SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER EN EXCEL
María Camila Fierro Quintero
Dayanna Maryeth Amezquita
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA
GESTIÓN EMPRESARIAL
GARZÒN-HUILA
2017
TALLER EN EXCEL
PRESENTADO POR:
María Camila Fierro Quintero
Dayanna Maryeth Amezquita
TECNOLOGÍA
PRESENTADO A:
Hugo Fernando Polania Dussan
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE
CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA
GESTIÓN EMPRESARIAL
GARZÒN-HUILA
2017
Contenido
INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 5
OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 6
Objetivos específicos .................................................................................................... 6
Taller 1............................................................................................................................. 7
Operaciones matemáticas.............................................................................................. 7
TALLER 2..................................................................................................................... 10
Venta de bebidas......................................................................................................... 10
Ventas de un comerciante........................................................................................... 11
Genero......................................................................................................................... 13
TALLER 3...................................................................................................................... 14
Gráficos....................................................................................................................... 14
CONCLUSIONES.......................................................................................................... 17
Ilustración 1 BEBIDAS Fuente: elaboración propia...................................................... 10
Ilustración 2 VENTAS DE BEBIDAS Fuente: elaboración propia............................... 11
Ilustración 3 Ventas por semana Fuente: elaboración propia......................................... 12
Ilustración 4 TOTAL DE DIAS Fuente: elaboración propia ......................................... 12
Ilustración 5 Porcentaje de Genero Fuente: elaboración propia..................................... 13
Ilustración 6 Ventas por Meses Fuente: elaboración propia........................................... 15
Ilustración 7 Ventas por trimestre Fuente: elaboración propia....................................... 15
Ilustración 8 Ventas 2 trimestre Fuente: elaboración propia.......................................... 16
Ilustración 9 Fracciones Fuente: elaboración propia...................................................... 16
INTRODUCCIÓN
Microsoft Excel es un programa de hoja de cálculo diseñado para realizar tareas
cotidianas como elaborar un presupuesto, mantener una lista de direcciones o realizar el
seguimiento de una lista de tareas pendientes. Por ende el trabajo se realizó con el fin de
conocer las diferentes herramientas que nos ofrece Excel, es de suma importancia
aprender a conocer toda su interfaz ya que esta es muy útil en el ámbito laboral, también
facilita la elaboración de fórmulas, gráficos, estadísticas, tablas que le garantizan al
usuario la veracidad de la información estipulada. Este medio trabaja de la manera más
eficaz posible, arrojando datos exactos, reservados por un sistema de seguridad de
información y almacenando datos de forma privada.
