JUAN CAMILO CRUZ
ZORRILLA
FACULTAD DE ENFERMERIA
PRIMER SEMESTRE
HERNIA HIATAL
Taller internet 2 y 3
HERNIA HIATAL
   Es una afección en la cual una porción del estómago sobresale dentro del tórax, a través de un orificio
    que se encuentra ubicado en el diafragma, la capa muscular que separa el tórax del abdomen y que se
    utiliza en la respiración.
   Causas

   Se desconoce la causa de este tipo de hernias, pero puede ser el resultado del debilitamiento del tejido
    de soporte. En los adultos, puede existir una serie de factores de riesgo tales como el envejecimiento, la
    obesidad y el consumo del cigarrillo.
   Los niños con esta afección por lo general nacen con ella (congénita) y a menudo está asociada con
    reflujo gastroesofágico en bebés.
   Las hernias de hiato son muy comunes, especialmente en personas mayores de 50 años y pueden
    ocasionar reflujo (regurgitación) del ácido gástrico desde el estómago al esófago.

   Síntomas
   Dolor torácico
   Acidez gástrica que empeora al agacharse o acostarse
   Dificultad para deglutir
   Una hernia de hiato en sí rara vez presenta síntomas. El dolor y la molestia generalmente se deben al
    reflujo del ácido gástrico, el aire o la bilis. El reflujo sucede más fácilmente cuando hay una hernia hiatal,
    aunque una hernia de este tipo no es la única causa de reflujo.
   Pruebas y exámenes
   Esofagografía
   Esofagogastroduodenoscopia (EGD)


   Tratamiento
   El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y prevenir las complicaciones.
   La reducción de la regurgitación de los contenidos estomacales hacia el esófago (reflujo gastroesofágico) aliviará el dolor.
    Asimismo, se pueden prescribir medicamentos para neutralizar la acidez estomacal, disminuir la producción de ácido o
    fortalecer el esfínter esofágico inferior (el músculo que impide que el ácido se represe en el esófago).
   Otras medidas para reducir los síntomas abarcan:
   Evitar las comidas pesadas o abundantes
   Nunca acostarse ni agacharse inmediatamente después de una comida
   Bajar de peso y dejar de fumar
   Si no se logra controlar los síntomas con estas medidas, o si se presentan complicaciones, puede ser necesaria una
    reparación quirúrgica de la hernia.


