SlideShare una empresa de Scribd logo
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

         UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ”

                     CATEDRA: MODELOS ADMINISTRATIVOS.




Facilitador:                                    Participantes:

Lic. Bogard Macero                            Gómez Emely19.650.267

                                                 Requena Endrina 19.638.149

                                                    Sancler Yarisel 17.059.363




                          CARACAS, ENERO DE 2011.
ESQUEMA DE LOS SISTEMAS DE LOS DEPARTAMENTOS



SISTEMA DEL DEPARTAMENTO DE RRHH




         ENTRADAS                         PROCESOS                       PROCESOS

•   Información de diversos       •   Actividades                 •   Personal Capacitado.
    departamentos.                    Administrativas.
                                                                  •   Empleados Satisfechos.
•   Solicitud de Personal             Tales como:
    (vacantes).                       Reclutamiento, selección,   •   Resultados Humanos.
                                      entrevista, Inducciones,
•   Información financiera            Entrenamientos,             •   Documentación
    para realizar ingresos de         tramitaciones de diversas       Diversa.
    Personal, Actividad               solicitudes.
                                                                  •   Información.
    especiales, Pagos Diversos.
                                  •   Elaboración de
•   Solicitud de                      Nominas, Cálculos de
    Capacitaciones,
                                      vacaciones, LPH, SSO,
    adiestramiento,
    Inducciones.                      Ince, entre otros.

                                           RETROALIMENTACION
SISTEMA DEL DEPERTAMENTO DE TESORERIA




              ENTRADAS                       PROCESOS                            PROCESOS

         •    Solicitud de Pagos.   •   Elaboración de Cheques.         •    Información.

         •    Facturas.             •   Cancelación de Servicios.       •    Servicios.

                                    •   Cobranzas                       •    Pagos Diversos.
         •    Ingresos.

         •    Pagos Diversos.



                                            RETROALIMENTACION




DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD-FINANZAS




             ENTRADAS                       PROCESOS                           PROCESOS

     •       Información (Pagos     •   Registros y control de      •       Estados de Ganancia y
             realizados,                las Operaciones a nivel             Pérdidas.
             facturaciones,             Contables.
                                                                    •       Balance General.
             Compras de Activos,
             Mercancía, Pagos de    •   Archivar.                   •       Información Financiera
             Servicios,                                                     indispensable para La
                                    •   Elaboración de Libros               toma de decisión
             Cobranzas, Nominas
                                        contables.
             entre Otras.
                                    •   Actividades

                                        RETROALIMENTACION
Dtto de Recursos                                             Dtto de Tesorería
      Humanos




                                     Dtto de
                                   Contabilidad




                      RELACIÓN CON CADA DEPARTAMENTO



DTTO RECURSOS HUMANOS – DTTO DE TESORERÍA

    El Departamento de RRHH le suministra al departamento de Tesorería:

1) Facturas

2) Solicitud de Pagos Guarderías, Cesta tickets, vacaciones, entre otros.

3) Conocimientos (Capacitación, Adiestramiento, entre otros).

Y a su vez el departamento de Tesorería le suministra al departamento de RRHH
lo siguiente:

1) Información.

2) Cheques o Pagos laborados.

3) Solicitud de Personal.

4) Solicitud de Cursos, Adiestramientos, Capacitación.
5) Otorgar dinero (para pago de Nomina, Liquidaciones, Pago especiales).




DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD – DTTO DE TESORERÍA

     El departamento de contabilidad le suministra información al departamento de
tesorería lo siguiente:

1) Información Financiera para conocer la disponibilidad Bancaria.

Y a su vez el departamento de Tesorería le suministra información al
departamento Contabilidad

1) Las Facturas y diversos Soportes.

2) Información de Ingresos y Egresos.

3) Movimientos Diarios.

4) Información general necesaria para los procesos y registros contables.




  DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD- DEPARTAMENTO DE RECURSOS
                                   HUMANOS

      El Departamento de Contabilidad le provee al departamento de Recursos
Humanos información financiera para que dicho departamento tome decisiones
acerca de ingresos de personal, dictar cursos, realizar actividades que ameriten
erogaciones de dinero, Pago de Nomina entre Otros.

