Técnica 5.   Los Factores Clave del Exito
OBJETIVO Crear una estrategia que nos permita asegurar los ingresos que la empresa requiere para su sobrevivencia a trav és de c onocer las características y factores clave de éxito de los principales segmentos de la industria de la construcción, definir su vocación y su estrategia de participación-especialización.
La razón de existir de cualquier empresa Un empresario generalmente crea una empresa para hacer dinero. Una empresa sin embargo, debe existir para atender las necesidades de un mercado.
El éxito de una empresa Para que una empresa alcance el éxito solamente requiere  tres pasos. Entender a su mercado.  Las necesidades de los clientes y las reglas del juego.  Ofrecerle lo que requiere de manera competitiva: Producto Precio Servicio Oportunidad Hacerlo eficientemente, reduciendo los desperdicios para construir las utilidades a lo largo del proceso.
El éxito de una empresa Dicho de otra forma, es de vital importancia encontrar la combinación de características del producto que, aunadas al precio adecuado, satisfagan mejor que la competencia las necesidades y deseos de los clientes.
El tamaño del mercado El mercado en la industria de la construcción es muy grande. Es imposible para una PYME atender todos lo nichos.  Estar en varios segmentos puede reducir la capacidad de la empresa para lograr los tres ingredientes para el  éxito . Entender su mercado Ofrecerle lo que requiere mejor que la competencia Hacerlo eficientemente
El éxito de una empresa Para tener éxito comercial debemos ser mejores que la competencia al ofrecerle al cliente lo que éste más valora. Para ello requerimos saber quiénes son nuestros clientes y cuáles son sus necesidades más importantes.
Como conocer a nuestros clientes Se pueden seguir diferentes caminos: Segmentaci ón de mercados.   Trabajar para una empresa que este posicionada en un mercado Investigar la situaci ón de los proveedores actuales y la satisfacción,  quejas o reclamaciones de los clientes. Realizar encuestas y revisar estad ísticas . Antes de emprender debemos conocer nuestro mercado.
Características de cada segmento Cada segmento es muy diferente.  Hay obra que va al consumidor final y obra que va al sector publico, podemos tener clientes tanto en gobierno como en iniciativa privada, lo importante es ver en que mercado tenemos fortalezas para poder triunfar.
Segmentos principales En la Industria de la Construcción tenemos diferentes segmentos de mercado, en especial nos concentraremos en: Obra pública Obra privada Vivienda En cada segmento podemos identificar NICHOS, es decir un segmento de un segmento. Un nicho es un grupo de clientes con necesidades claramente definidas.
Segmentaci ón
Necesidades de los nichos
Traducci ón de necesidades a características
La importancia de la calidad Las relaciones y las actividades comerciales nos permiten desarrollar nuevos clientes. La calidad de las obras y el cumplimiento de los compromisos adquiridos en cuanto a tiempo y forma, nos permiten mantenerlos.
Como encantar al cliente   Para un empresario exitoso, el plus al cliente se da de la siguiente manera: “Debemos hacer las cosas bien por cultura, dar un plus en el trato. Unos cuantos metros cuadrados más, algún acabado, una buena ubicación y un buen precio son parte de la diferenciación de nuestro producto. Lo anterior se traduce en clientes satisfechos y, a su vez, un efecto multiplicador de recomendaciones, esto es mucho más efectivo que la propia publicidad”.  “ Para el cliente una buena relación y sobre todo la calidad en su obra”.
