2. LA DOCTRINA DE LA IGLESIA CATÓLICA
SOBRE LOS ÁNGELES
El Mundo de los ángeles es esa realidad "invisible",
ese mundo también creado por Dios, es parte de nuestra
fe cristiana: "Creo en Dios Padre Todopoderoso, Creador
del Cielo y de la Tierra, de todo lo visible y lo invisible.“.
Dios ha creado todo cuanto existe: criatura corporal,
criatura espiritual, y criatura corporal y espiritual. “Ahora
hay que analizar la diversificación entre la criatura
espiritual y la corporal. En primer lugar, lo referente a la
criatura puramente espiritual y que en la Escritura
Sagrada es llamada ángel. Segundo, lo referente a la
criatura puramente corporal. Tercero, lo referente a la
criatura compuesta a partir de lo corporal y de lo
espiritual, que es el hombre”. (S.T. I q.50 a.1).
3. I. ¿QUIENES SON LOS ÁNGELES?
La Palabra "ángel" proviene del griego anggelo .“Mensajero".
Cuando nos referimos a la palabra ángel no hacemos referencia a la naturaleza de
los ángeles sino a su oficio, así lo manifiesta San Agustín "El nombre de Ángel indica
su oficio, no su naturaleza. Si preguntas por su naturaleza, te diré que es un espíritu;
si preguntas por lo que hace, te diré qué es un ángel". (C.I.C. 329)
Pero antes que su misión de Mensajeros está la de ser "servidores" de Dios. Por
eso, el C.I.C, al definir a los ángeles acentúa la palabra "servidores": "Con todo su
ser, los ángeles son servidores y mensajeros de Dios... son agentes de sus órdenes,
atentos a la voz de su palabra”. (C.I.C 329). (cf. Sal 103, 20).
La existencia de los ángeles es una verdad de fe. El testimonio de la Escritura es
tan claro como la unanimidad de la Tradición de la Iglesia (C.I.C 328). “El mundo de
los ángeles, comenzó con el tiempo y fue creado por Dios. "Dios... con Su infinito
poder creó... al comienzo del tiempo ambas criaturas, las espirituales y las
corporales; es decir, la angélica y la terrestre, y luego la humana, como criatura
intermedia, compuesta de alma y de espíritu." (Concilio de Letrán 1215).
De acuerdo con este definición conciliar, sabemos que los Ángeles fueron creados
cuando comenzó el tiempo y no desde la eternidad. Como criaturas que son de Dios,
fueron producidas por Su poder infinito y de la nada.
4. 1. Naturaleza de los ángeles
Son seres puramente espirituales, creados por Dios. Sin embargo, pueden
tomar formas visibles, como sucedió al Arcángel San Rafael cuando acompañó a
Tobías en su viaje (cf. Tb 5,12) o cuando después de la Resurrección y de la
Ascensión de Nuestro Señor, aparecieron ángeles en formas humanas (cf. Mc 16,
5 y Hch 1, 10). Hay que tener claro que, los cuerpos que asumen los ángeles no
forman parte de su naturaleza; son meros instrumentos necesarios para
comunicarse visiblemente con los hombres y cualquier acción humana que
parezcan estar realizando, es sólo apariencia. "Ustedes me veían comer y
hablar, pero sólo era apariencia"; dijo San Rafael Arcángel a Tobías al final de su
jornada juntos cuando le descubrió su identidad (Tb 12, 19).
Los ángeles tienen inteligencia y voluntad y son criaturas personales e
inmortales (cf. Lc 20, 36) no son eternos. (C.I.C. 330)
Por ser puramente espirituales e inmateriales, superan en perfección a todas
las criaturas visibles (C.I.C 330). Así, ocupan el primero y más alto lugar en la
escala del universo creado. El hombre es segundo en la escala de las criaturas:
“Lo hiciste poco inferior a los ángeles” (Sal 8, 6).
