SlideShare una empresa de Scribd logo
TALLER ICSOO1
GENERALIDADES DE SISTEMAS OPERATIVOS-SISTEMAS OPERATIVOS DE
NUMERACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Estudiante
LEINY JULIETH ECHEVERRÍA RIVERA Cod. 201870022
1002
TÉCNICO PROFESIONAL EN INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE REDES Y
COMPUTADORAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SANTA CRUZ DE
MOTAVITA
2018
TALLER ICSOO1
GENERALIDADES DE SISTEMAS OPERATIVOS-SISTEMAS OPERATIVOS DE
NUMERACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Estudiante
LEINY JULIETH ECHEVERRÍA RIVERA Cód. 201870022
1002
Taller unidad 1
Asignatura: INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE
LOS SISTEMAS OPERATIVOS-Sisoper
IEM: Ing. Yenit Alexandra Ochoa Suarez
UPTC: Ing. Yilberth Andrés Martínez Castillo
TÉCNICO PROFESIONAL EN INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE REDES Y
COMPUTADORAS
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SANTA CRUZ DE
MOTAVITA
2018
TABLA DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1historia de los computadores....................................................................................... 8
Ilustración 2 Evolución de los computadores ............................................................................... 10
Ilustración 3clasificación de los computadores ............................................................................ 10
TABLA DE CONTENIDO
1. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 6
1.1 Objetivo general ............................................................................................................... 6
1.2 Objetivo especifico........................................................................................................... 6
2. COMPETENCIAS.................................................................................................................. 7
3. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS .................................................. 8
3.1 Historia de los computadores........................................................................................... 8
3.2 Evolución de los computadores 9
3.3 Clasificación................................................................................................................... 10
3.4 Introducción a los sistemas operativos........................................................................... 10
4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y NUMERACIÓN........................................................ 12
11. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN ............................... 30
12. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 36
INTRODUCCIÓN
En el presente trabajo se dan a conocer el desarrollo de las actividades dadas para la
unidad N°1 que han sido compiladas de diferente información sacada de internet, y se
transformaron en diferentes esquemas, para esto se hará uso de las normas APA y diferentes
herramientas para poder tener un aprendizaje dinámico y más completo.
Se debe tener en cuenta que los computadores han tenido una gran transcendencia en la
vida del hombre a nivel económico, social, político, cultural y científico que ha permitido que las
personas puedan desarrollar o hacer una actividad fácilmente, además de poder tener más
conocimiento de nuestro universo y demás, por eso es importante aprender sobre este lenguaje
universal: el digital, el cual permite el paso de una comunicación a larga y corta distancia, por
eso en este trabajo se mostrara la historia, la evolución y otros sucesos que dieron paso a lo que
hoy conocemos como “computador” no solo eso sino integrando lo que tiene y es.