   Pronóstico


   La mayoría de los síntomas se alivian con el tratamiento.
   Posibles complicaciones
   Aspiración pulmonar
   Sangrado lento y anemia ferropénica (debido a una hernia grande)
   Estrangulación (obstrucción) de la hernia
1. Imagen de HERNIA HIATAL
(Procedimiento Quirúrgico)
1. Congenital Diaphragmatic
Hernia Overview
Hernia diafragmática congénita que se caracteriza por una
formación incompleta de los músculos del diafragma que
resulta de la ausencia o deficiencia de la membrana, la cual
se eleva como resultado de la membrana que se adelgaza
como resultado de la muscularización incompleta.
Alrededor del 50% -60% de las personas afectadas han
aislado CDH y el resto tienen CDH complejo - es decir, CDH
ocurre con malformaciones adicionales o como parte de un
trastorno de un solo gen o anormalidad cromosómica.
2.Imagen de los tipos de hernias
2. Healthcare Cost and
Utilization Project (HCUP)
Statistical Costbases de datos de salud, herramientas
   Del Healthcare Briefs
    familia de potentes
                        and Utilization Project (HCUP) es una
      de software y productos para el avance de la investigación.
      Patrocinado por la Agencia para la Investigación y Calidad
      (AHRQ), HCUP incluye la más grande de todos los
      ordenantes a nivel de colección de datos longitudinales de
      atención de salud (hospitalización, cirugía ambulatoria y de
      urgencias) en los Estados Unidos, a partir de 1988. HCUP es
      una sociedad Federal-Estatal-Industrial que reúne los
      esfuerzos de recopilación de datos de muchas
      organizaciones, tales como datos del Estado las
      organizaciones, asociaciones de hospitales, organizaciones
      de los datos privados, y el gobierno federal a crear una
      fuente de información nacional.
3. Discussion State of the
Science
   El enfoque transversal de esta revisión es resumir el
    estado del campo de la salud materno-fetal de
    procedimientos quirúrgicos, en sentido amplio para
    incluir temas como la formación de los proveedores
    de acceso a la atención, y la investigación para la
    comprensión de la eficacia prevista de los enfoques
    del feto en la práctica. Los interesados ​que solicita el
    informe fueron específicamente interesado en los
    casos en que la investigación comparativa sugiere la
    superioridad de la mortalidad materna-fetal
    procedimientos quirúrgicos sobre la intervención en
    el nacimiento para reducir fetal intraparto, y la
    mortalidad neonatal y para la preservación de la
    función del órgano.
3. Imagen Materno Fetal
4. Effect of Herniated Disks on
Surgical Outcomes Among Patients
With estudio de Kirkaldy-Willis etStenosis una serie
  El Lateral Lumbar               al. (1982) fue
   retrospectiva de casos en los que los pacientes fueron
   seleccionados si tenían alguna de las siguientes cuatro
   condiciones: la estenosis lateral, estenosis lateral con hernia de
   disco, estenosis lateral y central, y la estenosis lateral y central
   con hernia de disco. La edad promedio para todo el grupo de
   pacientes fue de 46 años (rango de 41 a 52 años). Entre 12 y 120
   meses después de la laminectomía parcial, estas pacientes se
   les pidió que evaluaran el grado de mejoría en su estado. Se
   analizaron los datos categóricos para determinar si la hernia
   discal en combinación con estenosis lateral era perjudicial para
   la recuperación del paciente en comparación con estenosis
   lateral.
5. Drug Class Review: Proton
Pump Inhibitors
 Inhibidores de la bomba de protones disminuyen la
  secreción de ácido gástrico. Actúan bloqueando la enzima
  por última vez en el sistema que activa el transporte de
  ácido de las células parietales gástricas en el lumen
  gastrointestinal, el hidrógeno-potasio trifosfato de
  adenosina, también conocida como la bomba de protones.
  Omeprazol, el primer fármaco de esta clase, se introdujo en
  1989. Desde entonces, cuatro otros inhibidores de la
  bomba de protones se han introducido: lansoprazol (1995),
  rabeprazol (1999), pantoprazol (2000) y esomeprazol
  (2001). En 2003 se puso a disposición más de omeprazol de
  venta libre en los Estados Unidos. El propósito de esta
  revisión es comparar los beneficios y daños de los IBP
  diferentes.
4. Imagen de la secreción
gástrica por los inhibidores de
la bomba de protones
6. Large-Bowel Obstruction as a
Late Sequela of
Retrosternal Diaphragmatic

  Un hombre de 37 años de edad, con antecedentes de una
Hernia. una altura hace 16 años fue ingresado con
  caída desde
   abdomen agudo. Las investigaciones revelaron obstrucción
   intestinal causada por una hernia diafragmática. Tenía una
   hernia encarcelada epiplón y Richter del colon transverso
   secundaria a una hernia diafragmática izquierda que
   conduce a íleo colónico. Después de la resección del
   epiplón estrangulada y la reducción del colon
   intraabdominal, la reparación quirúrgica de la hernia se
   realizó mediante un abordaje abdominal y transtorácica. La
   complicación tardía relativamente raro de un enterothorax
   del lado izquierdo con íleo hace este caso, un notable y
   subraya la necesidad de una intervención quirúrgica
   temprana para evitar complicaciones posteriores.
7. Management of umbilical hernia complicated
with liver cirrhosis: An advocate of early and
elective herniorrhaphy
    Los pacientes con hernias umbilicales
     complicada por la cirrosis hepática tienen una
     mayor probabilidad de complicaciones después
     de herniorrafia. El objetivo de este estudio fue
     investigar los resultados clínicos en pacientes
     con hernias umbilicales complicada por la cirrosis
     hepática.
     Entre 2001 y 2010, 44 pacientes fueron incluidos
     en este estudio. La comparación entre el grupo
     no quirúrgico y quirúrgico se llevó a cabo. Los
     pacientes sometidos a cirugía electiva de
     emergencia frente también se compararon.
5. Imagen De Hernia
Umbilical
8. Immotile cilia syndrome


