SlideShare una empresa de Scribd logo
dirección de talento humanoTECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN EMPRESARIALCODIGO  DE GRUPO 900472GAES SIN FRONTERAS
GAES SIN FRONTERAS   INTEGRANTESLiliana MorenoJosé ReyesCamilo JimenoAdriana Martínez
ContenidoPlaneación Estratégica
Objetivos, metas, estrategias, y políticas organizacionales
Principios y Valores de la empresa
Dirección de Talento humano
Conocimientos y competencias requeridas en cada cargo y función
Perfil de talento humano
Glosario1. Planeación estratégicaDefiniciónEn un comienzo el concepto de estrategia (del griego strategos) se entiende como el “arte del general” y hace referencia a las habilidades psicológicas y al carácter con que éste asume su papel.Es tratar de lograr una ventaja competitiva sustentable preservando aquellos aspectos que distinguen a una compañía. Esto significa desarrollar actividades distintas a las desarrolladas por los demás o desarrollar actividades similares de manera diferente.
Tipos de estrategiasINTENSIVAS: Penetración en el mercado, desarrollo del mercado y desarrollo del producto.
INTEGRATIVAS: Integración hacia delante, integración hacia atrás e integración horizontal
DIVERSIFICADAS: Diversificación concéntrica, diversificación de conglomerado y diversificación horizontal.
OTRAS: Asociaciones, reducción, desposeimiento, liquidación y combinación
objetivosSon los fines o las metas que se pretende lograr y hacia los cuales se dirige las actividades de la empresa en su conjunto o uno de sus departamentos, secciones o funciones. Por lo regular los objetivos de mayor jerarquía representan el fin hacia el cual se dirige la empresa, la dirección, el staff. Los objetivos son las metas que se quiere alcanzar con relación a los inversionistas, a los consumidores y al personal, entre otros.Un departamento puede tener sus propios objetivos, siendo diferentes a los que constituyen el plan básico de la empresa, pero no por ello dejan de contribuir al alcance de los de la organización. Los objetivos o metas son planes y requieren de un proceso de planeación al igual que el resto de los planes.
visiónLa misión de una organización es su finalidad específica, que la distingue de otras de su tipo. Es identificar la función que cumple esta organización en la sociedad; siendo por esto la razón de ser de la organización. Se compone fundamentalmente de:¿Quiénesson los clientes?¿Cuáles son los productos / servicios claves? ¿Cuál es el mercado objetivo? ¿Cuál es la tecnología básica? ¿Qué interés existe por el talento humano? ¿Qué imagen corporativa se desea proyectar?
EstrategiaEs el patrón de decisiones de una compañía que determina y revela sus objetivos, propósitos o metas, produce las principales políticas y planes para lograr dichas metas y define el rango de negocios que la compañía va a llevar adelante, el tipo de organización económica y humana que es o pretende ser, y la naturaleza de la contribución económica y no económica que intenta hacer a sus accionistas, empleados, clientes y comunidades.
Políticas organizacionalesSon planes en la medida en que constituyen reglas o normas que permiten conducir el pensamiento y la acción de quienes se tenga a cargoLas políticas  apoyan y precisan los objetivos y cobijan a la empresa en su conjuntoLas políticas generales de la empresa son tomadas por el consejo de administración, en las cuales se basarán las políticas de los departamentosDelimitan un área o marco dentro del cual se debe decidir, asegurando que las decisiones sean sólidas y contribuyan al alcance los objetivos
2. PRINCIPIOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓNPrincipiosLos principios organizacionales constituyen la brújula que señala el norte de la Organización. Dichos principios son consecuentes con los principios establecidos en la Constitución Política especialmente los relacionados con los principios de la Función Administrativa previstos en el artículo 209 de la Carta PolíticaIgualdadLiderazgoAutogestiónAutorregulaciónCeleridadImparcialidadEficaciaEnfoque hacia el Cliente
valoresLos valores son ideales humanos que indican un deber ser, más que un ser; responden a necesidades de la organización para el mejoramiento continuo y permanente, se modifican con el tiempo.RespetoHonestidadResponsabilidadToleranciaLos valores organizacionales constituyen la fuerza que moviliza a la organización en cumplimiento de los principios organizacionales. SolidaridadAutonomíaCompromisoLealtad InstitucionalSuperaciónLos valores organizacionales son creencias fundamentadas que dan sentido noble y ético a toda actividad y relación (al interior, hacia el interior y desde el interior de la organización)Calidad en el Servicio
3. Dirección del talento humanoADMINISTRACION DEL TALENTOHUMANO La Gerencia del TalentoHumano es esencialmente de serviciosLa administración del talento humano se refiere alas actividades que una organización lleva a cabopara utilizar sus recursos humanos de maneraEfectiva para ayudar al crecimiento de los individuos que conforman la organización. Estas actividades incluyen determinar laestrategia  de la empresa, lacontratación, la evaluación del desempeño, eldesarrollo administrativo, la remuneración , lasrelaciones laborales, asesora, no dirige a sus gerentes, tiene la facultad de dirigir las operaciones de los departamentos conocimientos, experiencias, motivación, intereses vocacionales, aptitudes, actitudes, habilidades, potencialidades, salud, etc.
