SlideShare una empresa de Scribd logo
V
Departamento de Humanidades
Comunicación3
EVALUACIÓN T1
Estudiante:Henry RogerSánchezAguilar
Clase:2441 Fecha: 7 Juniode 2020
Indicación:
Sea cuidadoso con su redacción.
1. INSTRUCCIÓN: Lea el siguiente texto, complete el recuadro presentado, y responda las preguntas. (10 puntos)
El cólera y el temor a comer pescado
Uno de lostemas que reprodujeronlosdiariosenlosiniciosde los90,fue el complejodebate entornoal consumo
de pescado. El miedo a contraer la enfermedad mediante su ingesta hizo que la ingesta de este alimento se
redujera.Este temorno era injustificadopues,el Vibriocholerae se transmite atravésde losalimentosde origen
marino.Sinembargo,esigualmente ciertoque essencillohacerlossegurosmediante lacocción. Losperjudicados
frente a esta situación fueron no solo los comensales,sino que también significó pérdidas para los pescadores y
los restaurantes dedicados a su expendio.
Desde un inicio,el Ministeriode Saludpublicódiversoscomunicadosque fueronreproducidosomencionadosen
los diversos diarios.Las recomendaciones para evitar el contagio estabanacompañadas de dibujos y caricaturas
que hacían más sencilla su comprensión. A su vez, se publicaron guías con características similaresen las que
indicabana sus lectorescómo prevenirlaenfermedad.Entodas ellas,se reconocía que el Vibriocholerae estaba
presente enpescadosymariscos,perosobre todose aclarabaque estabacteria podía ser eliminada mediante la
cocción de los alimentos aaltastemperaturas.Espor elloque estospodían consumirse sintemorsi esque eran
cocidos, fritos o enlatados.
El accionar del ministrode SaludVidal Laysecafue bastante cuestionadoy polémico.De todoslosproblemasalos
que se enfrentó, el principal fue la acusación que se le hizo de supuestamente haber satanizado el consumo del
pescado. Sin embargo, sus declaraciones iniciales, hasta donde se podido revisar, solo hacían referencia al
cebiche y a losmariscos.Es por estoque enlosdías posterioresse defendióyalegóque sus dichos habían sido
malinterpretados, pues él se había referido al pescado crudo, y no había dicho nada en contra de aquel que
fuese frito o enlatado.Las recomendacionesdel ministrorespondíanal hecho de que el cebiche, cuyo consumo
se relaciona con las altas temperaturas propiasdel verano, resultaba inseguro pues su “cocción” con jugo
de limón no eliminaba al Vibrio cholerae.
Igualmente, acusado de sobredimensionar la epidemia, el ministro Vidal Layseca se quejó del poco apoyo que
recibió por parte del Estado para luchar contra el cólera. Finalmente fueron los desacuerdos que tuvo con el
presidente Fujimori en torno al consumo de cebiche,losque lo llevarona renunciara su cargo a mediados del
mes de marzo de 1991. Su reemplazo fue el doctor Víctor Yamamoto, subdirector del Hospital Cayetano
Heredia y docente en la universidad del mismo nombre.Este cambio no fue el último, porque a inicios de
noviembre asumió el cargo el diputado y biólogo pesquero Víctor Paredes Guerra.
Pese atodaslasdificultadespreviamenteexpuestas,elMinisteriode Salud no recibió sino elogios por parte del
directorde la OrganizaciónMundial de la Salud,Hiroshi Nakajima,quienllegóaLima a finalesde marzo de 1991,
invitadoporel presidente Fujimori.Luegode reunirse conministrosyvisitarel Hospital ArzobispoLoayza,felicitó
a las autoridades de salud por haber logrado controlar la enfermedad. Es probable que esta felicitación se haya
debido al número de muertos que el cólera produjo en el Perú. Como se ha mencionado anteriormente, este es
pequeño comparado con otras epidemias a nivel mundial, pero resulta evidente que la cifra oculta el precario
sistemade saludy de saneamientoque teníael país enaquellaépoca,juntoconla pobrezade la gran mayoría de
sus habitantes.
De hecho,fue la poblaciónmáspobre la que resultóafectadaa causa de la limitaciónenel consumode pescado.
Debidoasubajocosto,este alimentoconstituíalaprincipalfuentede proteínasque elsectorde menoresrecursos
estabaen la capacidadde adquirir.Es por este motivoque era necesarioaclararel tema de la alimentación,dada
la importancia de este alimento en la dieta de los sectores populares.
