UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
QUÍMICA CLÍNICA
BANCO DE SANGRE
MC. MARÍA DE JESÚS ROJAS GARCÍA
8° “A”
Yelinni Andrea Aquiahuatl Luqueño
Joan Alexis Castro Hernández
“SISTEMAS ERITROCITARIOS”
22 de febrero del 2022
Primavera 2022
SISTEMA NÚMERO TIPO FRECUENCIA DE LOS
ANTÍGENOS
ANTICUERPOS
SISTEMA LEWIS
Se basa en dos genes del cromo-
soma 19: FUT3, o gen de Lewis;
y FUT2, o gen secretor. Ambos
genes se expresan en el epitelio
glandular.
Las proteínas producidas por los genes
FUT2 y FUT3 modifican las cadenas de
oligosacáridos de tipo I para crear
antígenos de Lewis.
En cambio, los antígenos de Lewis
son componentes de las
secreciones epiteliales
exocrinas y posteriormente se
adsorben en la superficie de los
glóbulos rojos.
Hay dos tipos principales de
antígenos de Lewis, Lewis a (Le-a) y
Lewis b (Le-b). Hay tres fenotipos
comunes: Le(a+b-), Le(a-b+),Le(ab-).
SISTEMA P1PK
Los antígenos P1, P, Pk sirven
como receptores para E. coli
uropatógena con fimbriación P
(causa de infecciones crónicas del
tracto urinario).
Fenotipos P1PK
 Los fenotipos P1PK se definen
por la reactividad a los
anticuerpos anti-P 1, anti-P, anti-
P k
anti-PP 1 P k
. y anticuerpos
anti-NOR.
 Fenotipo P1: anti-P 1 (+), anti-P
(+) y anti-PP 1 P k
(+) y anti-P k
(-
). Se encuentra en el 95% de los
negros y el 80% de los
caucásicos y 30 % en japonés.
 Fenotipo P2: anti-P 1 (-), anti-P
(+), antiPP 1 P k
(+), y anti-P k
(-
). Se encuentra en el 5% de los
negros y el 20% de los blancos.
Los antígenos P1PK son antígenos de
carbohidratos que incluyen Pk (Gb3),
P1 y NOR1, NOR int y NOR2.
Todos son sintetizados por Gb3/CD77
sintasa (α1,4 -galactosiltransferasa,
P1/Pk sintasa).
Anticuerpos P1PK
 Los títulos de anti-P1 a
menudo están elevados en
pacientes con trematodos
hepáticos (fascioliasis),
enfermedad del quiste
hidatídico y que están
frecuentemente expuestos a
aves (que pueden tener
sustancias similares a P1 en
sus excrementos).
 Anti-P1P k
está compuesto por
una mezcla de anti-GLOB,
anti-P1 y antiP k
en el suero de
individuos p.
SISTEMA
LUTERANO
El sistema de antígenos
luteranos es una clasificación de la
sangre humana basada en la
presencia de sustancias
llamadas antígenos luteranos en la
superficie de los glóbulos
rojos. Hay 19 antígenos luteranos
conocidos.
El fenotipo Lu(a−b+) es el más común
en todas las poblaciones, mientras que
el fenotipo Lu(a−b−) es poco
común. Aunque está presente en
el feto , rara vez es la causa de
la eritroblastosis fetal o de reacciones
transfusionales.
Los fenotipos Lu(a+b−) y Lu(a+b+) se
encuentran en varias frecuencias
dentro de las poblaciones. El fenotipo
más frecuente en las razas blanca y
negra es Lu(a-b+) >90%.
Se producen anticuerpos IgG, están
asociados a pacientes poli-
transfundidos. Anti-Lu a se encontró
en el suero de pacientes con lupus
eritematoso. Anti-Lu b causa hemó-
Lisis de eritrocitos in vivo.
