SlideShare una empresa de Scribd logo
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación
Universidad Pedagógica Experimental Libertador
Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio
Núcleo Académico Táchira
Asignatura: Talento Superior
Tutora: Profesora:
María Rosales
Elaborado por:
Moncada Johanna
San Cristóbal, Julio 2014
Desarrollo avanzado.
La precocidad en los diferentes hitos evolutivos
se hace presente desde los primeros meses de
vida. Se anticipa el caminar, el lenguaje, etc.
Siente interés rápidamente por los libros y
algunos de ellos pueden ser lectores precoces.
Interés por el aprendizaje.
El aprendizaje se asume con gran facilidad.
Su gran memoria les permite absorber
literalmente cualquier tipo de información.
Pueden mostrar áreas de interés concreto
sobre temas sociales, de la naturaleza, sobre el
universo u otros buscando activamente
información.
Profundizar en los conocimientos.
Estos niños necesitan profundizar de
forma exagerado en los diferentes
aprendizajes de su interés. A menudo
actúan como lo haría un filósofo o un
científico intentando averiguar y dar
una explicación lógica a aquello que
les interesa.
Alto nivel de actividad. Suelen
ser niños inquietos, a veces
hiperactivos, con necesidades
de sueño reducidas.
Realmente agotadores para
los padres dada su incesante
búsqueda de explicaciones.
Individualidad.
Normalmente estos niños son
vistos como sujetos extraños,
raros, extravagantes debido a
su creatividad y fantasía así
como un peculiar estilo y ritmo
de aprendizaje. Es muy
importante que a estos niños no
se les organice constantemente
y que dispongan de su propio
espacio para organizar y crear
sus propias cosas.
Precaución y temores.
Debido a su carácter analítico y
necesidad de ir más allá, los niños
con superdotación pueden mostrarse
cautelosos ante nuevas situaciones.
En estos casos, antes de actuar,
analizarán el entorno y trataran de
minimizar el riesgo de fracaso ante
cualquier reto que se pueda generar.
Su patrón de actuación es primero
observar y después actuar según un
plan lógico derivado de su análisis
previo. Suelen sentir mucho temor
ante la posibilidad de un posible
fracaso.
Sensibilidad.
Un rasgo bastante común en este
colectivo es la gran sensibilidad y
empatía que muestran respecto a temas
como el maltrato a personas o animales,
la injusticia social,
etc. Pueden llegar a ser muy críticos
consigo mismos y cuando se
sobrecargan con sus sensaciones
pueden volverse introvertidos y
reservados.
Interés temprano en cuestiones morales o
sociales.
Suelen desarrollar una especial sensibilidad o
conciencia acerca de problemas sociales,
desigualdades, injusticias. También pueden
preocuparse por temas como la guerra, medio
ambiente, contaminación, violencia, etc.
Frecuentemente se encuentran ante
respuestas ambivalentes, dubitativas o poco
precisas por parte de los adultos, lo que
aumenta su temor o frustración al no hallar
una explicación racional.
Mayor poder de razonamiento y
manipulación.
Los niños superdotados utilizan como
principal herramienta comunicativa el
lenguaje que es donde marcan diferencias
significativas con sus iguales. Ello unido a su
capacidad de comprensión y razonamiento
lógico los hacen muy proclives a defender con
todo tipo de argumentos sus reivindicaciones,
demandas o, a veces, caprichos. Si no se les
aplica unos límites o disciplina “normal” como
lo haríamos con otros niños pueden
convertirse en pequeños manipuladores.
Este es un punto clave en el desarrollo de los niños superdotados. Hemos comentado ya
su gran comprensión del entorno, también del social, lo que puede desarrollar en ellos
unas capacidades innatas de liderazgo en su grupo. No obstante, desde muy pequeños,
pueden verse a sí mismos, como diferentes a los demás. Su sofisticado vocabulario, su
sentido del humor, su perfeccionismo y, sobre todo, la constatación de que sus intereses
especiales no son compartidos por sus compañeros, pueden dificultar en gran medida la
integración en el grupo. Estos problemas pueden agravarse a medida que el niño crece y
se acerca a la adolescencia, aumentando sensación de rechazo, incomprensión y baja
autoestima.
Normalmente estos niños son vistos como
sujetos extraños, raros, extravagantes debido a
su creatividad y fantasía así como un peculiar
estilo y ritmo de aprendizaje.
Es muy importante que a estos niños no se les
organice constantemente y que dispongan de
su propio espacio para organizar y crear sus
propias cosas.

