1. En una página la relación coherente de las cinco unidades básicas de la
ecología: Nicho ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera. En tipo
de letra Time New Roman, tamaño 12, interlíneado 1.5.
El sistema del planeta tierra, está compuesto desde el magma hasta el cielo, en esta margen
que se denominada biosfera se integra por la litosfera (Suelo), Hidrosfera (Agua) y
Atmosfera (Aire) y en estas capas, se hallan un sin número de especies u organismos de
flora y fauna que interactúan entre sí y con el hombre, igualmente con los elementos no
vivos o interés denominados abióticos, como el viento, la geomorfología, la luz solar, el
agua, etc., en toda esta sinergia se desarrolla la vida y se presenta una variedad de animales,
plantas, hongos y microorganismos que fueron organizados y caracterizados por el hombre
según su espacio o área de influencia que se demarca en el suelo, agua y aire, esta
biodiversidad establece una relación y compenetración entre las diferentes especies
teniendo en cuenta la particularidad de su entorno y los patrones climáticos que establecen
los ciclos de vida.
Teniendo en cuente este contexto y conceptos se motiva a interpretar las cinco unidades
ecológicas que han permitido la formación de la Biosfera ya que es un sistema que abarca
todos los seres vivientes de nuestro planeta y a su hábitat; es decir, el lugar donde se
desarrolla su ciclo vital: el aire, el agua y el suelo donde desde los organismos más
diminutos hasta las imponentes especies, han encontrado el sustento para sobrevivir, la cual
no podría existir sin la conformación de los ecosistemas ya que es el conjunto formado por
los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece
entre ellos además la variedad de formas de vida que se desarrollan en un ambiente natural
como son las plantas, animales, microorganismos y su material genético (Biodiversidad).
En toda comunidad, cada especie ocupa un espacio que proporciona condiciones adecuadas
para poder sobrevivir y reproducirse (Hábitat), resulta muy interesante notar que un hábitat
puede encontrarse en los lugares geográficos más diversos: así como una bacteria puede
tener su hogar en un pequeño charco dentro de una gran ciudad, un mamífero como el león
requiere de un entorno mucho más amplio y con otras características. Además de este
espacio cumplen con una determinada función que ecológicamente se denomina nicho
ecológico donde dos especies no pueden ocupar nunca el mismo nicho, pero puede haber
ciertas superposiciones y por lo tanto cuantas más especies haya en una comunidad, mayor
será la superposición de nichos
2. Realice un cuadro sinóptico clasificando las relaciones ecológicas
intraespecíficas e interespecíficas ubicando definiciones y ejemplos. Responder.
¿Por qué es importante el estudio de las relaciones ecológicas para construir
pensamiento ambiental?
Es de gran importancia porque permite entender el vínculo que existe entre cada una de las
especies, valorando la naturaleza y reconociendo la ley de la ecología donde nos dice que
“la naturaleza es más sabia” dándonos cuenta que los animales y las plantas tiene una alta
capacidad adaptativa y las comunidades son organizadas.
Relaciones ecologicas
Es el vinculo o relacion que un elemento de
determinado ecosistema establece con otro del
mismo ecosistema
Relaciones intraespecificas
Se establecen entre individuos de una misma especie
Cooperacion
Se colaboran paraobtener
beneficios
Colonia
Se presenta estrecha
colaboracion fucional
Ej: colonia de corales
Familiares
Relacion deparentesco,
regulan factores decuidado y
aprendizaje
Ej: Aves-Guacamayas
Gregarias
Suelen ser transitorias para
garantizar exito en procesos de
locomocion , orientacion y
migracion
Ej: Aves migratorias- Las
cuaresmeras
Estables
Agrupaciones de diferentes
categorias sociale,con jerarquias
cada mienbro desempeña una
funcion especifica
Ej: Insectos como las avejas
Competencia
Ocurre entre individos de una
misma especie por
supervivencia, reproduccion
o dominancia
Territoriales
Inclinacion que tiene cada
individuo dela poblacion a
ucupar un espacio determinado y
defenderlo delos demas
individuos de su especie
Ej :Gacelas compiten por
territorio
Relaciones interespecificas
Se establecen entreindividuos dediferentes especies
Efectos positivos
(No hay perjucio entre
especie)
Comensalismo
Una especie sebeneficiasin
perjudicar a la otra
Ej: Pajaro carpintero y los
arboles
Mutualismo
Hay beneficio mutuo,
aunque ambas especies
pueden vivir separadas
Ej: plantas con flores y abejas
Simbiosis
Hay beneficio mutuo, aunque
ambas no pueden vivir
separadas
Ej: Liquen ( union de un alga
con un hongo)
Efectos negativo
(Una especie perjudica ala
otra)
Competencia
Una especie inhibea laotra y
disputan los recursos
Ej: Entre vegetaleo entre
animales
Depredacion
Una especie perjudica ala otra
matandola
Ej: Araña y mosca
Parasitismo
Una especie perjudica ala otra
sin matarla
Ej: Piojos, pulgas y garrapatas
Además las relaciones bióticas son de suma importancia para el mantenimiento del
equilibrio de los ecosistemas. Estas situaciones son las que los seres humanos debemos
comprender para no generar impactos irreparables al medio ambiente.