La Gerencia del Talento Humano está comprometida con el proceso de desarrollo y crecimiento del hombre en la organización y generando valor a la misma. Se desempeña como asesora la empresa y respalda los procesos encaminados al mejoramiento continuo e integral del colaborador concatenados con el crecimiento organizacional . La Gerencia de Gestión Humana se ubicará como Área Asesora a todo nivel, logrando su participación y brindando su apoyo en todos los procesos organizacionales., garantizando el desarrollo óptimo de los mismos.  
Políticas: El Gerente de Gestión Humana estará comprometido con los siguientes parámetros de desempeño:Como asesor en la organización, deberá proponer ideas creativas e innovadoras.  Su trabajo deberá ser realizado a nivel interdisciplinario, buscando una mayor retroalimentación y garantizando idoneidad a las decisiones finales. Gestionará e implementará los procesos de manera adecuada para el logro de los objetivos. Promoverá en los colaboradores la participación y generará espacios creativos que faciliten el desarrollo humano.  Demostrará sus resultados en términos financieros para dar un sólido respaldo a su acción profesional Objetivos:Consolidar el Departamento de Gestión Humana como división inamovible e imprescindible de la organización. 
Optimizar los procesos de conservación y desarrollo del Talento Humano en la organización y garantizar su adecuada y oportuna implementación.  Trabajar por el desarrollo del hombre en la empresa sin perder de vista los parámetros organizacionales
 FUNCIONES PRINCIPALES  Reclutamiento de Personal Selección Diseño, Descripción y análisis de cargos Evaluación del desempeño humanoCompensación Beneficios Sociales Higiene y seguridad en el trabajo Entrenamiento y desarrollo del personal Relaciones Laborales tos y Sistemas de información Auditoria de RH Desarrollo organizacional  
LA CADENA DE VALOR EN LA ORGANIZACIÓN:Para lograr la optimización no solo del Área de Talento Humano, sino también de todas las áreas de la empresa, es necesario crear unidades de negocio, es decir, descentralizarla por áreas determinando para cada una de ellas un jefe que se comprometa en la dirección adecuada de la misma y que al final del periodo pueda brindar resultados, de esta manera será más fácil medir el E.V.A. creado por cada área.
4. CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS REQUERIDAS PARA CADA CARGO Y FUNCIÓNDefinición de competencia laboral Se define como la actitud, el conocimiento y la destreza necesarios para cumplir exitosamente las actividades que componen una función laboral, según requerimientos del sector productivo. Es decir, la competencia cautela el saber hacer con la puesta en práctica de lo que se sabe e incluye, de manera específica, las conductas que el trabajador utiliza para desempeñar la labor encomendada.
TIPOS de competencia laboral Para un mismo cargo deben concurrir los tres tipos de agrupamiento de competencias
Definición de conocimiento laboralSe define como una mezcla de experiencia, valores, información y “saber hacer” que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acciónEs la información que se adquiere en forma teórica o empírica y que es procesada en el ámbito mental de acuerdo a las experiencias anteriores del sujeto poseedor de este conocimiento y que son la base cognitiva que le permiten desarrollar labores, acciones o tareas.
Definición de cargoUn cargo es una descripción de las actividades, deberes y responsabilidades desempeñadas por una persona, englobadas en un todo unificado, el cual ocupa cierta posición formal en el organigrama de la empresa. Es decir, contiene: • La función de la persona • Cuál es su importancia • Qué nivel jerárquico ocupa • Define a su superior y a sus subordinados • Muestra la perspectiva horizontal (cargos del mismo nivel) y vertical (departamento o área) dentro de la empresa
Definición de función por cargoMandato formal permanente e impersonal de una organización o de un puesto de trabajo.Conjunto de actividades afines, dirigidas a proporcionar a las unidades de una organización los recursos y servicios necesarios para hacer factible la operación institucionalEs un conjunto de tareas o atribuciones  que el ocupante del cargo ejerce de manera sistemática y reiterada, o un individuo que sin ocupar un cargo, desempeña una función de manera transitoria o definitiva. Para que un conjunto de tareas o atribuciones que constituya esa función, se requiere que haya repetición al ejecutarlas.
Modelo de gestión por competenciasContexto contemporáneo Cambios cada vez más rápidos , profundos y globalesGlobalización donde todo se relaciona con todo y nada se concibe al margen de ese sentido de totalidadMárgenes de riesgo que impiden la identificación de escenarios segurosDesarrollar todos los conocimientos y destrezas a fin de poder competir en un entorno turbulento