5. 1. Naturaleza de los ángeles
Los Santos Ángeles también poseen extraordinaria belleza y
esplendor. En una de sus visiones del Apocalipsis, cuando San
Juan vio un ángel en toda su gloria, creyó que era Dios mismo y
se postró para adorarle, habiendo sido corregido en su
equivocación por el propio ángel (cf. Ap 22, 8). Los ángeles
suelen esconder su gloria cuando se manifiestan a los hombres.
Entre todos los seres creados por Dios, los ángeles son los que
mejor reflejan las cualidades divinas. A veces, los ángeles son
representados como niños, para destacar su inmortalidad y su
eterna juventud; también con alas, para expresar su rápida
movilidad y su prontitud en llevar a cabo la voluntad de Dios;
otras veces con arpas, para significar que constantemente
alaban a Dios; en otras ocasiones, sin cuerpo y sólo con
cabeza y alas para mostrar que son seres intelectuales.
Es bueno hacer notar que los demonios o ángeles caídos, al
igual que los ángeles buenos, son seres puramente espirituales
que no han perdido ninguno de sus poderes angélicos.
Perdieron, sí, la gracia sobrenatural al oponerse a Dios.
6. 2. Número de los Ángeles
El número de ángeles -la cantidad de aquellos que permanecieron fieles, es decir
los ángeles buenos que sirven a Dios- es inmensamente grande.
Al describir el Trono de Dios rodeado de espíritus celestiales, él Profeta Daniel usa
una cifra muy alta, más que eso, una expresión hiperbólica para sugerir que la
multitud de ángeles está fuera de nuestra capacidad de medición: "Miles y miles lo
servían; miríadas y miríadas estaban en pie delante de El" (Dn 7, 10).
También en el Apocalipsis, San Juan describe una visión de cantidades
incalculables de ángeles rodeando el Trono de Dios: "Se contaban por millones y
millones"(Ap 5, 11).
Sobre el número de ángeles caídos o demonios, algunos han encontrado lo que
puede ser una proporción entre los ángeles y los demonios en esta cita del
Apocalipsis: "Apareció también otra señal un enorme monstruo rojo como el fuego,
con siete cabezas y diez cuernos, y con la cola barre un tercio de las estrellas del
cielo, precipitándolas a tierra "(Ap 12, 3).
7. 3. Funciones de los ángeles
“Porque todos los ángeles son espíritus al servicio de
Dios, enviados en ayuda de quienes han de recibir en
herencia la salvación” (Hb 1,14).
Los ángeles son encargados de las órdenes de Dios,
atentos a la voz de su palabra (cf. Sal 103, 20-21).
Es decir: los ángeles sirven a Dios y -si Dios así lo
dispone- pueden servir a los hombres en los designios
salvíficos que El tenga para nosotros (cf. C.I.C 350).
Glorifican a Dios sin cesar. Los ángeles "ven
continuamente el rostro de mi Padre que está en los
cielos. " (Mt 18, 10)
Ayudan a la Iglesia en su conjunto a lo largo de su
peregrinar en la Tierra y protegen a cada ser humano en
particular. (cf. C.I.C 352).
8. 3. Funciones de los ángeles
“El nombre genérico de "ángel" no revela su verdadera naturaleza y funciones,
si bien ocasionalmente -sólo a veces- pueden ser enviados como mensajeros
de Dios a los hombres. El oficio de mensajeros no es el más importante, ni el
más frecuente entre las funciones de estos espíritus de la Corte Celestial.
Pertenecen a la Corte de Dios, al Ejército de Dios, y asisten a Dios en el
gobierno del mundo.
Los ángeles anuncian de lejos o de cerca esa salvación y sirven al
designio divino de su realización.