     A su vez le departamento de Recursos humanos le provee Información a
Contabilidad acerca de cálculos, y que ameriten registros contables, como por
ejemplo la Nomina, pago de viáticos, vacaciones, liquidaciones, gastos médicos
entre otros.



APLICACIÓN DE SIX SIGMA EN LA ORGANIZACIÓN ESPECIFICAMENTE AL
                  DEPARTAMENTO DE TESORERIA



        Seis Sigma es un conjunto de métodos que busca la mejora continua y
calidad, beneficios tangibles en términos de calidad y costos a un producto o
servicio. El mismo puede ser aplicado a procesos o subprocesos y a cualquier
área de la empresa; asi mismo está basada en resultados obtenidos mediante
cálculos comprobables. Six sigma representa además para la empresa, una
medida de rendimiento de los procesos, ayuda con la mejora e imagen del negocio
y establece una metodología sistemática y ordenada de mejora de la calidad en
forma continua.

        El departamento de tesorería en la continuidad de sus procesos tanto
internos como externos viola requerimientos importantes del cliente, genera
defectos, quejas y costos. Y se sabe que cuanto mayor sea el número de
defectos que ocurran mayores serán los costos de corregirlos, como así también
el riesgo de perder al cliente.

        Si pudiésemos aplicar el six sigma en este departamento nos podría ayudar
a mejorar nuestros procesos, mediante la aplicación de varios principios
fundamentales:

    •   Enfoque genuino en el cliente (tanto interno como externo).
    •   Los procesos están donde está la acción.
    •   Dirección proactiva y preventiva, en oposición a la dirección reactiva.
    •   Colaboración sin barreras, tanto a nivel vertical como horizontal.
•   Búsqueda de la perfección.

       El proceso Seis Sigma (six sigma) se caracteriza por 5 etapas bien
concretas que al aplicarse al departamento de Tesorería se puede visualizar de la
siguiente manera:



1) Definir el problema o el defecto: Se pueden detectar fallas en la realización
   de documentos (cheques, facturas, nómina, órdenes de compra, órdenes de
   pago, retenciones) en general, mala atención a los clientes, y demoras en la
   entrega de dichos documentos.

            Se debe partir en primer lugar por las cosas que no se están haciendo
   en dicho departamento acorde con lo exigido por las finalidades y demandas
   de la gerencia y alta gerencia, por ejemplo si hay fallas en cuanto a la atención
   al cliente se puede incentivar al personal para mejoras de sus conductas, en
   cuanto a las demoras en la realización de actividades se puede optar por
   buscar    sistemas y tecnologías   que faciliten y sea    más rápido y así los
   trámites sean realizados a tiempo y con máxima efectividad

2) Medir y recopilar datos: definir las necesidades que tiene el departamento y
   los objetivos del mismo, y ver si se están cubriendo las expectativas de la
   gerencia, y toda la información necesaria para poder solucionar dicha
   problemática.

3) Analizar datos: razonar toda aquella información recopilada del departamento
   y tomar la decisión de aplicar los cambios ya sea de las herramientas de
   trabajo u otros, determinando las variables que afectan, y buscar las posibles
   soluciones.

       Se debe analizar dichos factores hasta lo más minucioso, luego que
tengamos definidos cuáles son esos problemas se debe implementar herramientas
y mecanismos de medición de esos problemas para detectar en qué grado o con
qué frecuencia se repite este.

4) Mejorar: Ir determinando            las posibilidades de mejorar lo evaluando y
   estudiando las posibilidades de mejorar procurando minimizar al máximo estas
   fallas e ir midiendo el progreso de este y ajustándolo en el camino para obtener
   los resultados deseados.

5) Controla: Ver si la herramienta ha funcionado de manera efectiva e ir
   ajustando en el transcurso para tener los mejores resultados.