OBJETIVO GENERAL
Generar fórmulas matemáticas y construcciones aritméticas manejando los diferentes
tipos de gráficas.
Objetivos específicos
*Realizar talleres en clase sobre la temática
* Graficar los datos obtenidos
TALLER 1
Operaciones matemáticas
Tabla 1 Ejercicio 1 Fuente: Elaboración propia
EJERCICIO 1
VALOR DE A
2
RTA 16,97056275
Tabla 2 Ejercicio 2 Fuente: elaboración propia
EJERCICIO 2
VALOR A VALOR B
2 3
RTA 27,47314182
Tabla 3 Ejercicio 3 Fuente: elaboración propia
EJERCICIO 3
VALOR X VALOR Y
2 3
RTA 103,9230485
Tabla 4 Ejercicio 4 Fuente: elaboración propia
EJERCICO 4
VALOR A VALOR B
2 3
RTA 41,20971273
Tabla 5 Ejercicio 5 Fuente: elaboración propia
EJERCICIO 5
VALOR M
2
RTA 16
Tabla 6 Ejercicio 6 Fuente: elaboración propia
EJERCICIO 6
VALOR A VALOR B
2 3
RTA 18,23605646
Tabla 7 Ejercicio 7 Fuente: elaboración propia
EJERCICIO 7
VALOR A VALOR X VALOR Y
2 3 4
RTA 39,19183588
Tabla 8 Ejercicio 8 Fuente: elaboración propia
EJERCICIO 8
VALOR A VALOR X
2 3
RTA -17,69041576
Tabla 9 Ejercicio 9 Fuente: elaboración propia
EJERCICIO 9
VALOR N VALOR P VALOR M
2 3 4
RTA 121,0890838
Tabla 10 Ejercicio 10 Fuente: elaboración propia
EJERCICIO 10
VALOR X VALOR Y
2 3
RTA 11904,52015
Tabla 11 Ejercicio 11 Fuente: elaboración propia
EJERCICIO 11
VALOR A VALOR B
2 3
RTA 3773,867608
Tabla 12 Ejercicio 12 Fuente: elaboración propia
EJERCICIO 12
VALOR B VALOR A
2 3
RTA 58,24234705
Tabla 13 Ejercicio 13 Fuente: elaboración propia
EJERCICIO 13
VALOR M VALOR N VALOR P
2 3 4
RTA 159625,8024
Tabla 14 Ejercicio 14 Fuente: elaboración propia
EJERCICIO 14
VALOR A VALOR B VALOR C
2 3 4
RTA 4664,200661
Tabla 15 Ejercicio 15Fuente: elaboración propia
EJERCICIO 15
VALOR B VALOR A VALOR C
12 1 3
RTA -0,255437353
Tabla 16 Ejercicio 16 Fuente: elaboración propia
EJERCICIO 15
VALOR B VALOR A VALOR C
12 1 3
RTA -11,74456265
TALLER 2
Venta de bebidas
En una cena 19 personas tomaron leche, 23 café, 14 te, 12 atoles y 7 chocolates ¿Cuál es
la moda? La bebida que tuvo mayor y menor venta.
Tabla 17 PERSONAS Fuente: elaboración propia
BEBIDA
Nº
PERSONAS
LECHE 19
CAFÉ 23
TE 14
ATOLE 12
CHOCOLATE 7
TOTAL 15
MAYOR
VENTA 23
MENOR
VENTA 7
MODA 23
Tabla 18 FORMULA Fuente: elaboración propia
FORMULA
TOTAL
VALOR
MAXIMO
VALOR
MINIMO MODA
=PROMEDIO(M2:M6) =MAX(M2:M6) =MIN(M2:M6) =MODA.UNO(M2:M9)
Ilustración 1 BEBIDAS Fuente: elaboración propia
25%
31%
19%
16%
9%
BEBIDAS
LECHE CAFÉ TE ATOLE CHOCOLATE
Ilustración 2 VENTAS DE BEBIDAS Fuente: elaboración propia
Ventas de un comerciante
Un comerciante tuvo las siguientes ventas: lunes $750, martes $600, miércoles $720,
jueves $680, viernes $840 y sábado $ 910 ¿Cuál fue el promedio de las ventas de la
semana?
Tabla 19 COMERCIANTE Fuente: elaboración propia
DIA VENTAS
LUNES 750
MARTES 600
MIERCOLES 720
JUEVES 680
VIERNES 840
SABADO 910
TOTAL 750
VALOR
MAXIMO 910
VALOR
MINIMO 600
MODA 750
Tabla 20 FORMULA DE DIAS Fuente: elaboración propia
FORMULA
PROMEDIO
VALOR
MAXIMO
VALOR
MINIMO MODA
=PROMEDIO(B2:B7) =MAX(B2:B7) =MIN(B2:B7) =MODA.UNO(B2:B10)
44%
13%
43%
VENTAS
MAYOR VENTA MENOR VENTA MODA
Ilustración 3 Ventas por semana Fuente: elaboración propia
Ilustración 4 TOTAL DE DIAS Fuente: elaboración propia
lunes
17%
martes
13%
miercoles
16%jueves
15%
viernes
19%
sabado
20%
Ventas por Semana
25%
30%
20%
25%
Total
Promedio Valor Maximo Valor Minimo Moda
Genero
De acuerdo con un estudio cada día están capacitándose para la era digital. Realice un
conteo de hombres y mujeres y evidéncielo en una tabla, muestre en un gráfico cual es
el porcentaje de cada género y grafíquelo en un diagrama de tortas y de barras.