9. 3. Funciones de los ángeles
“El C.I.C con la mejor ilustración sobre la variedad de funciones que realizan los
ángeles, extraídas de varios pasajes de la Sagrada Escritura, en donde aparece la
acción de algún ángel (332 y 333):
Cierran el Paraíso terrenal (Gn 3, 24);
Protegen a Lot (Gn 19);
Salvan a Agar y a su hijo (Gn 21, 17);
Detienen la mano de Abrahám (Gn 22, 11);
La ley es comunicada por su ministerio (Hch 7, 53);
Conducen al pueblo de Dios (Ex 23, 20-23);
Anuncian nacimientos (cf. Jc 13) y vocaciones (cf. Jc 6, 11-24; Is 6,6);
Asisten a los profetas (cf. 1 R 19, 5).
Finalmente, el Ángel Gabriel anuncia el nacimiento de San Juan Bautista, el
Precursor, y el de Jesús mismo (cf: Lc 1, 11-26).
10. 3. Funciones de los ángeles
Desde la Encarnación hasta la Ascensión, la vida del Verbo Encarnado está
rodeada de la adoración y el servicio de los ángeles:
Cuando Dios introduce a Su Primogénito en el mundo, dice "Adórenle todos los
ángeles de Dios"(Hb 1, 6).
Su cántico de alabanza en el nacimiento de Cristo no ha cesado de resonar en la
celebración de la Iglesia: "Gloria a Dios en el cielo... "(Lc 2, 14).
Protegen la infancia de Jesús (cf. Mt 1, 20; 2, 13-19);
sirven a Jesús en el desierto (cf. Mc 1, 12; Mt 4, 11);
Lo reconfortan en Su agonía (cl: Lc 22, 43).
Son también ángeles quienes "evangelizan" anunciando la Buena Nueva de la
Redención (cf. Lc 2, 814) y de la Resurrección de Cristo (cf. Mc 16, 5-7).
"Con ocasión de la Segunda Venida de Cristo, anunciada por los ángeles (cf. Hch
1, 10-11), éstos estarán presentes al servicio del Juicio del Señor (cf. Mt 13, 41;
25, 31; Lc 12, 8-9)" (C.I.C 333).
Concluye el Catecismo con varias citas de los Hechos de los Apóstoles, en las cuales
aparece algún ángel actuando en favor de los discípulos (cf. Hch. 5, 18-20; 8, 26-29;
12, 6-11; 27, 23-25), y cierra el recuento con la siguiente afirmación:
"De aquí que toda la vida de la Iglesia se beneficie de la ayuda misteriosa y poderosa
de los ángeles" (334).
11. 4. Movilidad y Poderes de los Ángeles
Para entender el extraordinario poder de los ángeles es necesario conocer su
peculiar relación con el espacio y cómo se mueven de un sitio a otro.
Su presencia en un sitio se determina -y ocasionalmente se conoce por la
actividad que ahí desarrollan. Un ejemplo gráfico de la presencia de un ángel
conocida por el poder ejercido en un determinado lugar, es el recuento de las
curaciones milagrosas que tenían lugar en la piscina de Betseda en Jerusalén. "El
Ángel del Señor bajaba de vez en cuando y removía el agua y el primero que se
metía cuando el agua se agitaba, quedaba sano de cualquier enfermedad”. Jn 5,
4).
Los ángeles no son omnipresentes; no están en todas partes a la vez, como
sucede con Dios. Sin embargo, los ángeles pueden trasladarse de un sitio a otro
con la velocidad del pensamiento. Su movilidad no es por locomoción, sino
simplemente por un cambio instantáneo de lugar, aunque la distancia real entre
dos lugares sea considerable.
El funcionamiento de nuestra mente es lo que más se acerca a la movilidad de los
ángeles; es decir, lo que nosotros podemos hacer sólo mentalmente, los ángeles
pueden realizarlo efectivamente.
12. 4. Movilidad y Poderes de los Ángeles
En la Biblia aparece registrado además el hecho de que los ángeles son capaces
de transportar con ellos a esa velocidad instantánea, objetos materiales e incluso
a seres humanos. Un ejemplo excelente aparece en el Libro de Daniel (cf. 14, 32-
38). El ángel trasladó al profeta Abacuc desde Judea hasta Babilonia, 'con la
rapidez de un espíritu'; cargado con comida para Daniel quien se encontraba
preso en el foso de los leones, y lo regresó de la misma manera.