SISTEMA KIDD
Los antígenos de Kidd se
encuentran en un transportador de
urea de glóbulos rojos
(transportador de urea humana 11-
HUT11 o UT-B1). Son moderada-
mente inmunogénicos y pueden ser
detectados desde el primer
trimestre de gestación.
El tipo de herencia es mendeliana
codominante. Presenta principalmente
dos antígenos: Jka y Jkb, descubiertos
en 1951 y 1953 respectivamente. Son
proteínas asociadas al canal de agua-
urea presente en los hematiés.
El fenotipo Jk(a+b-) está presente en
57% de la población blanca, Jk(a+b+)
en 50% de la población asiática. El
fenotipo Jk(a-b-) es muy raro.
Se producen anticuerpos de clase
IgG, principalmente IgG3, se asocian
con HDN y HTR.
SISTEMA MNS
El antígeno S es una glicoproteína
de 20 KD y 72 aa, producto de un
gen amorfo, relacionado más con M
que con N.
Se utiliza la prueba indirecta de
Coombs en solución salina a 22°C para
detectarlos.El tipo de herencia es
mendeliana codominante.
El fenotipo más común en raza blanca
y negra es M+N+ (50 y 44%).
Presenta los antígenos M y N.Son
glicoproteínas de 36 KD y 131 aa Se
producen anticuerpos IgM, los cuales
pocas veces provocan accidentes
trasfusionales, que pueden ser
graves.
SISTEMA I
Anti-i es un anticuerpo raro
asociado al virus Epstein –Barr.La
reactividad de los anticuerpos
disminuye por tratamiento con
enzimas.
El antígeno I se desarrolla después de
los 18 meses de vida.Se producen
anticuerpos IgM.Anti-I es el
autoanticuerpo más común y puede ser
benigno o patológico y está asociado
con M. Pneumoniae. Se hereda de
manera mendeliana.
Se detecta por Coombs Indirecto. El
fenotipo más común en las razas
blanca y negra es P1 (79% y 94%).
Se presentan los antígenos I e i.Están
bioquímicamente relacionados a los
grupos ABO, Lewis y P.Aparte de las
células rojas se presenta en otros
tejidos y células.
SISTEMA P
Producen anticuerpos IgM, se
detectan en solución salina a22 o
4°C por Coombs Indirecto.Anti-P1
está asociado con infecciones
parasitarias, Anti-P y anti-Pk están
asociados a abortos prematuros;
anti-P1 y anti-Pk a infecciones del
tracto urinario.
En eritrocitos se encuentran los
antigenos P1, P, y Pk, en plasma P y
Pk. Los antígenos están
bioquímicamente relacionados a los
grupos ABO e I.
Son antígenos débilmente
inmunogénicos y se heredan de forma
mendeliana. Los fenotipos más
frecuentes son Ss 44% y ss 45%.
Se producen anticuerpos IgG, los
cuales están asociados con
accidentes transfusionales. Se utiliza
la prueba indirecta de Coombs en
solución salina a 37°C para
detectarlos.
SISTEMA DIEGO
Presenta los antígenos M y N.Son
glicoproteínas de 36 KD y 131 aa
Se producen anticuerpos IgM, los
cuales pocas veces provocan
accidentes trasfusionales, que pueden
ser graves.
El fenotipo más común en raza blanca
y negra es M+N+ (50 y 44%).
Se producen anticuerpos IgG1 e
IgG3, Di a también produce IgM.Se
utiliza la prueba indirecta de Cooms
para detectarlos.Se han presentado 6
casos de anemia hemolítica del
recién nacido.
SISTEMA
LUTHERAN
Fue identificado en 1945 en el
suero de un paciente poli
transfundido. Este sistema está
compuesto por 17 antígenos,
pricipalmente se expresan Lua y
Lub.
El tipo de herencia es mendeliana
codominante. Son glicolípidos o
estructuras homólogas. Hay pocos en
un recién nacido.
El fenotipo más frecuente en las razas
blanca y negra es Lu(a-b+) >90%.