3. En una página clasifique y describa “LOS ECOSISTEMAS O BIOMAS
COMO ZONAS DE VIDA” Reflexión. ¿Qué importancia tienen en la ecología?
En tipo de letra Time New Roman, tamaño 12, interlíneado 1.5
Consulte sobre las leyes o principios rectores de la ecología, sintetizados por
Barry Commoner, en libro “EL CIRCULO QUE SE CIERRA” 1973, realice
una interpretación sobre cada una de ellas.
Biomas es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna.
Se dividen en dos grandes grupos: los terrestres y los acuáticos
Biomas terrestre
 Tundra: zona más septentrional del planeta, cerca de las zonas de nieve perpetuas;
temperaturas muy bajas y precipitaciones escasas; vegetación rasa (musgos,
líquenes) sin árboles.
 Bosque templado: Latitudes medias; temperaturas benignas y abundantes lluvias;
arboles (robles, encinas y hayas) y gran biodiversidad.
 Taiga: Es el más extenso del planeta, climas fríos, veranos templados y húmedos;
grandes árboles (coníferas, abetos y pinos) y animales adaptados a las duras
condiciones invernales.
 Desiertos: Lluvias escasas, alta evaporación y poca humedad pueden ser cálidos y
fríos; pocas especies vegetales (cactus) y animales.
 Sabanas: Bioma Africano; clima cálido con estaciones seca y húmeda; grandes
extensiones de gramíneas salpicadas de arboles
Biomas acuático:
Entre los Biomas acuáticos están los marinos y los de agua dulce.
Biomas Marinos: son aquellos en los cuales la salinidad es más elevada por todos los
materiales que son arrastrados desde los continentes, incluye los mares y océanos, con
grandes profundidades y movimientos de las aguas.
Biomas de Agua dulce: incluyen los biomas donde la concentración de sales es menor así
como la profundidad. Entre ellos existen biomas con corrientes continuas de aguas como
ríos y arroyos y aquellos en que la corriente es muy lenta, como pantanos, lagos y
humedales.
Qué importancia tienen en la Ecología?
Es de gran importancia ya que son espacios naturales donde se desarrollan vidas, donde
confluyen factores bióticos y abióticos capaces de vivir en el medio que les rodea aunque
existan cambios en las condiciones.
Además los Biomas con gran masa forestal son grandes productores de oxigeno necesarios
para la vida pues toman el dióxido de carbono del aire, reduciendo su cantidad.
SE TUVO EN CUENTA LAS LEYES O PRINCIPIOS FUNDAMENTALES
Todo está relacionado con los demás
La Naturaleza completa, es una compleja y nutrida red de interrelaciones entre seres vivos
individuales, comunidades y ecosistemas, donde cada componente cumple con diferentes
funciones y la afectación de uno afecta a los demás elementos existentes dentro de la
Naturaleza.
Todo va a dar a algún lado
El planetanoessoloese medionatural colmadode milesde redesde especiessinoque también
esla base productivadel hombre ypor ende el lugarde descarga.
La naturaleza es más sabia
Se refiere a la capacidad de adaptabilidad y recuperación del medio ambiente en una
interrelación que siempre replica por la existencia de la vida a pesar del deterioro generado
por el ser humano.
Nada es gratis
Todas los recursos naturales tienen un costo que no está establecido por el hombre y es por
eso que toda las actividades que el hombre realice terminan en un costo ambiental que no se
recupera, por más provecho que obtengamos de la Naturaleza debemos desarrollar
actividades para devolverle un poco de lo que a diario le estamos arrebatando.
4. ¿Qué son los BIOINDICADORES AMBIENTALES, criterios para aplicarlos y
algunos ejemplos. ¿Qué importancia tienen en la planeación y gestión
ambiental? Una Página mínimo. En tipo de letra Time New Roman, tamaño
12, interlíneado 1.5
Los Bioindicadores ambientales son comunidades de organismos en los que su existencia,
sus características estructurales, sus funcionamientos y sus reacciones dependen del medio
en que se desarrollan y cambian al modificarse las condiciones ambientales.