Tabla 21 Género Fuente: elaboración propia
HOMBRES MUJERES LGTBI
4 16 2
Ilustración 5 Porcentaje de Genero Fuente: elaboración propia
18%
73%
9%
GENERO
HOMBRES
MUJERES
LGTBI
TALLER 3
Gráficos
1. Reproduce la siguiente hoja
Tabla 22 Meses Fuente: elaboración propia
MES
PRODUCTO
1
PRODUCTO
2
TOTAL
VENTAS
ENERO 100 40 140
FEBRERO 150 25 175
MARZO 240 41 281
ABRIL 95 52 147
MAYO 75 167 242
JUNIO 175 286 461
TOTAL 1446
Tabla 23 Total de ventas por mes Fuente: elaboración propia
MES
FORMULA DE TOTAL DE
VENTAS
ENERO =SUMA(B2:C2)
FEBRERO =SUMA(B3:C3)
MARZO =SUMA(B4:C4)
ABRIL =SUMA(B5:C5)
MAYO =SUMA(B6:C6)
JUNIO =SUMA(B7:C7)
TOTAL =SUMA(D2:D7)
1. Calcula los totales para la columna TOTAL VENTAS
RTA: Total ventas 1446
2. Realice el grafico de barras correspondiente al total de ventas de los diferentes
meses
Ilustración 6 Ventas por Meses Fuente: elaboración propia
3. Realiza el grafico de barras apiladas de los meses enero, febrero y marzo
Ilustración 7 Ventas por trimestre Fuente: elaboración propia
0
100
200
300
400
500
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
140
175
281
147
242
461
VENTAS POR MESES
ENERO
FEBRERO
MARZO
100
150
240
40
25
41
VENTAS 1° TRIMESTRE
Series1 Series2
4. Realiza el grafico de barras apiladas de los meses abril mayo y junio.
Ilustración 8 Ventas 2 trimestre Fuente: elaboración propia
5. Realiza el grafico de sectores para las ventas mensuales de forma que veamos
que fracción de nuestras ventas se realizó en cada uno de los meses.
Ilustración 9 Fracciones Fuente: elaboración propia
ABRIL
MAYO
JUNIO
95
75
175
52
167
286
VENTAS 2° TRIMESTRE
Series1 Series2
0 50 100 150 200 250 300 350
ENERO
FEBRERO
MARZO
ABRIL
MAYO
JUNIO
VENTAS MENSUALES POR FRACCIONES
PRODUCTO 2 PRODUCTO 1
CONCLUSIONES
Se concluye que la hoja de cálculo sistematizado de Excel es de suma importancia para
la elaboración de datos calculables ya que con su exactitud de resultados hace que las
personas que lo empiecen a manejar se sientan seguras de la información solicitada y se
conviertan en personal idóneo y competitivo para cualquier ámbito laboral.

Más contenido relacionado

PDF
Ejercicios hechos en casa.docx graficos
PDF
Trabajo excel
DOCX
Damaris estrella
DOCX
Ejercicios prácticos de excel
PDF
Trabajo 1
PDF
Trabajos practicos excel
DOCX
Ejercicios practicos de excel
PDF
Eliana y Adrián formula y funciones en Excel
Ejercicios hechos en casa.docx graficos
Trabajo excel
Damaris estrella
Ejercicios prácticos de excel
Trabajo 1
Trabajos practicos excel
Ejercicios practicos de excel
Eliana y Adrián formula y funciones en Excel

Similar a Taller en excel (20)

PDF
Eliana y adrian formula y funciones de sistema
PDF
Ejercicios hechos en casa.docx graficos
PDF
Formulas y funciones
PDF
Sistemas excel
PDF
Trabajo excel
PDF
Ejercicios practicos excel
PDF
Ejercicios practicas de excel
PDF
EJERCICIOS PRÁCTICOS EXCEL
DOCX
Plan mejoramiento
DOCX
ejercicios de excel apuntes 1,2,3
DOCX
EJERCICIOS DE EXCEL
DOCX
PDF
Ejercicios sistemas
PDF
Guia taller 2 sobre uso de funciones en excel
DOCX
Excel Avanzado
DOCX
Excelavanzado 150904182915-lva1-app6892
PDF
Teformas ejercicios excel
PDF
entregable-informatica-segunda-actividad-entregable (1).pdf
DOC
Guia taller excel 1
DOC
Manual de informatica contable
Eliana y adrian formula y funciones de sistema
Ejercicios hechos en casa.docx graficos
Formulas y funciones
Sistemas excel
Trabajo excel
Ejercicios practicos excel
Ejercicios practicas de excel
EJERCICIOS PRÁCTICOS EXCEL
Plan mejoramiento
ejercicios de excel apuntes 1,2,3
EJERCICIOS DE EXCEL
Ejercicios sistemas
Guia taller 2 sobre uso de funciones en excel
Excel Avanzado
Excelavanzado 150904182915-lva1-app6892
Teformas ejercicios excel
entregable-informatica-segunda-actividad-entregable (1).pdf
Guia taller excel 1
Manual de informatica contable
Publicidad

Más de Maria Camila Fierro Quintero (9)

PDF
Folleto salud ocupacional
PDF
Salud ocupacional
PDF
Condicionales en excel (2)
PDF
Marketing digital
PDF
PDF
Planificacion de eventos
PDF
Investigacion de mercadeo
PDF
Diagnostico de clima organizacional
PDF
Fidelizacion de clientes
Folleto salud ocupacional
Salud ocupacional
Condicionales en excel (2)
Marketing digital
Planificacion de eventos
Investigacion de mercadeo
Diagnostico de clima organizacional
Fidelizacion de clientes
