SlideShare una empresa de Scribd logo
FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA
DIDACTICAS CONTEMPORANESAS
ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DOCENCIA
ALEXANDRA CRUZ CUESTA
MARYURY EVELIN NARVÁEZ NOGUERA
YENNY PINILLOS RAMÍREZ
Que son las Didácticas Contemporáneas?
 Son metodologías interestructurales de enseñanza, cuyo propósito es formar
individuos mentalmente competentes en sus condiciones socioculturales.
 Es la ciencia que se dedica al estudio del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LAS DIDACTICAS
CONTEMPORANEAS.
 Hacer explícitos los propósitos educativos y no únicamente generales y
comunes a la época, si no particulares y específicos.
 La pretensión es que los estudiantes aprendan y no únicamente memoricen.
 La evaluación es importante, antes, durante y después de concluir cualquier
secuencia de la enseñanza.
 Deben decidirse desde el principio los resultados del aprendizaje
El papel de los sujetos pedagógicos en
las dinámicas contemporáneas.
 El rol del docente es interestructural.
 El rol del estudiante es interestructural, participativo y propositivo.
 LAS DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS SE
CLASIFICAN EN:
ESTRUCTURALES
FUNCIONALES
EXISTENCIALES
FUNCIONALES
 privilegian enseñar competencias operacionales:
Aprendizaje basado en problemas.
¿Que enseña? Competencias operacionales: solución de problemas.
¿Para que enseña? Desarrollar habilidades y operaciones para diseñar soluciones a
problemas reales.
Modificabilidad cognitiva estructural.
¿Qué enseña? Procesos mentales
¿Para que enseña? Potenciar o desbloquear la estructura cognitiva constituida por
funciones de entrada, elaboración y salida.
ESTRUCTURALES
COGNITIVAS
 priorizan las competencias instrumentales: Estructurales.
Aprendizaje significativo:
¿Que enseña? Instrumentos cognoscitivos para acceder al conocimiento científico
¿Para que enseña? Transferir a la mente del estudiante una red de conceptos
científicos
Pedagogía Problemática:
¿Que enseña? Instrumentos mentales y sistemas operacionales
¿Para que enseña? Problematizar el conocimiento y la cultura en la perspectiva
de desarrollar instrumentos mentales y sistemas operacionales
Cambio Conceptual, Metodológico, Actitudinal y axiológico:
¿Que enseña? Construir esquemas alternativos
¿Para que enseña? Reconstruir y construir sus significados, formas de significar y
de actuar.
EXISTENCIALES
cognitivo-afectivas
 prioriza la enseñanza de instrumentos y operaciones afectivas:
Pedagogía del afecto.
Enseñanza para la comprensión:
¿Que enseña? Competencias Instrumentales y operacionales .Metacogniciones
actitudes ante lo que saben
¿Para que enseña? Desarrollar altos niveles de comprensión en la dimensión de
contenidos , métodos, formas de comunicación y propósitos
Pedagogía Conceptual:
¿Que enseña? Competencias instrumentales, afectivas y lenguajes.
¿Para que enseña? Desarrollar instrumentos y operaciones mentales a nivel
afectivo y expresivo.
PROPOSITOS DE LAS DIDACTICAS CONTEMPORANES
EXISTENCIALES:
PEDAGOGIA DEL AFECTO.
 Su intención es formar individuos felices fundamentalmente en: el amor a si
mismo, a los otros, al mundo y al conocimiento; educar individuos con
competencias intrapersonales y socio grupales.
 El amor a si mismo consiste en conocerse, valorarse y gobernarse. el amor a
los otros, quiere decir conocer, valorar y comunicar de manera efectiva. El
amor al mundo y al conocimiento, reside en conocer, valorar y comunicar.
 los mediadores socioculturales que intervienen en este proceso son: la
familia, la escuela, los pares, la pareja y el trabajo.
 Los recursos metodológicos necesarios son los juegos de roles, la literatura y
la psicología de la personalidad.
 El rol del docente en este componente es: preparar, modelar y evaluar al
estudiante
Taller 3 curriculo
PEDAGOGOS QUE INFLUYEN EN LA
DIDACTICA
 MIGUEL DE ZUBIRIA: Psicólogo pedagogo
colombiano. Fundador y Director Científico de la
Fundación Internacional de Pedagogía
Conceptual Alberto Merani (FIPCAM), junto a
José Brito (Quito), creador del enfoque
pedagógico Pedagogía Conceptual, Presidente de
la Academia Colombiana de Pedagogía y
Educación, Presidente de la Liga colombiana por
la vida contra el suicidio. Fundador del Instituto
Alberto Merani
Sus trabajos originales sobre el aprendizaje humano y
la enseñanza lo llevaron a formular el enfoque
pedagógico conocido como Pedagogía Conceptual que