Estos organismos vivos son utilizados para determinar y evaluar el índice de
contaminación de un lugar, especialmente de la atmosfera o del agua
Criterios: Relevancia, sensibilidad, especificidad, aplicabilidad, variabilidad y precio
Ejemplos:
Líquenes: Son ampliamente utilizados hoy en día en las investigaciones de impacto
ambiental.
Mariposas diurnas: Muchos estudios han demostrado que estas mariposas responden de
manera rápida a los cambios ambientales, han sido empleadas para estudiar el efecto del
cambio climático.
Las nutrias: Las nutrias también han sido consideradas buenas indicadoras del buen o mal
estado de los ríos y otros cuerpos de agua.
Esponjas marinas: Estos extraños y coloridos animales han sido sumamente útiles en los
estudios de la calidad de las aguas marinas. Algunas especies han sido empleadas para
detectar sustancias peligrosas como el cadmio.
IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES PARA LA PLANEACION Y GESTION
AMBIENTAL
 Permite evaluar la calidad del suelo, el aire o el agua de manera muy util, fiable y
económica.
 En las evaluaciones de riesgo ecologico se ha propuesto el uso de indicadores de
conformidad de diagnóstico y tempranos daños.
 Las resistencias de algunas especies sobre otras permite, por ejemplo, las
concentraciones de contaminantes y tomar las medidas necesarias para tratar la
ocurrencia de un eventual impacto ambiental.
 Son utilizadas para reflejar el estado biótico o abiótico del ambiente, revelar
evidencia del impacto de algún cambio ambiental o para indicar la diversidad de
otras especies, grupos o comunidades en un área.
Los bioindicadores son fundamentales en la planificación y gestión ya que permiten
determinar cuál es el porcentaje de afectación que generan las sustancias contaminantes a
los organismos vivos (bien sea plantas, animales, hongos y microorganismos), las
concentraciones y la alteración al medio ambiente. Además porque permiten determinar las
afectaciones a los ecosistemas y sistemas ambientales de importancia (cricyt.s.f)
6. Elabore un resumen mínimo una página sobre la HUELLA ECOLOGICA. Luego
Reflexione. ¿Por qué se considera fundamental para la sostenibilidad ambiental? En
tipo de letra Time New Roman, tamaño 12, interlíneado
Huella ecológica
La huella ecológica es un instrumento o herramienta que sirve para cuantificar y/o
cualificar la incidencia medio ambiental en nuestro planeta y de la cual los seres
humanos juegan un papel determinante para saber el nivel de sostenibilidad en la
que nos encontramos.
Nosotros los seres humanos desde que nacemos hasta que morimos entramos en una
dinámica de consumismo, entendiéndose que son las múltiples actividades y
acciones que el hombre en todos sus periodos y etapas del ciclo de vida necesita
para satisfacer sus necesidades, bienes y servicio, sin embargo este afán por la
“modernización, globalización, comodidades, etc.”, que va ligado al crecimiento
demográfico ha implicado presiones negativas que cada día ejercen más sobre
nuestro planeta por las practicas empobrecedoras, manejos inadecuados y sobre
todo por la poca cultura, ética y respeto que debemos de tener a nuestra madre
tierra. Esto se ha reflejado en las cantidades de residuos sólidos que se generan, por
la tala indiscriminada y fragmentación de bosques, por el esmog y partículas que
son dispuestos en el aire por la cantidad de vehículos e industrias, por las descargas
directas de agua residual e industrial a las fuentes hídricas subterráneas y
superficiales, entre muchas otras acciones desmesuradas y carentes de fundamento
en el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales que han desencadenado
problemáticas de ordenen global como el sobre calentamiento y efecto invernadero,
rompimiento de los casquetes polares, lluvia acida, desorden de los patrones
climático, entre muchos otros, y estos a su vez generan problemas y desastres por un
desorden y alteración de los ciclos químicos, físicos y biológicos.
Es preciso resaltar que los principios y conceptos en el manejo adecuado y oportuno
del medio ambiente y los recursos naturales no están bien contextualizados y
conceptualizados en las personas, por esta razón los territorios no pueden ir como
ruedas sueltas, es decir que exista una sinergia entre la academia, entes encargados
del manejo del medio ambiente, entes privados, JAC y sobre todo la participación
activa de la comunidad, es importante que las personas y los territorios se
empoderen e inicien aplicando estrategias que apunte a reducir y compensar los
daños de los recursos renovables que hacen parte de los ecosistemas y del medio
ambiente buscando el camino perdido que satisfaga las necesidades de las personas
de manera amigable y responsable con los sistemas bióticos, abióticos y por
supuesto de nuestros semejantes (antrópicos).