Valdivia, M. (2014) Sensacionalismo, prejuicios y estereotipos en los diarios limeños durante la epidemia de cólera de 1991. Lima. Pontificia Universidad
Católica del Perú
V
Departamento de Humanidades
Comunicación3
Tipo de
texto y
formato
Relaciones de comparación Relaciones de causa- efecto Relaciones de contraste
(1) premisas que determinan
una semejanza
(2) premisasque determinan una
consecuencia
(3) razones que determinan
una oposición
Formato:
Continuo
Tipo:
Argumentat
ivo
….los alimentos de origen
marino. Sin embargo, es
igualmente cierto que es
sencillo hacerlos seguros
mediante la cocción.
…..el Vibrio cholerae estaba
presente en pescados y mariscos,
pero sobre todo se aclaraba que
esta bacteria podía ser eliminada
mediante la cocción….
Debido a su bajo costo, este
alimento constituía la principal
fuente de proteínas que el sector
de menores recursos estaba en la
capacidad de adquirir..
…..supuestamente haber
satanizado el consumo del
pescado. Sin embargo, sus
declaraciones iniciales, hasta
donde se podido revisar….
Propósito
del autor
Aclarar el temade la alimentación,dadala importanciade este alimentoenladietade los
sectorespopulares.
a. De acuerdo con el texto, el consumo del cebiche está relacionadoa:
A la enfermedadde Vibrio cholerae:resultaba inseguro pues su “cocción” con jugo de limón
b. Segúnel texto, ¿por qué el director de la Organización Mundial de la Salud felicitóa las autoridadesde salud?
Por haber logrado controlar la enfermedad.
2. INSTRUCCIÓN: Lea la infografía y responda las siguientes preguntas. (4 puntos)
V
Departamento de Humanidades
Comunicación3
a. En la bajada hay una pregunta, ¿cuál de los 5 datos con imágenes responde plenamente a dicha pregunta?
Imagen 5: no cuentan con medico toxicológico para atender a los afectados
b. ¿Cuál es el propósito comunicativo del autor de la infografía?
Tiene propósito de informar: ofrece información sobre el tema y se da para que el destinatario lo comprenda
3. INSTRUCCIÓN:Leael siguiente texto, subraye ytranscribalas ideastemáticasdentrode los rectánguloshorizontales.
Finalmente, identifique la idea principal. Para esto, marque con una X únicamente la que es, en alguno de los
rectángulos verticales. (6 puntos)
Los que van a morir te saludan
Ni bien el COVID-19 salió de China mostró lo que es capaz de hacer en
países donde no es tan fácil mantener a la gente a raya. Los chinos no
cuestionaron las medidas y ya se están librando del virus. A diferencia
de ellos,el restodel mundomásdemocráticoymás libre pagacaro el no
haberse alarmado lo suficiente.
Los chinos no
cuestionaron las medidas
y ya se están librando del
virus.
Estar en casa, aislarse, parece ser la única medida para evitar el
contagio. Sin embargo, no es lo mismo quedarte en una mansión con
jardín y piscina, que hacerloenun cuarto con cuatro familiares.Noeslo
mismo estar en cuarentena cuando vas a seguir recibiendo tu sueldo, a
quedarte inmovilizadosinganaruncentavo.Ytampocoeslomismo estar
contuschicosjugandomonopolio,mientrashaymadresdesesperadassin
saber cómo calmar a su niño autista al que no le gusta estar encerrado.
Noes lomismo. Poreso,¡lagente saldrá! Portanto,nohay nadaque nos
proteja,nohayvacuna(yla que se estáprobandoenChinanoestarálista
antes de un año), no hay tratamiento, no hay rezo que funcione.
Estar en casa, aislarse,
parece ser la única
medida para evitar el
contagio.
Uno de los factores negativos que permite el avance de este virus
mundial, es la desigualdad. Esa lacra que nos define más que cualquier
otra cosa, se está haciendo evidente en momentos tan extraños como
este, y es en estas situaciones extremas en que una misma palabra
“cuarentena” significa “incomodidad” para unos, y “terror” para otros.
Quiera Dios que esas situaciones no se prolonguen, para no quedar
desnudos, tanto que inexorablemente mostremos lo execrables que
somos por dentro.
Adaptado
Uno de los factores
negativos que permite el
avance de este virus
mundial, es la
desigualdad.
Del Río. P. (2020) Los que vana morir, te saludan. EnEl Comercio. Disponibleen
https://elcomercio.pe/opinion/rincon-del-autor/los-que-van-a-morir-te-
saludan-por-patricia-del-rio-noticia/?ref=ecr

