SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL
CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE
PROFESOR: ANDRÉS MARÍA JUVENCIO BRAVO Y ROJAS
MARÍA DEL ROCÍO VIVANCO TORRES
“PROBLEMA”
Como Abordar El Buen Manejo De Residuos (Basura)
JUSTIFICACIÓN DEL TALLER
Las sociedades humanas siempre han producido
residuos, pero es ahora, en la sociedad de consumo,
cuando el volumen de las basuras ha crecido de forma
desorbitada. Además se ha incrementado su toxicidad
hasta convertirse en un gravísimo problema.
Al tiempo, las reservas naturales de materias primas y
las fuentes energéticas disminuyen mientras los costes
de su extracción aumentan y son motivos de graves
impactos ambientales y desequilibrios sociales.
Estamos inmersos en la cultura del usar y tirar, y en la
basura de cada día están los recursos que dentro de
poco echaremos en falta.
COMPETENCIAS A DESARROLLAR
 Conoce el grave problema
que implica el debido manejo
de los residuos.
 Sabe la importancia del
manejo adecuado de los
residuos.
 Lo aplica en su vida
cotidiana.
 Se preocupa por buscar
soluciones en su comunidad.
 Realiza acciones para
clasificar la basura, para
formarse el hábito de las tres
R (Reducir, Reutilizar y
Reciclar), en la escuela, la
casa y la comunidad.
 Como clasifica sus
residuos
Este sistema se emplea ya en varias ciudades.
(d) Finalmente, podemos promover que las empresas presenten sus
productos en envases o materiales reciclables.
(Esto puede lograrse, por ejemplo, a través de campañas de
consumo dirigido: si los consumidores se niegan a comprar un
producto que no esté bien empacado, el productor aprenderá pronto
la lección).
Es claro que cuesta dinero y trabajo llevar a cabo estas acciones;
pero, a la larga cuesta más dinero seguir obrando como lo hacemos
ahora, ya que el daño que causamos a nuestros recursos naturales
y a nuestro planeta no tiene precio.
Así como la permanencia de la vida en los ecosistemas naturales
ha dependido y sigue dependiendo del reciclamiento de los
nutrientes, así también nuestra sociedad, que ha logrado grandes
avances tecnológicos, va a depender en el futuro de que
aprendamos a reusar y reciclar todos los materiales que usamos
ABRIR LOS OJOS A LA REALIDAD
 La basura es un gran problema de todos los días y
un drama terrible para las grandes ciudades de los
cuales provoca infecciones y enfermedades, de
contaminación ambiental y de alimañas, además
de constituir un problema de recolección y
almacenamiento que cuesta mucho dinero.
 Definición
 La basura es todo material considerado como
desecho y que se necesita eliminar. La basura es
un producto de las actividades humanas al cual se
le considera de valor igual a cero por el desechado.
La Basura "Crece"
Cada día es mayor la cantidad de basura debido a:
- el crecimiento tan grande de muchas de nuestras ciudades;
- la gran variedad de objetos que se producen día a día; y a
- la forma como estos objetos se empaquetan y se venden.
En los países con mayor desarrollo económico, el promedio de basura
que cada persona tira al día es de dos kilos, más o menos, y este
promedio va en aumento. Esto significa, por ejemplo, que la basura
generada en las casas de Estados Unidos -no en las fábricas- llegó en
1990 a más de 220 millones de toneladas. La basura de la Ciudad de
México es de más de 18 millones de toneladas al año. En Monterrey se
produce cerca de un millón de toneladas al año. Para trasladar esta
basura se necesitan, al día, mil viajes de camiones recolectores con
capacidad de carga de tres toneladas cada uno. Trasladar esas
cantidades de basura requiere de mucho combustible. En todo el país se
generan 84 mil toneladas de basura diariamente. Y en el Distrito Federal
se generan 12 mil toneladas, casi un Estadio Azteca lleno de basura
todos los días.
De todo el mundo, México ocupa el lugar 10 de los países que más basura
producen. Hace 50 años cada mexicano generaba 300 gramos de basura
diario, hoy cada mexicano genera aproximadamente 900 gramos.
Solamente en envases de plástico se tiran en las calles 90 millones de
toneladas al año, 25 veces el Zócalo de esta Ciudad. El problema de la
basura en las coladeras es todavía más grave en lugares como tianguis
sobre ruedas, en calles donde hay puestos ambulantes, paraderos o
cualquier esquina, cual sale a relucir en épocas de lluvias. El problema no
es de clases sociales, es educación y cultura.
Además, supone que cada día debemos destinar áreas más extensas de
nuestros suelos a la basura; o que arrojemos miles de toneladas de
desperdicios al fondo del mar, contaminando así este recurso natural que
es la fuente de la vida y que es patrimonio de toda la humanidad.
URGECAMBIODEMENTALIDAD
¿
Q
U
E
H
A
C
E
R
?