Se producen anticuerpos IgG, están
asociados a pacientes
politransfundidos. Anti-Lu a se
encontró en el suero de pacientes con
lupus eritematoso. Anti-Lu b causa
hemólisis de eritrocitos in vivo.
SISTEMA DUFFY
Se producen anti-Fya (IgG1), que
están involucrados en accidentes
transfusionales. Se detectan
usando la prueba de Coombs
indirecta. El tipo de herencia es
mendeliana codominante.
Casi en su totalidad IgG. Generalmente
predomina la IgG1. IgM ocurre, pero es
raro. Comportamiento de los
anticuerpos
El fenotipo Fy(a+b+) está presente en
49% de la población blanca, el
fenotipo Fy(a+b-) en el 90.8% de la
población china y Fy(a-b-) en el 68%
de la población negra.
Estos antígenos están asociados los
receptores presentes en la infección
por malaria: el fenotipo Fy(a-b-) es
decir, la ausencia de Fy, lo convierte
en resistente a la malaria por
Plasmodium vivax.
KELL
El gen McLeod codifica la proteína
XK, una proteína con
características estructurales de una
proteína transportadora de
membrana, pero de función
desconocida. La XK parece ser
necesaria para la síntesis o
presentación adecuada de los
antígenos de Kell en la superficie
de los glóbulos rojos.
El fenotipo de McLeod (o síndrome de
McLeod) es una anomalía ligada al
cromosoma X del sistema de grupos
sanguíneos de Kell en la que los
antígenos de Kell no se detectan bien
en las pruebas de laboratorio.
K y k son un binomio antitético.El
fenotipo Cellano se refiere a la
expresión de k.El fenotipo McLeod se
presenta por la ausencia del antígeno
Kx.
Después de los anticuerpos ABO y
Rh, los anti-K son los más comunes
en el banco de sangre, generalmente
son IgG, principalmente (IgG1).Anti-K
está relacionado con accidentes
trasfusionales.
SISTEMA
DOMBROCK
Los antígenos de Dombrock se
encuentran en una proteína
anclada con glicosilfosfatidilinositol
(GPI) que está codificada por
el gen ART4 (ADP-
ribosiltransferasa 4).
En casos muy raros, ninguno de los
cinco antígenos de Dombrock se
expresa en los glóbulos rojos, lo que
resulta en un fenotipo nulo de
Dombrock .
El fenotipo más común en raza blanca
y negra es M+N+ (50 y 44%).
Gya
(antígeno de Gregory), Hy
(antígeno de Holley) y Jo a
(antígeno
de Joseph), que se encuentran en la
misma proteína que los antígenos
Do.
SISTEMA SCIANNA
Este sistema de grupos sanguíneos
se descubrió en 1962 cuando se
detectó un antígeno de alta
frecuencia en una mujer joven (Sra.
Scianna).
Se producen anticuerpos IgM, los
cuales pocas veces provocan
accidentes trasfusionales, que pueden
ser graves.
Los fenotipos más frecuentes son Ss
44% y ss 45%.
Estos incluyen dos antígenos de alta
frecuencia Sc1 y Sc3, y dos antígenos
de baja frecuencia Sc2 y Sc4.
SISTEMA COLTON
El Co antígeno se encuentra en
un proteína llamado Aquaporin-
1 responsable de agua homeostasis y
concentración de la orina.
El Sistema antígeno Colton (Co) está
presente en las membranas de glóbulos
rojos y en los túbulos de la riñón[1]
y ayuda
a determinar de una persona tipo de
sangre.
El antígeno de Co es importante
en medicina transfusional. 99.8% de las
personas poseen el Co(a) alelo.
Las personas con Co(b) alelo o que faltan
el antígeno Colton están en riesgo de
un reacción a la transfusión tales
como anemia hemolítica o
aloinmunización.
