Tallerpractico10 lucely 8
Actividad 8
Taller práctico:
10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores
Departamento: CHOCÒ
Municipio: TADO
Radicado:
Institución Educativa: NORMAL DEMETRIO SALAZAR
Sede Educativa: ANEXA
Nombres y apellidos del
docente:
LUCELLY COPETE ORTIZ
Presentación
El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques
innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio
paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica
incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y
al currículo escolar.
En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente
visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para
contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como
innovaciones educativas.
Objetivos de aprendizaje:
 Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes
innovadores.
 Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes
del siglo XXI.
 Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y
tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y
aprendizaje.
Metodología:
El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico,
apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo.
Desarrollo:
Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos
del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los
ciudadanos del siglo XXI.
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse
a la sociedad del siglo XXI.
Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos
del siglo XXI.
Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y
experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro,
según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico
de Monterrey-Febrero 2016:
Ilustración 1. Tendencias pedagógicas
Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016.
Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas
tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico.
Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente
glosario que las define de manera clara y concreta:
Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa
por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de
aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias
relacionadas con la administración de proyectos reales.
Aprendizaje Basado en Proyectos
Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno
puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes.
Aprendizaje Vivencial
Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos
que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se
dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión
y asesoría del profesor.
Aprendizaje Invertido
Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos,
de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con
sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así
desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando.
Aprendizaje Basado en Retos
Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto
puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán
mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El
aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación
a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros.
Aprendizaje flexible
Tenga en cuenta que:
1. El análisis lo debe presentar de manera individual.
2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir,
debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra
evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus
experiencias de enseñanza y aprendizaje.
3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior
a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas
tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como
una buena práctica docente:
 Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004,
respecto a las características que deben tener las buenas prácticas
docentes:
- Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el
currículo.
- Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a
enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo.
- Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a
través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea
su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con
regularidad.
- Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes
como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta
común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos
mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad.
- Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere
inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para
alcanzar las metas propuestas.
- Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos
actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de
contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje.
4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales
características de práctica educativa (contexto).
Aprender hacer tareas, realizar compras cotidianas, en casa, escuela
Juegos didácticos para aprender las operaciones básicas, conteo de números
● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones
precisas que desarrollan los estudiantes. Tienda escolar, juegos de parque,
domino, loterías, bingo.
 PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica
educativa.
 El manejo de la tienda escolar los niños y niñas, pueden vivencias su propio
aprendizaje ya que tienen oportunidades de comprar y saber cuánto deben
pagar y cuanto les debe quedar. esto lo realizan todos los días en su casa y
la escuela.
 Con los juegos didácticos los niños y niñas adquieren habilidades y
destrezas para realizar operaciones básicas.
 Al observar todas estas actividades nos damos cuenta que los educandos
aprenden más cuando ellos mismo producen su aprendizaje.
Importante:
Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo
en Slideshare.
 Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo:
SlideShare:
Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad
de subir y compartir en público o en privado presentaciones de
diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp);
presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF
(.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de
documentos de texto sin formato (.txt).
ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso,
conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html
Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y
analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto
de innovación educativa.
Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos,
políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted
desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla:
Nombre del Documento
(Referentes nacionales)
URL Descripción Características
RENATA http://www.renata.
edu.co/#
RENATA es la red nacional de
investigación y educación de
Colombiaqueconecta,articulae
integraa los actoresdelSistema
NacionaldeCienciaTecnología
e Innovación (SNCTI) entre sí y
con el mundo, a través del
suministro de servicios,
herramientas e infraestructura
tecnológica para contribuir al
mejoramiento del nivel de
productividad, efectividad y
competitividad de la producción
científica yacadémica del país.
RENATA tiene por
objeto promover el
desarrollo de la
infraestructura y
servicios de la red de
alta velocidad, su uso y
apropiación, así como
articular y facilitar
acciones para la
ejecución de proyectos
de educación,
innovación e
investigación científica
y tecnológica que
propugnen por el
desarrollo de la
sociedad del
conocimiento y de la
información en
Colombia.
DECRETO 2573 DEL 2014 http://www.mintic.g
ov.co/portal/604/ar
ticles-
14673_documento
.pdf
Que el documento CON PES
3650 del 15 de marzo de 2010
declara de importancia
estructurallaimplementaciónde
la Estrategia de Gobierno en
línea en Colombia y
exhorta al Ministerio de
Tecnologías de la Información y
las Comunicaciones, con el
apoyo del Departamento
Nacional de Planeación, a
formular los lineamientos de
política que contribuyan a la
sostenibilidad de la Estrategia
..., .....,.........'" las
recomendacionesde la
la Cooperación yel
(OCDE) en Estrategias
de Digital, que insta a
los más estratégicos
para un uso la
tecnología que los
abiertos, participativos
e a de acciones tales
como lineamientos
para permitir, uso y re-
uso de la información
pública, aumentar la
de Gobierno en línea; apertura y la
participación
del público en
elaboración de
políticas, oficiales
oportunos y
confiables, y gestionar
los riesgos de uso
indebido como
aumentar
disponibilidadlos datos
en formatos abiertos
iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para
adaptarse a la sociedad del siglo XXI.
Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que
permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y
enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza:
10 claves esenciales
1. Motivar a los niños y niñas
2. Formulación y solución de problemas con las experiencias
cotidianas.
3. Uttilizacion de materiales didacticos´
4. Trabajos por internet.
5. Aulas inteligente
6. Trabajo con los textos
7. Realización de ejercicios
8. Talleres en el aula
9. Ejercicios de cálculo mental
10.Involucrar a los padres de familia en el proceso de enseñanza
aprendizaje.
Nota:
Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard
en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.