Desde mi apreciación y ante los notables deterioros ambientales y agotamiento de
los recursos naturales en las escalas globales, nacionales y regionales, los gobiernos
están siendo llamados a replantear los instrumentos de planificación, administración
y operación para desarrollar y adoptar de manera más acertada estrategias de
mitigación que faciliten la ordenación y la utilización de los recursos de una manera
armónica y amigable con la necesidades de bienestar y progreso de la sociedad de
una manera sostenible y sustentable para estas generaciones y las consecutivas. En
este sentido enseñar a las personas, entidades y empresas a medir su huella ecología
sería un abre bocas a los impactos adversos que de manera directa e indirectamente
con pleno conocimiento o no, estamos ocasionado al medio ambiente y los recursos
naturales, como para mostrar un ejemplo de los múltiples que podemos realizar
simplemente moviendo un dedo para apagar la luz o cerrar el grifo de manera
disciplinada y ordenada, utilizando estos servicios solamente cuando sea necesario
ayudaría ostensiblemente a minimizar los riesgo y amenazas que se están
ocasionando día tras día a nuestro planeta, trayendo igualmente un valor agregado
en el ahorro por los pagos de facturas.
BIBLIOGRAFIA
 Planeta Vivo, Informe 2012 Biodiversidad, biocapacida y propuestas de futuro
 Capra, F.(2009) Comprendiendoyvivenciandolaecología.
http://saludmundonuevo.blogspot.com/2009/11/comprendiendo-y-vivenciando-la-
ecologia.html
 Restrepode Fraume,M. (2007). Módulode ecología. Lectura:La tierraplanetavivo:la
biosferaoecosfera. Maestríaen DesarrolloSostenible yMedioAmbiente.Bogotá:CIMAD.
 http://www.mercaba.org/ARTICULOS/E/componentes_del_ecosistema.htm
 https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology
Taller ecologia

Más contenido relacionado

PPTX
Niveles de organización ecologica
DOCX
Momento individual, leonardo cardona patiño
PDF
Onceptos basicos
PPTX
Ecosistema equipo 1 completo
PPTX
Niveles de organización ecológica
PPTX
PDF
Taller naturatics
Niveles de organización ecologica
Momento individual, leonardo cardona patiño
Onceptos basicos
Ecosistema equipo 1 completo
Niveles de organización ecológica
Taller naturatics

La actualidad más candente (17)

PPT
ECOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE
PPTX
Niveles de organización ecologica
PDF
Actividad individual karla_sotto
PPT
Estructura de los Ecosistemas
PDF
Ecologia resumenes activida individual girón alexander
PDF
Trabajo colaborativo nov 23 2014
PPTX
Ecosistemas
PPTX
Niveles de organización de la ecología
DOCX
ECOLOGÍA.
PPTX
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
DOCX
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
PDF
Unidades básicas de la ecología
PDF
Cuadro Comparativo Del Medio Ambiente
PDF
Unidades basicas de la ecología
PPT
Ecositemas
PPTX
Qué Es La EcologíA
PPT
ECOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON EL MEDIO AMBIENTE
Niveles de organización ecologica
Actividad individual karla_sotto
Estructura de los Ecosistemas
Ecologia resumenes activida individual girón alexander
Trabajo colaborativo nov 23 2014
Ecosistemas
Niveles de organización de la ecología
ECOLOGÍA.
1.2 interaccion delos seres vivos y su medio ambiente bichos
Lopez anamargarita monentoindividualecologia
Unidades básicas de la ecología
Cuadro Comparativo Del Medio Ambiente
Unidades basicas de la ecología
Ecositemas
Qué Es La EcologíA
Publicidad

Similar a Taller ecologia (20)

PPTX
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
PDF
Trabajo individual diana patricia franco marulanda.docx
PDF
Trabajo individual diana patricia franco marulanda
DOCX
Edilma quenguan trabajo_individual
DOCX
Trabajo individual
PDF
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
PDF
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
PDF
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
DOCX
Rodriguez blandón andrés_actividad_individual
PDF
Aporte individual noel javier-gómez_mejía
PPTX
Ecosistema. Iteche
PDF
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
PDF
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
DOCX
Oscar ruiz actividad individual
PDF
Trabajo individual ecologia1.docx
DOCX
Revista de Ecologia
DOCX
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecología
DOCX
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
DOCX
Chitiva francy ecologia_momento individual
Los ecosistemas luis rafael,cachique s ergio a
Trabajo individual diana patricia franco marulanda.docx
Trabajo individual diana patricia franco marulanda
Edilma quenguan trabajo_individual
Trabajo individual
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Noel javier gómez_mejia_ecologia1
Rodriguez blandón andrés_actividad_individual
Aporte individual noel javier-gómez_mejía
Ecosistema. Iteche
Trabajo individual juan carlos ortega daza.