  Síndrome de inmovilidad ciliar fue
  diagnosticado en un 10 años de edad, niño con
  síndrome de Kartagener: otitis, sinusitis,
  enfermedades respiratorias recurrentes y sitios
  inversos. Electromicroscopicos examen de las
  biopsias de la mucosa nasal mostró la falta de
  interne brazos de dineína, explicando el
  síndrome de inmovilidad ciliar en ese chico.
9. Postoperative chylous
ascites: increased scrotal
volume as "alarmreportado sólo en raras
 La ascitis quilosa se ​ha bell".
  ocasiones como una posible consecuencia de la
  hernia diafragmática congénita (CDH) el
  tratamiento quirúrgico. El presente informe se
  refiere a un caso de ascitis quilosa que se
  desarrolló después del tratamiento quirúrgico de
  la hernia diafragmática congénita, y se preveía
  interesante por el volumen escrotal mayor. El
  objetivo era alertar a los neonatólogos y
  cirujanos pediatras acerca de la utilidad
  potencial de este signo clínico como una "señal
  de alarma" precoz para el desarrollo de ascitis
  quilosa.
6. Imagen de Hernia
Diafragmática (rayos x)
10. Transternal repair of a giant
Morgagni hernia causing cardiac
tamponade in a patient with
coexisting severe aortic valve
 Agujero de hernias de Morgagni tradicionalmente han sido
stenosis. enfoque trans-esternal se debeo toracoscopia.
  reparadas mediante laparotomía, laparoscopia
  Sin embargo, el                              utilizar cuando
  estas hernias rara coexistir con otras enfermedades de cirugía
  cardíaca.
  Se presenta el caso de una de 74 años de edad de sexo
  masculino sintomáticos con estenosis severa de la válvula
  aórtica e insuficiencia respiratoria global, debido a una hernia
  de Morgagni gigante causando taponamiento cardíaco,
  además. El paciente fue sometido a reparación simultánea de
  la hernia y la sustitución valvular aórtica con circulación
  extracorpórea. La hernia se reparó a través de la esternotomía,
  sin abrir de su contenido y en la reperfusión cardiopulmonar.
Bibliografía De Artículos
 1. TCongenital Diaphragmatic Hernia Overview
 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20301533
 Barbara R Pober, MDPediatrician, Mass General Hospital for Children
  Geneticist, Department of Surgery, Children's Hospital Boston
  Associate Professor of Pediatrics
  Harvard Medical SchoolPober.barbara@mgh.harvard.edu /
  barbara.pober/at/childrens.harvard.edu

 2. Healthcare Cost and Utilization Project (HCUP) Statistical Briefs
 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21850773

 Rockville (MD): Agency for Health Care Policy and Research (US);
   February 2006-.

 3. Discussion State of the Science
 http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21833983
   Maternal-Fetal Surgical Procedures [Internet].
   Comparative Effectiveness Technical Briefs, No. 5.
   Walsh WF, Chescheir NC, Gillam-Krakauer M, et al.
   Rockville (MD): Agency for Healthcare Research and Quality (US); 2011
    Apr.

4. Effect of Herniated Disks on Surgical Outcomes Among Patients With
    Lateral Lumbar Stenosis
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18317194
Treatment of Degenerative Lumbar Spinal Stenosis.
 Evidence Reports/Technology Assessments, No. 32.
 ECRI Health Technology Assessment Group.
 Rockville (MD): Agency for Healthcare Research and Quality (US); 2001
   Jun.

5. Drug Class Review: Proton Pump Inhibitors
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21365243
 Portland (OR): Oregon Health & Science University; May 2009.
       Final Report Update 5
       Drug Class Reviews
       Marian S McDonagh, PharmD, Susan Carson, MPH, and Sujata Thakurta, MPA:HA.
       Drug Effectiveness Review Project, Marian McDonagh, PharmD, Principal Investigator, Oregon Evidence-based Practice Center, Oregon Health & Science University, Mark Helfand, MD, MPH, Director


6.Large-Bowel Obstruction as a Late Sequela of Retrosternal Diaphragmatic Hernia.
http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=6.Large-Bowel%20Obstruction%20as%20a%20Late%20Sequela%20of%20Retrosternal%C2%A0Diaphragmatic%20Hernia.
        Z Gastroenterol. 2011 Aug;49(8):986-988. Epub 2011 Aug 2.
       Kaptanoglu B, Yildiz M, Taş A, Köklü S, Pekcici R, Karakayali AS.
       Source
       Department of 5th General Surgery, Ankara Training and Research Hospital, Ulucanlar, Ankara, Turkey.
       Abstract


       7. Management of umbilical hernia complicated with liver cirrhosis: An advocate of early and elective herniorrhaphy.
       http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Management%20of%20umbilical%C2%A0hernia%C2%A0complicated%20with%20liver%20cirrhosis%3A%20An%20advocate%20of%20early%20and%20
        elective%20herniorrhaphy.