Los ángeles tienen un poder muy superior al humano. Un ángel destruyó a todos
los primogénitos de Egipto. Un solo ángel causó la muerte de 185 soldados
asirlos que blasfemaron contra Dios (cf. Is 37, 36).
Un ángel protegió del fuego a los tres jóvenes que el rey de Babilonia había
mandado quemar vivos en el horno (cf. Dn 3, 49).
13. 5. Conocimiento y Lenguaje de los Ángeles
Los ángeles son inteligencias espirituales que tienen un conocimiento, no
como el del hombre, adquirido a través de sus sentidos y mediante un proceso
gradual y laborioso, sino que lo obtienen por intuición. De tal manera que no
llegan a conclusiones por medio de razonamientos sino que en forma inmediata
conocen la verdad.
Si bien los ángeles no conocen todo, por ejemplo, en cuanto al día del juicio "ni los
ángeles de Dios "lo conocen (cL Mt 4, 24-36), entienden y conocen mucho más
que los hombres.
Los ángeles se comunican entre ellos (cf. Zac 1, 11). Y así como por instrucciones
del Señor los ángeles pueden asumir forma humana para presentarse a los
hombres, igualmente emiten la voz humana y hablan el lenguaje humano cuando
se dirigen a los hombres, como en el caso del Arcángel Rafael con Tobías.
Sin embargo, Santo Tomás de Aquino sostiene que los ángeles se hablan entre sí
por un mero acto de la voluntad, abriendo su mente y revelando cualquier idea que
deseen transmitirse unos a otros. Este lenguaje angélico es llamado
"iluminación".
14. 6. Clasificación de los Ángeles
Los Padres de la Iglesia, teólogos y escritores sagrados de los comienzos de la
Iglesia, basándose en la enumeración dada en la Sagrada Escritura por Isaías (cf.
6, 2), Ezequiel y San Pablo (cf. Col 1, 6; Ef 1, 21; Rom 8, 38), donde se mencionan
nueve órdenes diferentes de ángeles, los han clasificado en tres jerarquías
distintas, cada una incluyendo tres órdenes:
JERARQUÍA SUPERIOR
Serafines - Querubines - Tronos
JERARQUÍA INTERMEDIA
Dominaciones - Virtudes - Potestades
JERARQUÍA INFERIOR
Principados - Arcángeles – Ángeles
Estos nueve coros de ángeles se diferencian entre sí por el grado de perfección
de su naturaleza y de su gracia, siendo éstas mayores mientras más elevado sea
su rango. Hay que hacer notar que todos son llamados "ángeles", pero que este
nombre se aplica también al coro inferior, al cual generalmente suelen pertenecer
los Ángeles de la Guarda.
17. 7. VIDEO DE PEPE GONZALEZ
La rebelión de los ángeles caídos, San Miguel Arcángel y los
9 coros angélicos. Conferencia del Biblista católico Pepe
González nos habla al respecto siempre de acuerdo a las
Sagradas Escrituras, al Magisterio de la Iglesia Católica y la
Sagrada Tradición, llevado a cabo en la Hacienda La
Providencia, en Zapopan Jalisco México.
18. 6. Clasificación de los Ángeles
JERARQUÍA SUPERIOR
Serafines: Arden de amor por Dios. “serafin” llama de fuego. Proclaman la grandeza de
Dios y están muy cerca del Trono de Dios. Cuando nos falta amor invocamos los
serafines.
Querubines: Contemplan las divinas perfecciones de Dios. Contemplan las maravillas
de Dios, constantemente lo adoran, lo aman, le suplican, le agradecen. Sufren cuando
no adoramos y no amamos.