El problema principal de la basura está en nuestra
forma de pensar, ya que todo lo que desechamos lo
consideramos "basura", esto es, algo que debemos
tirar y de lo que ya no queremos saber más.
Esto va en contra del modelo de aprovechamiento
de los recursos, que es propio de la naturaleza.
Por eso, la solución más completa al problema de la
basura consiste en cambiar nuestra mentalidad y
en introducir sistemas que nos permitan hacer uso
constante de nuestros recursos.
(a) Podemos incorporar a la tierra los desperdicios
orgánicos, mediante el sistema denominado
composta.
(b) Podemos acostumbrarnos a usar nuevamente
materiales como el papel y las bolsas.
(c) Podemos promover que en nuestra comunidad,
escuela o ciudad, la basura se deposite en
diferentes recolectores, de acuerdo con el tipo de
desperdicio, a fin de facilitar el reciclamiento de
estos productos.
SE TRATA, EN DEFINITIVA, DE QUE
PONGAMOS EN PRÁCTICA LA CONSIGNA
DE LAS TRES ERRES,
“REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR”, en este orden
de importancia.
¿COMO EMPEZAR HACERLO?
 Separar los residuos en
orgánicos e inorgánicos
desde el hogar y no pasarle
el problema al servicio de
limpia
 Reutilizar; consiste en darle
la máxima utilidad a las
cosas sin necesidad de
destruirlas o deshacernos
de ellas, ahorrando la
energía que se hubiera
destinado para hacer dicho
producto
 En colaboración con los
demás habitantes
acondicionar recipientes de
reciclaje separando materia
orgánico he inorgánico
 Instalar recipientes dode se
podrán depositar material
tecnológico(cargadores,
celulares viejos, etc.) y
buscar organizaciones
civiles y de gobierno que se
encargaran de darle un
buen deposito
En mi casa En mi comunidad
EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
Compromiso social y con el ambiente
Observación, portafolio de evidencias plasmadas y
grabadas (fotos, videos, etc), investigación de los
conocimientos adquiridos
Auto evaluación, Cohevaluacion y
Retroalimentación
INSTRUMENTOS DE EVALUACION

Más contenido relacionado

PDF
Basura en el Distrito Federal
PPTX
Porcentaje de basura que se genera en el
PDF
PROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONES
PDF
Sentido circular digital
PPTX
Por una comunidad mas limpia ’’
PDF
Basura df
PPTX
Webquest la basura
PPTX
Sepultados en basura
Basura en el Distrito Federal
Porcentaje de basura que se genera en el
PROBLEMAS SOBRE LA BASURA Y ALGUNAS SOLUCIONES
Sentido circular digital
Por una comunidad mas limpia ’’
Basura df
Webquest la basura
Sepultados en basura

La actualidad más candente (18)

PDF
EL SER HUMANO Y SU ENTORNO
PDF
Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)
PPTX
La Basura
PPT
El Desarrollo Sostenible
PPT
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
PPTX
La Basura "Un problema de todos"
PPS
El Ciclo De Las Cosas. Senatore Silvia
PPTX
Prblema metodologia
PPTX
Limpiando tu ua diapositiva
PPTX
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
PDF
Inv. 3 r. vargas rios rolando
PPTX
Contaminacion por basuras presentacion final
DOC
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
PPTX
Escuela preparatoria del estado numero 3
PPTX
Destrucción del planeta
DOCX
Residuos domiciliarios
PPTX
Medidas para un desarrollo sustentable
EL SER HUMANO Y SU ENTORNO
Dialnet la relaciondelserhumanoconsuentornodimensioneticays-2553766 (1)
La Basura
El Desarrollo Sostenible
Chamorro Herrera ProblemáTica Ambiental
La Basura "Un problema de todos"
El Ciclo De Las Cosas. Senatore Silvia
Prblema metodologia
Limpiando tu ua diapositiva
Proyecto Comunitario:“REFORZANDO HABITOS DE HIGIENE EN NUESTRA COMUNIDAD”
Inv. 3 r. vargas rios rolando
Contaminacion por basuras presentacion final
Borrador trabajo final-grupo401509-16 (1)
Escuela preparatoria del estado numero 3
Destrucción del planeta
Residuos domiciliarios
Medidas para un desarrollo sustentable
Publicidad