Testimonio de empresario exitoso El cliente, como en cualquier industria, es lo primero por lo tanto debemos satisfacerlo, saber cuales son sus necesidades, que le gustaría tener, que ocupa.  Si nuestro producto se aproxima a lo que espera, lo aceptará y nos veremos favorecidos por sus recomendaciones. Nuestro producto debe ser variado, de excelente calidad, con un precio competitivo y entregado en el tiempo marcado.
Testimonio de empresario exitoso Parte de la mala educación del cliente radica en cambiar precio por calidad. Para evitar esto es recomendable revisar detenidamente nuestros presupuestos con los clientes, esto les dará seguridad y a nosotros credibilidad. En cuanto el vea que le das un buen servicio lo atraparemos y lo conservaremos.
Características de calidad. Modelo de calidad del Dr. Kano
Tres tipos de caracter ísticas   B ásicas Durabilidad Inesperadas
Caracter ísticas  B ásicas Las caracter ísticas  b ásicas son las contractuales, lo que espera el cliente. Recibir la obra cumpliendo con lo pactado en tiempo y forma es lo menos que debe esperar nuestro cliente. En un medio profesional de empresas cumplidas, cumplir lo pactado genera un nivel de satisfacción neutro. Sin embargo cuando no cumplimos con lo básico, el cliente queda tremendamente insatisfecho.
Caracter ísticas de  Durabilidad Las de rendimiento tienen una relaci ón directamente proporcional con la satisfacción. Si el rendimiento es pobre hay gran insatisfacción. Si es conforme a lo esperado por el cliente, su satisfacción es neutra Si la durabilidad es mayor, la satisfacción del cliente crecerá
Caracter ísticas  Inesperadas Las inesperadas tienen un comportamiento opuesto a las b ásicas. Como no las espera el cliente al no estar presentes, no hay insatisfacción. Cuando están presentes, la satisfacción se eleva de manera exponencial. Es importante que la característica inesperada realmente sea apreciada por el cliente.
Ejercicio Identificar las diferentes caracter ísticas en nuestra empresa. Identificar áreas de oportunidad para mejorar la satisfacción de nuestros clientes.
Transformaci ón de inesperadas a básicas Podemos fácilmente imaginar que con el tiempo las inesperadas se convertirán en b ásicas. ¿Que implicaciones tiene esto en sus decisiones? ¿Cómo impacta la estructura financiera de su empresa?
Propuesta de valor
Para ser mejor que la competencia Todas las empresas están luchando por destacar en sus actividades Para sobresalir es necesario que la empresa se ENFOQUE en una actividad. La consecuencia de enfocarnos es la especialización
Diagn óstico competitivo
Factores clave para el  éxito
Generación de los ingresos La principal función del Director es asegurar los ingresos que requiere la empresa para sobrevivir. Hay muchas opciones. Cada empresa debe prever su estrategia comercial. Ampliar la cobertura geográfica Mejorar las relaciones con los clientes Autogeneración de obra Comercialización de fraccionamientos Creación de infraestructura Renta de los equipos.
No basta lograr ingresos Si bien es cierto que la verdadera locomotora de la empresa es la venta, el secreto no es tener obra sino alcanzar utilidades.  Es vital hacer muy bien las propuestas y ejecutar muy bien las obras.
“ Si no te dan obra, no puedes cruzarte de brazos. Autogenerate, vende lotes, comercializa fraccionamientos, crea infraestructura, renta tus equipos, recomiéndate, busca en otro lado, maquila para otras empresas”. Testimonio de un empresario exitoso
Hablando de especialización La recomendación es concentrarse y ahí ser muy bueno, esto nos hará exitosos. Pocas son las empresas que tienen clientes en dos mercados porque cada mercado dentro de la industria de la construcción tiene sus propias reglas del juego. La especialidad nos permite elevar la calidad de una obra y reducir costos desde la elaboraci ón de propuestas, hasta la ejecución y cierre .