Este documento se realizara para que nosotros como estudiantes nos apoyemos en el
proceso de formación de lo que es y se trabajara en la instalación y mantenimiento de
computadores así pues es una herramienta muy útil que compila información de todo este
proceso, realmente es muy amplio pero se mostraran lo que se debe tener en cuenta para
formarnos.
Para demostrar que se desarrolló esta unidad se mostraran diferentes actividades e
imágenes de ejercicios que se llevaron a cabo para fortalecer el conocimiento de la teoría que se
vio a lo largo del periodo.
1. OBJETIVOS
1.1 Objetivo general
Conocer y aprender la historia de los computadores aplicando habilidades matemáticas en
la solución de conversiones de sistemas de numeración, información, y dispositivos de
almacenamiento.
1.2 Objetivo especifico
Conocer las características de las diferentes generaciones de los computadores.
Comprender la evolución de los sistemas computacionales para darles buen uso.
Conocer los diferentes sistemas de numeración aplicados a computador.
Desarrollar ejercicios de conversiones de sistemas de numeración, información y
almacenamiento.
Desarrollar habilidades matemáticas
Ejecutar conversiones de sistemas
2. COMPETENCIAS
El estudiante al culminar el desarrollo de la primera unidad cumple con las siguientes
competencias:
Reconoce e integra los elementos y componentes del entorno virtual de aprendizaje, para
la gestión de información en el proceso de articulación UPTC _IEM.
Identifica elementos característicos de un software de cómputo.
Identifica los sistemas de numeración, información y almacenamiento de un sistema de
cómputo
Aplica la conversión entre sistemas utilizados en un sistema de cómputo.
Aplica conocimientos y habilidades en el desarrollo de prácticas de clase.
3. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS
3.1 Historia de los computadores
Ilustración 1historia de los computadores
Fuente: autor
3.2 Evolución de los computadores
Fuente: autor
Ilustración 2 Evolución de los computadores
3.3 Clasificación
Ilustración 3clasificación de los computadores
Fuente: autor
3.4 Introducción a los sistemas operativos
Ilustración 4 Sistemas De Numeración
4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y NUMERACIÓN
Tallericso1
Tallericso1
Tallericso1
5.
Tallericso1
6.
Tallericso1
7.
8.
Tallericso1
Tallericso1
9.
Tallericso1
Tallericso1
10.
Tallericso1
Tallericso1
5. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN
ELEMENTO DESCRIPCIÓN CAPACIDAD IMAGEN
DISPOSITIVOS EXTERNOS
USB
Es un dispositivo de
almacenamiento externo que
básicamente cumplen la
función de transportar datos de
un equipo a otro
Es de 2gb, 4gb,
16gb,
32gb,64gb.
DISCO
DURO PORTÁTIL
Este dispositivo puede
compartir los datos con otro
equipo mediamente una entrada
USB
En específico
desde los
500GB hasta
los 4TB e
incluso 8TB
TARJETAS DE
MEMORIAS
Su función es prácticamente
igual a la USB
DISCO VIRTUAL
A este se puede acceder desde
cualquier equipo que tenga
conexión a red.
Su capacidad de
memoria puede
ser variable.
CD-R
Es un formato de disco
compacto grabable. en en el
mismo se pueden grabar unas
secciones.
Las
regrabadoras
que trabajan a
8X, 16X, 20X,
24X, etc.,
permiten grabar
los 650, 700 o
más megabytes
(hasta 900 MB)
de un disco
compacto en
unos pocos
minutos.
DVD-R
o DVD es un disco óptico en el
que se puede grabar o describir
datos con mayor capacidad de
almacenamiento .
Capacidad de
almacenamiento
que en, un CD,
normalmente
4,5GB en lugar
de los 7000GB
de
almacenamiento
estándar en los
CD
UNIDAD DE CD-
ROM O «LECTORA
DE CD»
“compactera" permite utilizar
discos ópticos de una mayor
capacidad que los disquetes de
3,5 pulgadas. Ésta es su
principal ventaja, pues los CD-
ROM se han convertido en el