Más contenido relacionado

DOCX
14219596 8
DOCX
Taller10claves carlos alberto
DOCX
Taller10claves adiela vanessa
DOCX
Taller10claves reynalda 22
DOCX
N1 s2a835602643
DOCX
Act 8. tallerpractico DIEGO ALEJANDRO RESTREPO
DOCX
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
14219596 8
Taller10claves carlos alberto
Taller10claves adiela vanessa
Taller10claves reynalda 22
N1 s2a835602643
Act 8. tallerpractico DIEGO ALEJANDRO RESTREPO
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Taller10claves haminton
PDF
Guía construyendo lecciones de innovación educativa
PPTX
Tecnologia educatica yaneth
DOCX
Esquema proyecto educativo
PDF
Programa prof. Matemática (173- 2011)
DOCX
Planificacion de técnicas de estudio
PDF
Marco competencia digital_cas
DOCX
Monografia - Enfoque de la Educación Tecnológica en el diseño curricular del...
PPTX
Sustentación: Tesis de Grado de Magister Ernesto Javier Fernández Tovar
DOCX
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
PDF
Tecnología Educativa.
DOC
12 Hoja Para Blog Propuesta
DOCX
Taller leng practica_iii_
PDF
Proyecto el convenio
PPT
Las tic´s una herramienta para motivar el aprendizaje en el aula
DOC
12 Hoja Para Blog Propuesta
DOC
13 Hoja Para Blog Propuesta
DOCX
Taller1 tics practica modulo 4
PDF
Silabo infopedagogia aprobado
PDF
Silabo infopedagogia
Taller10claves haminton
Guía construyendo lecciones de innovación educativa
Tecnologia educatica yaneth
Esquema proyecto educativo
Programa prof. Matemática (173- 2011)
Planificacion de técnicas de estudio
Marco competencia digital_cas
Monografia - Enfoque de la Educación Tecnológica en el diseño curricular del...
Sustentación: Tesis de Grado de Magister Ernesto Javier Fernández Tovar
Secuencia didáctica para la Formación Superior integrando las Tic
Tecnología Educativa.
12 Hoja Para Blog Propuesta
Taller leng practica_iii_
Proyecto el convenio
Las tic´s una herramienta para motivar el aprendizaje en el aula
12 Hoja Para Blog Propuesta
13 Hoja Para Blog Propuesta
Taller1 tics practica modulo 4
Silabo infopedagogia aprobado
Silabo infopedagogia
Publicidad

Destacado (13)

PDF
PDF
Odd 13 Benchmarking Report
PPTX
Software de sistema
PDF
Ficha7
PPTX
Les Jeunes Républicains du Loir-et-Cher vous souhaite la Bonne Année !
PDF
Assignment 1 SOP (1)
DOCX
Infertilitas
PDF
Class X SA-II MATHEMATICS SAMPLE PAPER 2016
PPTX
Samir heredia solis practica de share
PPTX
Destruction of harappan civilization
PPT
Unidad 1: Introducción a la seguridad informática
PPTX
Epiko ng mga Muslim- S-Fil 15 (2016)
PPTX
Revolusi Industri (Inggris)
Odd 13 Benchmarking Report
Software de sistema
Ficha7
Les Jeunes Républicains du Loir-et-Cher vous souhaite la Bonne Année !
Assignment 1 SOP (1)
Infertilitas
Class X SA-II MATHEMATICS SAMPLE PAPER 2016
Samir heredia solis practica de share
Destruction of harappan civilization
Unidad 1: Introducción a la seguridad informática
Epiko ng mga Muslim- S-Fil 15 (2016)
Revolusi Industri (Inggris)
Publicidad