SISTEMA XG
El polimorfismo rs311103 se
encuentra en la región compartida
por los cromosomas X e Y lo que
complica la predicción del grupo
sanguíneo Xg.
El grupo sanguíneo Xg, caracterizado
por la presencia de antígenos Xg en la
superficie de los eritrocitos, es uno de
los dos únicos grupos sanguíneos
cuyos genes responsables están
localizados en el cromosoma X.
El fenotipo más común en raza blanca
y negra es M+N+ (50 y 44%).
Los anticuerpos anti-Xg son
extremadamente poco frecuentes,
por lo que se considera que no tienen
relevancia para las transfusiones.
BIBLIOGRAFÍA.
1. "Mouse PubMed Reference:". National Center for Biotechnology Information, U.S. National Library of Medicine.
2. Olives B, Mattei MG, Huet M, Neau P, Martial S, Cartron JP, Bailly P. "El grupo sanguíneo Kidd y la función de transporte de urea de los eritrocitos humanos
son transportados por la misma proteína". Revista de Química Biológica. 30 de junio de 1995; 270 (26): 15607-
10. doi : 10.1074/jbc.270.26.15607 PMID 7797558.
3. https://delphipages.live/salud-y-medicina/anatomia-y-fisiologia/dombrock-blood-group-system
4. Denker BM, Smith BL, Kuhajda FP, Agre P. Identificación, purificación y caracterización parcial de una novedosa proteína integral de membrana de Mr 28.000
de los eritrocitos y los túbulos renales. J Biol Chem 1988; 263:15634-15642. PMID 3049610
5. Rey LS, Choi M, Fernandez PC Cartron JP, Agre P.Capacidad de concentración urinaria defectuosa debido a una deficiencia completa de aquaporin-1. N
Engl J Med 2001 Jul 19; 3:175-9. PMID 11463012
6. Covin Evans KS, Olshock R, RB, Thompson HW. Reacción a la transfusión hemolítica aguda causada por anti-Coa. Immunohematol. 2001 Jun; 2:45-9. PMID
15373591

Más contenido relacionado

PPT
Inmunesis
PPTX
Grupo sanguineo
PPTX
grupos sanguineos mas comunes del ser humano
PPTX
02 - Grupo y Rh.pptx
PPTX
MM. Enterobacterias I - 2023.pptx
PDF
Lupus eritematoso_sistémico_expo
PPTX
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
PDF
otros sistemas sanguíneos 7.pdf
Inmunesis
Grupo sanguineo
grupos sanguineos mas comunes del ser humano
02 - Grupo y Rh.pptx
MM. Enterobacterias I - 2023.pptx
Lupus eritematoso_sistémico_expo
IMUNOHEMATOLOGÍA.pptx
otros sistemas sanguíneos 7.pdf

Similar a TABLA SOBRE SISTEMAS ERITROCITARIOS.pdf. (20)

PPTX
GRUPO SANGUINEO.pptx
PDF
Sistema ABO y Rh
PDF
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
PDF
isoinmunizcion-mater-196950-downloadable-1682164.pdf
PPT
Tema 20 21 inmunologia
PDF
Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...
PPTX
9. células presentadoras de antígenos (04/sep/2013)
PDF
HTO+diapositivas+linfomadeHodgkinfddiapositivas de enseñanzadvcdde la univers...
PPTX
Grupos sanguineos
PPTX
EXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptx
PPTX
Lupus eritematoso sistémico.pptx
PPTX
Hemoglobinuria paroxistica aguda
PPT
Hipersen coombs (1)
PPTX
Celulas precentadoras de antigeno final
PPT
Amiloidosis
PPTX
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
PPT
Basico
PPT
inmunologia basica
PPT
PPT
Hemolisis adquiridas
GRUPO SANGUINEO.pptx
Sistema ABO y Rh
Enfermedad de Parkinson. Enfermedades Neurológicas y Conducta
isoinmunizcion-mater-196950-downloadable-1682164.pdf
Tema 20 21 inmunologia
Revision bibliografica del isoinjerto y el papel de los antigenos leucocitico...