Similar a Taller "como abordar el problema del adecuado manejo de residuos(basura)Mi slideshare pw (20)

PPTX
Planeando mi taller
DOCX
Ensayando
DOCX
Ensayando
PPTX
Problemas ambientales
DOCX
El resiclaje
PDF
Proyecto san cayetano
PPT
Basuraaa
PPTX
BASURA .pptx
DOCX
Trabajo colaborativo #2
DOCX
CONTAMINACIÓN.docx
PPTX
la basura contaminante, contaminacion ambiental
DOC
Proyecto la basura
PDF
Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
PPTX
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
PPTX
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
DOCX
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
PPT
Maye mauro la basura, como problema ambiental
PPTX
Las basuras
PPTX
Las basuras
PPTX
Las basuras
Planeando mi taller
Ensayando
Ensayando
Problemas ambientales
El resiclaje
Proyecto san cayetano
Basuraaa
BASURA .pptx
Trabajo colaborativo #2
CONTAMINACIÓN.docx
la basura contaminante, contaminacion ambiental
Proyecto la basura
Reportaje "Entre las sobras", Gerardo Sifuentes Marín - Mención honorífica
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
Reciclaje y aprovechamiento de basura t.f.
PROYECTO DE MEDIO AMBIENTE:"NO SEAS MUGRE CON TU ENTORNO"
Maye mauro la basura, como problema ambiental
Las basuras
Las basuras
Las basuras
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Habitos de Ricos - Juan Diego Gomez Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Metodologías Activas con herramientas IAG
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe

Taller "como abordar el problema del adecuado manejo de residuos(basura)Mi slideshare pw