estándar para distribuir
sistemas operativos,
aplicaciones, etc.
mayor
capacidad que
los disquetes de
3,5 pulgadas:
hasta 700 MB.
UNIDADES DE
DVD-ROM
Las unidades de DVD-ROM
son aparentemente iguales que
las de CD-ROM, pueden leer
tanto discos DVD-ROM como
CD-ROM. Se diferencian de
las unidades lectoras de CD-
ROM en que el soporte
empleado tiene hasta 17 GB de
capacidad, y en la velocidad de
lectura de los datos.
el soporte
empleado tiene
hasta 17 GB de
capacidad
LA UNIDAD DE
DISCOS
MAGNETO-
ÓPTICOS
permiten el proceso de lectura
y escritura de dichos discos con
tecnología híbrida de
los disquetes y los discos
ópticos, aunque en entornos
domésticos fueron menos
usadas que las disqueteras y
las unidades de CD-ROM,
Admiten discos
de gran
capacidad: 230
MB, 640 MB o
1,3 GB.
EL DISQUETE O
DISCO FLEXIBLE
Es el dispositivo o unidad de
almacenamiento que lee y
escribe los disquetes, es decir,
es la unidad lectora/grabadora
de disquetes.
La capacidad es
de
79,6 KB - 240
MB
DISCO COMPACTO
CONOCIDO
POPULARMENTE
COMO CD
es un disco óptico utilizado
para almacenar datos en
formato digital, consistentes en
cualquier tipo de información
(audio, imágenes, vídeo,
Documentos y otros datos).
74-80 min
(audio) o 640-
700 MB (datos)
LA UNIDAD DVD es el dispositivo que hace
referencia a la multitud de
maneras en las que se
almacenan los datos: DVD-
ROM(dispositivo de lectura
únicamente), DVD-
R y DVD+R (solo pueden
escribirse una vez), DVD-
RW y DVD+RW (permiten
grabar y luego borrar).
También difieren en la
capacidad de almacenamiento
de cada uno de los tipos.
4,7 – 17 GB
EL DISCO BLU-
RAY, CONOCIDO
COMO BLU-RAY O
SIMPLEMENTE BD
es un formato de disco
óptico de nueva generación,
desarrollado por la Blu-ray
Disc Association (BDA),
empleado para vídeo de alta
definición (HD), 3D y Ultra y
con mayor capacidad de
almacenamiento de datos de
alta densidad que la del DVD.
25 GB / 50 GB
(Doble capa) -
100 / 128 GB
(BDXL)
DISPOSITIVOS INTERNOS
DISCO
DURO
Es considerado el cerebro del
computador ya que en él es
donde se guardan los datos
a largo plazo para que los
usuarios puedan acceder a ellos
en cuanto sean
necesarios, usualmente
su capacidad
para almacenamiento de
información es bastante
elevada.
Se mide en
gigabytes (GB).
Es el espacio
disponible para
almacenar
secuencias de 1
byte. La
capacidad
aumenta
constantemente
desde cientos de
MB, decenas de
GB, cientos de
GB y hasta TB.
LA DISQUETERA,
UNIDAD DE DISCO
FLEXIBLE O
UNIDAD DE
DISQUETE
(FLOPPY DISK
DRIVE, FDD)
de 3½ pulgadas permite
intercambiar información
utilizando disquetes magnéticos
de 1,44 MB de capacidad.
Aunque la capacidad de soporte
es muy limitada si tenemos en
cuenta las necesidades de las
aplicaciones actuales se siguen
utilizando para intercambiar
archivos pequeños, pues
pueden borrarse y reescribirse
cuantas veces se desee de una
manera muy cómoda, aunque la
transferencia de información es
bastante lenta si la comparamos
con otros soportes, como el
disco duro o un CD-ROM.
Aunque la
capacidad de
soporte es muy
limitada
EL DISPOSITIVO
DE CINTAS
MAGNÉTICAS
TAMBIÉN
DENOMINADA
TAPE, EN INGLÉS,
O CASETERA
son unidades magnéticas
especiales que se utilizan para
realizar respaldo o copias de
seguridad de datos en empresas
y centros de investigación. Su
capacidad de almacenamiento
puede ser de cientos de
gigabytes.
Su capacidad de
almacenamiento
puede ser de
cientos de
gigabytes.
6. CONCLUSIONES
Se reconocieron diferentes elementos que se utilizaran a lo largo de todo el proceso de la
articulación UPTC _IEM.
Se utilizaron y reconocieron los sistemas de información, numeración y almacenamiento
de computo que se ven reflejados en las actividades realizadas.
Se retomaron las generaciones e historia de los computadores.
Tallericso1

