartidas por terceros. Conexiones multipunto: en las que dos o más equipos pueden usar el medio. Así por ejemplo la fibra óptica no permite fácilmente conexiones multipunto y por el contrario las conexiones inalámbricas son inherentemente multipunto. Hay topologías como el anillo, que permiten conectar muchas máquinas a partir de una serie de conexiones punto a punto.
  • 7. EQUIPOS ADICIONALES A la hora de diseñar una red hay equipos adicionales que pueden funcionar a nivel físico, se trata de los repetidores, en esencia se trata de equipos que amplifican la señal, pudiendo también regenerarla. En las redes Ethernet con la opción de cableado de par trenzado (la mas común hoy por hoy) se emplean unos equipos de interconexión llamadas hubs que convierten una topología física en estrella en un bus lógico y que actúan exclusivamente a nivel físico, a diferencia de los conmutadores (switchers) que actúan a nivel de enlace.
  • 8. 2. CAPA DE ENALCE DE DATOS A partir de cualquier medio de transmisión debe ser capaz de proporcionar una transmisión sin errores. Debe crear y reconocer los límites de las tramas, así como resolver los problemas derivados del deterioro, pérdida o duplicidad de las tramas. También debe incluir algún mecanismo de regulación del tráfico que evite la saturación de un receptor que sea más lento que el emisor. Ejemplos: Ethernet, Token Ring, ATM
  • 9. 3. CAPA DE RED El cometido de la capa de red es hacer que los datos lleguen desde el origen al destino, aún cuando ambos no estén conectados directamente. Es decir que se encarga de encontrar un camino manteniendo una tabla de enrutamiento y atravesando los equipos que sea necesario, para hacer llegar los datos al destino. Los equipos encargados de realizar este encaminamiento se deberían denominar encaminadores, aunque por desgracia es más frecuente encontrar el nombre inglés routers y, en ocasiones, el spanglish enrutadores. Ejemplos: IP, IPX
  • 10. 4. CAPA DE TRANSPORTE Su función básica es aceptar los datos enviados por las capas superiores, dividirlos en pequeñas unidades si es necesario, y pasarlos a la capa de red. En el caso del modelo OSI, también se asegura que lleguen correctamente al otro lado de la comunicación. Otra característica a destacar es que debe aislar a las capas superiores de las distintas posibles implementaciones de tecnologías de red en las capas inferiores, lo que la convierte en el corazón de la comunicación.
  • 11. 5. CAPA DE SECION Esta capa ofrece varios servicios que son cruciales para la comunicación, como ser: Control de la sesión a establecer entre el emisor y el receptor (quién transmite, quién escucha y el seguimiento de esto). Controla la concurrencia (que dos comunicaciones a la misma operación crítica no se efectúen al mismo tiempo). Mantiene puntos de verificación (checkpoints), que sirven para que ante una interrupción de transmisión por cualquier causa, la misma se pueda reanudar desde el último punto de verificación en vez de repetirla toda.
  • 12. 6. CAPA DE PRESENTACION El objetivo de la capa de presentación sería encargarse de la representación de la información, de manera que aunque distintos equipos puedan tener diferentes representaciones internas de: caracteres (ASCII, unicode, EBCDIC), números (little-endian tipo intel, big-endian tipo motorola), sonido o imágenes; los datos lleguen de manera reconocible.
  • 13. 7. CAPA DE APLICACION Ofrece a las aplicaciones la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico, gestores de bases de datos y servidor de ficheros. Hay tantos protocolos como aplicaciones distintas y puesto que continuamente se desarrollan nuevas aplicaciones el número de protocolos crece sin parar. Entre sus protocolos más conocidos destacan: HTTP (HyperText Transfer Protocol) FTP (File Transfer Protocol) SMTP (Simple Mail Transfer Protocol) POP (Post Office Protocol) SSH (Secure SHell) Telnet.