Publicidad

Último (20)

PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
DOCX
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
2 GRADO UNIDAD 5 - 2025.docx para primaria
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Escuela de Negocios - Robert kiyosaki Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Metodologías Activas con herramientas IAG
el - LIBRO-PACTO-EDUCATIVO-GLOBAL-OIEC.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Punto Critico - Brian Tracy Ccesa007.pdf
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf

Taller en excel

  • 1. TALLER EN EXCEL María Camila Fierro Quintero Dayanna Maryeth Amezquita SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA GESTIÓN EMPRESARIAL GARZÒN-HUILA 2017
  • 2. TALLER EN EXCEL PRESENTADO POR: María Camila Fierro Quintero Dayanna Maryeth Amezquita TECNOLOGÍA PRESENTADO A: Hugo Fernando Polania Dussan SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE CENTRO AGROEMPRESARIAL Y DESARROLLO PECUARIO DEL HUILA GESTIÓN EMPRESARIAL GARZÒN-HUILA 2017
  • 3. Contenido INTRODUCCIÓN............................................................................................................ 5 OBJETIVO GENERAL ................................................................................................... 6 Objetivos específicos .................................................................................................... 6 Taller 1............................................................................................................................. 7 Operaciones matemáticas.............................................................................................. 7 TALLER 2..................................................................................................................... 10 Venta de bebidas......................................................................................................... 10 Ventas de un comerciante........................................................................................... 11 Genero......................................................................................................................... 13 TALLER 3...................................................................................................................... 14 Gráficos....................................................................................................................... 14 CONCLUSIONES.......................................................................................................... 17
  • 4. Ilustración 1 BEBIDAS Fuente: elaboración propia...................................................... 10 Ilustración 2 VENTAS DE BEBIDAS Fuente: elaboración propia............................... 11 Ilustración 3 Ventas por semana Fuente: elaboración propia......................................... 12 Ilustración 4 TOTAL DE DIAS Fuente: elaboración propia ......................................... 12 Ilustración 5 Porcentaje de Genero Fuente: elaboración propia..................................... 13 Ilustración 6 Ventas por Meses Fuente: elaboración propia........................................... 15 Ilustración 7 Ventas por trimestre Fuente: elaboración propia....................................... 15 Ilustración 8 Ventas 2 trimestre Fuente: elaboración propia.......................................... 16 Ilustración 9 Fracciones Fuente: elaboración propia...................................................... 16
  • 5. INTRODUCCIÓN Microsoft Excel es un programa de hoja de cálculo diseñado para realizar tareas cotidianas como elaborar un presupuesto, mantener una lista de direcciones o realizar el seguimiento de una lista de tareas pendientes. Por ende el trabajo se realizó con el fin de conocer las diferentes herramientas que nos ofrece Excel, es de suma importancia aprender a conocer toda su interfaz ya que esta es muy útil en el ámbito laboral, también facilita la elaboración de fórmulas, gráficos, estadísticas, tablas que le garantizan al usuario la veracidad de la información estipulada. Este medio trabaja de la manera más eficaz posible, arrojando datos exactos, reservados por un sistema de seguridad de información y almacenando datos de forma privada.