Más contenido relacionado

PPT
Digitalización: conceptos, formatos de digitalización, equipos de captura y s...
PPTX
PPT
Entornos Multimedia
PPTX
Guía de investigación 1
PPTX
Comparacion de los medios de almacenamiento
PPT
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
 
PPT
Eje temático 4 Digitalización Definitivo
PPT
Digitalización
Digitalización: conceptos, formatos de digitalización, equipos de captura y s...
Entornos Multimedia
Guía de investigación 1
Comparacion de los medios de almacenamiento
DIGITALIZACIÓN DE DOCUMENTOS ELECTRÓNICOS
 
Eje temático 4 Digitalización Definitivo
Digitalización

La actualidad más candente (19)

PPT
T8- Un mundo digital.
DOCX
Trabajo - Unidades de almacenamiento, medidas de almacenamiento
PPTX
Punto numero 1
PPTX
Unidades de medidas en informatica
PPTX
Soportes documentales
DOCX
Wiki de los insumos del equipo de computo
DOCX
Glosario de TIC'S DE IVAN BONILLA OLAYA
PPT
Computadoras personales
PDF
Tema 19
PDF
CUARTA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACION
PPTX
Informatica Tarea IV
DOCX
Comunicaciòn y colaboraciòn.
DOC
Glosario basico de_terminos_en_la_informatica_actual
PPTX
Medios de almacenamiento
DOCX
Paula 123
DOCX
Comunicaciòn y-colaboraciòn
DOCX
Unidades de almacenamiento
PPT
Tecnologia Practica 3
DOC
Componentes básicos de una computadora (2)
T8- Un mundo digital.
Trabajo - Unidades de almacenamiento, medidas de almacenamiento
Punto numero 1
Unidades de medidas en informatica
Soportes documentales
Wiki de los insumos del equipo de computo
Glosario de TIC'S DE IVAN BONILLA OLAYA
Computadoras personales
Tema 19
CUARTA UNIDAD DE LAS TICS EN LA EDUCACION
Informatica Tarea IV
Comunicaciòn y colaboraciòn.
Glosario basico de_terminos_en_la_informatica_actual
Medios de almacenamiento
Paula 123
Comunicaciòn y-colaboraciòn
Unidades de almacenamiento
Tecnologia Practica 3
Componentes básicos de una computadora (2)
Publicidad

Similar a Tallericso1 (20)

DOCX
Ccna discovery
DOCX
PDF
Tic's y dispo alma 1b rrhh
PDF
Tic y dispo 1 b rrhh PAULINA YACELGA CHRISTIAN ALVARADO KATHERINE CHATO
PDF
Formato 001 guia_de_actividades_de_aprendizaje
PPTX
Informatica 1programajfl diapositiva de lo que es soporte a distancia .
PPTX
Trabajo de recuperacion de redes
DOCX
TALLER DE ANALISIS SOLUCION PART 2 (1)-1.docx
DOCX
Propiedades del sistema
PPTX
Mary presentacion
PDF
Trabajo final 1
DOCX
Computcion senati
DOCX
Propiedades del sistema
PDF
Lesly roxana-olivares-cuevas-grupo435
PPTX
TIC en el Entorno Laboral
PPS
Trabajo digitalizacin presentación
PDF
Taller de informatica 2do año
DOCX
Cisco packet tracer
DOCX
Proyecyo final de analisis estructurado
Ccna discovery
Tic's y dispo alma 1b rrhh
Tic y dispo 1 b rrhh PAULINA YACELGA CHRISTIAN ALVARADO KATHERINE CHATO
Formato 001 guia_de_actividades_de_aprendizaje
Informatica 1programajfl diapositiva de lo que es soporte a distancia .
Trabajo de recuperacion de redes
TALLER DE ANALISIS SOLUCION PART 2 (1)-1.docx
Propiedades del sistema
Mary presentacion
Trabajo final 1
Computcion senati
Propiedades del sistema
Lesly roxana-olivares-cuevas-grupo435
TIC en el Entorno Laboral
Trabajo digitalizacin presentación
Taller de informatica 2do año
Cisco packet tracer
Proyecyo final de analisis estructurado
Publicidad

Más de leinyrivera (20)

