SlideShare una empresa de Scribd logo
Tabla de autodiagnóstico
Conducta Sí No
1. Generalmente busco espacios de tiempo adecuados para dialogar pacíficamente y resolver los conflictos productivamente. X
2. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa con los jefes y/o directivos. X
3. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa con mis compañeros. X
4. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a los jefes y/o directivos. X
5. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a mis compañeros. X
6. En las juntas de trabajo procuro escuchar con atención, comprensión y respeto a los involucrados. X
7. Tengo definidos períodos de tiempo para establecer metas y evaluar mi desempeño. X
8. Dedico el tiempo necesario para establecer metas y evaluar el desempeño de mis colaboradores. X
9. Si tengo que llamar la atención de alguien, procuro hacerlo de forma clara, directa y respetuosa. X
10. Reconozco positivamente las actividades bien hechas de mis colaboradores para motivarlos a seguir mejorando. X
Total de respuestas 9
Interpretación de los resultados del autodiagnóstico:
a. Menos de 5 respuestas marcadas con “sí”: tu comunicación es deficiente, lo cual
genera conflictos entre las personas, frustración y desmotivación.
b. De 6 a 8 respuestas marcadas con “sí”: tu comunicación es buena, aunque puede
mejorar. Recuerda que el ambiente laboral se caracteriza por la tranquilidad y la
certeza de lo que se desea obtener.
c. Más de 8 respuestas marcadas con “sí”: tu comunicación es excelente. Gracias a esto
tus compañeros y colaboradores se sienten motivados y dispuestos a seguir
mejorando, ya que tienen claridad en los objetivos organizacionales y son evaluados
para mejorar su desempeño.
Preguntas de reflexión:
a. ¿Qué conductas favorables identificaste sobre tu forma de comunicarte?
Comunicación directa y respetuosa hacia compañeros y jefatura: soy capaz de
comunicarme de manera eficaz con los compañeros y la jefatura.
b. ¿Qué conductas consideras que son tus áreas de oportunidad?
Tomar el tiempo para reflexionar sobre mis metas y evaluación de mi desempeño:
debería tomar más tiempo para poder reflexionar y evaluar mi desempeño.
c. ¿Cuáles consideras que son los efectos, en las personas y los resultados, de tu forma
de comunicarte?
Mi comunicación es honesta y clara, y deja cómo efecto que las personas se sienten
en confianza.
d. ¿Qué factores consideras que influyen en tu manera de comunicarte con los demás?
A veces, por tema de presión, de fechas, se involucra la parte sentimental en la manera
de actuar y de comunicar. Es importante siempre hacer paso atrás para reflexionar y
tratar de comunicar evitando demasiado sentimientos.
e. ¿Qué concluyes sobre estas observaciones que te permita mejorar tu comunicación
como líder, tanto en el ambiente laboral como personal?
Tengo que trabajar la reflexión, definición de metas y evaluación del desempeño sobre
mi manera de comunicar. Para eso se requiere hacer las acciones isguientes, durante un
mes:
- Antes de cada reunión o comunicación, definir lo que se quiere lograr y la manera de
transmitir la comunicación.
- Grabar la comunicación
- Después, evaluar la comunicación y ver si se logró o no el objetivo y los puntos de
mejora.
Luego de eso, se podrá reducir las acciones en algo mas liviano, como por ejemplo si
definición de meta y reflexión post reunión. Ese mecanismo llegara a ser una costumbre
y ser automático.
También es importante tratar de controlar sus emociones y poder capturar las emociones
del otro a través del mecanismo de empatía.
Lista de cotejo Sí lo
cumple
a. Incluye la tabla de autodiagnóstico con el total de respuestas y la respectiva interpretación
de los resultados.
x
b. Responde las 5 preguntas de reflexión. x
c. Identifica la conducta elegida para mejorar. x
d. Describe al menos 3 acciones para mejorar la conducta elegida. x
e. Las acciones descritas son concretas: pueden evaluarse y tienen un periodo de tiempo
establecido.
x