  • 1. UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL CREACIÓN DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PROFESOR: ANDRÉS MARÍA JUVENCIO BRAVO Y ROJAS MARÍA DEL ROCÍO VIVANCO TORRES “PROBLEMA” Como Abordar El Buen Manejo De Residuos (Basura)
  • 2. JUSTIFICACIÓN DEL TALLER Las sociedades humanas siempre han producido residuos, pero es ahora, en la sociedad de consumo, cuando el volumen de las basuras ha crecido de forma desorbitada. Además se ha incrementado su toxicidad hasta convertirse en un gravísimo problema. Al tiempo, las reservas naturales de materias primas y las fuentes energéticas disminuyen mientras los costes de su extracción aumentan y son motivos de graves impactos ambientales y desequilibrios sociales. Estamos inmersos en la cultura del usar y tirar, y en la basura de cada día están los recursos que dentro de poco echaremos en falta.
  • 3. COMPETENCIAS A DESARROLLAR  Conoce el grave problema que implica el debido manejo de los residuos.  Sabe la importancia del manejo adecuado de los residuos.  Lo aplica en su vida cotidiana.  Se preocupa por buscar soluciones en su comunidad.  Realiza acciones para clasificar la basura, para formarse el hábito de las tres R (Reducir, Reutilizar y Reciclar), en la escuela, la casa y la comunidad.  Como clasifica sus residuos
  • 4. Este sistema se emplea ya en varias ciudades. (d) Finalmente, podemos promover que las empresas presenten sus productos en envases o materiales reciclables. (Esto puede lograrse, por ejemplo, a través de campañas de consumo dirigido: si los consumidores se niegan a comprar un producto que no esté bien empacado, el productor aprenderá pronto la lección). Es claro que cuesta dinero y trabajo llevar a cabo estas acciones; pero, a la larga cuesta más dinero seguir obrando como lo hacemos ahora, ya que el daño que causamos a nuestros recursos naturales y a nuestro planeta no tiene precio. Así como la permanencia de la vida en los ecosistemas naturales ha dependido y sigue dependiendo del reciclamiento de los nutrientes, así también nuestra sociedad, que ha logrado grandes avances tecnológicos, va a depender en el futuro de que aprendamos a reusar y reciclar todos los materiales que usamos
  • 5. ABRIR LOS OJOS A LA REALIDAD  La basura es un gran problema de todos los días y un drama terrible para las grandes ciudades de los cuales provoca infecciones y enfermedades, de contaminación ambiental y de alimañas, además de constituir un problema de recolección y almacenamiento que cuesta mucho dinero.  Definición  La basura es todo material considerado como desecho y que se necesita eliminar. La basura es un producto de las actividades humanas al cual se le considera de valor igual a cero por el desechado.
  • 6. La Basura "Crece" Cada día es mayor la cantidad de basura debido a: - el crecimiento tan grande de muchas de nuestras ciudades; - la gran variedad de objetos que se producen día a día; y a - la forma como estos objetos se empaquetan y se venden. En los países con mayor desarrollo económico, el promedio de basura que cada persona tira al día es de dos kilos, más o menos, y este promedio va en aumento. Esto significa, por ejemplo, que la basura generada en las casas de Estados Unidos -no en las fábricas- llegó en 1990 a más de 220 millones de toneladas. La basura de la Ciudad de México es de más de 18 millones de toneladas al año. En Monterrey se produce cerca de un millón de toneladas al año. Para trasladar esta basura se necesitan, al día, mil viajes de camiones recolectores con capacidad de carga de tres toneladas cada uno. Trasladar esas cantidades de basura requiere de mucho combustible. En todo el país se generan 84 mil toneladas de basura diariamente. Y en el Distrito Federal se generan 12 mil toneladas, casi un Estadio Azteca lleno de basura todos los días.
  • 7. De todo el mundo, México ocupa el lugar 10 de los países que más basura producen. Hace 50 años cada mexicano generaba 300 gramos de basura diario, hoy cada mexicano genera aproximadamente 900 gramos. Solamente en envases de plástico se tiran en las calles 90 millones de toneladas al año, 25 veces el Zócalo de esta Ciudad. El problema de la basura en las coladeras es todavía más grave en lugares como tianguis sobre ruedas, en calles donde hay puestos ambulantes, paraderos o cualquier esquina, cual sale a relucir en épocas de lluvias. El problema no es de clases sociales, es educación y cultura. Además, supone que cada día debemos destinar áreas más extensas de nuestros suelos a la basura; o que arrojemos miles de toneladas de desperdicios al fondo del mar, contaminando así este recurso natural que es la fuente de la vida y que es patrimonio de toda la humanidad.
  • 8. URGECAMBIODEMENTALIDAD ¿ Q U E H A C E R ?  El problema principal de la basura está en nuestra forma de pensar, ya que todo lo que desechamos lo consideramos "basura", esto es, algo que debemos tirar y de lo que ya no queremos saber más. Esto va en contra del modelo de aprovechamiento de los recursos, que es propio de la naturaleza. Por eso, la solución más completa al problema de la basura consiste en cambiar nuestra mentalidad y en introducir sistemas que nos permitan hacer uso constante de nuestros recursos. (a) Podemos incorporar a la tierra los desperdicios orgánicos, mediante el sistema denominado composta. (b) Podemos acostumbrarnos a usar nuevamente materiales como el papel y las bolsas. (c) Podemos promover que en nuestra comunidad, escuela o ciudad, la basura se deposite en diferentes recolectores, de acuerdo con el tipo de desperdicio, a fin de facilitar el reciclamiento de estos productos.
  • 9. SE TRATA, EN DEFINITIVA, DE QUE PONGAMOS EN PRÁCTICA LA CONSIGNA DE LAS TRES ERRES, “REDUCIR, REUTILIZAR Y RECICLAR”, en este orden de importancia.
  • 10. ¿COMO EMPEZAR HACERLO?  Separar los residuos en orgánicos e inorgánicos desde el hogar y no pasarle el problema al servicio de limpia  Reutilizar; consiste en darle la máxima utilidad a las cosas sin necesidad de destruirlas o deshacernos de ellas, ahorrando la energía que se hubiera destinado para hacer dicho producto  En colaboración con los demás habitantes acondicionar recipientes de reciclaje separando materia orgánico he inorgánico  Instalar recipientes dode se podrán depositar material tecnológico(cargadores, celulares viejos, etc.) y buscar organizaciones civiles y de gobierno que se encargaran de darle un buen deposito En mi casa En mi comunidad
  • 11. EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Compromiso social y con el ambiente
  • 12. Observación, portafolio de evidencias plasmadas y grabadas (fotos, videos, etc), investigación de los conocimientos adquiridos Auto evaluación, Cohevaluacion y Retroalimentación INSTRUMENTOS DE EVALUACION