Más contenido relacionado

PDF
Dave ulrich rrhh champions los roles de recursos humanos
DOCX
Ensayo reingenieria
PPT
Deming
 
PPT
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
PPTX
Procedimiento de la planeacion estrategica
PPTX
Responsabilidad social y etica empresarial
PPT
Cultura organizacional
PPTX
Teorias de enfoque de calidad
Dave ulrich rrhh champions los roles de recursos humanos
Ensayo reingenieria
Deming
 
Unidad i empresa como sistema ( clase 4 )
Procedimiento de la planeacion estrategica
Responsabilidad social y etica empresarial
Cultura organizacional
Teorias de enfoque de calidad

La actualidad más candente (6)

PPTX
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
PDF
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
PDF
Gestión de calidad
PPTX
Las nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacción
PPTX
Administración y sus funciones
PPTX
Diapositivas procesos alternos de organizacion
Armand Vallin Feigenbaum Sistemas de Calidad
Linea del tiempo: Orígenes y evolución de la Gestión de la Calidad Total
Gestión de calidad
Las nuevas empresas como generadoras de empleo, bienestar y satisfacción
Administración y sus funciones
Diapositivas procesos alternos de organizacion
Publicidad

Similar a Talento Humano Final (20)

DOCX
Talento humano
DOCX
Talento humano (autoguardado)
PPT
Talento Humano
PPT
Talento Humano
PPTX
Exposicion
DOC
Derechos administrativos
PPTX
Gestionhumanaenempresasresponsables 101104142401-phpapp01[1]
PPTX
Personal i
PPTX
Gerencia estratégica y su vinculación operacional
PDF
Administración de personal 1
DOCX
Articulo GTH
DOCX
Cap 1 Introducción a la Administracion del Recurso Humano (1).docx
PPTX
Gestion del talento humano
PPTX
Gestion del talento humano
RTF
Recursos humanos
PDF
Cartilla gestion humana
PPTX
Resumen de todas las exposiciones del semestre de gestion del th
DOCX
Taller Direccion Del Talento Humano
DOCX
Taller Direccion Del Talento Humano
PPT
RECURSOS HUMANOS
Talento humano
Talento humano (autoguardado)
Talento Humano
Talento Humano
Exposicion
Derechos administrativos
Gestionhumanaenempresasresponsables 101104142401-phpapp01[1]
Personal i
Gerencia estratégica y su vinculación operacional
Administración de personal 1
Articulo GTH
Cap 1 Introducción a la Administracion del Recurso Humano (1).docx
Gestion del talento humano
Gestion del talento humano
Recursos humanos
Cartilla gestion humana
Resumen de todas las exposiciones del semestre de gestion del th
Taller Direccion Del Talento Humano
Taller Direccion Del Talento Humano
RECURSOS HUMANOS
Publicidad

Último (20)

PPTX
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
PPTX
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PPTX
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
PDF
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
PDF
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
PPT
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
PDF
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PPT
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
PPTX
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
PDF
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PDF
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PPTX
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria
CALIDAD TOTAL TRABAJO FULL DE LINA MARTINEZ
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓN17SESIÓ...
ADMINISTRACION ESTRATEGICA planeación y estrategia
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Presentación Plan de Negocio Moderno Morado y Blanco.pptx
ORD-REG-ELEMENTOS-PUBLICITARIOS-AMSS-12-MARZO.pdf
UP digital strategy v 2.2.pdf Marketing avanzado
Mano de obra directa para sistems de costeo .ppt
Estrategias de orientación en facturación electrónica para grandes contribuye...
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
Introducción a la contabilidad de costos.ppt
TRABAJO FINAL-EMPRESA CARNES FRIAS CON CORRECCIONES.pptx
03 - Unidad II - La Plataforma .NET y C# - 2. Tipos Primitivos y Expresiones.pdf
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
UP digital strategy v 2.0 s1.pdf solo chicos bien
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
auditoria ambiental y su uso en la practica diaria