9. células presentadoras de antígenos (04/sep/2013)
HTO+diapositivas+linfomadeHodgkinfddiapositivas de enseñanzadvcdde la univers...
Grupos sanguineos
EXPO REUMATOLOGIA LUPUS.pptx
Lupus eritematoso sistémico.pptx
Hemoglobinuria paroxistica aguda
Hipersen coombs (1)
Celulas precentadoras de antigeno final
Amiloidosis
24. Lupus Eritematoso Sistémico (21-Oct-2013)
Basico
inmunologia basica
Hemolisis adquiridas
Publicidad

Último (20)

PDF
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
PDF
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
PPTX
Introducción a la fisiopatologia ...
PDF
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
PDF
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
PPTX
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
PPTX
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
PPTX
Infección de transmisión sexual clase.pptx
PPTX
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
PPT
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
PDF
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
PPT
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
PPTX
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
PPTX
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
PDF
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
PPTX
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
PDF
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
PPT
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
PPTX
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
PPTX
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
Los años peronistas, Entre los conflictos políticos y la construcción de un e...
Beige Green Simple Minimalist Social Media Marketing Project Presentation_com...
Introducción a la fisiopatologia ...
LA COLA INVERSA DEL COMETA 3I 2025 N1 ATLAS - spaceweather.com - Agosto 20, 2...
Audicion, sonido del viaje como los sonidos viajan
HEMORRAGIA DIGESTIVA ALTA edit.pptx (1).pptx
Aborto exposicion.pptxdsaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Infección de transmisión sexual clase.pptx
Dengue diresa 2023 tratamiento actualizado
apuntes-de-neumatica mecanica de fluidos.ppt
Clase 2- Diversidad botanica - Tejidos vegetales.pdf
ASEPSIA Y ANTISEPSIA - DR. CARLOS ALBERTO FLORES
HIPERTENSION AR-Crisis hipertensivas.pptx
Formulación de Objetivos en Investigaciones Cuantitativas.pptx
_APENDICITIS - CIRUGIA TUTO.pdf cirugía 1
vasculitis, insuficiencia cardiaca.pptx.
Cuaderno_Comunicación_3°_grado.pdf 000000000000000002
clase ICC cardiologia medicina humana 2025
tema 3 INMUNOLOGIA UNIDAD BIOQUIMICA.pptx
INSTRUMENTAL BÁSICO DE CIRUGÍA COLOCACIÓN DE MESAS… UN RECORRIDO VISUAL .pptx
Publicidad

TABLA SOBRE SISTEMAS ERITROCITARIOS.pdf.

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE TLAXCALA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD QUÍMICA CLÍNICA BANCO DE SANGRE MC. MARÍA DE JESÚS ROJAS GARCÍA 8° “A” Yelinni Andrea Aquiahuatl Luqueño Joan Alexis Castro Hernández “SISTEMAS ERITROCITARIOS” 22 de febrero del 2022 Primavera 2022
