INTRODUCCION:<br />En la actualidad la humanidad se esta haciendo presa de muchos problemas tanto sociales como económicos pero sobre todo se esta viendo sumergido en una serie de catástrofes a causa de su descuido de materiales fundamentales que nos ofrece la naturaleza como lo es el agua a manera de introducción se implementa la siguiente pregunta:<br />¿Alguna vez te has puesto a preguntarte que seria de la humanidad sin el agua? Al plantearse esta pregunta no se vienen muchas cosas a la mente esa es la razón por que muchas personas en este planeta están buscando soluciones prontas y que puedan beneficiar a la gran mayoría de este planeta ya que el problema de el desabasto de agua es mundial no solo de una región en especifico.<br />En nuestra actualidad nos enfrentamos a una lucha constante por los recursos más fundamentales para nuestro existir como lo son el alimento y el agua. Este último mencionado representa un problema actual para nuestra ciudad ya que el abastecimiento de agua para toda la población es cada vez más escaso.<br />Al observar este problema nos hemos dado cuenta de que para continuar la correcta y total distribución de agua en la región debemos de recurrir a opciones alternas a la alimentación a partir de nuestra presa Abelardo L. Rodríguez por lo que ya se han propuesto diferentes proyectos.<br />Por parte de nuestro gobierno actual se propone el proyecto denominado “Sonora SI” (Sonora Sistema Integral) el cual tiene como fin el abastecimiento del vital liquido para todos los municipios de nuestro estado:<br />-en nogales, dotación para consumo domestico de 33.8 millones de metros cúbicos de agua, así como recuperación de caudales. Agua 24 horas, alcantarillado sanitario en la mayor parte de la cuidad, planta de tratamiento de aguas residuales con capacidad de 220 litros por segundo.<br />-En cananea, dotación para consumo domestico de 7.2 millones de metros        cúbicos de agua. Abasto asegurado.<br />-Construcción de Presa Cuenca del Castillo, con capacidad de 75 millones de metros cúbicos de agua.<br />-Construcción de presa Sinoquipe, con capacidad de 553 millones de metros cúbicos de agua.<br />-Construcción de Presa el Novillo, con capacidad de 75 millones de metros cúbicos de agua.<br />-Modernización de la infraestructura hidráulica del Valle del Yaqui con una recuperación de 554 millones de metros cúbicos anuales.<br />-Mas agua disponible en la Cuenca del Rio Mayo al recuperar, en un promedio anual, 174millons de metros cúbicos de agua para su uso domestico y agrícola generando 15 MW de energía.<br />-Construcción de Presa los Pilares, con capacidad de 886 millones de metros cúbicos de agua.<br />-Conexión de Valle de Mayo a Valle del Yaqui a través del Canal Mayo-Santini.<br />-El Proyecto Fuerte – Mayo significa 130 millones d metros cúbicos de agua adicionales para Sonora provenientes de Sinaloa. Esto amplia las hectáreas de cultivo hasta en un 84% lo que se traduce en 14,500 hectáreas mas.<br />-Este sistema integral significa agua de calidad para los habitantes de Álamos, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo.<br />-Agua potable para la región a través de la construcción de los acueductos: Mocuzarit- Álamos, Mocuzarit-Navojoa, Etchojoa-Huatabampo.<br />-Revestimiento Canal Chiculi-Dericadora Hornos con una recuperación de 90 millones de metros cúbicos.<br />-Construcción de Desaladora con capacidad de 6.3 millones de metros cúbicos de agua y una producción de 400 litros por segundo.<br />-Bordo de Ortiz Almacenamiento y control de avenidas de agua para Empalme y apertura de 6000 hectáreas para cultivo.<br />-Construcción de Presa la Palma, en arroyo Cocoraque con capacidad de 50millones de metros cúbicos de agua.<br />-En Hermosillo Planta de tratamiento de agua con capacidad de 78.8 millones de metros cúbicos.<br />Construcción de Presa las Chivas, con capacidad de 100 millones de metros cúbicos de agua.<br />Con este tipo de decisiones se pretende como ya se había mencionado anteriormente implementar una solución viable a este gran problema que nos enfrentamos día con día ya que cabe destacar que este estado no es el único lugar que se enfrente a este problema y es muy importante rescatar la poca de agua que nos queda tratando de ahorrar lo mas que se pueda o tratando de aprovechar al máximo la que podemos aprovechar como plantas de energía hidráulica. <br />CONCLUSION<br />Con el trabajo anteriormente planteado se llega a la conclusión de que es muy importante tratar de rescatar la poca de agua que nos queda de ahí la toma de decisiones que realiza el estado de sonora para intentar por medio de la infraestructura hacer un uso razonable con el agua ya utilizada y empezar a buscar otras alternativas para no quedarnos estancados un  solo error. Pero también hay que tomar mucho en cuenta que no solo es el estado o el gobierno quien debe de hacer algo al respecto con esta problemática si no también la ciudadanía debe empezar a hacer consienta de los tiempos que se están viviendo en la actualidad es por eso que lo planteado anteriormente debe de ser un trabajo en equipo y no solo verlo como que es una obligación puramente del estado si no te todo el planeta entero cuidar el agua<br />
Taarea ntic ensayo
Taarea ntic ensayo
Taarea ntic ensayo