       Estas Etapas pueden ser aplicados en el departamento de Tesorería ya
que el Six sigma es una herramienta que mide el margen de error y de allí se
determina cual será el nivel óptimo de funcionamiento de la producción y va bien
ligado a lo que quiere el cliente los parámetros que exige el cliente para un
producto o servicio determinado aplicándolo a el departamento de tesorería
iniciaremos por detectar problemas/fallas/fugas. La meta de six sigma es ayudar a
la gente y a los procesos a que aspiren a lograr entregar productos y servicios
libres de defectos para ello se debe partir:

       A continuación se muestra un ejemplo de cómo se puede aplicar la
metodología del Six Sigma en un departamento en este caso el de Tesorería:




                         Pasos de la Metodología SIX SIGMA
1) Identificar Procesos Centrales y
                              Consumidores Claves


                  2) Definir los requerimientos de los Clientes


                  3) Medir los resultados y rendimientos de la
                             organización actuales

                      4) Priorizar, analizar e implementar
                                mejoramientos.

                    5) Expandir e integrar el Sistema de Six
                                     Sigma.




1) Identificación de los Procesos Centrales y consumidores Claves:

      Así como los Negocios se vuelven más dispersos y            globales las
segmentaciones de los clientes se hacen más estrechas y los productos y
servicios más diversos, por esta razón es necesario tener mayor
conocimiento de cómo opera la Organización a través de los procesos
centrales y sub-procesos       para proporcionar de esta forma una mejor
atención y servicios a sus clientes.




2) Definir los requerimientos del Cliente:
A medida que pasan los años las necesidades de las personas van
cambiando, por ende las empresas deben estar buscando estrategias para
poder captar al cliente y poder satisfacer las necesidades, y ser una
empresa competitiva.

         Cada información obtenida, se debe hacer una evaluación de los
servicios que proporciona el departamento así como se identificaran cuales
son las quejas más comunes que reciben dicho departamento para poner
posteriormente los cambios necesarios de acuerdo con la metodología six
sigma.

3) Medir los resultados y rendimientos de la organización actuales:

   Se debe Observar que tan adecuado la organizaciones está entregando
los requerimientos que actualmente los clientes quieren y en como seguirán
cumpliendo con ellos en el futuro. Las organizaciones deben enfocarse en
la atención del cliente como un punto de partida para establecer un sistema
de medición más efectivo.

4) Priorizar, analizar e implementar mejoramientos:

   La clave para alcanzar el Éxito en el sistema de Six Sigma es escoger
cuidadosamente los mejoramientos y no sobrecargar a la organización con
más actividades de las que puede mantener. El Valor de los métodos de
mejoramientos aplicados en este paso abarcan las técnicas que conducen
a los ceros defectos, eficacia y capacidad en mejorar los procesos.

     Las técnicas y herramientas de Six Sigma pueden ser aplicadas a
problemas complejos de negocios o simplemente a las oportunidades que
se presenten para poder mejorar los procesos.

5) Expandir e integrar el Sistema de Six Sigma:
El verdadero alcance de Six Sigma no llega a la organización a través de
señal de mejorar los procesos, esto pueden lograrse solo mediante un
compromiso a largo plazo del conocimiento de los temas centrales y los
métodos de Six sigma.

    Es recomendable que para que se dé él Six Sigma en el departamento
de tesorería hacer lo siguiente:

1) Conocer perfectamente el proceso operativo del departamento y las
necesidades de los consumidores claves.

2) Es recomendable que las quejas de los clientes sean vistas como una
oportunidad para crecer e incrementar el servicio en las áreas que
necesitamos mejorar.

3) La gerencia necesita crear un ambiente agradable y de apoyo en el
trabajo.

4) La comunicación de todos los que laboran en este departamento debe
ser consistente y completa con la finalidad de proporcionar un mejor
servicio a los clientes.

5) La implementación del Six Sigma debe ser vista como una oportunidad
para cambiar la cultura actuadle la organización.

6) El tesorero debe tener una participación activa en los cambio que se
lleven a cabo para que la implementación sea exitosa.