Actividad individual de Ecología-Juan Carlos Ortega.
Oscar ruiz actividad individual
Trabajo individual ecologia1.docx
Revista de Ecologia
Vargas claudia aporte individualcolaborativo ecología
Aura castro 04_11_2013_WIKI No. 10 Maestría en Desarrollo Sostenible y Medio ...
Chitiva francy ecologia_momento individual
Publicidad

Último (20)

PPTX
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
PPTX
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
PPTX
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
PPTX
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
PPT
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
PDF
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
PPTX
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PPTX
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
PPTX
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
PDF
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
PPTX
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
PPTX
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
PPTX
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
PDF
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
PPT
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
PPTX
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PPTX
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
PDF
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
PPTX
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
PPTX
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx
deforestación y urbanización.pptx. tiphz
Que es la Procrastinacionpresentacion.pptx
IMPORTANCIA DEL AGUA PARA LA VIDA INSO-01 ANTHONY GUILLERMO HERNANDEZ ...
SISTEMAS DE ALIMENTACIÓN DE AGUA EN CENTRALES DE-1.pptx
GEOLOGÍA -LLUVIA ACIDA IMPORTANCIA Y DESARROLLO
CAMBIO CLIMÁTICO Y GESTIÓN DEL RIESGO.pdf
COMUNICACION, CIENCIA Y PERONAjL 14.pptx
PLAN DE TRABAJO REUBICACION DE TUBERIA.pptx
VARIABLES BIOLOGICAS.pptxbjjhjhjhjhjhjhjhjhj
El impacto ambiental es el efecto o consecuencia que producen las actividades...
IMPACTO AMBIENTAL MINAS MEDIO AMBIENTE MINERO
TIROIDES Y PARATIROIDES ANATOMIA Y FISIO
1_Desarrollamos el Enfoque Ambiental –2025_resumido OK.pptx
GESTION DE RESIDUOS PELIGROSOS EN UM.pdf
reproduccion_bb.ppt biologia natural fucnion
Presentación viernes1deagosto lombricultura
PRESENTACION DE HOJAS DE DATOS DE SEGURIDAD
5 PPT financiamiento para planes de negocios forestales.pdf
BIODIVERSIDAD MEDIO AMBIENTE EN SALUD OPS
INFLUENCIA DEL SOL EN LA TIERRA Y CARACTERISTICAS.pptx

Taller ecologia

  • 1. 1. En una página la relación coherente de las cinco unidades básicas de la ecología: Nicho ecológico, hábitat, ecosistema, biodiversidad y biosfera. En tipo de letra Time New Roman, tamaño 12, interlíneado 1.5. El sistema del planeta tierra, está compuesto desde el magma hasta el cielo, en esta margen que se denominada biosfera se integra por la litosfera (Suelo), Hidrosfera (Agua) y Atmosfera (Aire) y en estas capas, se hallan un sin número de especies u organismos de flora y fauna que interactúan entre sí y con el hombre, igualmente con los elementos no vivos o interés denominados abióticos, como el viento, la geomorfología, la luz solar, el agua, etc., en toda esta sinergia se desarrolla la vida y se presenta una variedad de animales, plantas, hongos y microorganismos que fueron organizados y caracterizados por el hombre según su espacio o área de influencia que se demarca en el suelo, agua y aire, esta biodiversidad establece una relación y compenetración entre las diferentes especies teniendo en cuenta la particularidad de su entorno y los patrones climáticos que establecen los ciclos de vida. Teniendo en cuente este contexto y conceptos se motiva a interpretar las cinco unidades ecológicas que han permitido la formación de la Biosfera ya que es un sistema que abarca todos los seres vivientes de nuestro planeta y a su hábitat; es decir, el lugar donde se desarrolla su ciclo vital: el aire, el agua y el suelo donde desde los organismos más diminutos hasta las imponentes especies, han encontrado el sustento para sobrevivir, la cual no podría existir sin la conformación de los ecosistemas ya que es el conjunto formado por los seres vivos y los elementos no vivos del ambiente y la relación vital que se establece entre ellos además la variedad de formas de vida que se desarrollan en un ambiente natural como son las plantas, animales, microorganismos y su material genético (Biodiversidad). En toda comunidad, cada especie ocupa un espacio que proporciona condiciones adecuadas para poder sobrevivir y reproducirse (Hábitat), resulta muy interesante notar que un hábitat puede encontrarse en los lugares geográficos más diversos: así como una bacteria puede tener su hogar en un pequeño charco dentro de una gran ciudad, un mamífero como el león requiere de un entorno mucho más amplio y con otras características. Además de este espacio cumplen con una determinada función que ecológicamente se denomina nicho