Más contenido relacionado

PDF
Cuidado del agua
PPT
Presa el zapotillo
PPTX
Invierte Coca-Cola $1.4 millones en olla captadora de agua pluvial e
PPT
Malecon
PPTX
Fundación Coca-Cola construye infraestructura para favorecer agua en Morelos
PPT
América y sus recursos hídricos
PDF
Resumen rechidricovallemex
PPT
Potabilización de agua implementando coagulantes naturales
Cuidado del agua
Presa el zapotillo
Invierte Coca-Cola $1.4 millones en olla captadora de agua pluvial e
Malecon
Fundación Coca-Cola construye infraestructura para favorecer agua en Morelos
América y sus recursos hídricos
Resumen rechidricovallemex
Potabilización de agua implementando coagulantes naturales

La actualidad más candente (18)

DOCX
ENERGIA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
PPTX
Coca-Cola se mantiene como compañía neutra en uso de agua
PDF
economia Medioambiental.pdf
PPT
Megatanques inservibles
PPTX
Coca-Cola México inaugura olla de captación de agua
PPTX
Desperdicio de agua en colombia
PDF
Fabiola Gomez con nuva cultura 260811
PPTX
Coca-Cola inaugura dos ollas captadoras de agua pluvial en Guanajuato y Estad...
DOC
Huella hidrica juan pablo villarroel
PDF
Alternativas de captación de lluvia
PPTX
Presentación Ing. Eduardo Aldana, Universidad de los ANDES
PPTX
Medio ambiente
DOCX
PPT
Ciencias para el mundo contemporáneo
PPTX
DOCX
Paula Ivana Guzman Montaño
PPTX
Derecho al agua area metropolitana la paz
ENERGIA: PASADO, PRESENTE Y FUTURO
Coca-Cola se mantiene como compañía neutra en uso de agua
economia Medioambiental.pdf
Megatanques inservibles
Coca-Cola México inaugura olla de captación de agua
Desperdicio de agua en colombia
Fabiola Gomez con nuva cultura 260811
Coca-Cola inaugura dos ollas captadoras de agua pluvial en Guanajuato y Estad...
Huella hidrica juan pablo villarroel
Alternativas de captación de lluvia
Presentación Ing. Eduardo Aldana, Universidad de los ANDES
Medio ambiente
Ciencias para el mundo contemporáneo
Paula Ivana Guzman Montaño
Derecho al agua area metropolitana la paz
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
Diego armando maradona
DOCX
Guías la clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
PPTX
El negriti irving
PPT
marc de bel
PPT
Les fruites
DOCX
Activos y pasivos
PPT
Circuit problem
DOCX
Comunidades Virtuales (Tecnologías de la informática aplicadas o los centros ...
PPTX
Carnaval
PPTX
3 etapa operativa
PPTX
Temas Consejo De Derechos Humanos
PDF
Port Folio
PPTX
Yo amo mi región , mi cultura/ Oswaldo Muñoz
DOCX
Lista de socios de la asociación de discapacitados del canton pasaje de la pr...
PPTX
Organización de los medios y las nuevas tecnologías
PDF
Aranda silvia-....effects
DOCX
Publicidad i itrabajofinal
PPT
Présentation institutionnelle du Cluster
PDF
An analysis of pfc converter with high speed dynamic
Diego armando maradona
Guías la clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
El negriti irving
marc de bel
Les fruites
Activos y pasivos
Circuit problem
Comunidades Virtuales (Tecnologías de la informática aplicadas o los centros ...
Carnaval
3 etapa operativa
Temas Consejo De Derechos Humanos
Port Folio
Yo amo mi región , mi cultura/ Oswaldo Muñoz
Lista de socios de la asociación de discapacitados del canton pasaje de la pr...
Organización de los medios y las nuevas tecnologías
Aranda silvia-....effects
Publicidad i itrabajofinal
Présentation institutionnelle du Cluster
An analysis of pfc converter with high speed dynamic
Publicidad