7) se recomienda conocer a la perfección las herramientas de six sigma
para poder utilizarlas adecuadamente en una situación específica.
8) Es recomendable que todo el personal tenga conocimiento acerca de la
Metodología de Six Sigma, sus beneficios, herramienta y sus elementos
para una implementación exitosa.

Más contenido relacionado

PDF
Manual de procedimientos administrativos y operativos de tesoreria
PDF
Cobranza Inteligente
PDF
Manual de procedimientos de control interno viridiana guzman chavez
 
ZIP
Contabilidad ii -_caja_chica
PDF
Manual de caja chica
PPT
Informe de la práctica supervisada
PPTX
Trab.II punto iii
DOCX
Manual de procedimientos de facturación y cobranza
Manual de procedimientos administrativos y operativos de tesoreria
Cobranza Inteligente
Manual de procedimientos de control interno viridiana guzman chavez
 
Contabilidad ii -_caja_chica
Manual de caja chica
Informe de la práctica supervisada
Trab.II punto iii
Manual de procedimientos de facturación y cobranza

Destacado (20)

PDF
Tarea camtasia, autoplay y codigos de error
DOCX
Encendido competicion
PDF
Cómo averiguar averías con los gases de escape
PDF
Anulación de la válvula EGR
PDF
Montse bosch - Rehabilitación energética. Entre la auditoria, el edificio y l...
PDF
PDF
Emision gases-completo
PDF
Análisis de los gases de escape
DOC
Plantilla para hacer una FACTURA. 2015. Asesoría Proyecta.
PPTX
Transductores
PDF
Los caminos para aumentar la potencia de un motor de combustion interna
PDF
Ventilación positiva del cárter pvc
DOC
Instalacion tempomat golf 4
PPTX
SENSORES Y TRANSDUCTORES
DOC
Modelo de factura perfeccionado
PDF
Calculador citroen bosh, edc16 manual-bdm
PDF
Finanzaspara economiasocial
DOCX
MODELOS DE FACTURAS
PDF
Humo en el tubo de escape: causas y efectos
Tarea camtasia, autoplay y codigos de error
Encendido competicion
Cómo averiguar averías con los gases de escape
Anulación de la válvula EGR
Montse bosch - Rehabilitación energética. Entre la auditoria, el edificio y l...
Emision gases-completo
Análisis de los gases de escape
Plantilla para hacer una FACTURA. 2015. Asesoría Proyecta.
Transductores
Los caminos para aumentar la potencia de un motor de combustion interna
Ventilación positiva del cárter pvc
Instalacion tempomat golf 4
SENSORES Y TRANSDUCTORES
Modelo de factura perfeccionado
Calculador citroen bosh, edc16 manual-bdm
Finanzaspara economiasocial
MODELOS DE FACTURAS
Humo en el tubo de escape: causas y efectos
Publicidad

Similar a Taller i modelos (20)

DOCX
Taller - 1 de modelos administrativos
PPTX
Actividades 71 94
DOC
Curriculum Rogelio Fernandez
PPTX
Ejercicios del 71 al 100
PPTX
Presentacin1 110416131940-phpapp01
PDF
Presentación de Servicios que ofrece ACFE
PDF
El truco para una gestión adecuada de la empresa: El Control Interno
PDF
Manual de contabilidad_pymes
PDF
Manual de contabilidad_pymes
PDF
Manual de contabilidad_pymes
PDF
Manual de contabilidad_pymes
PPTX
Presentacion defensa
PPTX
PPTX
ejercicios 71-82
PPTX
PPTX
Los sistemas
PPT
ESCUELA DE COMERCIO ADMINISTRACIÓN 5TO "B"
PDF
Control interno somos eficientes
PPTX
ORGANIZACIÓN CONTABLE I BIMESTRE 2013
PPTX
Diapoisitivas para r. virtual organización contable 1 ii bim.
Taller - 1 de modelos administrativos
Actividades 71 94
Curriculum Rogelio Fernandez
Ejercicios del 71 al 100
Presentacin1 110416131940-phpapp01
Presentación de Servicios que ofrece ACFE
El truco para una gestión adecuada de la empresa: El Control Interno
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
Manual de contabilidad_pymes
Presentacion defensa
ejercicios 71-82
Los sistemas
ESCUELA DE COMERCIO ADMINISTRACIÓN 5TO "B"
Control interno somos eficientes
ORGANIZACIÓN CONTABLE I BIMESTRE 2013
Diapoisitivas para r. virtual organización contable 1 ii bim.
Publicidad