Talento Humano Final

  • 1. dirección de talento humanoTECNÓLOGO EN ADMINISTRACIÓN EMPRESARIALCODIGO DE GRUPO 900472GAES SIN FRONTERAS
  • 2. GAES SIN FRONTERAS INTEGRANTESLiliana MorenoJosé ReyesCamilo JimenoAdriana Martínez
  • 4. Objetivos, metas, estrategias, y políticas organizacionales
  • 5. Principios y Valores de la empresa
  • 7. Conocimientos y competencias requeridas en cada cargo y función
  • 9. Glosario1. Planeación estratégicaDefiniciónEn un comienzo el concepto de estrategia (del griego strategos) se entiende como el “arte del general” y hace referencia a las habilidades psicológicas y al carácter con que éste asume su papel.Es tratar de lograr una ventaja competitiva sustentable preservando aquellos aspectos que distinguen a una compañía. Esto significa desarrollar actividades distintas a las desarrolladas por los demás o desarrollar actividades similares de manera diferente.
  • 10. Tipos de estrategiasINTENSIVAS: Penetración en el mercado, desarrollo del mercado y desarrollo del producto.
  • 11. INTEGRATIVAS: Integración hacia delante, integración hacia atrás e integración horizontal
  • 12. DIVERSIFICADAS: Diversificación concéntrica, diversificación de conglomerado y diversificación horizontal.
  • 13. OTRAS: Asociaciones, reducción, desposeimiento, liquidación y combinación
  • 14. objetivosSon los fines o las metas que se pretende lograr y hacia los cuales se dirige las actividades de la empresa en su conjunto o uno de sus departamentos, secciones o funciones. Por lo regular los objetivos de mayor jerarquía representan el fin hacia el cual se dirige la empresa, la dirección, el staff. Los objetivos son las metas que se quiere alcanzar con relación a los inversionistas, a los consumidores y al personal, entre otros.Un departamento puede tener sus propios objetivos, siendo diferentes a los que constituyen el plan básico de la empresa, pero no por ello dejan de contribuir al alcance de los de la organización. Los objetivos o metas son planes y requieren de un proceso de planeación al igual que el resto de los planes.
  • 15. visiónLa misión de una organización es su finalidad específica, que la distingue de otras de su tipo. Es identificar la función que cumple esta organización en la sociedad; siendo por esto la razón de ser de la organización. Se compone fundamentalmente de:¿Quiénesson los clientes?¿Cuáles son los productos / servicios claves? ¿Cuál es el mercado objetivo? ¿Cuál es la tecnología básica? ¿Qué interés existe por el talento humano? ¿Qué imagen corporativa se desea proyectar?
  • 16. EstrategiaEs el patrón de decisiones de una compañía que determina y revela sus objetivos, propósitos o metas, produce las principales políticas y planes para lograr dichas metas y define el rango de negocios que la compañía va a llevar adelante, el tipo de organización económica y humana que es o pretende ser, y la naturaleza de la contribución económica y no económica que intenta hacer a sus accionistas, empleados, clientes y comunidades.
  • 17. Políticas organizacionalesSon planes en la medida en que constituyen reglas o normas que permiten conducir el pensamiento y la acción de quienes se tenga a cargoLas políticas apoyan y precisan los objetivos y cobijan a la empresa en su conjuntoLas políticas generales de la empresa son tomadas por el consejo de administración, en las cuales se basarán las políticas de los departamentosDelimitan un área o marco dentro del cual se debe decidir, asegurando que las decisiones sean sólidas y contribuyan al alcance los objetivos
  • 18. 2. PRINCIPIOS Y VALORES DE LA ORGANIZACIÓNPrincipiosLos principios organizacionales constituyen la brújula que señala el norte de la Organización. Dichos principios son consecuentes con los principios establecidos en la Constitución Política especialmente los relacionados con los principios de la Función Administrativa previstos en el artículo 209 de la Carta PolíticaIgualdadLiderazgoAutogestiónAutorregulaciónCeleridadImparcialidadEficaciaEnfoque hacia el Cliente
  • 19. valoresLos valores son ideales humanos que indican un deber ser, más que un ser; responden a necesidades de la organización para el mejoramiento continuo y permanente, se modifican con el tiempo.RespetoHonestidadResponsabilidadToleranciaLos valores organizacionales constituyen la fuerza que moviliza a la organización en cumplimiento de los principios organizacionales. SolidaridadAutonomíaCompromisoLealtad InstitucionalSuperaciónLos valores organizacionales son creencias fundamentadas que dan sentido noble y ético a toda actividad y relación (al interior, hacia el interior y desde el interior de la organización)Calidad en el Servicio