       Choi SB, Hong KD, Lee JS, Han HJ, Kim WB, Song TJ, Suh SO, Kim YC, Choi SY.
       Source
       Department of Surgery, Korea University College of Medicine, Korea University Guro Hospital, 80 Guro-dong, Guro-gu, Seoul, Republic of


       8. Immotile cilia syndrome
       http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21740898
       Arch Fr Pediatr. 1982 Apr;39(4):235-7.


       9. Postoperative chylous ascites: increased scrotal volume as "alarm bell".
       http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Postoperative%20chylous%20ascites%3A%20increased%20scrotal%20volume%20as%20%22alarm%20bell%22.
       De Carolis MP, Bersani I, Sindico P, Fusco FP, Costa S, Lacerenza S, Romagnoli C.
       Source
       Division of Neonatology, Department of Pediatrics, Catholic University of the Sacred Heart, Rome, Italy


       10. Transternal repair of a giant Morgagni hernia causing cardiac tamponade in a patient with coexisting severe aortic valve stenosis.
       http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Transternal%20repair%20of%20a%20giant%20Morgagni%20hernia%20causing%20cardiac%20tamponade%20in%20a%20patient%20with%20coexisting
        %20severe%20aortic%20valve%20stenosis.
       Nenekidis I, Anagnostakou V, Zisis C, Prokakis C, Koletsis
Bibliografía De Imágenes
   1. http://www.elgalgolucas.com/wp/wp-
    content/uploads/2009/07/ThHiatalHernia-Table12.jpg

   2. http://3.bp.blogspot.com/-
    aOMGnT5lxko/TaT6Bk7_VJI/AAAAAAAAAIY/hVxnCAnEPVA/s1600/hernias.j
    pg

   3. http://www.elcomercio.es/prensa/noticias/200805/13/fotos/071D2GIJ-
    SOC-xxx-P1_1.jpg

   4. http://www.epgpatientdirect.org/images/gerd/146_02.gif

   5. http://1.bp.blogspot.com/-
    W35xL5ruKXk/Tbb4eOycFcI/AAAAAAAAMe8/LJXcDGswPF4/s1600/Umbilica
    lHernia.jpg

   6.
   http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/kirurgia/20081/Herniadiafragmatica_archivo
    s/image003.jpg
Grafica de Epidemiologia
               Tipo Hernia


40


20
                             Tipo Hernia

 0                           

Más contenido relacionado

PPTX
Exposicion gastrectomia 2.1
PPTX
Erge y hernia hiatal
PPTX
Gastrectomías y reconstrucciones
PPTX
Litiasis vesicular, colecistitis, sx icterico obstructivo
PPTX
2013 I seminario ucsc
PPTX
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
PPTX
Gastrectomias
PPT
Ppt eto-mendoza2016
Exposicion gastrectomia 2.1
Erge y hernia hiatal
Gastrectomías y reconstrucciones
Litiasis vesicular, colecistitis, sx icterico obstructivo
2013 I seminario ucsc
Tratamiento Quirúrgico de ERGE y Hernia Hiatal
Gastrectomias
Ppt eto-mendoza2016

La actualidad más candente (20)

PPTX
Pancreatectomía central versus pancreatectomía distal
PPTX
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
PPTX
Hernia hiatal
PDF
Problemas funcionales después de cirugia esofagica
PPTX
Hernia hiatal
PDF
Hernia hiatal
PPT
Evaluación prequirúrgica del paciente pediátrico
PPTX
Principios cx laparoscopica
PPTX
Gastrostomía
PPTX
Obecimet Ibarra, Funduplicatura de Nissen Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
PPTX
ERGE y Hernia hiatal
PPT
PPTX
Hernia, hiatal
PPTX
PDF
020 02 num04_08
PPTX
Resección y Reconstrucción Gástricas
PPTX
Laparoscopia
PPTX
Mendoza 2011 tips para un correcto bypass gástrico
PPTX
Cirugía laparoscópica
PPT
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Pancreatectomía central versus pancreatectomía distal
TIPOS DE FUNDUPLICATURAS
Hernia hiatal
Problemas funcionales después de cirugia esofagica
Hernia hiatal
Hernia hiatal
Evaluación prequirúrgica del paciente pediátrico
Principios cx laparoscopica
Gastrostomía
Obecimet Ibarra, Funduplicatura de Nissen Enfermedad por Reflujo Gastroesofagico
ERGE y Hernia hiatal
Hernia, hiatal
020 02 num04_08
Resección y Reconstrucción Gástricas
Laparoscopia
Mendoza 2011 tips para un correcto bypass gástrico
Cirugía laparoscópica
Gastrostomía: Definición, indicaciones, tipos, cuidados y complicaciones.
Publicidad