postula dos propósitos formativos de la escuela:
formar el talento de todos y cada uno de sus
estudiantes y formar las competencias afectivas,
enfatizando en formar las competencias afectivas de
los niños y jóvenes de hoy para lograr hombres y
mujeres felices a futuro, propósitos que se logran a
través de la enseñanza de instrumentos de
conocimiento (nociones, proposiciones o
pensamientos, conceptos) y operaciones mentales
propios de cada etapa del desarrollo del estudiante
 MARIA MONTESSORI: Metodología Montessori
comenzó en Italia y es tanto un método como
una filosofía de la educación. Fue desarrollada
por la Doctora María Montessori, a partir de sus
experiencias con niños en riesgo social. Basó sus
ideas en el respeto hacia los niños y en su
impresionante capacidad de aprender. Los
consideraba como la esperanza de la humanidad,
por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la
libertad a partir de los primeros años de
desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con
capacidad de hacer frente a los problemas de la
vida, incluyendo los más grandes de todos, la
guerra y la paz. El material didáctico que diseñó
es de gran ayuda en el período de formación
preescolar.
 «El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro
frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres,
educadores y personas interesadas en niños, porque la educación
desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el
presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que
el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros.
Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues este se realiza en un
espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser
humano y cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el
mundo que nos rodea y con todo el universo». Maria Montessor.
 JHON DEWEY (1859-1952)Este pedagogo
afirma que los niños desde que inician su escolaridad
lleva consigo 4 impulsos innatos: comunicar,
construir, indagar y expresarse en forma mas precisa,
que constituyen los recursos naturales y el capital
para invertir de cuyo ejercicio depende el
crecimiento activo del niño.
 ALEXANDER SUTHERLAND (1883-1973)
El niño tenga libertad de elegir y decidir que aprender, y
con esa base desarrollarse a su propio ritmo.
Neill creía que es más importante el desarrollo adecuado de las
emociones que el adelanto intelectual. Un niño emocionalmente sano
podrá enfrentarse en el futuro a lo que quiera hacer e incluso
ponerse a la altura, en conocimientos y recursos intelectuales, de los
niños de la escuela convencional. Se oponía al estímulo de la
competitividad fomentada en los niños: el mejor de la clase, el más
listo, las mejores notas. Lo fundamental, para Neill, es el equilibrio
emocional, como factor clave para que los niños se hagan personas
felices, objetivo último de la educación
 ADOLPHE FERRIERE: (1879-1960)
Pedagogo fundador de la nueva escuela donde presenta al
alumno como un ser trabajador con intereses, además
recibe ayuda y orientación a través de la observación ,
Asociación de ideas y la expresión oral y escrita.
 OVIDE DECLORY:( 1871-1932)
Basado en su principio «la escuela por la vida y apara la
vida»
Conocimientos esenciales: 1. El conocimiento por el niño
de su propia personalidad, la toma de conciencia de su
actuar,», El conocimiento de las condiciones del medio
natural humano en el cual vive , del cual depende y sobre
el cual debe actuar.
 GASTON MIALARET: su propósito fue
adecuar una educación nueva al mundo moderno.
formar un individuo activo-participativo en la
sociedad
 CELESTIN FREINET ( 1896-1966)
se basa en la comunicación y pide a los docentes estar
atentos de los intereses y aprendizaje del estudiante
 José Brito (Quito)
Creador del enfoque pedagógico
Pedagogía Conceptual, Presidente de
la Academia Colombiana de Pedagogía
y Educación, Presidente de la Liga
colombiana por la vida contra el
suicidio. Fundador del Instituto
Alberto Merani.
Bibliografía
 https://es.scribd.com/doc/209035560/Didacticas-Contemporaneas-Miguel-
De-Zubiria
 http://es.slideshare.net/glenisortegabolivar/didacticas-contemporneas-1
 https://es.wikipedia.org/wiki/John_Dewey
 http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/ferriere.htm
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ovide_Decroly
 http://es.slideshare.net/jdkintero/didacticas-contemporaneas-42701054
 https://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_Sutherland_Neill