  • 2. ecológico donde dos especies no pueden ocupar nunca el mismo nicho, pero puede haber ciertas superposiciones y por lo tanto cuantas más especies haya en una comunidad, mayor será la superposición de nichos 2. Realice un cuadro sinóptico clasificando las relaciones ecológicas intraespecíficas e interespecíficas ubicando definiciones y ejemplos. Responder. ¿Por qué es importante el estudio de las relaciones ecológicas para construir pensamiento ambiental? Es de gran importancia porque permite entender el vínculo que existe entre cada una de las especies, valorando la naturaleza y reconociendo la ley de la ecología donde nos dice que “la naturaleza es más sabia” dándonos cuenta que los animales y las plantas tiene una alta capacidad adaptativa y las comunidades son organizadas. Relaciones ecologicas Es el vinculo o relacion que un elemento de determinado ecosistema establece con otro del mismo ecosistema Relaciones intraespecificas Se establecen entre individuos de una misma especie Cooperacion Se colaboran paraobtener beneficios Colonia Se presenta estrecha colaboracion fucional Ej: colonia de corales Familiares Relacion deparentesco, regulan factores decuidado y aprendizaje Ej: Aves-Guacamayas Gregarias Suelen ser transitorias para garantizar exito en procesos de locomocion , orientacion y migracion Ej: Aves migratorias- Las cuaresmeras Estables Agrupaciones de diferentes categorias sociale,con jerarquias cada mienbro desempeña una funcion especifica Ej: Insectos como las avejas Competencia Ocurre entre individos de una misma especie por supervivencia, reproduccion o dominancia Territoriales Inclinacion que tiene cada individuo dela poblacion a ucupar un espacio determinado y defenderlo delos demas individuos de su especie Ej :Gacelas compiten por territorio Relaciones interespecificas Se establecen entreindividuos dediferentes especies Efectos positivos (No hay perjucio entre especie) Comensalismo Una especie sebeneficiasin perjudicar a la otra Ej: Pajaro carpintero y los arboles Mutualismo Hay beneficio mutuo, aunque ambas especies pueden vivir separadas Ej: plantas con flores y abejas Simbiosis Hay beneficio mutuo, aunque ambas no pueden vivir separadas Ej: Liquen ( union de un alga con un hongo) Efectos negativo (Una especie perjudica ala otra) Competencia Una especie inhibea laotra y disputan los recursos Ej: Entre vegetaleo entre animales Depredacion Una especie perjudica ala otra matandola Ej: Araña y mosca Parasitismo Una especie perjudica ala otra sin matarla Ej: Piojos, pulgas y garrapatas
  • 3. Además las relaciones bióticas son de suma importancia para el mantenimiento del equilibrio de los ecosistemas. Estas situaciones son las que los seres humanos debemos comprender para no generar impactos irreparables al medio ambiente. 3. En una página clasifique y describa “LOS ECOSISTEMAS O BIOMAS COMO ZONAS DE VIDA” Reflexión. ¿Qué importancia tienen en la ecología? En tipo de letra Time New Roman, tamaño 12, interlíneado 1.5 Consulte sobre las leyes o principios rectores de la ecología, sintetizados por Barry Commoner, en libro “EL CIRCULO QUE SE CIERRA” 1973, realice una interpretación sobre cada una de ellas. Biomas es una determinada parte del planeta que comparte el clima, flora y fauna. Se dividen en dos grandes grupos: los terrestres y los acuáticos Biomas terrestre  Tundra: zona más septentrional del planeta, cerca de las zonas de nieve perpetuas; temperaturas muy bajas y precipitaciones escasas; vegetación rasa (musgos, líquenes) sin árboles.  Bosque templado: Latitudes medias; temperaturas benignas y abundantes lluvias; arboles (robles, encinas y hayas) y gran biodiversidad.  Taiga: Es el más extenso del planeta, climas fríos, veranos templados y húmedos; grandes árboles (coníferas, abetos y pinos) y animales adaptados a las duras condiciones invernales.  Desiertos: Lluvias escasas, alta evaporación y poca humedad pueden ser cálidos y fríos; pocas especies vegetales (cactus) y animales.  Sabanas: Bioma Africano; clima cálido con estaciones seca y húmeda; grandes extensiones de gramíneas salpicadas de arboles Biomas acuático: Entre los Biomas acuáticos están los marinos y los de agua dulce.