Similar a Taller internet 2 y 3 (20)

PDF
Hernia hiatal.pdf
PPTX
Patología Diafragmática - C. Cara y cuello
PPTX
Hernia hiatal ..
PPTX
Equipo 5 hernia hiatal y diafragmatica terminada
PPTX
Hernias Diafragmáticas una mirada actual
PDF
Hernia Hiatal
PPTX
hernias_diafragmticas arreglado.pptx
PPTX
expo pedia.pptx.........................
PPTX
Hernia hiatal
PPTX
Hernia Hiatal
PPTX
Hernia de hiato, hernia hiatal. Gastroenterología
PPTX
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
PPTX
seminario hernia interna -diafragmatica.pptx
PPTX
HERNIA HIATAL.pptx
PPT
HERNIA HIATAL
PPTX
Patología esofágica y hernia diafragmática
PPTX
hernia hiatal.pptx
PPTX
fundoplicatura.pptx estomago miotomia de
PPTX
Hernia hiatal
PPTX
ERGE Y HERNIA HIATAL.pptx
Hernia hiatal.pdf
Patología Diafragmática - C. Cara y cuello
Hernia hiatal ..
Equipo 5 hernia hiatal y diafragmatica terminada
Hernias Diafragmáticas una mirada actual
Hernia Hiatal
hernias_diafragmticas arreglado.pptx
expo pedia.pptx.........................
Hernia hiatal
Hernia Hiatal
Hernia de hiato, hernia hiatal. Gastroenterología
ateneo ATENEO DE MORBILIDAD Y MORTALIDAD
seminario hernia interna -diafragmatica.pptx
HERNIA HIATAL.pptx
HERNIA HIATAL
Patología esofágica y hernia diafragmática
hernia hiatal.pptx
fundoplicatura.pptx estomago miotomia de
Hernia hiatal
ERGE Y HERNIA HIATAL.pptx
Publicidad

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Telos 127 Generacion Al fa Beta - fundaciontelefonica
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR

Taller internet 2 y 3

  • 1. JUAN CAMILO CRUZ ZORRILLA FACULTAD DE ENFERMERIA PRIMER SEMESTRE HERNIA HIATAL
  • 3. HERNIA HIATAL  Es una afección en la cual una porción del estómago sobresale dentro del tórax, a través de un orificio que se encuentra ubicado en el diafragma, la capa muscular que separa el tórax del abdomen y que se utiliza en la respiración.  Causas  Se desconoce la causa de este tipo de hernias, pero puede ser el resultado del debilitamiento del tejido de soporte. En los adultos, puede existir una serie de factores de riesgo tales como el envejecimiento, la obesidad y el consumo del cigarrillo.  Los niños con esta afección por lo general nacen con ella (congénita) y a menudo está asociada con reflujo gastroesofágico en bebés.  Las hernias de hiato son muy comunes, especialmente en personas mayores de 50 años y pueden ocasionar reflujo (regurgitación) del ácido gástrico desde el estómago al esófago.  Síntomas  Dolor torácico  Acidez gástrica que empeora al agacharse o acostarse  Dificultad para deglutir  Una hernia de hiato en sí rara vez presenta síntomas. El dolor y la molestia generalmente se deben al reflujo del ácido gástrico, el aire o la bilis. El reflujo sucede más fácilmente cuando hay una hernia hiatal, aunque una hernia de este tipo no es la única causa de reflujo.
  • 4. Pruebas y exámenes  Esofagografía  Esofagogastroduodenoscopia (EGD)  Tratamiento  El objetivo del tratamiento es aliviar los síntomas y prevenir las complicaciones.  La reducción de la regurgitación de los contenidos estomacales hacia el esófago (reflujo gastroesofágico) aliviará el dolor. Asimismo, se pueden prescribir medicamentos para neutralizar la acidez estomacal, disminuir la producción de ácido o fortalecer el esfínter esofágico inferior (el músculo que impide que el ácido se represe en el esófago).  Otras medidas para reducir los síntomas abarcan:  Evitar las comidas pesadas o abundantes  Nunca acostarse ni agacharse inmediatamente después de una comida  Bajar de peso y dejar de fumar  Si no se logra controlar los síntomas con estas medidas, o si se presentan complicaciones, puede ser necesaria una reparación quirúrgica de la hernia.  Pronóstico  La mayoría de los síntomas se alivian con el tratamiento.  Posibles complicaciones  Aspiración pulmonar  Sangrado lento y anemia ferropénica (debido a una hernia grande)  Estrangulación (obstrucción) de la hernia
  • 5. 1. Imagen de HERNIA HIATAL (Procedimiento Quirúrgico)
  • 6. 1. Congenital Diaphragmatic Hernia Overview Hernia diafragmática congénita que se caracteriza por una formación incompleta de los músculos del diafragma que resulta de la ausencia o deficiencia de la membrana, la cual se eleva como resultado de la membrana que se adelgaza como resultado de la muscularización incompleta. Alrededor del 50% -60% de las personas afectadas han aislado CDH y el resto tienen CDH complejo - es decir, CDH ocurre con malformaciones adicionales o como parte de un trastorno de un solo gen o anormalidad cromosómica.
  • 7. 2.Imagen de los tipos de hernias
  • 8. 2. Healthcare Cost and Utilization Project (HCUP) Statistical Costbases de datos de salud, herramientas  Del Healthcare Briefs familia de potentes and Utilization Project (HCUP) es una de software y productos para el avance de la investigación. Patrocinado por la Agencia para la Investigación y Calidad (AHRQ), HCUP incluye la más grande de todos los ordenantes a nivel de colección de datos longitudinales de atención de salud (hospitalización, cirugía ambulatoria y de urgencias) en los Estados Unidos, a partir de 1988. HCUP es una sociedad Federal-Estatal-Industrial que reúne los esfuerzos de recopilación de datos de muchas organizaciones, tales como datos del Estado las organizaciones, asociaciones de hospitales, organizaciones de los datos privados, y el gobierno federal a crear una fuente de información nacional.
  • 9. 3. Discussion State of the Science  El enfoque transversal de esta revisión es resumir el estado del campo de la salud materno-fetal de procedimientos quirúrgicos, en sentido amplio para incluir temas como la formación de los proveedores de acceso a la atención, y la investigación para la comprensión de la eficacia prevista de los enfoques del feto en la práctica. Los interesados ​que solicita el informe fueron específicamente interesado en los casos en que la investigación comparativa sugiere la superioridad de la mortalidad materna-fetal procedimientos quirúrgicos sobre la intervención en el nacimiento para reducir fetal intraparto, y la mortalidad neonatal y para la preservación de la función del órgano.