Similar a Taarea ntic ensayo (20)

DOCX
Cuidadosdelagua
PPTX
La escasez del agua presentacion
PPTX
información para el articulo de divulgación cientifica ..pptx
PDF
Escasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdf
PPT
Privatizacion del agua
DOCX
Tema de tesis
DOCX
PPTX
Luis miguel (2)
PPTX
Reciclaje del agua en los hogares
PPTX
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
PPTX
Planta de aguas residuales en México y nuevas iniciativas de desarrollo sust...
DOCX
Importancia del agua en el organismo
DOC
Hernández balaguera edizon_trabajo_individual
DOCX
Consumo de agua en la ciudad de Bogota DC
PDF
Investigación
PPTX
arevalopaulin_karen_M23S1_Fase1.pptx
PPTX
Se acaba el agua
PPTX
Se acaba el agua
PPT
Planificacion de proyectos
PPTX
La crisis del agua
Cuidadosdelagua
La escasez del agua presentacion
información para el articulo de divulgación cientifica ..pptx
Escasez de agua Colegio Madrid CLimántica 24.pdf
Privatizacion del agua
Tema de tesis
Luis miguel (2)
Reciclaje del agua en los hogares
DHTIC'S ESCASEZ DE AGUA EN EL MUNDO
Planta de aguas residuales en México y nuevas iniciativas de desarrollo sust...
Importancia del agua en el organismo
Hernández balaguera edizon_trabajo_individual
Consumo de agua en la ciudad de Bogota DC
Investigación
arevalopaulin_karen_M23S1_Fase1.pptx
Se acaba el agua
Se acaba el agua
Planificacion de proyectos
La crisis del agua