  • 2. SISTEMA NÚMERO TIPO FRECUENCIA DE LOS ANTÍGENOS ANTICUERPOS SISTEMA LEWIS Se basa en dos genes del cromo- soma 19: FUT3, o gen de Lewis; y FUT2, o gen secretor. Ambos genes se expresan en el epitelio glandular. Las proteínas producidas por los genes FUT2 y FUT3 modifican las cadenas de oligosacáridos de tipo I para crear antígenos de Lewis. En cambio, los antígenos de Lewis son componentes de las secreciones epiteliales exocrinas y posteriormente se adsorben en la superficie de los glóbulos rojos. Hay dos tipos principales de antígenos de Lewis, Lewis a (Le-a) y Lewis b (Le-b). Hay tres fenotipos comunes: Le(a+b-), Le(a-b+),Le(ab-). SISTEMA P1PK Los antígenos P1, P, Pk sirven como receptores para E. coli uropatógena con fimbriación P (causa de infecciones crónicas del tracto urinario). Fenotipos P1PK  Los fenotipos P1PK se definen por la reactividad a los anticuerpos anti-P 1, anti-P, anti- P k anti-PP 1 P k . y anticuerpos anti-NOR.  Fenotipo P1: anti-P 1 (+), anti-P (+) y anti-PP 1 P k (+) y anti-P k (- ). Se encuentra en el 95% de los negros y el 80% de los caucásicos y 30 % en japonés.  Fenotipo P2: anti-P 1 (-), anti-P (+), antiPP 1 P k (+), y anti-P k (- ). Se encuentra en el 5% de los negros y el 20% de los blancos. Los antígenos P1PK son antígenos de carbohidratos que incluyen Pk (Gb3), P1 y NOR1, NOR int y NOR2. Todos son sintetizados por Gb3/CD77 sintasa (α1,4 -galactosiltransferasa, P1/Pk sintasa). Anticuerpos P1PK  Los títulos de anti-P1 a menudo están elevados en pacientes con trematodos hepáticos (fascioliasis), enfermedad del quiste hidatídico y que están frecuentemente expuestos a aves (que pueden tener sustancias similares a P1 en sus excrementos).  Anti-P1P k está compuesto por una mezcla de anti-GLOB, anti-P1 y antiP k en el suero de individuos p.
  • 3. SISTEMA LUTERANO El sistema de antígenos luteranos es una clasificación de la sangre humana basada en la presencia de sustancias llamadas antígenos luteranos en la superficie de los glóbulos rojos. Hay 19 antígenos luteranos conocidos. El fenotipo Lu(a−b+) es el más común en todas las poblaciones, mientras que el fenotipo Lu(a−b−) es poco común. Aunque está presente en el feto , rara vez es la causa de la eritroblastosis fetal o de reacciones transfusionales. Los fenotipos Lu(a+b−) y Lu(a+b+) se encuentran en varias frecuencias dentro de las poblaciones. El fenotipo más frecuente en las razas blanca y negra es Lu(a-b+) >90%. Se producen anticuerpos IgG, están asociados a pacientes poli- transfundidos. Anti-Lu a se encontró en el suero de pacientes con lupus eritematoso. Anti-Lu b causa hemó- Lisis de eritrocitos in vivo. SISTEMA KIDD Los antígenos de Kidd se encuentran en un transportador de urea de glóbulos rojos (transportador de urea humana 11- HUT11 o UT-B1). Son moderada- mente inmunogénicos y pueden ser detectados desde el primer trimestre de gestación. El tipo de herencia es mendeliana codominante. Presenta principalmente dos antígenos: Jka y Jkb, descubiertos en 1951 y 1953 respectivamente. Son proteínas asociadas al canal de agua- urea presente en los hematiés. El fenotipo Jk(a+b-) está presente en 57% de la población blanca, Jk(a+b+) en 50% de la población asiática. El fenotipo Jk(a-b-) es muy raro. Se producen anticuerpos de clase IgG, principalmente IgG3, se asocian con HDN y HTR. SISTEMA MNS El antígeno S es una glicoproteína de 20 KD y 72 aa, producto de un gen amorfo, relacionado más con M que con N. Se utiliza la prueba indirecta de Coombs en solución salina a 22°C para detectarlos.El tipo de herencia es mendeliana codominante. El fenotipo más común en raza blanca y negra es M+N+ (50 y 44%). Presenta los antígenos M y N.Son glicoproteínas de 36 KD y 131 aa Se producen anticuerpos IgM, los cuales pocas veces provocan accidentes trasfusionales, que pueden ser graves.