DOCX
Foros de catedra
PDF
TallerICSO4
DOCX
Foro de sisopeer
PDF
Cuestionario aprestamiento leiny rivera
DOCX
Tipos de sistemas operativos
DOCX
Consulta_so e instalacion win 7
DOCX
Taller de clase
DOCX
Tallericso2
PPTX
Evolución de los computadores
DOCX
Practica presencial catedra
DOCX
Reglamento estudiantil UPTC
DOCX
Talleres Unidad 2
DOCX
Visita institucional
DOCX
Movimientos sociales y universitarios
DOCX
Talleres
PDF
Simbolos institucionales
PPTX
Bienestar universitario
DOCX
Leiny echeverria act_unidad 3
DOCX
Leiny rivera tarea unidad 2 parte b
DOCX
Leiny rivera tarea unidad 2 parte a
Foros de catedra
TallerICSO4
Foro de sisopeer
Cuestionario aprestamiento leiny rivera
Tipos de sistemas operativos
Consulta_so e instalacion win 7
Taller de clase
Tallericso2
Evolución de los computadores
Practica presencial catedra
Reglamento estudiantil UPTC
Talleres Unidad 2
Visita institucional
Movimientos sociales y universitarios
Talleres
Simbolos institucionales
Bienestar universitario
Leiny echeverria act_unidad 3
Leiny rivera tarea unidad 2 parte b
Leiny rivera tarea unidad 2 parte a

Último (20)

PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
IPERC...................................
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
IPERC...................................
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
T2 Desarrollo del SNC, envejecimiento y anatomia.pptx
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf

Tallericso1

  • 1. TALLER ICSOO1 GENERALIDADES DE SISTEMAS OPERATIVOS-SISTEMAS OPERATIVOS DE NUMERACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Estudiante LEINY JULIETH ECHEVERRÍA RIVERA Cod. 201870022 1002 TÉCNICO PROFESIONAL EN INSTALACION Y MANTENIMIENTO DE REDES Y COMPUTADORAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SANTA CRUZ DE MOTAVITA 2018
  • 2. TALLER ICSOO1 GENERALIDADES DE SISTEMAS OPERATIVOS-SISTEMAS OPERATIVOS DE NUMERACIÓN Y SISTEMAS DE INFORMACIÓN Estudiante LEINY JULIETH ECHEVERRÍA RIVERA Cód. 201870022 1002 Taller unidad 1 Asignatura: INSTALACIÓN Y CONFIGURACIÓN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS-Sisoper IEM: Ing. Yenit Alexandra Ochoa Suarez UPTC: Ing. Yilberth Andrés Martínez Castillo TÉCNICO PROFESIONAL EN INSTALACIÓN Y MANTENIMIENTO DE REDES Y COMPUTADORAS INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA SANTA CRUZ DE MOTAVITA 2018
  • 3. TABLA DE ILUSTRACIONES Ilustración 1historia de los computadores....................................................................................... 8 Ilustración 2 Evolución de los computadores ............................................................................... 10 Ilustración 3clasificación de los computadores ............................................................................ 10
  • 4. TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVOS ........................................................................................................................... 6 1.1 Objetivo general ............................................................................................................... 6 1.2 Objetivo especifico........................................................................................................... 6 2. COMPETENCIAS.................................................................................................................. 7 3. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS .................................................. 8 3.1 Historia de los computadores........................................................................................... 8 3.2 Evolución de los computadores 9 3.3 Clasificación................................................................................................................... 10 3.4 Introducción a los sistemas operativos........................................................................... 10 4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y NUMERACIÓN........................................................ 12 11. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN ............................... 30 12. CONCLUSIONES ............................................................................................................. 36
  • 5. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se dan a conocer el desarrollo de las actividades dadas para la unidad N°1 que han sido compiladas de diferente información sacada de internet, y se transformaron en diferentes esquemas, para esto se hará uso de las normas APA y diferentes herramientas para poder tener un aprendizaje dinámico y más completo. Se debe tener en cuenta que los computadores han tenido una gran transcendencia en la vida del hombre a nivel económico, social, político, cultural y científico que ha permitido que las personas puedan desarrollar o hacer una actividad fácilmente, además de poder tener más conocimiento de nuestro universo y demás, por eso es importante aprender sobre este lenguaje universal: el digital, el cual permite el paso de una comunicación a larga y corta distancia, por eso en este trabajo se mostrara la historia, la evolución y otros sucesos que dieron paso a lo que hoy conocemos como “computador” no solo eso sino integrando lo que tiene y es. Este documento se realizara para que nosotros como estudiantes nos apoyemos en el proceso de formación de lo que es y se trabajara en la instalación y mantenimiento de computadores así pues es una herramienta muy útil que compila información de todo este proceso, realmente es muy amplio pero se mostraran lo que se debe tener en cuenta para formarnos. Para demostrar que se desarrolló esta unidad se mostraran diferentes actividades e imágenes de ejercicios que se llevaron a cabo para fortalecer el conocimiento de la teoría que se vio a lo largo del periodo.
  • 6. 1. OBJETIVOS 1.1 Objetivo general Conocer y aprender la historia de los computadores aplicando habilidades matemáticas en la solución de conversiones de sistemas de numeración, información, y dispositivos de almacenamiento. 1.2 Objetivo especifico Conocer las características de las diferentes generaciones de los computadores. Comprender la evolución de los sistemas computacionales para darles buen uso. Conocer los diferentes sistemas de numeración aplicados a computador. Desarrollar ejercicios de conversiones de sistemas de numeración, información y almacenamiento. Desarrollar habilidades matemáticas Ejecutar conversiones de sistemas
  • 7. 2. COMPETENCIAS El estudiante al culminar el desarrollo de la primera unidad cumple con las siguientes competencias: Reconoce e integra los elementos y componentes del entorno virtual de aprendizaje, para la gestión de información en el proceso de articulación UPTC _IEM. Identifica elementos característicos de un software de cómputo. Identifica los sistemas de numeración, información y almacenamiento de un sistema de cómputo Aplica la conversión entre sistemas utilizados en un sistema de cómputo. Aplica conocimientos y habilidades en el desarrollo de prácticas de clase.