Más contenido relacionado

PPT
T11 Rentabilidad
 
PPT
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios
PPTX
Los 7 Mejores Consejos que te Ayudarán a Reducir Costos en tu Empresa
PDF
Capitulo v
PPTX
Toma de Decisiones a Corto Plazo
DOCX
Sayu hello jessica oh ingles tareas
PDF
Flujo efectivo y_estado_resultados
PPTX
Tema 2.1 marketing due diligence y due diligence 16 slides
T11 Rentabilidad
 
Modulo 2. Finanzas. El Lenguaje De Los Negocios
Los 7 Mejores Consejos que te Ayudarán a Reducir Costos en tu Empresa
Capitulo v
Toma de Decisiones a Corto Plazo
Sayu hello jessica oh ingles tareas
Flujo efectivo y_estado_resultados
Tema 2.1 marketing due diligence y due diligence 16 slides

La actualidad más candente (20)

PPTX
Flujo del efectivo
PPT
Filosofias administrativas para reducir costos
PPT
áReas Y Departamentos De Una Empresa
PPT
COSTOS Y AUDITORIA
PPT
Plan de negocios em
PPTX
Organigrama maxtel
PPTX
10 formas de ahorra gastos en tu empresa
DOCX
Finanzas
PDF
Manual de Finanzas para los emprendedores
PPTX
Analis marginal
PPTX
Flujo de efectivo
PDF
Formulacion De Proyectos Gimnasio
PPTX
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
PPTX
Las areas funcionales de la empresa.docx
DOCX
Contabilidad 3 trabajo lunes
PPT
Due Diligence
PDF
Guia reducir gastos_en_una_empresa
DOCX
Contabilidad 1
PPT
Estado de resultados
PPT
Tecnicas Administrativa básica de oficina
Flujo del efectivo
Filosofias administrativas para reducir costos
áReas Y Departamentos De Una Empresa
COSTOS Y AUDITORIA
Plan de negocios em
Organigrama maxtel
10 formas de ahorra gastos en tu empresa
Finanzas
Manual de Finanzas para los emprendedores
Analis marginal
Flujo de efectivo
Formulacion De Proyectos Gimnasio
Clase 6 -_ecuación_de_inventario_contabilidad_de_costos
Las areas funcionales de la empresa.docx
Contabilidad 3 trabajo lunes
Due Diligence
Guia reducir gastos_en_una_empresa
Contabilidad 1
Estado de resultados
Tecnicas Administrativa básica de oficina
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Sti social media
PPT
T2
 
DOCX
Factores claves del exito
PPT
Papel de la_energia_en_los_sistemas_materiales
PDF
Mg Psychotoxic Post Mortem 03
PDF
Projektvorstellung Food Fun Fitness Pilgernamelsterradweg
PPT
Aspectos De Mejora De Calidad Galicia 07
PPS
Carta Escritaenela O2070
PPS
Viajealexterioryalinterior(fotos).pps
PPT
Juan Castañeda
PPT
El calentamiento
PPS
Tendiendo Puentes
POT
Recortes
PPTX
20130109 mpulso sti
PDF
Turismo de las américas Alvarez Fernandez
PPT
Caja De Herramientas Web
KEY
Daniel Rozenberg (Dadara)
PPS
Lanzamiento Visual Studio 2008
PPT
Linked Library Data & RDA
Sti social media
T2
 
Factores claves del exito
Papel de la_energia_en_los_sistemas_materiales
Mg Psychotoxic Post Mortem 03
Projektvorstellung Food Fun Fitness Pilgernamelsterradweg
Aspectos De Mejora De Calidad Galicia 07
Carta Escritaenela O2070
Viajealexterioryalinterior(fotos).pps
Juan Castañeda
El calentamiento
Tendiendo Puentes
Recortes
20130109 mpulso sti
Turismo de las américas Alvarez Fernandez
Caja De Herramientas Web
Daniel Rozenberg (Dadara)
Lanzamiento Visual Studio 2008
Linked Library Data & RDA
Publicidad

Similar a T5 (20)

PPT
Segmentación, posicionamiento, valor
PDF
Planificacion revista pdf
PDF
5 conceptos para ser exitoso
PDF
Anon 5 conceptos para ser exitoso
PDF
5 conceptos para ser exitoso
PDF
Conferencia Convierte y Crece
PPTX
Casos Exitosos de Negocios Claves y Lecciones (2).pptx
PPTX
Perfil del Emprendedor.
PPTX
Presentacion de jesus (perfil de emprendedores)
PPT
TRABAJO Nª 01 - MAESTRIA GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCION
DOCX
Factores claves del ã‰xito
PPT
Marketing Xa Arq
PDF
Cuatro claves de éxito en los negocios.
DOCX
Caracteristicas
DOCX
Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos
DOCX
Los principales indicadores de gestión en marketing
DOCX
Los principales indicadores de gestión en marketing
DOCX
Unidad ii tema 2 - plc
DOCX
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
PDF
Estudio Improven "Cómo vender más en el entorno actual"
Segmentación, posicionamiento, valor
Planificacion revista pdf
5 conceptos para ser exitoso
Anon 5 conceptos para ser exitoso
5 conceptos para ser exitoso
Conferencia Convierte y Crece
Casos Exitosos de Negocios Claves y Lecciones (2).pptx
Perfil del Emprendedor.
Presentacion de jesus (perfil de emprendedores)
TRABAJO Nª 01 - MAESTRIA GERENCIA DE OBRAS Y CONSTRUCCION
Factores claves del ã‰xito
Marketing Xa Arq
Cuatro claves de éxito en los negocios.
Caracteristicas
Trabajo final- Análisis y desarrollo para Empresa de Alimentos
Los principales indicadores de gestión en marketing
Los principales indicadores de gestión en marketing
Unidad ii tema 2 - plc
FACTORES DEL EXITO EN E-BUSINESS
Estudio Improven "Cómo vender más en el entorno actual"