Más contenido relacionado

DOCX
Evaluacion individual
DOCX
Proyecto individual evaluado por pares
DOCX
Plan de comunicacion interpersonal
DOCX
Curso proyecto comunicacion
DOCX
Mi plan de comunicación interpersonal mymc
PDF
Evaluacion entre pares2
DOCX
Mi plan de comunicación interpersonal
DOCX
Mi plan de comunicación interpersonal
Evaluacion individual
Proyecto individual evaluado por pares
Plan de comunicacion interpersonal
Curso proyecto comunicacion
Mi plan de comunicación interpersonal mymc
Evaluacion entre pares2
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal

La actualidad más candente (18)

DOCX
Practica individual
DOCX
Curos de liderazgo
DOCX
Tabla de autodiagnóstico andrea alfaro
DOCX
Proyecto individual evelyn mezarina a01166642
PDF
Mi plan de comunicacion irene sarai quijano
DOCX
Practica con evaluación entre pares
PDF
Comunicación efectiva para el líder actual
PDF
Evaluacion entre pares
DOCX
Mi plan de comunicación interpersonal
DOCX
Mi plan de comunicación interpersonal
PDF
Práctica individual con evaluación de compañeros
DOCX
F bouche proyecto individual evaluado por pares
DOCX
Proyecto individual evaluado por pares
PDF
Evaluación Johan Esquivel Castillo
DOCX
Mi plan de comunicación interpersonal
DOCX
Proyecto individual evaluado por pares
DOCX
Plan de comunicacion interpersonal
DOCX
Proyecto comunicacion efectiva
Practica individual
Curos de liderazgo
Tabla de autodiagnóstico andrea alfaro
Proyecto individual evelyn mezarina a01166642
Mi plan de comunicacion irene sarai quijano
Practica con evaluación entre pares
Comunicación efectiva para el líder actual
Evaluacion entre pares
Mi plan de comunicación interpersonal
Mi plan de comunicación interpersonal
Práctica individual con evaluación de compañeros
F bouche proyecto individual evaluado por pares
Proyecto individual evaluado por pares
Evaluación Johan Esquivel Castillo
Mi plan de comunicación interpersonal
Proyecto individual evaluado por pares
Plan de comunicacion interpersonal
Proyecto comunicacion efectiva
Publicidad

Similar a Tabla de autodiagnóstico com efectiva (20)

DOCX
Entrega de Proyecto.docx
DOCX
Tabla de autodiagnóstico.docx
DOCX
Comunicacion Efectiva
DOCX
Curso Comunicación Efectiva V1.0.docx
DOCX
Proyecto edx diplomado en comunicación efectiva
DOCX
Practica Individual.docx
DOCX
Proy individual. lider actual
DOCX
Conducta.docx
DOCX
Tabla de autodiagnóstico y preguntas eval pares.docx
DOCX
Mi plan de comunicación interpersonal
PDF
Practica individual
DOCX
Práctica Individual
DOCX
Mi plan de comunicación interpersonal.docx
DOCX
Proyecto individual evaluado por pares
DOCX
Curso abel garza
DOCX
Proyecto individual evaluado por pares
DOCX
Mi plan de comunicación interpersonal - Diego Daquilema.docx
DOCX
Mi plan de comunicación interpersonal.docx
PDF
Mi plan de comunicacion interpersonal
DOCX
Comunicación efectiva para el líder actual
Entrega de Proyecto.docx
Tabla de autodiagnóstico.docx
Comunicacion Efectiva
Curso Comunicación Efectiva V1.0.docx
Proyecto edx diplomado en comunicación efectiva
Practica Individual.docx
Proy individual. lider actual
Conducta.docx
Tabla de autodiagnóstico y preguntas eval pares.docx
Mi plan de comunicación interpersonal
Practica individual
Práctica Individual
Mi plan de comunicación interpersonal.docx
Proyecto individual evaluado por pares
Curso abel garza
Proyecto individual evaluado por pares
Mi plan de comunicación interpersonal - Diego Daquilema.docx
Mi plan de comunicación interpersonal.docx
Mi plan de comunicacion interpersonal
Comunicación efectiva para el líder actual
Publicidad