Más contenido relacionado

PDF
D2. Como salir de la pandemia
PPT
Vivir mas, vivir mejor parte II
DOCX
Produccion de las vacunas para subir shlirsahre
PDF
D1. Como se producen las vacunas
DOCX
Fabricacion de vacunas_contra_el_covid_19_final
PDF
La Producción De Vacunas
DOCX
BIOTERRORISMO: LA NUEVA CARRERA ARMAMENTISTA
PDF
Como se crean las vacunas
D2. Como salir de la pandemia
Vivir mas, vivir mejor parte II
Produccion de las vacunas para subir shlirsahre
D1. Como se producen las vacunas
Fabricacion de vacunas_contra_el_covid_19_final
La Producción De Vacunas
BIOTERRORISMO: LA NUEVA CARRERA ARMAMENTISTA
Como se crean las vacunas

La actualidad más candente (20)

PDF
La producción de las vacunas
PPT
Grupo 4
DOC
Cinco reporte
PDF
Proceso de elaboración de vacunas
PPTX
Bioterrorismo
PDF
Intoxicaciones por plantas y micotoxinas
PDF
Como se hacen las vacunas
DOCX
Por que debemos vacunarnos
PDF
Fiebre Q una zoonosis olvidada en Colombia
DOCX
Como se hacen las vacunas
PDF
Volante no vacunas #INFLUENZA #PAPILOMAhumano #BIOTERRORISMO
PDF
Como se hacen_las_vacunas
DOCX
EL SIDA
DOCX
inmunización
DOC
Fiebre hemorrágica argentina
DOCX
Como se hacen_las_vacunas
PDF
La produccion de_las_vacunas-convertido
PPT
Powerpoint nuevo
La producción de las vacunas
Grupo 4
Cinco reporte
Proceso de elaboración de vacunas
Bioterrorismo
Intoxicaciones por plantas y micotoxinas
Como se hacen las vacunas
Por que debemos vacunarnos
Fiebre Q una zoonosis olvidada en Colombia
Como se hacen las vacunas
Volante no vacunas #INFLUENZA #PAPILOMAhumano #BIOTERRORISMO
Como se hacen_las_vacunas
EL SIDA
inmunización
Fiebre hemorrágica argentina
Como se hacen_las_vacunas
La produccion de_las_vacunas-convertido
Powerpoint nuevo
Publicidad

Similar a T1 comu3 henry sanchez a. (20)