Más contenido relacionado

PPTX
Taller didacticas contemporaneas
PPT
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
PPT
Pedagogía General (I Bimestre)
DOCX
Características de la educación
PPTX
01 corrientes pedagogicas
PPSX
ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LOS VALORES EN IED SAN JOSÉ
PPTX
Principales modelos pedagógicos
Taller didacticas contemporaneas
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Pedagogía General (I Bimestre)
Características de la educación
01 corrientes pedagogicas
ESTRATEGIAS PARA FOMENTAR LOS VALORES EN IED SAN JOSÉ
Principales modelos pedagógicos

La actualidad más candente (20)

PPTX
PEDAGOGÍA GENERAL
PPT
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
PPSX
Pedagogía Conceptual
DOCX
Diplomado Diseño Curricular
PPTX
Pedagogia y andragogia
DOCX
Corrientes pedagogicas
PPSX
Andragogia y pedagogia
DOCX
Pedagogia Unidades 2 y 3
PDF
Dialnet-FactoresDeLaEnsenanzaQueFavorecenElAprendizajeAuto-3709190.pdf
DOCX
La pedagogía en el ámbito educativo redaccion
PDF
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
DOCX
Introduccion a la pedagogia
DOC
Cuadro de doble entrada
DOCX
Ensayo la pedagogia ambito educacional
PPSX
Idealismo grandes pensadores
PPTX
Corrientes pedagógicas
PPT
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
PDF
Concepto de educación (1)
PPT
Modelo pedagogico peruano
DOC
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
PEDAGOGÍA GENERAL
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-II BIMESTRE-(abril agosto 2012)
Pedagogía Conceptual
Diplomado Diseño Curricular
Pedagogia y andragogia
Corrientes pedagogicas
Andragogia y pedagogia
Pedagogia Unidades 2 y 3
Dialnet-FactoresDeLaEnsenanzaQueFavorecenElAprendizajeAuto-3709190.pdf
La pedagogía en el ámbito educativo redaccion
La Mediación Pedagógica en un Modelo Interestructurante
Introduccion a la pedagogia
Cuadro de doble entrada
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Idealismo grandes pensadores
Corrientes pedagógicas
Corrientes educativas humanismo, pragmatismo
Concepto de educación (1)
Modelo pedagogico peruano
Pedagogía dialogante y el modelo interestructurante
Publicidad

Similar a Taller 3 curriculo (20)

PPTX
Didácticas contemporáneas
PPT
Pedagogía general i bimestre
PPTX
Didacticas contemporaneas
PPTX
MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN
PPTX
Didácticas contemporáneas
PPT
Historiadelpensamientopedaggicooccidental
PPTX
Taller curriculo
PPT
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
PPTX
Didácticas contemporáneas
PPTX
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
PPTX
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
PDF
Metodologías
PPTX
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptx
PPTX
Taller curriculo y didactica
PPTX
Currículo y Didáctica "Taller Didácticas Contemporáneas"
PPT
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
PPT
Diapositivas sobre Didácticas contemporáneas
DOCX
Apuntes autores
PPTX
Didacticas contemporaneas
PPTX
Didacticas contemporaneas
Didácticas contemporáneas
Pedagogía general i bimestre
Didacticas contemporaneas
MÓDULO IV: FORMACIÓN PARA LA EDUCACIÓN
Didácticas contemporáneas
Historiadelpensamientopedaggicooccidental
Taller curriculo
UTPL-PEDAGOGÍA GENERAL-I-BIMESTRE-(OCTUBRE 2011-FEBRERO 2012)
Didácticas contemporáneas
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Historia del pensamiento pedagógico occidental 2011
Metodologías
Educacion enseñanza y aprendizaje.pptx
Taller curriculo y didactica
Currículo y Didáctica "Taller Didácticas Contemporáneas"
PEDAGOGÍA GENERAL ( I Bimestre Abril Agosto del 2011)
Diapositivas sobre Didácticas contemporáneas
Apuntes autores
Didacticas contemporaneas
Didacticas contemporaneas
Publicidad

Último (20)

PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Taller 3 curriculo

  • 1. FUNDACION UNIVERSITARIA DEL AREA ANDINA DIDACTICAS CONTEMPORANESAS ESPECIALIZACION EN PEDAGOGIA Y DOCENCIA ALEXANDRA CRUZ CUESTA MARYURY EVELIN NARVÁEZ NOGUERA YENNY PINILLOS RAMÍREZ
  • 2. Que son las Didácticas Contemporáneas?  Son metodologías interestructurales de enseñanza, cuyo propósito es formar individuos mentalmente competentes en sus condiciones socioculturales.  Es la ciencia que se dedica al estudio del proceso de enseñanza- aprendizaje.
  • 3. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LAS DIDACTICAS CONTEMPORANEAS.  Hacer explícitos los propósitos educativos y no únicamente generales y comunes a la época, si no particulares y específicos.  La pretensión es que los estudiantes aprendan y no únicamente memoricen.  La evaluación es importante, antes, durante y después de concluir cualquier secuencia de la enseñanza.  Deben decidirse desde el principio los resultados del aprendizaje
  • 4. El papel de los sujetos pedagógicos en las dinámicas contemporáneas.  El rol del docente es interestructural.  El rol del estudiante es interestructural, participativo y propositivo.
  • 5.  LAS DIDÁCTICAS CONTEMPORÁNEAS SE CLASIFICAN EN: ESTRUCTURALES FUNCIONALES EXISTENCIALES
  • 6. FUNCIONALES  privilegian enseñar competencias operacionales: Aprendizaje basado en problemas. ¿Que enseña? Competencias operacionales: solución de problemas. ¿Para que enseña? Desarrollar habilidades y operaciones para diseñar soluciones a problemas reales. Modificabilidad cognitiva estructural. ¿Qué enseña? Procesos mentales ¿Para que enseña? Potenciar o desbloquear la estructura cognitiva constituida por funciones de entrada, elaboración y salida.
  • 7. ESTRUCTURALES COGNITIVAS  priorizan las competencias instrumentales: Estructurales. Aprendizaje significativo: ¿Que enseña? Instrumentos cognoscitivos para acceder al conocimiento científico ¿Para que enseña? Transferir a la mente del estudiante una red de conceptos científicos Pedagogía Problemática: ¿Que enseña? Instrumentos mentales y sistemas operacionales ¿Para que enseña? Problematizar el conocimiento y la cultura en la perspectiva de desarrollar instrumentos mentales y sistemas operacionales Cambio Conceptual, Metodológico, Actitudinal y axiológico: ¿Que enseña? Construir esquemas alternativos ¿Para que enseña? Reconstruir y construir sus significados, formas de significar y de actuar.
  • 8. EXISTENCIALES cognitivo-afectivas  prioriza la enseñanza de instrumentos y operaciones afectivas: Pedagogía del afecto. Enseñanza para la comprensión: ¿Que enseña? Competencias Instrumentales y operacionales .Metacogniciones actitudes ante lo que saben ¿Para que enseña? Desarrollar altos niveles de comprensión en la dimensión de contenidos , métodos, formas de comunicación y propósitos Pedagogía Conceptual: ¿Que enseña? Competencias instrumentales, afectivas y lenguajes. ¿Para que enseña? Desarrollar instrumentos y operaciones mentales a nivel afectivo y expresivo.
  • 9. PROPOSITOS DE LAS DIDACTICAS CONTEMPORANES EXISTENCIALES: PEDAGOGIA DEL AFECTO.  Su intención es formar individuos felices fundamentalmente en: el amor a si mismo, a los otros, al mundo y al conocimiento; educar individuos con competencias intrapersonales y socio grupales.  El amor a si mismo consiste en conocerse, valorarse y gobernarse. el amor a los otros, quiere decir conocer, valorar y comunicar de manera efectiva. El amor al mundo y al conocimiento, reside en conocer, valorar y comunicar.  los mediadores socioculturales que intervienen en este proceso son: la familia, la escuela, los pares, la pareja y el trabajo.  Los recursos metodológicos necesarios son los juegos de roles, la literatura y la psicología de la personalidad.  El rol del docente en este componente es: preparar, modelar y evaluar al estudiante
  • 11. PEDAGOGOS QUE INFLUYEN EN LA DIDACTICA