- Tronos: Los tronos sirven de sede a la divinidad y se caracterizan por su luz. Potan a
Dios. Ellos encienden nuestros corazones de humildad. Cuando nuestro corazón se
llena de soberbia de vanidad los tronos nos aplacan, nos ayudan abandonar la senda
del pecado. Y nos guían por la senda del bien
JERARQUÍA INTERMEDIA
Dominaciones: Están postrados delante del trono de Dios y defienden todos los
lugares en la tierra que están consagrado a Dios. Estos Ángeles nos ayuden a dominar
nuestras pasiones desordenadas para orientarlas a Dios.
Virtudes: Operadores de toda maravilla. Nos libran de las tentaciones. Cuando
intervienen en nosotros se obran los milagros.
Potestades: Descubren a los demonios. Vigilan los márgenes del mundo espiritual con
el mundo físico. Nos libran del mal. Nos dan discernimiento.
19. 6. Clasificación de los Ángeles
JERARQUÍA INFERIOR
Principados: Son los que presiden los reinos, los países, las Diócesis y las parroquias.
Ellos cuidan los espacios y territorios consagrados a Dios. Ellos ejercen en nosotros
espíritu verdadera obediencia.
20. II. LOS ARCÁNGELES
Por la Biblia sólo se conocen los nombres de tres Ángeles pertenecientes al Coro
de los Arcángeles: Miguel, Gabriel y Rafael. Y, aunque sabemos por la misma
Escritura que son siete los Arcángeles: "Yo soy Rafael, uno de los siete ángeles
que tiene entrada a la gloria del Señor" (Tb 12, 15); “Reciban gracia y paz de
Aquel que Es, que era y que viene, de parte de los Siete Espíritus que están
delante de Su Trono” (Ap 1, 4), la Iglesia prescribe el uso de nombres de ángeles
que no se encuentren en la Biblia. Otros nombres fueron tomados de escritos
apócrifos y puesto que no aparecen en la Sagrada Escritura fueron rechazados
por la Iglesia en el año 745 y posteriormente en el año 789.
21. 1. San Miguel Arcángel
Miguel significa "Quién como Dios". Su
nombre es el grito de batalla que este Arcángel
opuso al grito de rebelión de Luzbel (ahora
Lucifer): "Seré como el Altísimo "(Is 14, 14) y
"No serviré" Jer 2, 20).
El nombre de Miguel aparece por primera vez
en el libro del profeta Daniel: "Miguel, uno de
los primeros ángeles, ha venido en mi ayuda "
(Dan 10, 13). `En aquel tiempo se levantará
Miguel, el Gran Jefe que defiende a los hijos
del pueblo "(Dan 12, 1).
La Iglesia llama a San Miguel Arcángel
"Príncipe de los Ejércitos Celestiales".
Desde muy antiguamente e incluso hasta hoy,
San Miguel Arcángel es considerado el gran
defensor de la Iglesia, como fue defensor del
pueblo de Israel, prefiguración de la Iglesia (cf:
Ex 13, 21; 14, 19; 23, 20-22).
22. 2. San Gabriel Arcángel
Casi todas las misiones y manifestaciones de Gabriel
están relacionadas con la venida del Mesías. El más
grande y más feliz mensaje encargado a un Ángel desde el
principio de los tiempos fue el que el Arcángel Gabriel le vino
a traer a la Santísima Virgen María, cuando le anunció la
Encarnación del Hijo de Dios en su seno, el nacimiento de
Cristo, el Redentor de la humanidad.
Muy probablemente fue Gabriel quien llevó el anuncio del
Nacimiento del Redentor a los pastores de Belén, siendo
luego acompañado por una multitud de otros ángeles, que
"todos alababan a Dios diciendo: «Gloria a Dios en lo más
alto del Cielo y en la tierra gracia y paz a los hombres que
ama el Señora"(Lc 2, 13).
Posiblemente fue este Arcángel quien avisó a San José en
sueños que se llevara al Niño y a Su Madre a Egipto, para
evitar que Jesús fuera muerto por Herodes (cf. Mt 2, 13).