DOCX
Efectos de la cuarentena en Bolivia
DOCX
Act04 maldonado guzman jimena - copy
PPTX
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
PDF
Septimo la salud como equilibrio
PDF
Helicobacter Pilory
DOCX
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
PPTX
Chicungunya
PPTX
Diapos de vibrio cholerae
PDF
Planeta en crisis.!!
PPTX
Vacunas mitos y realidades,
PPTX
Evolucion del coronavirus
DOCX
INTRODUCCIÓN.docx
ODP
Dia mundial de la saludn fgdf
PPTX
Las Vacunas
DOCX
Colera y el agua
PPTX
balantidium coli.pptx
PPT
Enfermedades Infecciosas
PPTX
CÓLERA (1).pptx
PDF
Boletin epimiologico12
PDF
Texto 3
Efectos de la cuarentena en Bolivia
Act04 maldonado guzman jimena - copy
Grupo 6(Covid-19 y educación ambiental) (1) (1) (1).pptx
Septimo la salud como equilibrio
Helicobacter Pilory
Patologias asociadas a la vacunacion. trabajo autonomo.
Chicungunya
Diapos de vibrio cholerae
Planeta en crisis.!!
Vacunas mitos y realidades,
Evolucion del coronavirus
INTRODUCCIÓN.docx
Dia mundial de la saludn fgdf
Las Vacunas
Colera y el agua
balantidium coli.pptx
Enfermedades Infecciosas
CÓLERA (1).pptx
Boletin epimiologico12
Texto 3
Publicidad

Más de Henrry Roger Sánchez Aguilar (14)

PPT
3-TEORIA SOBRE CONCEPTOS ESTRUCTURALES.ppt
PPT
ANALISIS DE VALORIZACIÓN Y LIQUIDACION DE OBRA.ppt
PDF
Plano evacuacion y riesgo
DOCX
Cuestionario 4 final
DOCX
T2 com 3 henry sanchez a.
DOCX
Examen t3 calculo 3 sanchez aguilar henry
DOCX
Informe tessis 1 maira
DOCX
2. inve.2501.m01.autoinstructivo 01
PDF
1.00 especificaciones tecnicas estructuras
DOCX
A1 idea inicial_sanchez henry.docx
PDF
Compact and masterpact 29380
PDF
Estructuras escalera jc tello
PDF
T2 geometria descrptiva upn
3-TEORIA SOBRE CONCEPTOS ESTRUCTURALES.ppt
ANALISIS DE VALORIZACIÓN Y LIQUIDACION DE OBRA.ppt
Plano evacuacion y riesgo
Cuestionario 4 final
T2 com 3 henry sanchez a.
Examen t3 calculo 3 sanchez aguilar henry
Informe tessis 1 maira
2. inve.2501.m01.autoinstructivo 01
1.00 especificaciones tecnicas estructuras
A1 idea inicial_sanchez henry.docx
Compact and masterpact 29380
Estructuras escalera jc tello
T2 geometria descrptiva upn

Último (8)

PPTX
426114511-Diapositivas-de-responsabilidad-civil.pptx
PDF
25 kilos no mas - construcción civil .pdf
PPTX
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN SALUD PREVENCION DENGUE MEDICOS.pptx
PPTX
PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVASAAAAAAAA
PPTX
Monitores de evacuación y sus funciones.
PDF
Micrófonos & UHF profesional para toda clase de eventos
PDF
GUION FINAL plataforma de juventudes.pdf
DOCX
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx
426114511-Diapositivas-de-responsabilidad-civil.pptx
25 kilos no mas - construcción civil .pdf
ORGANIZACIÓN SOCIAL EN SALUD PREVENCION DENGUE MEDICOS.pptx
PLAN DE INTERVENCIONES COLECTIVASAAAAAAAA
Monitores de evacuación y sus funciones.
Micrófonos & UHF profesional para toda clase de eventos
GUION FINAL plataforma de juventudes.pdf
PLANTILLA WORD (para ayahuaico definición del plan de trabajo).docx

T1 comu3 henry sanchez a.