  • 11. 4. Effect of Herniated Disks on Surgical Outcomes Among Patients With estudio de Kirkaldy-Willis etStenosis una serie  El Lateral Lumbar al. (1982) fue retrospectiva de casos en los que los pacientes fueron seleccionados si tenían alguna de las siguientes cuatro condiciones: la estenosis lateral, estenosis lateral con hernia de disco, estenosis lateral y central, y la estenosis lateral y central con hernia de disco. La edad promedio para todo el grupo de pacientes fue de 46 años (rango de 41 a 52 años). Entre 12 y 120 meses después de la laminectomía parcial, estas pacientes se les pidió que evaluaran el grado de mejoría en su estado. Se analizaron los datos categóricos para determinar si la hernia discal en combinación con estenosis lateral era perjudicial para la recuperación del paciente en comparación con estenosis lateral.
  • 12. 5. Drug Class Review: Proton Pump Inhibitors  Inhibidores de la bomba de protones disminuyen la secreción de ácido gástrico. Actúan bloqueando la enzima por última vez en el sistema que activa el transporte de ácido de las células parietales gástricas en el lumen gastrointestinal, el hidrógeno-potasio trifosfato de adenosina, también conocida como la bomba de protones. Omeprazol, el primer fármaco de esta clase, se introdujo en 1989. Desde entonces, cuatro otros inhibidores de la bomba de protones se han introducido: lansoprazol (1995), rabeprazol (1999), pantoprazol (2000) y esomeprazol (2001). En 2003 se puso a disposición más de omeprazol de venta libre en los Estados Unidos. El propósito de esta revisión es comparar los beneficios y daños de los IBP diferentes.
  • 13. 4. Imagen de la secreción gástrica por los inhibidores de la bomba de protones
  • 14. 6. Large-Bowel Obstruction as a Late Sequela of Retrosternal Diaphragmatic  Un hombre de 37 años de edad, con antecedentes de una Hernia. una altura hace 16 años fue ingresado con caída desde abdomen agudo. Las investigaciones revelaron obstrucción intestinal causada por una hernia diafragmática. Tenía una hernia encarcelada epiplón y Richter del colon transverso secundaria a una hernia diafragmática izquierda que conduce a íleo colónico. Después de la resección del epiplón estrangulada y la reducción del colon intraabdominal, la reparación quirúrgica de la hernia se realizó mediante un abordaje abdominal y transtorácica. La complicación tardía relativamente raro de un enterothorax del lado izquierdo con íleo hace este caso, un notable y subraya la necesidad de una intervención quirúrgica temprana para evitar complicaciones posteriores.
  • 15. 7. Management of umbilical hernia complicated with liver cirrhosis: An advocate of early and elective herniorrhaphy  Los pacientes con hernias umbilicales complicada por la cirrosis hepática tienen una mayor probabilidad de complicaciones después de herniorrafia. El objetivo de este estudio fue investigar los resultados clínicos en pacientes con hernias umbilicales complicada por la cirrosis hepática. Entre 2001 y 2010, 44 pacientes fueron incluidos en este estudio. La comparación entre el grupo no quirúrgico y quirúrgico se llevó a cabo. Los pacientes sometidos a cirugía electiva de emergencia frente también se compararon.
  • 16. 5. Imagen De Hernia Umbilical
  • 17. 8. Immotile cilia syndrome Síndrome de inmovilidad ciliar fue diagnosticado en un 10 años de edad, niño con síndrome de Kartagener: otitis, sinusitis, enfermedades respiratorias recurrentes y sitios inversos. Electromicroscopicos examen de las biopsias de la mucosa nasal mostró la falta de interne brazos de dineína, explicando el síndrome de inmovilidad ciliar en ese chico.
  • 18. 9. Postoperative chylous ascites: increased scrotal volume as "alarmreportado sólo en raras  La ascitis quilosa se ​ha bell". ocasiones como una posible consecuencia de la hernia diafragmática congénita (CDH) el tratamiento quirúrgico. El presente informe se refiere a un caso de ascitis quilosa que se desarrolló después del tratamiento quirúrgico de la hernia diafragmática congénita, y se preveía interesante por el volumen escrotal mayor. El objetivo era alertar a los neonatólogos y cirujanos pediatras acerca de la utilidad potencial de este signo clínico como una "señal de alarma" precoz para el desarrollo de ascitis quilosa.
  • 19. 6. Imagen de Hernia Diafragmática (rayos x)
  • 20. 10. Transternal repair of a giant Morgagni hernia causing cardiac tamponade in a patient with coexisting severe aortic valve  Agujero de hernias de Morgagni tradicionalmente han sido stenosis. enfoque trans-esternal se debeo toracoscopia. reparadas mediante laparotomía, laparoscopia Sin embargo, el utilizar cuando estas hernias rara coexistir con otras enfermedades de cirugía cardíaca. Se presenta el caso de una de 74 años de edad de sexo masculino sintomáticos con estenosis severa de la válvula aórtica e insuficiencia respiratoria global, debido a una hernia de Morgagni gigante causando taponamiento cardíaco, además. El paciente fue sometido a reparación simultánea de la hernia y la sustitución valvular aórtica con circulación extracorpórea. La hernia se reparó a través de la esternotomía, sin abrir de su contenido y en la reperfusión cardiopulmonar.