  • 12.  MIGUEL DE ZUBIRIA: Psicólogo pedagogo colombiano. Fundador y Director Científico de la Fundación Internacional de Pedagogía Conceptual Alberto Merani (FIPCAM), junto a José Brito (Quito), creador del enfoque pedagógico Pedagogía Conceptual, Presidente de la Academia Colombiana de Pedagogía y Educación, Presidente de la Liga colombiana por la vida contra el suicidio. Fundador del Instituto Alberto Merani Sus trabajos originales sobre el aprendizaje humano y la enseñanza lo llevaron a formular el enfoque pedagógico conocido como Pedagogía Conceptual que postula dos propósitos formativos de la escuela: formar el talento de todos y cada uno de sus estudiantes y formar las competencias afectivas, enfatizando en formar las competencias afectivas de los niños y jóvenes de hoy para lograr hombres y mujeres felices a futuro, propósitos que se logran a través de la enseñanza de instrumentos de conocimiento (nociones, proposiciones o pensamientos, conceptos) y operaciones mentales propios de cada etapa del desarrollo del estudiante  MARIA MONTESSORI: Metodología Montessori comenzó en Italia y es tanto un método como una filosofía de la educación. Fue desarrollada por la Doctora María Montessori, a partir de sus experiencias con niños en riesgo social. Basó sus ideas en el respeto hacia los niños y en su impresionante capacidad de aprender. Los consideraba como la esperanza de la humanidad, por lo que dándoles la oportunidad de utilizar la libertad a partir de los primeros años de desarrollo, el niño llegaría a ser un adulto con capacidad de hacer frente a los problemas de la vida, incluyendo los más grandes de todos, la guerra y la paz. El material didáctico que diseñó es de gran ayuda en el período de formación preescolar.  «El niño, con su enorme potencial físico e intelectual, es un milagro frente a nosotros. Este hecho debe ser transmitido a todos los padres, educadores y personas interesadas en niños, porque la educación desde el comienzo de la vida podría cambiar verdaderamente el presente y futuro de la sociedad. Tenemos que tener claro, eso sí, que el desarrollo del potencial humano no está determinado por nosotros. Solo podemos servir al desarrollo del niño, pues este se realiza en un espacio en el que hay leyes que rigen el funcionamiento de cada ser humano y cada desarrollo tiene que estar en armonía con todo el mundo que nos rodea y con todo el universo». Maria Montessor.
  • 13.  JHON DEWEY (1859-1952)Este pedagogo afirma que los niños desde que inician su escolaridad lleva consigo 4 impulsos innatos: comunicar, construir, indagar y expresarse en forma mas precisa, que constituyen los recursos naturales y el capital para invertir de cuyo ejercicio depende el crecimiento activo del niño.  ALEXANDER SUTHERLAND (1883-1973) El niño tenga libertad de elegir y decidir que aprender, y con esa base desarrollarse a su propio ritmo. Neill creía que es más importante el desarrollo adecuado de las emociones que el adelanto intelectual. Un niño emocionalmente sano podrá enfrentarse en el futuro a lo que quiera hacer e incluso ponerse a la altura, en conocimientos y recursos intelectuales, de los niños de la escuela convencional. Se oponía al estímulo de la competitividad fomentada en los niños: el mejor de la clase, el más listo, las mejores notas. Lo fundamental, para Neill, es el equilibrio emocional, como factor clave para que los niños se hagan personas felices, objetivo último de la educación  ADOLPHE FERRIERE: (1879-1960) Pedagogo fundador de la nueva escuela donde presenta al alumno como un ser trabajador con intereses, además recibe ayuda y orientación a través de la observación , Asociación de ideas y la expresión oral y escrita.  OVIDE DECLORY:( 1871-1932) Basado en su principio «la escuela por la vida y apara la vida» Conocimientos esenciales: 1. El conocimiento por el niño de su propia personalidad, la toma de conciencia de su actuar,», El conocimiento de las condiciones del medio natural humano en el cual vive , del cual depende y sobre el cual debe actuar.
  • 14.  GASTON MIALARET: su propósito fue adecuar una educación nueva al mundo moderno. formar un individuo activo-participativo en la sociedad  CELESTIN FREINET ( 1896-1966) se basa en la comunicación y pide a los docentes estar atentos de los intereses y aprendizaje del estudiante  José Brito (Quito) Creador del enfoque pedagógico Pedagogía Conceptual, Presidente de la Academia Colombiana de Pedagogía y Educación, Presidente de la Liga colombiana por la vida contra el suicidio. Fundador del Instituto Alberto Merani.
  • 15. Bibliografía  https://es.scribd.com/doc/209035560/Didacticas-Contemporaneas-Miguel- De-Zubiria  http://es.slideshare.net/glenisortegabolivar/didacticas-contemporneas-1  https://es.wikipedia.org/wiki/John_Dewey  http://www.biografiasyvidas.com/biografia/f/ferriere.htm  https://es.wikipedia.org/wiki/Ovide_Decroly  http://es.slideshare.net/jdkintero/didacticas-contemporaneas-42701054  https://es.wikipedia.org/wiki/Alexander_Sutherland_Neill