CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACÍÓN SUPERIOR CUN
REGIONAL TOLIMA
INVESTIGACIÓN
Profesor: Guillermo Naranjo Twitter: @guillefuturo
Nombres:
1. La ciencia es perfecta, puesto que busca dar cuenta de los hechos, fenómenos y
acontecimientos de la realidad.
a. Verdadero
b. Falso
2. “la ciencia es de uso público y no privado”, es una expresión que nos permite afirmar que la
ciencia es:
a. factible.
b. trasciende a los hechos.
c. comunicable.
d. verificable.
e. ninguna de las anteriores.
3. La ciencia se caracteriza por ser, excepto:
a. Verificable.
b. subjetiva.
c. fáctica.
d. ninguna de las anteriores.
En base a la siguiente Hi responda las siguientes preguntas.
Hi: El ser humano prefiere lo prohibido porque le genera mayor satisfacción.
4. la Hipótesis alterna será:
a. El ser humano prefiere lo prohibido porque le genera menor satisfacción.
b. El ser humano no prefiere lo prohibido porque le genera menor satisfacción.
c. El ser humano prefiere lo prohibido porque le gustan los problemas.
d. Ninguna de las anteriores.
5. el tipo de investigación de la Hi es:
a. cualitativo
b. cuantitativo.
c. descriptivo.
d. exploratorio.
e. Ninguno de los anteriores.

Más contenido relacionado

PDF
Taller 1 metodologia de la investigacion
DOCX
Diseñadores en proyección. (taller 4)
PPTX
Algebra booleana taller 1
PPTX
Taller 3
DOCX
ORIENTACIONES EVALUACION INVESTIGACION
PDF
Arq Utal B2+Ejercicios 3
PDF
Ejercicio 3 elasticidades.
PDF
Solucion del taller de estadisitica 1'
Taller 1 metodologia de la investigacion
Diseñadores en proyección. (taller 4)
Algebra booleana taller 1
Taller 3
ORIENTACIONES EVALUACION INVESTIGACION
Arq Utal B2+Ejercicios 3
Ejercicio 3 elasticidades.
Solucion del taller de estadisitica 1'

Destacado (20)

PDF
Cómo medir el impacto de la empresa en redes sociales
DOCX
Trabajo de campo - ESTADÍSITICA
DOCX
Taller n° 1.grado septimo estadística
DOC
Syllabus comunicación organizacional CUN 2014A
PPT
Mercados y precios
DOCX
Formato propuesta
PDF
Quiz semana 3
DOCX
Tipos de costos
PDF
Ejercicios de repaso semana 5
PDF
Horarios Semestre Febrero-Julio 2013 TEC Vallarta
PDF
Ejemplo semana 5
PDF
Termodinámica cuestionario
PDF
PPTX
Pnf de cep
DOC
Guía+nº6 simce+matemática datos+agrupados_8º+básico+a
PDF
Taller semana 2
PDF
Arq Utal B1+Ejercicios Resueltos 1
DOCX
Taller n°3 para datos agrupados grado 8° p.iii
DOCX
Varianza y desviación estándar
DOCX
Guía de estadística
Cómo medir el impacto de la empresa en redes sociales
Trabajo de campo - ESTADÍSITICA
Taller n° 1.grado septimo estadística
Syllabus comunicación organizacional CUN 2014A
Mercados y precios
Formato propuesta
Quiz semana 3
Tipos de costos
Ejercicios de repaso semana 5
Horarios Semestre Febrero-Julio 2013 TEC Vallarta
Ejemplo semana 5
Termodinámica cuestionario
Pnf de cep
Guía+nº6 simce+matemática datos+agrupados_8º+básico+a
Taller semana 2
Arq Utal B1+Ejercicios Resueltos 1
Taller n°3 para datos agrupados grado 8° p.iii
Varianza y desviación estándar
Guía de estadística
Publicidad

Similar a Taller explorar CUN (15)