  • 1. V Departamento de Humanidades Comunicación3 EVALUACIÓN T1 Estudiante:Henry RogerSánchezAguilar Clase:2441 Fecha: 7 Juniode 2020 Indicación: Sea cuidadoso con su redacción. 1. INSTRUCCIÓN: Lea el siguiente texto, complete el recuadro presentado, y responda las preguntas. (10 puntos) El cólera y el temor a comer pescado Uno de lostemas que reprodujeronlosdiariosenlosiniciosde los90,fue el complejodebate entornoal consumo de pescado. El miedo a contraer la enfermedad mediante su ingesta hizo que la ingesta de este alimento se redujera.Este temorno era injustificadopues,el Vibriocholerae se transmite atravésde losalimentosde origen marino.Sinembargo,esigualmente ciertoque essencillohacerlossegurosmediante lacocción. Losperjudicados frente a esta situación fueron no solo los comensales,sino que también significó pérdidas para los pescadores y los restaurantes dedicados a su expendio. Desde un inicio,el Ministeriode Saludpublicódiversoscomunicadosque fueronreproducidosomencionadosen los diversos diarios.Las recomendaciones para evitar el contagio estabanacompañadas de dibujos y caricaturas que hacían más sencilla su comprensión. A su vez, se publicaron guías con características similaresen las que indicabana sus lectorescómo prevenirlaenfermedad.Entodas ellas,se reconocía que el Vibriocholerae estaba presente enpescadosymariscos,perosobre todose aclarabaque estabacteria podía ser eliminada mediante la cocción de los alimentos aaltastemperaturas.Espor elloque estospodían consumirse sintemorsi esque eran cocidos, fritos o enlatados. El accionar del ministrode SaludVidal Laysecafue bastante cuestionadoy polémico.De todoslosproblemasalos que se enfrentó, el principal fue la acusación que se le hizo de supuestamente haber satanizado el consumo del pescado. Sin embargo, sus declaraciones iniciales, hasta donde se podido revisar, solo hacían referencia al cebiche y a losmariscos.Es por estoque enlosdías posterioresse defendióyalegóque sus dichos habían sido malinterpretados, pues él se había referido al pescado crudo, y no había dicho nada en contra de aquel que fuese frito o enlatado.Las recomendacionesdel ministrorespondíanal hecho de que el cebiche, cuyo consumo se relaciona con las altas temperaturas propiasdel verano, resultaba inseguro pues su “cocción” con jugo de limón no eliminaba al Vibrio cholerae. Igualmente, acusado de sobredimensionar la epidemia, el ministro Vidal Layseca se quejó del poco apoyo que recibió por parte del Estado para luchar contra el cólera. Finalmente fueron los desacuerdos que tuvo con el presidente Fujimori en torno al consumo de cebiche,losque lo llevarona renunciara su cargo a mediados del mes de marzo de 1991. Su reemplazo fue el doctor Víctor Yamamoto, subdirector del Hospital Cayetano Heredia y docente en la universidad del mismo nombre.Este cambio no fue el último, porque a inicios de noviembre asumió el cargo el diputado y biólogo pesquero Víctor Paredes Guerra. Pese atodaslasdificultadespreviamenteexpuestas,elMinisteriode Salud no recibió sino elogios por parte del directorde la OrganizaciónMundial de la Salud,Hiroshi Nakajima,quienllegóaLima a finalesde marzo de 1991, invitadoporel presidente Fujimori.Luegode reunirse conministrosyvisitarel Hospital ArzobispoLoayza,felicitó a las autoridades de salud por haber logrado controlar la enfermedad. Es probable que esta felicitación se haya debido al número de muertos que el cólera produjo en el Perú. Como se ha mencionado anteriormente, este es pequeño comparado con otras epidemias a nivel mundial, pero resulta evidente que la cifra oculta el precario sistemade saludy de saneamientoque teníael país enaquellaépoca,juntoconla pobrezade la gran mayoría de sus habitantes. De hecho,fue la poblaciónmáspobre la que resultóafectadaa causa de la limitaciónenel consumode pescado. Debidoasubajocosto,este alimentoconstituíalaprincipalfuentede proteínasque elsectorde menoresrecursos estabaen la capacidadde adquirir.Es por este motivoque era necesarioaclararel tema de la alimentación,dada la importancia de este alimento en la dieta de los sectores populares. Valdivia, M. (2014) Sensacionalismo, prejuicios y estereotipos en los diarios limeños durante la epidemia de cólera de 1991. Lima. Pontificia Universidad Católica del Perú