  • 21. Bibliografía De Artículos  1. TCongenital Diaphragmatic Hernia Overview  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20301533  Barbara R Pober, MDPediatrician, Mass General Hospital for Children Geneticist, Department of Surgery, Children's Hospital Boston Associate Professor of Pediatrics Harvard Medical SchoolPober.barbara@mgh.harvard.edu / barbara.pober/at/childrens.harvard.edu  2. Healthcare Cost and Utilization Project (HCUP) Statistical Briefs  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21850773  Rockville (MD): Agency for Health Care Policy and Research (US); February 2006-.  3. Discussion State of the Science  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21833983
  • 22. Maternal-Fetal Surgical Procedures [Internet].  Comparative Effectiveness Technical Briefs, No. 5.  Walsh WF, Chescheir NC, Gillam-Krakauer M, et al.  Rockville (MD): Agency for Healthcare Research and Quality (US); 2011 Apr. 4. Effect of Herniated Disks on Surgical Outcomes Among Patients With Lateral Lumbar Stenosis http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/18317194 Treatment of Degenerative Lumbar Spinal Stenosis.  Evidence Reports/Technology Assessments, No. 32.  ECRI Health Technology Assessment Group.  Rockville (MD): Agency for Healthcare Research and Quality (US); 2001 Jun. 5. Drug Class Review: Proton Pump Inhibitors http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21365243  Portland (OR): Oregon Health & Science University; May 2009.
  • 23. Final Report Update 5  Drug Class Reviews  Marian S McDonagh, PharmD, Susan Carson, MPH, and Sujata Thakurta, MPA:HA.  Drug Effectiveness Review Project, Marian McDonagh, PharmD, Principal Investigator, Oregon Evidence-based Practice Center, Oregon Health & Science University, Mark Helfand, MD, MPH, Director 6.Large-Bowel Obstruction as a Late Sequela of Retrosternal Diaphragmatic Hernia. http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=6.Large-Bowel%20Obstruction%20as%20a%20Late%20Sequela%20of%20Retrosternal%C2%A0Diaphragmatic%20Hernia.  Z Gastroenterol. 2011 Aug;49(8):986-988. Epub 2011 Aug 2.  Kaptanoglu B, Yildiz M, Taş A, Köklü S, Pekcici R, Karakayali AS.  Source  Department of 5th General Surgery, Ankara Training and Research Hospital, Ulucanlar, Ankara, Turkey.  Abstract  7. Management of umbilical hernia complicated with liver cirrhosis: An advocate of early and elective herniorrhaphy.  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Management%20of%20umbilical%C2%A0hernia%C2%A0complicated%20with%20liver%20cirrhosis%3A%20An%20advocate%20of%20early%20and%20 elective%20herniorrhaphy.  Choi SB, Hong KD, Lee JS, Han HJ, Kim WB, Song TJ, Suh SO, Kim YC, Choi SY.  Source  Department of Surgery, Korea University College of Medicine, Korea University Guro Hospital, 80 Guro-dong, Guro-gu, Seoul, Republic of  8. Immotile cilia syndrome  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/21740898  Arch Fr Pediatr. 1982 Apr;39(4):235-7.  9. Postoperative chylous ascites: increased scrotal volume as "alarm bell".  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Postoperative%20chylous%20ascites%3A%20increased%20scrotal%20volume%20as%20%22alarm%20bell%22.  De Carolis MP, Bersani I, Sindico P, Fusco FP, Costa S, Lacerenza S, Romagnoli C.  Source  Division of Neonatology, Department of Pediatrics, Catholic University of the Sacred Heart, Rome, Italy  10. Transternal repair of a giant Morgagni hernia causing cardiac tamponade in a patient with coexisting severe aortic valve stenosis.  http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed?term=Transternal%20repair%20of%20a%20giant%20Morgagni%20hernia%20causing%20cardiac%20tamponade%20in%20a%20patient%20with%20coexisting %20severe%20aortic%20valve%20stenosis.  Nenekidis I, Anagnostakou V, Zisis C, Prokakis C, Koletsis
  • 24. Bibliografía De Imágenes  1. http://www.elgalgolucas.com/wp/wp- content/uploads/2009/07/ThHiatalHernia-Table12.jpg  2. http://3.bp.blogspot.com/- aOMGnT5lxko/TaT6Bk7_VJI/AAAAAAAAAIY/hVxnCAnEPVA/s1600/hernias.j pg   3. http://www.elcomercio.es/prensa/noticias/200805/13/fotos/071D2GIJ- SOC-xxx-P1_1.jpg  4. http://www.epgpatientdirect.org/images/gerd/146_02.gif  5. http://1.bp.blogspot.com/- W35xL5ruKXk/Tbb4eOycFcI/AAAAAAAAMe8/LJXcDGswPF4/s1600/Umbilica lHernia.jpg  6.  http://www.sc.ehu.es/scrwwwsr/kirurgia/20081/Herniadiafragmatica_archivo s/image003.jpg
  • 25. Grafica de Epidemiologia Tipo Hernia 40 20 Tipo Hernia 0 