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Didactica de la Investigacion Educativa SUE Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf

Tabla de autodiagnóstico com efectiva

  • 1. Tabla de autodiagnóstico Conducta Sí No 1. Generalmente busco espacios de tiempo adecuados para dialogar pacíficamente y resolver los conflictos productivamente. X 2. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa con los jefes y/o directivos. X 3. Por lo general me comunico de manera clara, directa y respetuosa con mis compañeros. X 4. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a los jefes y/o directivos. X 5. Habitualmente escucho con respeto, atención y comprensión a mis compañeros. X 6. En las juntas de trabajo procuro escuchar con atención, comprensión y respeto a los involucrados. X 7. Tengo definidos períodos de tiempo para establecer metas y evaluar mi desempeño. X 8. Dedico el tiempo necesario para establecer metas y evaluar el desempeño de mis colaboradores. X
  • 2. 9. Si tengo que llamar la atención de alguien, procuro hacerlo de forma clara, directa y respetuosa. X 10. Reconozco positivamente las actividades bien hechas de mis colaboradores para motivarlos a seguir mejorando. X Total de respuestas 9 Interpretación de los resultados del autodiagnóstico: a. Menos de 5 respuestas marcadas con “sí”: tu comunicación es deficiente, lo cual genera conflictos entre las personas, frustración y desmotivación. b. De 6 a 8 respuestas marcadas con “sí”: tu comunicación es buena, aunque puede mejorar. Recuerda que el ambiente laboral se caracteriza por la tranquilidad y la certeza de lo que se desea obtener. c. Más de 8 respuestas marcadas con “sí”: tu comunicación es excelente. Gracias a esto tus compañeros y colaboradores se sienten motivados y dispuestos a seguir mejorando, ya que tienen claridad en los objetivos organizacionales y son evaluados para mejorar su desempeño. Preguntas de reflexión: a. ¿Qué conductas favorables identificaste sobre tu forma de comunicarte? Comunicación directa y respetuosa hacia compañeros y jefatura: soy capaz de comunicarme de manera eficaz con los compañeros y la jefatura. b. ¿Qué conductas consideras que son tus áreas de oportunidad? Tomar el tiempo para reflexionar sobre mis metas y evaluación de mi desempeño: debería tomar más tiempo para poder reflexionar y evaluar mi desempeño. c. ¿Cuáles consideras que son los efectos, en las personas y los resultados, de tu forma de comunicarte?
  • 3. Mi comunicación es honesta y clara, y deja cómo efecto que las personas se sienten en confianza. d. ¿Qué factores consideras que influyen en tu manera de comunicarte con los demás? A veces, por tema de presión, de fechas, se involucra la parte sentimental en la manera de actuar y de comunicar. Es importante siempre hacer paso atrás para reflexionar y tratar de comunicar evitando demasiado sentimientos. e. ¿Qué concluyes sobre estas observaciones que te permita mejorar tu comunicación como líder, tanto en el ambiente laboral como personal? Tengo que trabajar la reflexión, definición de metas y evaluación del desempeño sobre mi manera de comunicar. Para eso se requiere hacer las acciones isguientes, durante un mes: - Antes de cada reunión o comunicación, definir lo que se quiere lograr y la manera de transmitir la comunicación. - Grabar la comunicación - Después, evaluar la comunicación y ver si se logró o no el objetivo y los puntos de mejora. Luego de eso, se podrá reducir las acciones en algo mas liviano, como por ejemplo si definición de meta y reflexión post reunión. Ese mecanismo llegara a ser una costumbre y ser automático. También es importante tratar de controlar sus emociones y poder capturar las emociones del otro a través del mecanismo de empatía. Lista de cotejo Sí lo cumple
  • 4. a. Incluye la tabla de autodiagnóstico con el total de respuestas y la respectiva interpretación de los resultados. x b. Responde las 5 preguntas de reflexión. x c. Identifica la conducta elegida para mejorar. x d. Describe al menos 3 acciones para mejorar la conducta elegida. x e. Las acciones descritas son concretas: pueden evaluarse y tienen un periodo de tiempo establecido. x