  • 2. V Departamento de Humanidades Comunicación3 Tipo de texto y formato Relaciones de comparación Relaciones de causa- efecto Relaciones de contraste (1) premisas que determinan una semejanza (2) premisasque determinan una consecuencia (3) razones que determinan una oposición Formato: Continuo Tipo: Argumentat ivo ….los alimentos de origen marino. Sin embargo, es igualmente cierto que es sencillo hacerlos seguros mediante la cocción. …..el Vibrio cholerae estaba presente en pescados y mariscos, pero sobre todo se aclaraba que esta bacteria podía ser eliminada mediante la cocción…. Debido a su bajo costo, este alimento constituía la principal fuente de proteínas que el sector de menores recursos estaba en la capacidad de adquirir.. …..supuestamente haber satanizado el consumo del pescado. Sin embargo, sus declaraciones iniciales, hasta donde se podido revisar…. Propósito del autor Aclarar el temade la alimentación,dadala importanciade este alimentoenladietade los sectorespopulares. a. De acuerdo con el texto, el consumo del cebiche está relacionadoa: A la enfermedadde Vibrio cholerae:resultaba inseguro pues su “cocción” con jugo de limón b. Segúnel texto, ¿por qué el director de la Organización Mundial de la Salud felicitóa las autoridadesde salud? Por haber logrado controlar la enfermedad. 2. INSTRUCCIÓN: Lea la infografía y responda las siguientes preguntas. (4 puntos)
  • 3. V Departamento de Humanidades Comunicación3 a. En la bajada hay una pregunta, ¿cuál de los 5 datos con imágenes responde plenamente a dicha pregunta? Imagen 5: no cuentan con medico toxicológico para atender a los afectados b. ¿Cuál es el propósito comunicativo del autor de la infografía? Tiene propósito de informar: ofrece información sobre el tema y se da para que el destinatario lo comprenda 3. INSTRUCCIÓN:Leael siguiente texto, subraye ytranscribalas ideastemáticasdentrode los rectánguloshorizontales. Finalmente, identifique la idea principal. Para esto, marque con una X únicamente la que es, en alguno de los rectángulos verticales. (6 puntos) Los que van a morir te saludan Ni bien el COVID-19 salió de China mostró lo que es capaz de hacer en países donde no es tan fácil mantener a la gente a raya. Los chinos no cuestionaron las medidas y ya se están librando del virus. A diferencia de ellos,el restodel mundomásdemocráticoymás libre pagacaro el no haberse alarmado lo suficiente. Los chinos no cuestionaron las medidas y ya se están librando del virus. Estar en casa, aislarse, parece ser la única medida para evitar el contagio. Sin embargo, no es lo mismo quedarte en una mansión con jardín y piscina, que hacerloenun cuarto con cuatro familiares.Noeslo mismo estar en cuarentena cuando vas a seguir recibiendo tu sueldo, a quedarte inmovilizadosinganaruncentavo.Ytampocoeslomismo estar contuschicosjugandomonopolio,mientrashaymadresdesesperadassin saber cómo calmar a su niño autista al que no le gusta estar encerrado. Noes lomismo. Poreso,¡lagente saldrá! Portanto,nohay nadaque nos proteja,nohayvacuna(yla que se estáprobandoenChinanoestarálista antes de un año), no hay tratamiento, no hay rezo que funcione. Estar en casa, aislarse, parece ser la única medida para evitar el contagio. Uno de los factores negativos que permite el avance de este virus mundial, es la desigualdad. Esa lacra que nos define más que cualquier otra cosa, se está haciendo evidente en momentos tan extraños como este, y es en estas situaciones extremas en que una misma palabra “cuarentena” significa “incomodidad” para unos, y “terror” para otros. Quiera Dios que esas situaciones no se prolonguen, para no quedar desnudos, tanto que inexorablemente mostremos lo execrables que somos por dentro. Adaptado Uno de los factores negativos que permite el avance de este virus mundial, es la desigualdad. Del Río. P. (2020) Los que vana morir, te saludan. EnEl Comercio. Disponibleen https://elcomercio.pe/opinion/rincon-del-autor/los-que-van-a-morir-te- saludan-por-patricia-del-rio-noticia/?ref=ecr