DOCX
Cuestionario METODOLOGIA HIPOTESIS
DOCX
Unidad 4 fundamentos de invastigación
DOCX
Control de lectura 1
DOCX
Control de lectura 1
DOCX
Trabajo de metodologia
DOCX
Tarea de métodos 2
PPT
Investigacion en enf enae 2012
PDF
Reactivos investigación sin respuestas
PDF
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
PDF
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
DOCX
La que chilla
DOCX
Guia de diferentes tipos de investigacion
PDF
Demo pruebas aptitudes
Cuestionario METODOLOGIA HIPOTESIS
Unidad 4 fundamentos de invastigación
Control de lectura 1
Control de lectura 1
Trabajo de metodologia
Tarea de métodos 2
Investigacion en enf enae 2012
Reactivos investigación sin respuestas
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
Preguntas y ejercicios de autoevaluacion
La que chilla
Guia de diferentes tipos de investigacion
Demo pruebas aptitudes
Publicidad

Más de Guillefuturo (20)

PPTX
Diseño de investigación
DOCX
Balanza de pagos
PPTX
REUNIÓN JAL COMUNA 4
PDF
Taller comercio internacional No 1
DOCX
Parcial 1
DOCX
Ejercicio 2 elasticidades.
DOCX
Taller 1 a2013
DOCX
Ejercicio 1 Teoría de los precios
PDF
Taller final comercio b2012
DOC
Formato resumen
PDF
Modulo globalizacion (1)
PDF
lectura macroeconomía
PDF
Taller macroeconomía
PDF
Taller 1 comercio internacional
PDF
Taller3 microeconomía
DOCX
Respuesta Quits comercio internacional
PPTX
Norma apa
PPTX
Taller norma apa
PDF
Convocatoria 3er. encuentro semilleros
PDF
Resultados convocatoria interna no1
Diseño de investigación
Balanza de pagos
REUNIÓN JAL COMUNA 4
Taller comercio internacional No 1
Parcial 1
Ejercicio 2 elasticidades.
Taller 1 a2013
Ejercicio 1 Teoría de los precios
Taller final comercio b2012
Formato resumen
Modulo globalizacion (1)
lectura macroeconomía
Taller macroeconomía
Taller 1 comercio internacional
Taller3 microeconomía
Respuesta Quits comercio internacional
Norma apa
Taller norma apa
Convocatoria 3er. encuentro semilleros
Resultados convocatoria interna no1

Último (20)

PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PPTX
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
PDF
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Juicios Celestiales de Jesus Manuel Locio Lopez..pptx
TALLER DE ESTADISTICA BASICA para principiantes y no tan basicos
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Ficha de Atencion a Estudiantes RE Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
NOM-020-SSA-2025.pdf Para establecimientos de salud y el reconocimiento de l...
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..

Taller explorar CUN

  • 1. CORPORACIÓN UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACÍÓN SUPERIOR CUN REGIONAL TOLIMA INVESTIGACIÓN Profesor: Guillermo Naranjo Twitter: @guillefuturo Nombres: 1. La ciencia es perfecta, puesto que busca dar cuenta de los hechos, fenómenos y acontecimientos de la realidad. a. Verdadero b. Falso 2. “la ciencia es de uso público y no privado”, es una expresión que nos permite afirmar que la ciencia es: a. factible. b. trasciende a los hechos. c. comunicable. d. verificable. e. ninguna de las anteriores. 3. La ciencia se caracteriza por ser, excepto: a. Verificable. b. subjetiva. c. fáctica. d. ninguna de las anteriores. En base a la siguiente Hi responda las siguientes preguntas. Hi: El ser humano prefiere lo prohibido porque le genera mayor satisfacción. 4. la Hipótesis alterna será: a. El ser humano prefiere lo prohibido porque le genera menor satisfacción. b. El ser humano no prefiere lo prohibido porque le genera menor satisfacción. c. El ser humano prefiere lo prohibido porque le gustan los problemas. d. Ninguna de las anteriores. 5. el tipo de investigación de la Hi es: a. cualitativo b. cuantitativo. c. descriptivo. d. exploratorio. e. Ninguno de los anteriores.