  • 6. OBJETIVO GENERAL Generar fórmulas matemáticas y construcciones aritméticas manejando los diferentes tipos de gráficas. Objetivos específicos *Realizar talleres en clase sobre la temática * Graficar los datos obtenidos
  • 7. TALLER 1 Operaciones matemáticas Tabla 1 Ejercicio 1 Fuente: Elaboración propia EJERCICIO 1 VALOR DE A 2 RTA 16,97056275 Tabla 2 Ejercicio 2 Fuente: elaboración propia EJERCICIO 2 VALOR A VALOR B 2 3 RTA 27,47314182 Tabla 3 Ejercicio 3 Fuente: elaboración propia EJERCICIO 3 VALOR X VALOR Y 2 3 RTA 103,9230485 Tabla 4 Ejercicio 4 Fuente: elaboración propia EJERCICO 4 VALOR A VALOR B 2 3 RTA 41,20971273 Tabla 5 Ejercicio 5 Fuente: elaboración propia EJERCICIO 5 VALOR M 2 RTA 16
  • 8. Tabla 6 Ejercicio 6 Fuente: elaboración propia EJERCICIO 6 VALOR A VALOR B 2 3 RTA 18,23605646 Tabla 7 Ejercicio 7 Fuente: elaboración propia EJERCICIO 7 VALOR A VALOR X VALOR Y 2 3 4 RTA 39,19183588 Tabla 8 Ejercicio 8 Fuente: elaboración propia EJERCICIO 8 VALOR A VALOR X 2 3 RTA -17,69041576 Tabla 9 Ejercicio 9 Fuente: elaboración propia EJERCICIO 9 VALOR N VALOR P VALOR M 2 3 4 RTA 121,0890838 Tabla 10 Ejercicio 10 Fuente: elaboración propia EJERCICIO 10 VALOR X VALOR Y 2 3 RTA 11904,52015 Tabla 11 Ejercicio 11 Fuente: elaboración propia EJERCICIO 11 VALOR A VALOR B 2 3 RTA 3773,867608
  • 9. Tabla 12 Ejercicio 12 Fuente: elaboración propia EJERCICIO 12 VALOR B VALOR A 2 3 RTA 58,24234705 Tabla 13 Ejercicio 13 Fuente: elaboración propia EJERCICIO 13 VALOR M VALOR N VALOR P 2 3 4 RTA 159625,8024 Tabla 14 Ejercicio 14 Fuente: elaboración propia EJERCICIO 14 VALOR A VALOR B VALOR C 2 3 4 RTA 4664,200661 Tabla 15 Ejercicio 15Fuente: elaboración propia EJERCICIO 15 VALOR B VALOR A VALOR C 12 1 3 RTA -0,255437353 Tabla 16 Ejercicio 16 Fuente: elaboración propia EJERCICIO 15 VALOR B VALOR A VALOR C 12 1 3 RTA -11,74456265
  • 10. TALLER 2 Venta de bebidas En una cena 19 personas tomaron leche, 23 café, 14 te, 12 atoles y 7 chocolates ¿Cuál es la moda? La bebida que tuvo mayor y menor venta. Tabla 17 PERSONAS Fuente: elaboración propia BEBIDA Nº PERSONAS LECHE 19 CAFÉ 23 TE 14 ATOLE 12 CHOCOLATE 7 TOTAL 15 MAYOR VENTA 23 MENOR VENTA 7 MODA 23 Tabla 18 FORMULA Fuente: elaboración propia FORMULA TOTAL VALOR MAXIMO VALOR MINIMO MODA =PROMEDIO(M2:M6) =MAX(M2:M6) =MIN(M2:M6) =MODA.UNO(M2:M9) Ilustración 1 BEBIDAS Fuente: elaboración propia 25% 31% 19% 16% 9% BEBIDAS LECHE CAFÉ TE ATOLE CHOCOLATE
  • 11. Ilustración 2 VENTAS DE BEBIDAS Fuente: elaboración propia Ventas de un comerciante Un comerciante tuvo las siguientes ventas: lunes $750, martes $600, miércoles $720, jueves $680, viernes $840 y sábado $ 910 ¿Cuál fue el promedio de las ventas de la semana? Tabla 19 COMERCIANTE Fuente: elaboración propia DIA VENTAS LUNES 750 MARTES 600 MIERCOLES 720 JUEVES 680 VIERNES 840 SABADO 910 TOTAL 750 VALOR MAXIMO 910 VALOR MINIMO 600 MODA 750 Tabla 20 FORMULA DE DIAS Fuente: elaboración propia FORMULA PROMEDIO VALOR MAXIMO VALOR MINIMO MODA =PROMEDIO(B2:B7) =MAX(B2:B7) =MIN(B2:B7) =MODA.UNO(B2:B10) 44% 13% 43% VENTAS MAYOR VENTA MENOR VENTA MODA