  • 4. Biomas Marinos: son aquellos en los cuales la salinidad es más elevada por todos los materiales que son arrastrados desde los continentes, incluye los mares y océanos, con grandes profundidades y movimientos de las aguas. Biomas de Agua dulce: incluyen los biomas donde la concentración de sales es menor así como la profundidad. Entre ellos existen biomas con corrientes continuas de aguas como ríos y arroyos y aquellos en que la corriente es muy lenta, como pantanos, lagos y humedales. Qué importancia tienen en la Ecología? Es de gran importancia ya que son espacios naturales donde se desarrollan vidas, donde confluyen factores bióticos y abióticos capaces de vivir en el medio que les rodea aunque existan cambios en las condiciones. Además los Biomas con gran masa forestal son grandes productores de oxigeno necesarios para la vida pues toman el dióxido de carbono del aire, reduciendo su cantidad. SE TUVO EN CUENTA LAS LEYES O PRINCIPIOS FUNDAMENTALES Todo está relacionado con los demás La Naturaleza completa, es una compleja y nutrida red de interrelaciones entre seres vivos individuales, comunidades y ecosistemas, donde cada componente cumple con diferentes funciones y la afectación de uno afecta a los demás elementos existentes dentro de la Naturaleza. Todo va a dar a algún lado El planetanoessoloese medionatural colmadode milesde redesde especiessinoque también esla base productivadel hombre ypor ende el lugarde descarga. La naturaleza es más sabia Se refiere a la capacidad de adaptabilidad y recuperación del medio ambiente en una interrelación que siempre replica por la existencia de la vida a pesar del deterioro generado por el ser humano.
  • 5. Nada es gratis Todas los recursos naturales tienen un costo que no está establecido por el hombre y es por eso que toda las actividades que el hombre realice terminan en un costo ambiental que no se recupera, por más provecho que obtengamos de la Naturaleza debemos desarrollar actividades para devolverle un poco de lo que a diario le estamos arrebatando. 4. ¿Qué son los BIOINDICADORES AMBIENTALES, criterios para aplicarlos y algunos ejemplos. ¿Qué importancia tienen en la planeación y gestión ambiental? Una Página mínimo. En tipo de letra Time New Roman, tamaño 12, interlíneado 1.5 Los Bioindicadores ambientales son comunidades de organismos en los que su existencia, sus características estructurales, sus funcionamientos y sus reacciones dependen del medio en que se desarrollan y cambian al modificarse las condiciones ambientales. Estos organismos vivos son utilizados para determinar y evaluar el índice de contaminación de un lugar, especialmente de la atmosfera o del agua Criterios: Relevancia, sensibilidad, especificidad, aplicabilidad, variabilidad y precio Ejemplos: Líquenes: Son ampliamente utilizados hoy en día en las investigaciones de impacto ambiental. Mariposas diurnas: Muchos estudios han demostrado que estas mariposas responden de manera rápida a los cambios ambientales, han sido empleadas para estudiar el efecto del cambio climático.