  • 4. SISTEMA I Anti-i es un anticuerpo raro asociado al virus Epstein –Barr.La reactividad de los anticuerpos disminuye por tratamiento con enzimas. El antígeno I se desarrolla después de los 18 meses de vida.Se producen anticuerpos IgM.Anti-I es el autoanticuerpo más común y puede ser benigno o patológico y está asociado con M. Pneumoniae. Se hereda de manera mendeliana. Se detecta por Coombs Indirecto. El fenotipo más común en las razas blanca y negra es P1 (79% y 94%). Se presentan los antígenos I e i.Están bioquímicamente relacionados a los grupos ABO, Lewis y P.Aparte de las células rojas se presenta en otros tejidos y células. SISTEMA P Producen anticuerpos IgM, se detectan en solución salina a22 o 4°C por Coombs Indirecto.Anti-P1 está asociado con infecciones parasitarias, Anti-P y anti-Pk están asociados a abortos prematuros; anti-P1 y anti-Pk a infecciones del tracto urinario. En eritrocitos se encuentran los antigenos P1, P, y Pk, en plasma P y Pk. Los antígenos están bioquímicamente relacionados a los grupos ABO e I. Son antígenos débilmente inmunogénicos y se heredan de forma mendeliana. Los fenotipos más frecuentes son Ss 44% y ss 45%. Se producen anticuerpos IgG, los cuales están asociados con accidentes transfusionales. Se utiliza la prueba indirecta de Coombs en solución salina a 37°C para detectarlos. SISTEMA DIEGO Presenta los antígenos M y N.Son glicoproteínas de 36 KD y 131 aa Se producen anticuerpos IgM, los cuales pocas veces provocan accidentes trasfusionales, que pueden ser graves. El fenotipo más común en raza blanca y negra es M+N+ (50 y 44%). Se producen anticuerpos IgG1 e IgG3, Di a también produce IgM.Se utiliza la prueba indirecta de Cooms para detectarlos.Se han presentado 6 casos de anemia hemolítica del recién nacido.
  • 5. SISTEMA LUTHERAN Fue identificado en 1945 en el suero de un paciente poli transfundido. Este sistema está compuesto por 17 antígenos, pricipalmente se expresan Lua y Lub. El tipo de herencia es mendeliana codominante. Son glicolípidos o estructuras homólogas. Hay pocos en un recién nacido. El fenotipo más frecuente en las razas blanca y negra es Lu(a-b+) >90%. Se producen anticuerpos IgG, están asociados a pacientes politransfundidos. Anti-Lu a se encontró en el suero de pacientes con lupus eritematoso. Anti-Lu b causa hemólisis de eritrocitos in vivo. SISTEMA DUFFY Se producen anti-Fya (IgG1), que están involucrados en accidentes transfusionales. Se detectan usando la prueba de Coombs indirecta. El tipo de herencia es mendeliana codominante. Casi en su totalidad IgG. Generalmente predomina la IgG1. IgM ocurre, pero es raro. Comportamiento de los anticuerpos El fenotipo Fy(a+b+) está presente en 49% de la población blanca, el fenotipo Fy(a+b-) en el 90.8% de la población china y Fy(a-b-) en el 68% de la población negra. Estos antígenos están asociados los receptores presentes en la infección por malaria: el fenotipo Fy(a-b-) es decir, la ausencia de Fy, lo convierte en resistente a la malaria por Plasmodium vivax. KELL El gen McLeod codifica la proteína XK, una proteína con características estructurales de una proteína transportadora de membrana, pero de función desconocida. La XK parece ser necesaria para la síntesis o presentación adecuada de los antígenos de Kell en la superficie de los glóbulos rojos. El fenotipo de McLeod (o síndrome de McLeod) es una anomalía ligada al cromosoma X del sistema de grupos sanguíneos de Kell en la que los antígenos de Kell no se detectan bien en las pruebas de laboratorio. K y k son un binomio antitético.El fenotipo Cellano se refiere a la expresión de k.El fenotipo McLeod se presenta por la ausencia del antígeno Kx. Después de los anticuerpos ABO y Rh, los anti-K son los más comunes en el banco de sangre, generalmente son IgG, principalmente (IgG1).Anti-K está relacionado con accidentes trasfusionales.