Taarea ntic ensayo

  • 1. INTRODUCCION:<br />En la actualidad la humanidad se esta haciendo presa de muchos problemas tanto sociales como económicos pero sobre todo se esta viendo sumergido en una serie de catástrofes a causa de su descuido de materiales fundamentales que nos ofrece la naturaleza como lo es el agua a manera de introducción se implementa la siguiente pregunta:<br />¿Alguna vez te has puesto a preguntarte que seria de la humanidad sin el agua? Al plantearse esta pregunta no se vienen muchas cosas a la mente esa es la razón por que muchas personas en este planeta están buscando soluciones prontas y que puedan beneficiar a la gran mayoría de este planeta ya que el problema de el desabasto de agua es mundial no solo de una región en especifico.<br />En nuestra actualidad nos enfrentamos a una lucha constante por los recursos más fundamentales para nuestro existir como lo son el alimento y el agua. Este último mencionado representa un problema actual para nuestra ciudad ya que el abastecimiento de agua para toda la población es cada vez más escaso.<br />Al observar este problema nos hemos dado cuenta de que para continuar la correcta y total distribución de agua en la región debemos de recurrir a opciones alternas a la alimentación a partir de nuestra presa Abelardo L. Rodríguez por lo que ya se han propuesto diferentes proyectos.<br />Por parte de nuestro gobierno actual se propone el proyecto denominado “Sonora SI” (Sonora Sistema Integral) el cual tiene como fin el abastecimiento del vital liquido para todos los municipios de nuestro estado:<br />-en nogales, dotación para consumo domestico de 33.8 millones de metros cúbicos de agua, así como recuperación de caudales. Agua 24 horas, alcantarillado sanitario en la mayor parte de la cuidad, planta de tratamiento de aguas residuales con capacidad de 220 litros por segundo.<br />-En cananea, dotación para consumo domestico de 7.2 millones de metros cúbicos de agua. Abasto asegurado.<br />-Construcción de Presa Cuenca del Castillo, con capacidad de 75 millones de metros cúbicos de agua.<br />-Construcción de presa Sinoquipe, con capacidad de 553 millones de metros cúbicos de agua.<br />-Construcción de Presa el Novillo, con capacidad de 75 millones de metros cúbicos de agua.<br />-Modernización de la infraestructura hidráulica del Valle del Yaqui con una recuperación de 554 millones de metros cúbicos anuales.<br />-Mas agua disponible en la Cuenca del Rio Mayo al recuperar, en un promedio anual, 174millons de metros cúbicos de agua para su uso domestico y agrícola generando 15 MW de energía.<br />-Construcción de Presa los Pilares, con capacidad de 886 millones de metros cúbicos de agua.<br />-Conexión de Valle de Mayo a Valle del Yaqui a través del Canal Mayo-Santini.<br />-El Proyecto Fuerte – Mayo significa 130 millones d metros cúbicos de agua adicionales para Sonora provenientes de Sinaloa. Esto amplia las hectáreas de cultivo hasta en un 84% lo que se traduce en 14,500 hectáreas mas.<br />-Este sistema integral significa agua de calidad para los habitantes de Álamos, Navojoa, Etchojoa y Huatabampo.<br />-Agua potable para la región a través de la construcción de los acueductos: Mocuzarit- Álamos, Mocuzarit-Navojoa, Etchojoa-Huatabampo.<br />-Revestimiento Canal Chiculi-Dericadora Hornos con una recuperación de 90 millones de metros cúbicos.<br />-Construcción de Desaladora con capacidad de 6.3 millones de metros cúbicos de agua y una producción de 400 litros por segundo.<br />-Bordo de Ortiz Almacenamiento y control de avenidas de agua para Empalme y apertura de 6000 hectáreas para cultivo.<br />-Construcción de Presa la Palma, en arroyo Cocoraque con capacidad de 50millones de metros cúbicos de agua.<br />-En Hermosillo Planta de tratamiento de agua con capacidad de 78.8 millones de metros cúbicos.<br />Construcción de Presa las Chivas, con capacidad de 100 millones de metros cúbicos de agua.<br />Con este tipo de decisiones se pretende como ya se había mencionado anteriormente implementar una solución viable a este gran problema que nos enfrentamos día con día ya que cabe destacar que este estado no es el único lugar que se enfrente a este problema y es muy importante rescatar la poca de agua que nos queda tratando de ahorrar lo mas que se pueda o tratando de aprovechar al máximo la que podemos aprovechar como plantas de energía hidráulica. <br />CONCLUSION<br />Con el trabajo anteriormente planteado se llega a la conclusión de que es muy importante tratar de rescatar la poca de agua que nos queda de ahí la toma de decisiones que realiza el estado de sonora para intentar por medio de la infraestructura hacer un uso razonable con el agua ya utilizada y empezar a buscar otras alternativas para no quedarnos estancados un solo error. Pero también hay que tomar mucho en cuenta que no solo es el estado o el gobierno quien debe de hacer algo al respecto con esta problemática si no también la ciudadanía debe empezar a hacer consienta de los tiempos que se están viviendo en la actualidad es por eso que lo planteado anteriormente debe de ser un trabajo en equipo y no solo verlo como que es una obligación puramente del estado si no te todo el planeta entero cuidar el agua<br />