Último (20)

PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PDF
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
PPTX
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PDF
Contextualización del Sena, etapa induccion
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
Desechos solidos especializados de hodnuras.
PPT
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
Proceso Administrativon final.pdf total.
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PRESEN-ventas DE VENTAS Y FIDELIZACIONN DE CLI
S13 CREATIVIDAD E INNOVACIÓN 2025-I.pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
Contextualización del Sena, etapa induccion
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Desechos solidos especializados de hodnuras.
TEMA 5 MANUALES ADMINISTRATIVOS Temas administrativos
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
libro de ofimatica basica, para tecnico profesional
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
NIAS 250 ............................................
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
Proceso Administrativon final.pdf total.
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx

T5

  • 1. Técnica 5. Los Factores Clave del Exito
  • 2. OBJETIVO Crear una estrategia que nos permita asegurar los ingresos que la empresa requiere para su sobrevivencia a trav és de c onocer las características y factores clave de éxito de los principales segmentos de la industria de la construcción, definir su vocación y su estrategia de participación-especialización.
  • 3. La razón de existir de cualquier empresa Un empresario generalmente crea una empresa para hacer dinero. Una empresa sin embargo, debe existir para atender las necesidades de un mercado.
  • 4. El éxito de una empresa Para que una empresa alcance el éxito solamente requiere tres pasos. Entender a su mercado. Las necesidades de los clientes y las reglas del juego. Ofrecerle lo que requiere de manera competitiva: Producto Precio Servicio Oportunidad Hacerlo eficientemente, reduciendo los desperdicios para construir las utilidades a lo largo del proceso.
  • 5. El éxito de una empresa Dicho de otra forma, es de vital importancia encontrar la combinación de características del producto que, aunadas al precio adecuado, satisfagan mejor que la competencia las necesidades y deseos de los clientes.
  • 6. El tamaño del mercado El mercado en la industria de la construcción es muy grande. Es imposible para una PYME atender todos lo nichos. Estar en varios segmentos puede reducir la capacidad de la empresa para lograr los tres ingredientes para el éxito . Entender su mercado Ofrecerle lo que requiere mejor que la competencia Hacerlo eficientemente
  • 7. El éxito de una empresa Para tener éxito comercial debemos ser mejores que la competencia al ofrecerle al cliente lo que éste más valora. Para ello requerimos saber quiénes son nuestros clientes y cuáles son sus necesidades más importantes.
  • 8. Como conocer a nuestros clientes Se pueden seguir diferentes caminos: Segmentaci ón de mercados. Trabajar para una empresa que este posicionada en un mercado Investigar la situaci ón de los proveedores actuales y la satisfacción, quejas o reclamaciones de los clientes. Realizar encuestas y revisar estad ísticas . Antes de emprender debemos conocer nuestro mercado.
  • 9. Características de cada segmento Cada segmento es muy diferente. Hay obra que va al consumidor final y obra que va al sector publico, podemos tener clientes tanto en gobierno como en iniciativa privada, lo importante es ver en que mercado tenemos fortalezas para poder triunfar.
  • 10. Segmentos principales En la Industria de la Construcción tenemos diferentes segmentos de mercado, en especial nos concentraremos en: Obra pública Obra privada Vivienda En cada segmento podemos identificar NICHOS, es decir un segmento de un segmento. Un nicho es un grupo de clientes con necesidades claramente definidas.
  • 13. Traducci ón de necesidades a características
  • 14. La importancia de la calidad Las relaciones y las actividades comerciales nos permiten desarrollar nuevos clientes. La calidad de las obras y el cumplimiento de los compromisos adquiridos en cuanto a tiempo y forma, nos permiten mantenerlos.