  • 12. Ilustración 3 Ventas por semana Fuente: elaboración propia Ilustración 4 TOTAL DE DIAS Fuente: elaboración propia lunes 17% martes 13% miercoles 16%jueves 15% viernes 19% sabado 20% Ventas por Semana 25% 30% 20% 25% Total Promedio Valor Maximo Valor Minimo Moda
  • 13. Genero De acuerdo con un estudio cada día están capacitándose para la era digital. Realice un conteo de hombres y mujeres y evidéncielo en una tabla, muestre en un gráfico cual es el porcentaje de cada género y grafíquelo en un diagrama de tortas y de barras. Tabla 21 Género Fuente: elaboración propia HOMBRES MUJERES LGTBI 4 16 2 Ilustración 5 Porcentaje de Genero Fuente: elaboración propia 18% 73% 9% GENERO HOMBRES MUJERES LGTBI
  • 14. TALLER 3 Gráficos 1. Reproduce la siguiente hoja Tabla 22 Meses Fuente: elaboración propia MES PRODUCTO 1 PRODUCTO 2 TOTAL VENTAS ENERO 100 40 140 FEBRERO 150 25 175 MARZO 240 41 281 ABRIL 95 52 147 MAYO 75 167 242 JUNIO 175 286 461 TOTAL 1446 Tabla 23 Total de ventas por mes Fuente: elaboración propia MES FORMULA DE TOTAL DE VENTAS ENERO =SUMA(B2:C2) FEBRERO =SUMA(B3:C3) MARZO =SUMA(B4:C4) ABRIL =SUMA(B5:C5) MAYO =SUMA(B6:C6) JUNIO =SUMA(B7:C7) TOTAL =SUMA(D2:D7) 1. Calcula los totales para la columna TOTAL VENTAS RTA: Total ventas 1446
  • 15. 2. Realice el grafico de barras correspondiente al total de ventas de los diferentes meses Ilustración 6 Ventas por Meses Fuente: elaboración propia 3. Realiza el grafico de barras apiladas de los meses enero, febrero y marzo Ilustración 7 Ventas por trimestre Fuente: elaboración propia 0 100 200 300 400 500 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO 140 175 281 147 242 461 VENTAS POR MESES ENERO FEBRERO MARZO 100 150 240 40 25 41 VENTAS 1° TRIMESTRE Series1 Series2
  • 16. 4. Realiza el grafico de barras apiladas de los meses abril mayo y junio. Ilustración 8 Ventas 2 trimestre Fuente: elaboración propia 5. Realiza el grafico de sectores para las ventas mensuales de forma que veamos que fracción de nuestras ventas se realizó en cada uno de los meses. Ilustración 9 Fracciones Fuente: elaboración propia ABRIL MAYO JUNIO 95 75 175 52 167 286 VENTAS 2° TRIMESTRE Series1 Series2 0 50 100 150 200 250 300 350 ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO VENTAS MENSUALES POR FRACCIONES PRODUCTO 2 PRODUCTO 1
  • 17. CONCLUSIONES Se concluye que la hoja de cálculo sistematizado de Excel es de suma importancia para la elaboración de datos calculables ya que con su exactitud de resultados hace que las personas que lo empiecen a manejar se sientan seguras de la información solicitada y se conviertan en personal idóneo y competitivo para cualquier ámbito laboral.