  • 20. 3. Dirección del talento humanoADMINISTRACION DEL TALENTOHUMANO La Gerencia del TalentoHumano es esencialmente de serviciosLa administración del talento humano se refiere alas actividades que una organización lleva a cabopara utilizar sus recursos humanos de maneraEfectiva para ayudar al crecimiento de los individuos que conforman la organización. Estas actividades incluyen determinar laestrategia de la empresa, lacontratación, la evaluación del desempeño, eldesarrollo administrativo, la remuneración , lasrelaciones laborales, asesora, no dirige a sus gerentes, tiene la facultad de dirigir las operaciones de los departamentos conocimientos, experiencias, motivación, intereses vocacionales, aptitudes, actitudes, habilidades, potencialidades, salud, etc.
  • 21. La Gerencia del Talento Humano está comprometida con el proceso de desarrollo y crecimiento del hombre en la organización y generando valor a la misma. Se desempeña como asesora la empresa y respalda los procesos encaminados al mejoramiento continuo e integral del colaborador concatenados con el crecimiento organizacional . La Gerencia de Gestión Humana se ubicará como Área Asesora a todo nivel, logrando su participación y brindando su apoyo en todos los procesos organizacionales., garantizando el desarrollo óptimo de los mismos.  
  • 22. Políticas: El Gerente de Gestión Humana estará comprometido con los siguientes parámetros de desempeño:Como asesor en la organización, deberá proponer ideas creativas e innovadoras.  Su trabajo deberá ser realizado a nivel interdisciplinario, buscando una mayor retroalimentación y garantizando idoneidad a las decisiones finales. Gestionará e implementará los procesos de manera adecuada para el logro de los objetivos. Promoverá en los colaboradores la participación y generará espacios creativos que faciliten el desarrollo humano.  Demostrará sus resultados en términos financieros para dar un sólido respaldo a su acción profesional Objetivos:Consolidar el Departamento de Gestión Humana como división inamovible e imprescindible de la organización. 
  • 23. Optimizar los procesos de conservación y desarrollo del Talento Humano en la organización y garantizar su adecuada y oportuna implementación.  Trabajar por el desarrollo del hombre en la empresa sin perder de vista los parámetros organizacionales
  • 24.  FUNCIONES PRINCIPALES  Reclutamiento de Personal Selección Diseño, Descripción y análisis de cargos Evaluación del desempeño humanoCompensación Beneficios Sociales Higiene y seguridad en el trabajo Entrenamiento y desarrollo del personal Relaciones Laborales tos y Sistemas de información Auditoria de RH Desarrollo organizacional  
  • 25. LA CADENA DE VALOR EN LA ORGANIZACIÓN:Para lograr la optimización no solo del Área de Talento Humano, sino también de todas las áreas de la empresa, es necesario crear unidades de negocio, es decir, descentralizarla por áreas determinando para cada una de ellas un jefe que se comprometa en la dirección adecuada de la misma y que al final del periodo pueda brindar resultados, de esta manera será más fácil medir el E.V.A. creado por cada área.
  • 26. 4. CONOCIMIENTOS Y COMPETENCIAS REQUERIDAS PARA CADA CARGO Y FUNCIÓNDefinición de competencia laboral Se define como la actitud, el conocimiento y la destreza necesarios para cumplir exitosamente las actividades que componen una función laboral, según requerimientos del sector productivo. Es decir, la competencia cautela el saber hacer con la puesta en práctica de lo que se sabe e incluye, de manera específica, las conductas que el trabajador utiliza para desempeñar la labor encomendada.
  • 27. TIPOS de competencia laboral Para un mismo cargo deben concurrir los tres tipos de agrupamiento de competencias
  • 28. Definición de conocimiento laboralSe define como una mezcla de experiencia, valores, información y “saber hacer” que sirve como marco para la incorporación de nuevas experiencias e información, y es útil para la acciónEs la información que se adquiere en forma teórica o empírica y que es procesada en el ámbito mental de acuerdo a las experiencias anteriores del sujeto poseedor de este conocimiento y que son la base cognitiva que le permiten desarrollar labores, acciones o tareas.