Taller i modelos

  • 1. REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “SIMÓN RODRÍGUEZ” CATEDRA: MODELOS ADMINISTRATIVOS. Facilitador: Participantes: Lic. Bogard Macero Gómez Emely19.650.267 Requena Endrina 19.638.149 Sancler Yarisel 17.059.363 CARACAS, ENERO DE 2011.
  • 2. ESQUEMA DE LOS SISTEMAS DE LOS DEPARTAMENTOS SISTEMA DEL DEPARTAMENTO DE RRHH ENTRADAS PROCESOS PROCESOS • Información de diversos • Actividades • Personal Capacitado. departamentos. Administrativas. • Empleados Satisfechos. • Solicitud de Personal Tales como: (vacantes). Reclutamiento, selección, • Resultados Humanos. entrevista, Inducciones, • Información financiera Entrenamientos, • Documentación para realizar ingresos de tramitaciones de diversas Diversa. Personal, Actividad solicitudes. • Información. especiales, Pagos Diversos. • Elaboración de • Solicitud de Nominas, Cálculos de Capacitaciones, vacaciones, LPH, SSO, adiestramiento, Inducciones. Ince, entre otros. RETROALIMENTACION
  • 3. SISTEMA DEL DEPERTAMENTO DE TESORERIA ENTRADAS PROCESOS PROCESOS • Solicitud de Pagos. • Elaboración de Cheques. • Información. • Facturas. • Cancelación de Servicios. • Servicios. • Cobranzas • Pagos Diversos. • Ingresos. • Pagos Diversos. RETROALIMENTACION DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD-FINANZAS ENTRADAS PROCESOS PROCESOS • Información (Pagos • Registros y control de • Estados de Ganancia y realizados, las Operaciones a nivel Pérdidas. facturaciones, Contables. • Balance General. Compras de Activos, Mercancía, Pagos de • Archivar. • Información Financiera Servicios, indispensable para La • Elaboración de Libros toma de decisión Cobranzas, Nominas contables. entre Otras. • Actividades RETROALIMENTACION
  • 4. Dtto de Recursos Dtto de Tesorería Humanos Dtto de Contabilidad RELACIÓN CON CADA DEPARTAMENTO DTTO RECURSOS HUMANOS – DTTO DE TESORERÍA El Departamento de RRHH le suministra al departamento de Tesorería: 1) Facturas 2) Solicitud de Pagos Guarderías, Cesta tickets, vacaciones, entre otros. 3) Conocimientos (Capacitación, Adiestramiento, entre otros). Y a su vez el departamento de Tesorería le suministra al departamento de RRHH lo siguiente: 1) Información. 2) Cheques o Pagos laborados. 3) Solicitud de Personal. 4) Solicitud de Cursos, Adiestramientos, Capacitación.
  • 5. 5) Otorgar dinero (para pago de Nomina, Liquidaciones, Pago especiales). DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD – DTTO DE TESORERÍA El departamento de contabilidad le suministra información al departamento de tesorería lo siguiente: 1) Información Financiera para conocer la disponibilidad Bancaria. Y a su vez el departamento de Tesorería le suministra información al departamento Contabilidad 1) Las Facturas y diversos Soportes. 2) Información de Ingresos y Egresos. 3) Movimientos Diarios. 4) Información general necesaria para los procesos y registros contables. DEPARTAMENTO DE CONTABILIDAD- DEPARTAMENTO DE RECURSOS HUMANOS El Departamento de Contabilidad le provee al departamento de Recursos Humanos información financiera para que dicho departamento tome decisiones acerca de ingresos de personal, dictar cursos, realizar actividades que ameriten erogaciones de dinero, Pago de Nomina entre Otros. A su vez le departamento de Recursos humanos le provee Información a Contabilidad acerca de cálculos, y que ameriten registros contables, como por