Pareciera también que de los tres Arcángeles que conocemos
podría ser Gabriel quien con voz potente dé la señal de la
venida de Jesucristo el día del Juicio (cf. 1 Tes 4, 16).
23. 3. San Rafael Arcángel
Rafael significa "Dios sana". Para conocer la
actividad de San Rafael, debemos leer con
detenimiento la más amplia "angelofanía" o
manifestación de un ángel que aparece en la
Sagrada Escritura. Es la historia del Arcángel San
Rafael bajo la forma y el nombre de un joven
llamado Azarías, auxiliando y acompañando a
otro joven llamado Tobías y sanando a quien
llegaría a ser su esposa, Sara (cf. Tb 5 a 12).
Este bello relato es muy ilustrativo del papel que
desempeñan los ángeles. Revela cómo actúan
cuando asumen la forma humana y su naturaleza
angélica, su poder, sabiduría y santidad se
manifiestan en los variados incidentes de esta
encantadora narración.
San Rafael Arcángel debe haber sido el
encargado de mover las aguas de la piscina de
Betseda en Jerusalén (cf. Jn 5, 4).
24. III. LOS ÁNGELES DE LA GUARDA
Aunque por parte de la Iglesia Católica no existe una definición dogmática formal
en cuanto a la doctrina de los Ángeles de la Guarda o Ángeles Custodios, esta
creencia es considerada como materia de fe, porque es enseñada por el
Magisterio de la Iglesia y porque refleja el contenido de la Sagrada Escritura y la
Tradición Cristiana.
Por eso dice el Catecismo en relación a los Ángeles Custodios: "Desde la infancia
(cfr. Mt 18, 10) a la muerte (cfr Lc 16, 22), la vida humana está rodeada de su
custodia y su intercesión" (cf. Sal 34, 8; 91, 10-13) y, citando a San Basilio, nos
recuerda que cada fiel tiene a su lado un ángel como protector y pastor para
conducirlo a la vida" (S. Basilio, Eun. 3, 1). (C.I.C 336)
Según San Anselmo, el Ángel de la Guarda es asignado en el instante de la
concepción ("cuando el alma se une al cuerpo").
El mismo Jesucristo se refirió a los Ángeles de la Guarda de cada uno cuando
dijo: "Guardaos de menospreciar a uno de estos pequeños; porque yo os digo que
sus ángeles, en los cielos, ven continuamente el rostro de mi Padre que está en
los cielos "(Mt 18, 10).
25. III. LOS ÁNGELES DE LA GUARDA
En el Antiguo Testamento aparecen varias citas de la acción de los Ángeles
Custodios: con Jacob (cL Gen 32,1) y con Judith (cL Jdt 13, 20).
Una de las más importantes en el Nuevo Testamento es:
La Liberación de San Pedro de la prisión, cuando el propio Pedro, al darse cuenta,
exclama: `Ahora me doy cuenta realmente de que el Señor ha enviado su ángel y me
ha arrancado de las manos de Herodes y de todo lo que esperaba el pueblo de los
judíos" (Hch 12, 11).
Santo Tomás de Aquino sostiene igualmente que, siendo los ángeles servidores de
la Providencia Divina, no sólo la vida de cada ser humano sino también las
naciones, ciudades, iglesias y comunidades están bajo la protección y el cuidado
de ángeles. Esta afirmación también es compartida por otros teólogos.
La confirmación más reciente de este principio lo encontramos en las apariciones
de la Santísima Virgen en Fátima, Portugal, en 1917, que fueron precedidas un
año antes (1916) por el Ángel Guardián de Portugal, el cual se apareció en tres
ocasiones a los tres niños que posteriormente verían a la Madre de Dios.
El mismo Jesucristo se refirió a los Ángeles de la Guarda de cada uno cuando dijo:
"Guardaos de menospreciar a uno de estos pequeños; porque yo os digo que sus
ángeles, en los cielos, ven continuamente el rostro de mi Padre que está en los
cielos "(Mt 18, 10).