  • 6. Las nutrias: Las nutrias también han sido consideradas buenas indicadoras del buen o mal estado de los ríos y otros cuerpos de agua. Esponjas marinas: Estos extraños y coloridos animales han sido sumamente útiles en los estudios de la calidad de las aguas marinas. Algunas especies han sido empleadas para detectar sustancias peligrosas como el cadmio. IMPORTANCIA DE LOS INDICADORES PARA LA PLANEACION Y GESTION AMBIENTAL  Permite evaluar la calidad del suelo, el aire o el agua de manera muy util, fiable y económica.  En las evaluaciones de riesgo ecologico se ha propuesto el uso de indicadores de conformidad de diagnóstico y tempranos daños.  Las resistencias de algunas especies sobre otras permite, por ejemplo, las concentraciones de contaminantes y tomar las medidas necesarias para tratar la ocurrencia de un eventual impacto ambiental.  Son utilizadas para reflejar el estado biótico o abiótico del ambiente, revelar evidencia del impacto de algún cambio ambiental o para indicar la diversidad de otras especies, grupos o comunidades en un área. Los bioindicadores son fundamentales en la planificación y gestión ya que permiten determinar cuál es el porcentaje de afectación que generan las sustancias contaminantes a los organismos vivos (bien sea plantas, animales, hongos y microorganismos), las concentraciones y la alteración al medio ambiente. Además porque permiten determinar las afectaciones a los ecosistemas y sistemas ambientales de importancia (cricyt.s.f) 6. Elabore un resumen mínimo una página sobre la HUELLA ECOLOGICA. Luego Reflexione. ¿Por qué se considera fundamental para la sostenibilidad ambiental? En tipo de letra Time New Roman, tamaño 12, interlíneado Huella ecológica La huella ecológica es un instrumento o herramienta que sirve para cuantificar y/o cualificar la incidencia medio ambiental en nuestro planeta y de la cual los seres
  • 7. humanos juegan un papel determinante para saber el nivel de sostenibilidad en la que nos encontramos. Nosotros los seres humanos desde que nacemos hasta que morimos entramos en una dinámica de consumismo, entendiéndose que son las múltiples actividades y acciones que el hombre en todos sus periodos y etapas del ciclo de vida necesita para satisfacer sus necesidades, bienes y servicio, sin embargo este afán por la “modernización, globalización, comodidades, etc.”, que va ligado al crecimiento demográfico ha implicado presiones negativas que cada día ejercen más sobre nuestro planeta por las practicas empobrecedoras, manejos inadecuados y sobre todo por la poca cultura, ética y respeto que debemos de tener a nuestra madre tierra. Esto se ha reflejado en las cantidades de residuos sólidos que se generan, por la tala indiscriminada y fragmentación de bosques, por el esmog y partículas que son dispuestos en el aire por la cantidad de vehículos e industrias, por las descargas directas de agua residual e industrial a las fuentes hídricas subterráneas y superficiales, entre muchas otras acciones desmesuradas y carentes de fundamento en el cuidado del medio ambiente y los recursos naturales que han desencadenado problemáticas de ordenen global como el sobre calentamiento y efecto invernadero, rompimiento de los casquetes polares, lluvia acida, desorden de los patrones climático, entre muchos otros, y estos a su vez generan problemas y desastres por un desorden y alteración de los ciclos químicos, físicos y biológicos. Es preciso resaltar que los principios y conceptos en el manejo adecuado y oportuno del medio ambiente y los recursos naturales no están bien contextualizados y conceptualizados en las personas, por esta razón los territorios no pueden ir como ruedas sueltas, es decir que exista una sinergia entre la academia, entes encargados del manejo del medio ambiente, entes privados, JAC y sobre todo la participación activa de la comunidad, es importante que las personas y los territorios se empoderen e inicien aplicando estrategias que apunte a reducir y compensar los daños de los recursos renovables que hacen parte de los ecosistemas y del medio ambiente buscando el camino perdido que satisfaga las necesidades de las personas de manera amigable y responsable con los sistemas bióticos, abióticos y por supuesto de nuestros semejantes (antrópicos).
  • 8. Desde mi apreciación y ante los notables deterioros ambientales y agotamiento de los recursos naturales en las escalas globales, nacionales y regionales, los gobiernos están siendo llamados a replantear los instrumentos de planificación, administración y operación para desarrollar y adoptar de manera más acertada estrategias de mitigación que faciliten la ordenación y la utilización de los recursos de una manera armónica y amigable con la necesidades de bienestar y progreso de la sociedad de una manera sostenible y sustentable para estas generaciones y las consecutivas. En este sentido enseñar a las personas, entidades y empresas a medir su huella ecología sería un abre bocas a los impactos adversos que de manera directa e indirectamente con pleno conocimiento o no, estamos ocasionado al medio ambiente y los recursos naturales, como para mostrar un ejemplo de los múltiples que podemos realizar simplemente moviendo un dedo para apagar la luz o cerrar el grifo de manera disciplinada y ordenada, utilizando estos servicios solamente cuando sea necesario ayudaría ostensiblemente a minimizar los riesgo y amenazas que se están ocasionando día tras día a nuestro planeta, trayendo igualmente un valor agregado en el ahorro por los pagos de facturas. BIBLIOGRAFIA  Planeta Vivo, Informe 2012 Biodiversidad, biocapacida y propuestas de futuro  Capra, F.(2009) Comprendiendoyvivenciandolaecología. http://saludmundonuevo.blogspot.com/2009/11/comprendiendo-y-vivenciando-la- ecologia.html  Restrepode Fraume,M. (2007). Módulode ecología. Lectura:La tierraplanetavivo:la biosferaoecosfera. Maestríaen DesarrolloSostenible yMedioAmbiente.Bogotá:CIMAD.  http://www.mercaba.org/ARTICULOS/E/componentes_del_ecosistema.htm  https://es.khanacademy.org/science/biology/ecology