  • 29. Definición de cargoUn cargo es una descripción de las actividades, deberes y responsabilidades desempeñadas por una persona, englobadas en un todo unificado, el cual ocupa cierta posición formal en el organigrama de la empresa. Es decir, contiene: • La función de la persona • Cuál es su importancia • Qué nivel jerárquico ocupa • Define a su superior y a sus subordinados • Muestra la perspectiva horizontal (cargos del mismo nivel) y vertical (departamento o área) dentro de la empresa
  • 30. Definición de función por cargoMandato formal permanente e impersonal de una organización o de un puesto de trabajo.Conjunto de actividades afines, dirigidas a proporcionar a las unidades de una organización los recursos y servicios necesarios para hacer factible la operación institucionalEs un conjunto de tareas o atribuciones que el ocupante del cargo ejerce de manera sistemática y reiterada, o un individuo que sin ocupar un cargo, desempeña una función de manera transitoria o definitiva. Para que un conjunto de tareas o atribuciones que constituya esa función, se requiere que haya repetición al ejecutarlas.
  • 31. Modelo de gestión por competenciasContexto contemporáneo Cambios cada vez más rápidos , profundos y globalesGlobalización donde todo se relaciona con todo y nada se concibe al margen de ese sentido de totalidadMárgenes de riesgo que impiden la identificación de escenarios segurosDesarrollar todos los conocimientos y destrezas a fin de poder competir en un entorno turbulento
  • 32. Modelo de gestión por competenciasEn este sentido, Guédez (2001) indica que "No puede haber competitividad empresarial sin el desarrollo de competencias personales; el conocimiento y las capacidades de los sujetos revelan las cartas del juego, y las actitudes y valores predicen cómo cada quien juega con las cartas que tiene". Por otra parte, Bunk (citado por Reus) afirma que "Posee competencia profesional quien dispone de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios para ejercer una profesión, puede resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible, está capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo“.
  • 33. Definición de Modelo de gestión por competenciasEs un modelo de gerenciamiento que permite evaluar las competencias específicas que requiere un puesto de trabajo de la persona que lo ejecuta, además, es una herramienta que permite flexibilizar la organización, ya que logra separar la organización del trabajo de la gestión de las personas, introduciendo a éstas como actores principales en los procesos de cambio de las empresas y finalmente, contribuir a crear ventajas competitivas de la organización.
  • 34. Prácticas basadas en la gestión por competenciasEn las PERSONAS: Valoración de potencial, Selección, Formación, Desarrollo, Retención.
  • 35. En la ESTRUCTURA: Perfiles de cargos, puestos tipo, rutas profesionales.
  • 36. En la COMPENSACION: Motivación, incentivos, reconocimientos.
  • 37. En la GESTION DE RESULTADOS: Alineamiento de estrategias, fijación de metas, análisis de resultados.PERFIL DEL TALENTO HUMANOEsfuerzo o actividad humana la cual es expresada mediante conocimientos, experiencias, motivación, intereses vocacionales, aptitudes, actitudes, habilidades, potencialidades, salud.En el se reúne información sobre el comportamiento humano como sensibilidad, comunicación, toma de decisiones y escritura. Es indispensable para el funcionamiento adecuado de la organización ya que cada cargo dentro de la misma tiene una función y una característica determinada.
  • 38. PERFIL de los cargosEl perfil de cada cargo se elabora teniendo en cuenta los intereses de la empresa de tal forma que la persona que cumpla con dicho perfil pueda desempeñarse adecuadamente y sentirse a gusto con la labor a desarrollar y a su vez pueda ejercer adecuadamente sus competencias y de esta manera generar un crecimiento mutuo.El objetivo específico de la selección es escoger y clasificar los candidatos mas adecuados para satisfacer las necesidades de la organización.
  • 39. Algunas características del perfil *Capacidad demostrada de dirigir eficazmente ,con conocimientodistintas clases de organizaciones .*Debe estar Capacitado para impulsar y conducir el desarrollo de lasempresas y para lograr el liderazgo de las mismas.*Poseer conocimiento experto en lo referente al orden económico, jurídico, político, social y laboral.*El talento humano competente conoce y puede servirse ampliamente de los sistemas informáticos.*Posee y conduce con elevada conciencia ética, de servicio, y de responsabilidad social y ecológica.*Posee amplia cultura y practica excelentes relaciones humanas.*El talento humano es capaz de generar capital, ingresos, utilidades y ampliar la capacidad operativa de la empresa.