  • 6. SISTEMA DOMBROCK Los antígenos de Dombrock se encuentran en una proteína anclada con glicosilfosfatidilinositol (GPI) que está codificada por el gen ART4 (ADP- ribosiltransferasa 4). En casos muy raros, ninguno de los cinco antígenos de Dombrock se expresa en los glóbulos rojos, lo que resulta en un fenotipo nulo de Dombrock . El fenotipo más común en raza blanca y negra es M+N+ (50 y 44%). Gya (antígeno de Gregory), Hy (antígeno de Holley) y Jo a (antígeno de Joseph), que se encuentran en la misma proteína que los antígenos Do. SISTEMA SCIANNA Este sistema de grupos sanguíneos se descubrió en 1962 cuando se detectó un antígeno de alta frecuencia en una mujer joven (Sra. Scianna). Se producen anticuerpos IgM, los cuales pocas veces provocan accidentes trasfusionales, que pueden ser graves. Los fenotipos más frecuentes son Ss 44% y ss 45%. Estos incluyen dos antígenos de alta frecuencia Sc1 y Sc3, y dos antígenos de baja frecuencia Sc2 y Sc4. SISTEMA COLTON El Co antígeno se encuentra en un proteína llamado Aquaporin- 1 responsable de agua homeostasis y concentración de la orina. El Sistema antígeno Colton (Co) está presente en las membranas de glóbulos rojos y en los túbulos de la riñón[1] y ayuda a determinar de una persona tipo de sangre. El antígeno de Co es importante en medicina transfusional. 99.8% de las personas poseen el Co(a) alelo. Las personas con Co(b) alelo o que faltan el antígeno Colton están en riesgo de un reacción a la transfusión tales como anemia hemolítica o aloinmunización. SISTEMA XG El polimorfismo rs311103 se encuentra en la región compartida por los cromosomas X e Y lo que complica la predicción del grupo sanguíneo Xg. El grupo sanguíneo Xg, caracterizado por la presencia de antígenos Xg en la superficie de los eritrocitos, es uno de los dos únicos grupos sanguíneos cuyos genes responsables están localizados en el cromosoma X. El fenotipo más común en raza blanca y negra es M+N+ (50 y 44%). Los anticuerpos anti-Xg son extremadamente poco frecuentes, por lo que se considera que no tienen relevancia para las transfusiones.
  • 7. BIBLIOGRAFÍA. 1. "Mouse PubMed Reference:". National Center for Biotechnology Information, U.S. National Library of Medicine. 2. Olives B, Mattei MG, Huet M, Neau P, Martial S, Cartron JP, Bailly P. "El grupo sanguíneo Kidd y la función de transporte de urea de los eritrocitos humanos son transportados por la misma proteína". Revista de Química Biológica. 30 de junio de 1995; 270 (26): 15607- 10. doi : 10.1074/jbc.270.26.15607 PMID 7797558. 3. https://delphipages.live/salud-y-medicina/anatomia-y-fisiologia/dombrock-blood-group-system 4. Denker BM, Smith BL, Kuhajda FP, Agre P. Identificación, purificación y caracterización parcial de una novedosa proteína integral de membrana de Mr 28.000 de los eritrocitos y los túbulos renales. J Biol Chem 1988; 263:15634-15642. PMID 3049610 5. Rey LS, Choi M, Fernandez PC Cartron JP, Agre P.Capacidad de concentración urinaria defectuosa debido a una deficiencia completa de aquaporin-1. N Engl J Med 2001 Jul 19; 3:175-9. PMID 11463012 6. Covin Evans KS, Olshock R, RB, Thompson HW. Reacción a la transfusión hemolítica aguda causada por anti-Coa. Immunohematol. 2001 Jun; 2:45-9. PMID 15373591