  • 15. Como encantar al cliente Para un empresario exitoso, el plus al cliente se da de la siguiente manera: “Debemos hacer las cosas bien por cultura, dar un plus en el trato. Unos cuantos metros cuadrados más, algún acabado, una buena ubicación y un buen precio son parte de la diferenciación de nuestro producto. Lo anterior se traduce en clientes satisfechos y, a su vez, un efecto multiplicador de recomendaciones, esto es mucho más efectivo que la propia publicidad”. “ Para el cliente una buena relación y sobre todo la calidad en su obra”.
  • 16. Testimonio de empresario exitoso El cliente, como en cualquier industria, es lo primero por lo tanto debemos satisfacerlo, saber cuales son sus necesidades, que le gustaría tener, que ocupa. Si nuestro producto se aproxima a lo que espera, lo aceptará y nos veremos favorecidos por sus recomendaciones. Nuestro producto debe ser variado, de excelente calidad, con un precio competitivo y entregado en el tiempo marcado.
  • 17. Testimonio de empresario exitoso Parte de la mala educación del cliente radica en cambiar precio por calidad. Para evitar esto es recomendable revisar detenidamente nuestros presupuestos con los clientes, esto les dará seguridad y a nosotros credibilidad. En cuanto el vea que le das un buen servicio lo atraparemos y lo conservaremos.
  • 18. Características de calidad. Modelo de calidad del Dr. Kano
  • 19. Tres tipos de caracter ísticas B ásicas Durabilidad Inesperadas
  • 20. Caracter ísticas B ásicas Las caracter ísticas b ásicas son las contractuales, lo que espera el cliente. Recibir la obra cumpliendo con lo pactado en tiempo y forma es lo menos que debe esperar nuestro cliente. En un medio profesional de empresas cumplidas, cumplir lo pactado genera un nivel de satisfacción neutro. Sin embargo cuando no cumplimos con lo básico, el cliente queda tremendamente insatisfecho.
  • 21. Caracter ísticas de Durabilidad Las de rendimiento tienen una relaci ón directamente proporcional con la satisfacción. Si el rendimiento es pobre hay gran insatisfacción. Si es conforme a lo esperado por el cliente, su satisfacción es neutra Si la durabilidad es mayor, la satisfacción del cliente crecerá
  • 22. Caracter ísticas Inesperadas Las inesperadas tienen un comportamiento opuesto a las b ásicas. Como no las espera el cliente al no estar presentes, no hay insatisfacción. Cuando están presentes, la satisfacción se eleva de manera exponencial. Es importante que la característica inesperada realmente sea apreciada por el cliente.
  • 23. Ejercicio Identificar las diferentes caracter ísticas en nuestra empresa. Identificar áreas de oportunidad para mejorar la satisfacción de nuestros clientes.
  • 24. Transformaci ón de inesperadas a básicas Podemos fácilmente imaginar que con el tiempo las inesperadas se convertirán en b ásicas. ¿Que implicaciones tiene esto en sus decisiones? ¿Cómo impacta la estructura financiera de su empresa?
  • 26. Para ser mejor que la competencia Todas las empresas están luchando por destacar en sus actividades Para sobresalir es necesario que la empresa se ENFOQUE en una actividad. La consecuencia de enfocarnos es la especialización
  • 28. Factores clave para el éxito
  • 29. Generación de los ingresos La principal función del Director es asegurar los ingresos que requiere la empresa para sobrevivir. Hay muchas opciones. Cada empresa debe prever su estrategia comercial. Ampliar la cobertura geográfica Mejorar las relaciones con los clientes Autogeneración de obra Comercialización de fraccionamientos Creación de infraestructura Renta de los equipos.
  • 30. No basta lograr ingresos Si bien es cierto que la verdadera locomotora de la empresa es la venta, el secreto no es tener obra sino alcanzar utilidades. Es vital hacer muy bien las propuestas y ejecutar muy bien las obras.
  • 31. “ Si no te dan obra, no puedes cruzarte de brazos. Autogenerate, vende lotes, comercializa fraccionamientos, crea infraestructura, renta tus equipos, recomiéndate, busca en otro lado, maquila para otras empresas”. Testimonio de un empresario exitoso
  • 32. Hablando de especialización La recomendación es concentrarse y ahí ser muy bueno, esto nos hará exitosos. Pocas son las empresas que tienen clientes en dos mercados porque cada mercado dentro de la industria de la construcción tiene sus propias reglas del juego. La especialidad nos permite elevar la calidad de una obra y reducir costos desde la elaboraci ón de propuestas, hasta la ejecución y cierre .

Notas del editor

  • #2: El Método MR para la Industria de la Construcción