  • 6. ejemplo la Nomina, pago de viáticos, vacaciones, liquidaciones, gastos médicos entre otros. APLICACIÓN DE SIX SIGMA EN LA ORGANIZACIÓN ESPECIFICAMENTE AL DEPARTAMENTO DE TESORERIA Seis Sigma es un conjunto de métodos que busca la mejora continua y calidad, beneficios tangibles en términos de calidad y costos a un producto o servicio. El mismo puede ser aplicado a procesos o subprocesos y a cualquier área de la empresa; asi mismo está basada en resultados obtenidos mediante cálculos comprobables. Six sigma representa además para la empresa, una medida de rendimiento de los procesos, ayuda con la mejora e imagen del negocio y establece una metodología sistemática y ordenada de mejora de la calidad en forma continua. El departamento de tesorería en la continuidad de sus procesos tanto internos como externos viola requerimientos importantes del cliente, genera defectos, quejas y costos. Y se sabe que cuanto mayor sea el número de defectos que ocurran mayores serán los costos de corregirlos, como así también el riesgo de perder al cliente. Si pudiésemos aplicar el six sigma en este departamento nos podría ayudar a mejorar nuestros procesos, mediante la aplicación de varios principios fundamentales: • Enfoque genuino en el cliente (tanto interno como externo). • Los procesos están donde está la acción. • Dirección proactiva y preventiva, en oposición a la dirección reactiva. • Colaboración sin barreras, tanto a nivel vertical como horizontal.
  • 7. Búsqueda de la perfección. El proceso Seis Sigma (six sigma) se caracteriza por 5 etapas bien concretas que al aplicarse al departamento de Tesorería se puede visualizar de la siguiente manera: 1) Definir el problema o el defecto: Se pueden detectar fallas en la realización de documentos (cheques, facturas, nómina, órdenes de compra, órdenes de pago, retenciones) en general, mala atención a los clientes, y demoras en la entrega de dichos documentos. Se debe partir en primer lugar por las cosas que no se están haciendo en dicho departamento acorde con lo exigido por las finalidades y demandas de la gerencia y alta gerencia, por ejemplo si hay fallas en cuanto a la atención al cliente se puede incentivar al personal para mejoras de sus conductas, en cuanto a las demoras en la realización de actividades se puede optar por buscar sistemas y tecnologías que faciliten y sea más rápido y así los trámites sean realizados a tiempo y con máxima efectividad 2) Medir y recopilar datos: definir las necesidades que tiene el departamento y los objetivos del mismo, y ver si se están cubriendo las expectativas de la gerencia, y toda la información necesaria para poder solucionar dicha problemática. 3) Analizar datos: razonar toda aquella información recopilada del departamento y tomar la decisión de aplicar los cambios ya sea de las herramientas de trabajo u otros, determinando las variables que afectan, y buscar las posibles soluciones. Se debe analizar dichos factores hasta lo más minucioso, luego que tengamos definidos cuáles son esos problemas se debe implementar herramientas
  • 8. y mecanismos de medición de esos problemas para detectar en qué grado o con qué frecuencia se repite este. 4) Mejorar: Ir determinando las posibilidades de mejorar lo evaluando y estudiando las posibilidades de mejorar procurando minimizar al máximo estas fallas e ir midiendo el progreso de este y ajustándolo en el camino para obtener los resultados deseados. 5) Controla: Ver si la herramienta ha funcionado de manera efectiva e ir ajustando en el transcurso para tener los mejores resultados. Estas Etapas pueden ser aplicados en el departamento de Tesorería ya que el Six sigma es una herramienta que mide el margen de error y de allí se determina cual será el nivel óptimo de funcionamiento de la producción y va bien ligado a lo que quiere el cliente los parámetros que exige el cliente para un producto o servicio determinado aplicándolo a el departamento de tesorería iniciaremos por detectar problemas/fallas/fugas. La meta de six sigma es ayudar a la gente y a los procesos a que aspiren a lograr entregar productos y servicios libres de defectos para ello se debe partir: A continuación se muestra un ejemplo de cómo se puede aplicar la metodología del Six Sigma en un departamento en este caso el de Tesorería: Pasos de la Metodología SIX SIGMA