Similar a Tallerpractico10 lucely 8 (20)

DOCX
Tallerpractico10 mayith 2
DOCX
DOCX
Tallerpractico10 fenith 19
DOCX
DOCX
1 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques i...
DOCX
DOCX
Tallerpractico10 yerly s
DOCX
DOCX
N1 s2 tallerpractico 02
DOCX
Tallerpractico10 fayra 16
DOCX
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
DOCX
Tallerpractico10 mirna belen
DOCX
Tallerpractico10 cruz 12
DOCX
Tallerpractico10 yaneth 2
DOCX
DOCX
Tallerpractico10 amanda 15
DOCX
Tallerpractico10 angel ezequial-salinas
DOCX
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...
Tallerpractico10 mayith 2
Tallerpractico10 fenith 19
1 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques i...
Tallerpractico10 yerly s
N1 s2 tallerpractico 02
Tallerpractico10 fayra 16
Actividad 8 taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y ...
Tallerpractico10 mirna belen
Tallerpractico10 cruz 12
Tallerpractico10 yaneth 2
Tallerpractico10 amanda 15
Tallerpractico10 angel ezequial-salinas
Taller practico 10_claves_para_la_implementacion_de_tendencias_y_enfoques_inn...

Más de innovatic grupos (20)

DOCX
Tallerpractico10 sonia 25
DOCX
Tallerpractico10 cenia 24
DOCX
Taller10claves clara 23
DOCX
Tallerpractico10 dury 22
DOCX
Taller10clave es vitelba-21
DOCX
Tallerpractico10 carmen 20
DOCX
Tallerpractico10 flor 19
DOCX
Tallerpractico10 yirlehan 18
DOCX
Tallerpractico10 diana 17
DOCX
Tallerpractico10 libia 16
DOCX
Tallerpractico10 mavilia 15
DOCX
Tallerpractico10 wilier 14
DOCX
Tallerpractico10 erbin 13
DOCX
Tallerpractico10 amparo 12
DOCX
Tallerpractico10 santos 11
DOCX
Tallerpractico10 santos 11
DOCX
Tallerpractico10 mabel 10
DOCX
Tallerpractico10 maricela 9
DOCX
Tallerpractico10 hasmed 7
DOCX
Tallerpractico10 lilly 6
Tallerpractico10 sonia 25
Tallerpractico10 cenia 24
Taller10claves clara 23
Tallerpractico10 dury 22
Taller10clave es vitelba-21
Tallerpractico10 carmen 20
Tallerpractico10 flor 19
Tallerpractico10 yirlehan 18
Tallerpractico10 diana 17
Tallerpractico10 libia 16
Tallerpractico10 mavilia 15
Tallerpractico10 wilier 14
Tallerpractico10 erbin 13
Tallerpractico10 amparo 12
Tallerpractico10 santos 11
Tallerpractico10 santos 11
Tallerpractico10 mabel 10
Tallerpractico10 maricela 9
Tallerpractico10 hasmed 7
Tallerpractico10 lilly 6

Último (20)

PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf

Tallerpractico10 lucely 8

  • 2. Actividad 8 Taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores Departamento: CHOCÒ Municipio: TADO Radicado: Institución Educativa: NORMAL DEMETRIO SALAZAR Sede Educativa: ANEXA Nombres y apellidos del docente: LUCELLY COPETE ORTIZ Presentación El taller práctico: 10 claves para la implementación de tendencias y enfoques innovadores, tiene como propósito que los docentes identifiquen el cambio paradigmático que se requiere para atender al desafío pedagógico que implica incorporar las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) al aula y al currículo escolar. En concordancia con lo anterior, a través de este taller se busca que el docente visione las habilidades, estrategias y competencias que debe desarrollar para contribuir al nuevo paradigma educacional que plantean las TIC como innovaciones educativas. Objetivos de aprendizaje:  Identificar métodos para incentivar la creatividad de los docentes innovadores.  Afianzar las nuevas habilidades y competencias que requieren los docentes del siglo XXI.  Poner en práctica las tendencias educativas basadas en pedagogía y tecnología que darán un nuevo enfoque a las prácticas de enseñanza y aprendizaje. Metodología: El presente taller se desarrollará a través de una metodología teórico práctico, apoyada en estrategias de trabajo individual y colaborativo. Desarrollo: Este atento al conjunto de acciones que mediarán el desarrollo de los objetivos del presente taller y que se enmarcan en 3 temáticas generales:
  • 3. i. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC. iii. Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Las nuevas habilidades y competencias requeridas por los ciudadanos del siglo XXI. Identifique y analice en el siguiente gráfico las tendencias educativas y experiencias pedagógicas que están moldeando el aprendizaje del futuro, según el último informe del Observatorio de Innovación Educativa Tecnológico de Monterrey-Febrero 2016: Ilustración 1. Tendencias pedagógicas Fuente: Resultado del radar de tendencias en pedagogía 2016. Con base en lo anterior, realice un análisis que permita identificar cuál de estas tendencias pedagógicas, ha logrado permear su quehacer pedagógico. Para ampliar su conocimiento sobre estas tendencias, apóyese en el siguiente glosario que las define de manera clara y concreta:
  • 4. Técnica didáctica orientada al diseño y desarrollo de un proyecto de manera colaborativa por un grupo de alumnos. Lo anterior como una forma de lograr los objetivos de aprendizaje de una o más áreas disciplinares y, además, el desarrollo de competencias relacionadas con la administración de proyectos reales. Aprendizaje Basado en Proyectos Modelo de aprendizaje que implica la vivencia de una experiencia en la que el alumno puede sentir o hacer cosas que fortalecen sus aprendizajes. Aprendizaje Vivencial Es una técnica didáctica en la que la exposición de contenido se hace por medio de videos que pueden ser consultados en línea de manera libre, mientras el tiempo de aula se dedica a la discusión, resolución de problemas y actividades prácticas bajo la supervisión y asesoría del profesor. Aprendizaje Invertido Es una estrategia que proporciona a los estudiantes un contexto general en el que ellos, de manera colaborativa, deben determinar el reto a resolver. Los estudiantes trabajan con sus profesores y expertos para resolver este reto en comunidades de todo el mundo y así desarrollar un conocimiento más profundo de los temas que estén estudiando. Aprendizaje Basado en Retos Se enfoca en ofrecer opciones al estudiante de cuándo, dónde y cómo aprender. Esto puede ayudar a los estudiantes a cubrir sus necesidades particulares, ya que tendrán mayor flexibilidad en el ritmo, lugar y forma de entrega de los contenidos educativos. El aprendizaje flexible puede incluir el uso de tecnología para el estudio en línea, dedicación a medio tiempo, aceleración o desaceleración de programas, entre otros. Aprendizaje flexible
  • 5. Tenga en cuenta que: 1. El análisis lo debe presentar de manera individual. 2. El análisis debe sustentarse a partir de una experiencia de clase, es decir, debe narrar en qué momento específico de su praxis diaria logra evidenciar cómo alguna de estas tendencias pedagógicas medias sus experiencias de enseñanza y aprendizaje. 3. Para consolidar este análisis debe escribir en un documento, no superior a dos hojas, cómo su práctica de aula, se ve permeada por una de estas tendencias pedagógicas y, por consiguiente, se puede constituir como una buena práctica docente:  Aquí tenga en cuenta los siguientes criterios definidos por la UNESCO 2004, respecto a las características que deben tener las buenas prácticas docentes: - Relevancia del contenido que se enseña: están alineadas con el currículo. - Tiempo suficiente para aprender: se refiere al tiempo que se dedica a enseñar, en oposición a las horas oficialmente definidas en el currículo. - Enseñanza estructurada: conjunto de oportunidades de aprendizaje a través del cual se estimula al estudiante a aprender más, se monitorea su proceso y se le garantiza realimentación y reforzamiento con regularidad. - Ambiente propicio para aprendizaje en el aula: tanto los estudiantes como el docente concentran sus esfuerzos en alcanzar una meta común, hay respeto mutuo entre docentes y estudiantes, y entre ellos mismos; hay intercambios con respeto, armonía y seguridad. - Docentes conocedores del contenido disciplinar: para lo cual se requiere inteligencia verbal, un amplio repertorio docente y motivación para alcanzar las metas propuestas. - Adaptabilidad al contexto: se debe valorar la relevancia de los objetivos actuales y planeados frente a la situación nacional, en términos de contenido, estructura y contexto de enseñanza-aprendizaje. 4. El documento con el análisis contendrá los siguientes ítems:
  • 6. ● PASO 1. Conceptualización: este paso implica describir las principales características de práctica educativa (contexto). Aprender hacer tareas, realizar compras cotidianas, en casa, escuela Juegos didácticos para aprender las operaciones básicas, conteo de números ● PASO 2. Desarrollo: en este paso se debe dar cuenta de las acciones precisas que desarrollan los estudiantes. Tienda escolar, juegos de parque, domino, loterías, bingo.  PASO 3. Cierre: escribir las principales conclusiones de su práctica educativa.  El manejo de la tienda escolar los niños y niñas, pueden vivencias su propio aprendizaje ya que tienen oportunidades de comprar y saber cuánto deben pagar y cuanto les debe quedar. esto lo realizan todos los días en su casa y la escuela.  Con los juegos didácticos los niños y niñas adquieren habilidades y destrezas para realizar operaciones básicas.  Al observar todas estas actividades nos damos cuenta que los educandos aprenden más cuando ellos mismo producen su aprendizaje. Importante: Marcar con su nombre completo el archivo con el análisis solicitado y publicarlo en Slideshare.  Publique el enlace de su Slidshare en el siguiente campo: SlideShare: Es un sitio web que permite alojar diapositivas. Ofrece a los usuarios la posibilidad de subir y compartir en público o en privado presentaciones de diapositivas: PowerPoint (.ppt, .pps, .pptx, .ppsx, .pot y.potx), OpenOffice (.odp); presentaciones e infografías PDF (.pdf); documentos en Adobe PDF (.pdf), Microsoft Word (.doc, .docx y.rtf), OpenOffice (.odt) y la mayoría de documentos de texto sin formato (.txt).
  • 7. ii. Políticas públicas para igualdad oportunidades en el acceso, conocimiento, uso y apropiación de las TIC.
  • 8. Fuente: http://ciersur.univalle.edu.co/presentacionObservatorio2015/info.html Ahora revise el esquema: aportes de la cartografía Referentes Nacionales, y analice la aproximación conceptual que este ofrece en relación con el concepto de innovación educativa.
  • 9. Seguidamente seleccione como mínimo 2 referentes nacionales (Decretos, políticas, programas o estrategias) relacionados en el esquema que usted desconoce; indague sobre estos en la red, y diligencie la siguiente tabla: Nombre del Documento (Referentes nacionales) URL Descripción Características RENATA http://www.renata. edu.co/# RENATA es la red nacional de investigación y educación de Colombiaqueconecta,articulae integraa los actoresdelSistema NacionaldeCienciaTecnología e Innovación (SNCTI) entre sí y con el mundo, a través del suministro de servicios, herramientas e infraestructura tecnológica para contribuir al mejoramiento del nivel de productividad, efectividad y competitividad de la producción científica yacadémica del país. RENATA tiene por objeto promover el desarrollo de la infraestructura y servicios de la red de alta velocidad, su uso y apropiación, así como articular y facilitar acciones para la ejecución de proyectos de educación, innovación e investigación científica y tecnológica que propugnen por el desarrollo de la sociedad del conocimiento y de la información en Colombia. DECRETO 2573 DEL 2014 http://www.mintic.g ov.co/portal/604/ar ticles- 14673_documento .pdf Que el documento CON PES 3650 del 15 de marzo de 2010 declara de importancia estructurallaimplementaciónde la Estrategia de Gobierno en línea en Colombia y exhorta al Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, con el apoyo del Departamento Nacional de Planeación, a formular los lineamientos de política que contribuyan a la sostenibilidad de la Estrategia ..., .....,.........'" las recomendacionesde la la Cooperación yel (OCDE) en Estrategias de Digital, que insta a los más estratégicos para un uso la tecnología que los abiertos, participativos e a de acciones tales como lineamientos para permitir, uso y re- uso de la información pública, aumentar la
  • 10. de Gobierno en línea; apertura y la participación del público en elaboración de políticas, oficiales oportunos y confiables, y gestionar los riesgos de uso indebido como aumentar disponibilidadlos datos en formatos abiertos iii) Principios y desafíos que debe abordar la educación para adaptarse a la sociedad del siglo XXI. Con base en los ejercicios previos, construya una aproximación conceptual que permita perfilar 10 claves educativas para la implementación de tendencias y enfoques innovadores en sus prácticas de enseñanza: 10 claves esenciales 1. Motivar a los niños y niñas 2. Formulación y solución de problemas con las experiencias cotidianas. 3. Uttilizacion de materiales didacticos´ 4. Trabajos por internet. 5. Aulas inteligente 6. Trabajo con los textos 7. Realización de ejercicios 8. Talleres en el aula 9. Ejercicios de cálculo mental 10.Involucrar a los padres de familia en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • 11. Nota: Finalizado el ejercicio, por favor enviarlo a través de la plataforma Blackboard en el espacio dispuesto, asociado a la actividad 8.