26. Las palabras del Señor a Su pueblo escogido son usadas por la Iglesia en la
Liturgia de la Fiesta de los Santos ángeles Custodios: "Voy a enviarte un Ángel
delante de ti, para que te cuide en el camino y te conduzca al lugar que te he
preparado..."(Ex 23, 20).
Esta es la misión más importante y el mayor deseo de nuestro Ángel de la Guarda:
conducirnos al Cielo, al lugar que nuestro Padre Dios nos tiene preparado, el cual
ellos ya conocen y poseen en plenitud, mientras nos acompañan a lo largo de
nuestra vida terrena. Así pues, ayudarnos en nuestra salvación es la función más
importante de nuestro Ángel Custodio
"Para que te cuide en el camino ; denota "protección". Los Ángeles de la
Guarda nos defienden y protegen de las seducciones del Demonio, nos ayudan en
las tentaciones e interceden por nosotros ante Dios en esos momentos. Nos
mueven a hacer el bien y evitar el mal; nos mueven a cumplir la Voluntad de Dios.
Es decir, hacen el trabajo contrario a los demonios.
Esta protección también es física. Recordemos a Daniel en la cueva de los leones
(cf. Dn 6, 23), a los tres jóvenes en el horno (cf. Dn 3, 49) y a San Pedro en la
prisión (Cf. Hch 12, 7).
III. LOS ÁNGELES DE LA GUARDA
27. Esta amplia protección asignada a los Ángeles Custodios puede verse claramente
en el Salmo 91, en el cual leemos que el Señor ha ordenado a Sus ángeles
guardarnos en todos nuestros caminos y llevarnos en sus manos para que
nuestros pies no tropiecen contra las piedras.
Nuestros Ángeles de la Guarda oran por nosotros y con nosotros. San Rafael
Arcángel ofrecía las oraciones de Tobías (cf: Tb 12,12). El Ángel del Apocalipsis
ofrece las oraciones de todos los santos (cf. Ap 8, 3-4). No es que el Señor no oiga
nuestras oraciones, sino que los ángeles unen sus oraciones a las nuestras para
hacerlas más aceptables a Dios. Dice Santo Tomás de Aquino: "Nuestro Ángel
de la Guarda participa en todos los beneficios que recibimos de Dios,
porque él nos ayuda a obtenerlos.“
Dentro de su función de orar con nosotros, como los Ángeles Custodios alaban a
Dios incesantemente, ellos desean y nos mueven a nosotros, sus protegidos, a
unirnos a ellos en la oración vocal más elevada que hay, la alabanza a nuestro
Dios y Creador. Es por ello que el Arcángel Rafael, antes de revelar su verdadera
identidad y despedirse de Tobías y Sara, les instruye así: "Bendigan siempre "al
Señor... A El deben bendecir y cantar todos los días... Bendigan ahora y den
gracias al Señor" (Tb 12, 16-21).
III. LOS ÁNGELES DE LA GUARDA
28. IV. HISTORIA DE LOS "ÁNGELES CAÍDOS" O DEMONIOS
Antes de admitir a los ángeles a la visión plena de Su Gloria (Visión Beatifica),
Dios los sometió a una prueba, así como el hombre tuvo su prueba también.
La naturaleza de la prueba no se conoce con certeza, pero muchos teólogos
sostienen que el Padre Eterno reveló a los ángeles la futura Encarnación de Su
Divino Hijo y les hizo saber que al Dios hecho Hombre debían rendir adoración.
Luzbel, uno de los ángeles más gloriosos, elevados y bellos de la Corte Celestial,
deslumbrado y ofuscado por la soberbia, habiéndose atribuido a sí mismo los
maravillosos dones con que el Creador lo había dotado, se rebeló contra Dios.