  • 8. 3. GENERALIDADES DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS 3.1 Historia de los computadores Ilustración 1historia de los computadores Fuente: autor
  • 9. 3.2 Evolución de los computadores
  • 10. Fuente: autor Ilustración 2 Evolución de los computadores 3.3 Clasificación Ilustración 3clasificación de los computadores Fuente: autor 3.4 Introducción a los sistemas operativos
  • 11. Ilustración 4 Sistemas De Numeración
  • 12. 4. SISTEMAS DE INFORMACIÓN Y NUMERACIÓN
  • 16. 5.
  • 18. 6.
  • 20. 7.
  • 21. 8.
  • 24. 9.
  • 27. 10.
  • 30. 5. DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO DE INFORMACIÓN ELEMENTO DESCRIPCIÓN CAPACIDAD IMAGEN DISPOSITIVOS EXTERNOS USB Es un dispositivo de almacenamiento externo que básicamente cumplen la función de transportar datos de un equipo a otro Es de 2gb, 4gb, 16gb, 32gb,64gb. DISCO DURO PORTÁTIL Este dispositivo puede compartir los datos con otro equipo mediamente una entrada USB En específico desde los 500GB hasta los 4TB e incluso 8TB TARJETAS DE MEMORIAS Su función es prácticamente igual a la USB DISCO VIRTUAL A este se puede acceder desde cualquier equipo que tenga conexión a red. Su capacidad de memoria puede ser variable.
  • 31. CD-R Es un formato de disco compacto grabable. en en el mismo se pueden grabar unas secciones. Las regrabadoras que trabajan a 8X, 16X, 20X, 24X, etc., permiten grabar los 650, 700 o más megabytes (hasta 900 MB) de un disco compacto en unos pocos minutos. DVD-R o DVD es un disco óptico en el que se puede grabar o describir datos con mayor capacidad de almacenamiento . Capacidad de almacenamiento que en, un CD, normalmente 4,5GB en lugar de los 7000GB de almacenamiento estándar en los CD
  • 32. UNIDAD DE CD- ROM O «LECTORA DE CD» “compactera" permite utilizar discos ópticos de una mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas. Ésta es su principal ventaja, pues los CD- ROM se han convertido en el estándar para distribuir sistemas operativos, aplicaciones, etc. mayor capacidad que los disquetes de 3,5 pulgadas: hasta 700 MB. UNIDADES DE DVD-ROM Las unidades de DVD-ROM son aparentemente iguales que las de CD-ROM, pueden leer tanto discos DVD-ROM como CD-ROM. Se diferencian de las unidades lectoras de CD- ROM en que el soporte empleado tiene hasta 17 GB de capacidad, y en la velocidad de lectura de los datos. el soporte empleado tiene hasta 17 GB de capacidad LA UNIDAD DE DISCOS MAGNETO- ÓPTICOS permiten el proceso de lectura y escritura de dichos discos con tecnología híbrida de los disquetes y los discos ópticos, aunque en entornos domésticos fueron menos usadas que las disqueteras y las unidades de CD-ROM, Admiten discos de gran capacidad: 230 MB, 640 MB o 1,3 GB.
  • 33. EL DISQUETE O DISCO FLEXIBLE Es el dispositivo o unidad de almacenamiento que lee y escribe los disquetes, es decir, es la unidad lectora/grabadora de disquetes. La capacidad es de 79,6 KB - 240 MB DISCO COMPACTO CONOCIDO POPULARMENTE COMO CD es un disco óptico utilizado para almacenar datos en formato digital, consistentes en cualquier tipo de información (audio, imágenes, vídeo, Documentos y otros datos). 74-80 min (audio) o 640- 700 MB (datos) LA UNIDAD DVD es el dispositivo que hace referencia a la multitud de maneras en las que se almacenan los datos: DVD- ROM(dispositivo de lectura únicamente), DVD- R y DVD+R (solo pueden escribirse una vez), DVD- RW y DVD+RW (permiten grabar y luego borrar). También difieren en la capacidad de almacenamiento de cada uno de los tipos. 4,7 – 17 GB
  • 34. EL DISCO BLU- RAY, CONOCIDO COMO BLU-RAY O SIMPLEMENTE BD es un formato de disco óptico de nueva generación, desarrollado por la Blu-ray Disc Association (BDA), empleado para vídeo de alta definición (HD), 3D y Ultra y con mayor capacidad de almacenamiento de datos de alta densidad que la del DVD. 25 GB / 50 GB (Doble capa) - 100 / 128 GB (BDXL) DISPOSITIVOS INTERNOS DISCO DURO Es considerado el cerebro del computador ya que en él es donde se guardan los datos a largo plazo para que los usuarios puedan acceder a ellos en cuanto sean necesarios, usualmente su capacidad para almacenamiento de información es bastante elevada. Se mide en gigabytes (GB). Es el espacio disponible para almacenar secuencias de 1 byte. La capacidad aumenta constantemente desde cientos de MB, decenas de GB, cientos de GB y hasta TB.
  • 35. LA DISQUETERA, UNIDAD DE DISCO FLEXIBLE O UNIDAD DE DISQUETE (FLOPPY DISK DRIVE, FDD) de 3½ pulgadas permite intercambiar información utilizando disquetes magnéticos de 1,44 MB de capacidad. Aunque la capacidad de soporte es muy limitada si tenemos en cuenta las necesidades de las aplicaciones actuales se siguen utilizando para intercambiar archivos pequeños, pues pueden borrarse y reescribirse cuantas veces se desee de una manera muy cómoda, aunque la transferencia de información es bastante lenta si la comparamos con otros soportes, como el disco duro o un CD-ROM. Aunque la capacidad de soporte es muy limitada EL DISPOSITIVO DE CINTAS MAGNÉTICAS TAMBIÉN DENOMINADA TAPE, EN INGLÉS, O CASETERA son unidades magnéticas especiales que se utilizan para realizar respaldo o copias de seguridad de datos en empresas y centros de investigación. Su capacidad de almacenamiento puede ser de cientos de gigabytes. Su capacidad de almacenamiento puede ser de cientos de gigabytes.
  • 36. 6. CONCLUSIONES Se reconocieron diferentes elementos que se utilizaran a lo largo de todo el proceso de la articulación UPTC _IEM. Se utilizaron y reconocieron los sistemas de información, numeración y almacenamiento de computo que se ven reflejados en las actividades realizadas. Se retomaron las generaciones e historia de los computadores.