  • 9. 1) Identificar Procesos Centrales y Consumidores Claves 2) Definir los requerimientos de los Clientes 3) Medir los resultados y rendimientos de la organización actuales 4) Priorizar, analizar e implementar mejoramientos. 5) Expandir e integrar el Sistema de Six Sigma. 1) Identificación de los Procesos Centrales y consumidores Claves: Así como los Negocios se vuelven más dispersos y globales las segmentaciones de los clientes se hacen más estrechas y los productos y servicios más diversos, por esta razón es necesario tener mayor conocimiento de cómo opera la Organización a través de los procesos centrales y sub-procesos para proporcionar de esta forma una mejor atención y servicios a sus clientes. 2) Definir los requerimientos del Cliente:
  • 10. A medida que pasan los años las necesidades de las personas van cambiando, por ende las empresas deben estar buscando estrategias para poder captar al cliente y poder satisfacer las necesidades, y ser una empresa competitiva. Cada información obtenida, se debe hacer una evaluación de los servicios que proporciona el departamento así como se identificaran cuales son las quejas más comunes que reciben dicho departamento para poner posteriormente los cambios necesarios de acuerdo con la metodología six sigma. 3) Medir los resultados y rendimientos de la organización actuales: Se debe Observar que tan adecuado la organizaciones está entregando los requerimientos que actualmente los clientes quieren y en como seguirán cumpliendo con ellos en el futuro. Las organizaciones deben enfocarse en la atención del cliente como un punto de partida para establecer un sistema de medición más efectivo. 4) Priorizar, analizar e implementar mejoramientos: La clave para alcanzar el Éxito en el sistema de Six Sigma es escoger cuidadosamente los mejoramientos y no sobrecargar a la organización con más actividades de las que puede mantener. El Valor de los métodos de mejoramientos aplicados en este paso abarcan las técnicas que conducen a los ceros defectos, eficacia y capacidad en mejorar los procesos. Las técnicas y herramientas de Six Sigma pueden ser aplicadas a problemas complejos de negocios o simplemente a las oportunidades que se presenten para poder mejorar los procesos. 5) Expandir e integrar el Sistema de Six Sigma:
  • 11. El verdadero alcance de Six Sigma no llega a la organización a través de señal de mejorar los procesos, esto pueden lograrse solo mediante un compromiso a largo plazo del conocimiento de los temas centrales y los métodos de Six sigma. Es recomendable que para que se dé él Six Sigma en el departamento de tesorería hacer lo siguiente: 1) Conocer perfectamente el proceso operativo del departamento y las necesidades de los consumidores claves. 2) Es recomendable que las quejas de los clientes sean vistas como una oportunidad para crecer e incrementar el servicio en las áreas que necesitamos mejorar. 3) La gerencia necesita crear un ambiente agradable y de apoyo en el trabajo. 4) La comunicación de todos los que laboran en este departamento debe ser consistente y completa con la finalidad de proporcionar un mejor servicio a los clientes. 5) La implementación del Six Sigma debe ser vista como una oportunidad para cambiar la cultura actuadle la organización. 6) El tesorero debe tener una participación activa en los cambio que se lleven a cabo para que la implementación sea exitosa. 7) se recomienda conocer a la perfección las herramientas de six sigma para poder utilizarlas adecuadamente en una situación específica.
  • 12. 8) Es recomendable que todo el personal tenga conocimiento acerca de la Metodología de Six Sigma, sus beneficios, herramienta y sus elementos para una implementación exitosa.