Más contenido relacionado

PDF
Educacion especial
XLS
Instumento Evaluacion Estilo Aprendizaje Kolb
PPTX
Niños superdotados
PDF
4. trastorno lenguaje oral y escrito
PPT
Tratamiento psicopedagógico. Marina Muller
PPTX
Estrellas sobre la tierra
PPS
Matrices De Aprendizaje
PPTX
Cómic e inclusión
Educacion especial
Instumento Evaluacion Estilo Aprendizaje Kolb
Niños superdotados
4. trastorno lenguaje oral y escrito
Tratamiento psicopedagógico. Marina Muller
Estrellas sobre la tierra
Matrices De Aprendizaje
Cómic e inclusión

La actualidad más candente (20)

PPTX
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
DOCX
Historia, origen y criterio segun la OMS de la Discapacidad
PDF
Sindrome de asperger
PPT
Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
PPT
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
DOCX
Tema. pedagogia desarrollista
PPTX
La infancia y los procesos cambiantes
PPTX
La inclusión educativa
PPTX
La evaluación psicopedagógica
PDF
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
DOC
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
PPTX
Psicogenética y sus características
PPT
Educacion Especial, Evolucion Historica
DOCX
Habilidades comunicativas de los docentes
PDF
Ensayo de la pelìcula "Like stars on Earth" - USAM
PPTX
Taller sincronico 1 diapositivas
PPTX
Educación especial y pedagogía
PPTX
PPT
Psicopedagogia modulo i
PPT
Programas En OrientacióN
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE
Historia, origen y criterio segun la OMS de la Discapacidad
Sindrome de asperger
Intervención DISCAPACIDAD MOTORA
17.EXPOSICION EDUCACION PARA UN MÉXICO INTERCULTURAL DE SYLVIA SCHMELKES
Tema. pedagogia desarrollista
La infancia y los procesos cambiantes
La inclusión educativa
La evaluación psicopedagógica
Cuadro funciones del equipo interdisciplinario de Educación Especial
Intervención psicopedagógica en los trastornos del desarrollo
Psicogenética y sus características
Educacion Especial, Evolucion Historica
Habilidades comunicativas de los docentes
Ensayo de la pelìcula "Like stars on Earth" - USAM
Taller sincronico 1 diapositivas
Educación especial y pedagogía
Psicopedagogia modulo i
Programas En OrientacióN
Publicidad

Similar a Caracteristicas y Aspectos Sociales de los Niños y Niñas con Talento Superior (20)

PDF
Niños perezosos o demasiado inteligentes
PPTX
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
PPTX
Caracterización del niño con Aptitudes sobresalientes.pptx
PPTX
2.1 presentacioìn
PPTX
El niño preescolar
PPTX
Problemas de aprendizaje Y SOBRETOTACION INTELECTUAL
DOCX
Trabajo final hiperactividad
PPTX
Sindrome de asperger infantil
DOCX
Documento tema niños superdotados rossio
PPTX
Dotación y Altas capacidades
PPTX
Altas capacidades
PPTX
Altas capacidades (1)
PPTX
Altas capacidades-Dotación superior
PPTX
Altas capacidades y superdotación
DOCX
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
DOCX
Superdotados parte 2
DOCX
Superdotados parte 2
DOCX
Superdotados parte 2
PPTX
Niños Superdotados
PPTX
Jhenyyy
Niños perezosos o demasiado inteligentes
Aspectos emocionales en el desarrollo del Talentoso o Superdotado
Caracterización del niño con Aptitudes sobresalientes.pptx
2.1 presentacioìn
El niño preescolar
Problemas de aprendizaje Y SOBRETOTACION INTELECTUAL
Trabajo final hiperactividad
Sindrome de asperger infantil
Documento tema niños superdotados rossio
Dotación y Altas capacidades
Altas capacidades
Altas capacidades (1)
Altas capacidades-Dotación superior
Altas capacidades y superdotación
Proyecto de aula venciendo la timidez atraves del juego
Superdotados parte 2
Superdotados parte 2
Superdotados parte 2
Niños Superdotados
Jhenyyy
Publicidad

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Introducción a la historia de la filosofía
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo

Caracteristicas y Aspectos Sociales de los Niños y Niñas con Talento Superior

  • 1. República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular para la Educación Universidad Pedagógica Experimental Libertador Instituto de Mejoramiento Profesional del Magisterio Núcleo Académico Táchira Asignatura: Talento Superior Tutora: Profesora: María Rosales Elaborado por: Moncada Johanna San Cristóbal, Julio 2014
  • 2. Desarrollo avanzado. La precocidad en los diferentes hitos evolutivos se hace presente desde los primeros meses de vida. Se anticipa el caminar, el lenguaje, etc. Siente interés rápidamente por los libros y algunos de ellos pueden ser lectores precoces. Interés por el aprendizaje. El aprendizaje se asume con gran facilidad. Su gran memoria les permite absorber literalmente cualquier tipo de información. Pueden mostrar áreas de interés concreto sobre temas sociales, de la naturaleza, sobre el universo u otros buscando activamente información.
  • 3. Profundizar en los conocimientos. Estos niños necesitan profundizar de forma exagerado en los diferentes aprendizajes de su interés. A menudo actúan como lo haría un filósofo o un científico intentando averiguar y dar una explicación lógica a aquello que les interesa. Alto nivel de actividad. Suelen ser niños inquietos, a veces hiperactivos, con necesidades de sueño reducidas. Realmente agotadores para los padres dada su incesante búsqueda de explicaciones. Individualidad. Normalmente estos niños son vistos como sujetos extraños, raros, extravagantes debido a su creatividad y fantasía así como un peculiar estilo y ritmo de aprendizaje. Es muy importante que a estos niños no se les organice constantemente y que dispongan de su propio espacio para organizar y crear sus propias cosas.
  • 4. Precaución y temores. Debido a su carácter analítico y necesidad de ir más allá, los niños con superdotación pueden mostrarse cautelosos ante nuevas situaciones. En estos casos, antes de actuar, analizarán el entorno y trataran de minimizar el riesgo de fracaso ante cualquier reto que se pueda generar. Su patrón de actuación es primero observar y después actuar según un plan lógico derivado de su análisis previo. Suelen sentir mucho temor ante la posibilidad de un posible fracaso. Sensibilidad. Un rasgo bastante común en este colectivo es la gran sensibilidad y empatía que muestran respecto a temas como el maltrato a personas o animales, la injusticia social, etc. Pueden llegar a ser muy críticos consigo mismos y cuando se sobrecargan con sus sensaciones pueden volverse introvertidos y reservados.
  • 5. Interés temprano en cuestiones morales o sociales. Suelen desarrollar una especial sensibilidad o conciencia acerca de problemas sociales, desigualdades, injusticias. También pueden preocuparse por temas como la guerra, medio ambiente, contaminación, violencia, etc. Frecuentemente se encuentran ante respuestas ambivalentes, dubitativas o poco precisas por parte de los adultos, lo que aumenta su temor o frustración al no hallar una explicación racional.
  • 6. Mayor poder de razonamiento y manipulación. Los niños superdotados utilizan como principal herramienta comunicativa el lenguaje que es donde marcan diferencias significativas con sus iguales. Ello unido a su capacidad de comprensión y razonamiento lógico los hacen muy proclives a defender con todo tipo de argumentos sus reivindicaciones, demandas o, a veces, caprichos. Si no se les aplica unos límites o disciplina “normal” como lo haríamos con otros niños pueden convertirse en pequeños manipuladores.
  • 7. Este es un punto clave en el desarrollo de los niños superdotados. Hemos comentado ya su gran comprensión del entorno, también del social, lo que puede desarrollar en ellos unas capacidades innatas de liderazgo en su grupo. No obstante, desde muy pequeños, pueden verse a sí mismos, como diferentes a los demás. Su sofisticado vocabulario, su sentido del humor, su perfeccionismo y, sobre todo, la constatación de que sus intereses especiales no son compartidos por sus compañeros, pueden dificultar en gran medida la integración en el grupo. Estos problemas pueden agravarse a medida que el niño crece y se acerca a la adolescencia, aumentando sensación de rechazo, incomprensión y baja autoestima.
  • 8. Normalmente estos niños son vistos como sujetos extraños, raros, extravagantes debido a su creatividad y fantasía así como un peculiar estilo y ritmo de aprendizaje. Es muy importante que a estos niños no se les organice constantemente y que dispongan de su propio espacio para organizar y crear sus propias cosas.