No aceptó el supremo dominio del Señor y se constituyó así en "adversario" de su
Creador, elevando su gran grito de rebelión y de batalla: "No Serviré "(cf. Jer 2,
20). "Seré igual al Altísimo" (cl Is 14, 14). Muchos otros ángeles le siguieron en su
soberbia (se dice que hasta un tercio de ellos).
Pero en ese momento, otro gran Arcángel, igual en belleza y gracia que el
arrogante Lucifer, se postró ante el Trono de Dios y, en un acto de profunda
adoración, opuso al grito de batalla de Lucifer uno de amor y lealtad: "¿Quién
como Dios?" (Miguel).
29. IV. HISTORIA DE LOS "ÁNGELES CAÍDOS" O DEMONIOS
Y es así como San Miguel Arcángel obtuvo su nombre con ese grito de fidelidad y
es así como Luzbel se constituyó él mismo en Lucifer, "Satanás" (el adversario),
el Enemigo, el Diablo.
A él se han aplicado las palabras del profeta Isaías: `¡Cómo has caído de los
cielos, Lucero, hijo de la Aurora!¡Has sido abatido a tierra, dominador de naciones!
Tú que habías dicho en tu corazón: «al cielo voy a subir, por encima de las
estrellas de Dios alzaré mi trono.. Subiré a las alturas del nublado, me asemejaré
al Altísimo. ¡Ya! Al seol has sido precipitado, a lo más hondo del pozo."(Is 14,12-
15). [Según los exégetas, estas palabras son una parábola directamente alusiva al
Rey de Babilonia e indirectamente a Satanás, cuyo espíritu y acciones se
reflejaban en la conducta del rey).
La conclusión de esta batalla entre los ángeles Buenos y los ángeles Malos se
encuentra en el Apocalipsis: "Entonces se entabló una batalla en el cielo: Miguel y
sus ángeles combatieron con el Dragón.. También el Dragón y sus ángeles
combatieron, pero no prevalecieron y no hubo ya en el cielo lugar para ellos. Y fue
arrojado el gran Dragón, la Serpiente antigua, el llamado Diablo y Satanás, el
seductor del mundo entero; fue arrojado a la tierra y sus ángeles fueron arrojados
con él... " (Ap 12, 7-10).
30. IV. HISTORIA DE LOS "ÁNGELES CAÍDOS" O DEMONIOS
Dice San Pedro. "Porque si Dios no perdonó a los ángeles que pecaron, sino
que, precipitados en el tártaro, los entregó alas cavernas tenebrosas,
reservándolos para el juicio..." (2 Pe 2, 4).
"No hay arrepentimiento para ellos después de la caída, como no hay
arrepentimiento para los hombres después de la muerte " (San Juan
Damasceno).
Y el Catecismo nos dice que no fue por un defecto de la Misericordia Divina
que el pecado de los ángeles caídos no fuera perdonado, sino debido al
carácter irrevocable de su elección (cf. CIC 392 y 393).
36. VI. COMUNICACIÓN CON "ÁNGELES":
MANIFESTACIÓN DEL NEW AGE
De todo lo anteriormente expuesto, se desprende que los Ángeles están al servicio
de Dios y es sólo por voluntad de Dios que pueden estar al servicio de nosotros,
los hombres, para los fines tendientes a nuestra salvación; por lo tanto, los
ángeles no están para complacer el capricho y la curiosidad de los seres
humanos.
Entre las numerosas prácticas de la llamada NUEVA ERA o NEW AGE, o ERA DE
ACUARIO, ha surgido una, con la que se pretende desarrollar facultades para
hacer posible un encuentro con el mundo de los "ángeles". Se ha llamado a está
práctica "Comunicación con los ángeles" o "Meditación con ángeles" o bien,
"contactos angélicos".
En la actualidad, esta modalidad de "Canalización" -práctica que explicamos más
adelante- la cual intenta lograr contactos con "ángeles", ha tenido gran aceptación
en varias partes del mundo.