TANATOLOGIA
FORENSE
Prof. Dr. Daniel Marcelo Cáceres
Es la disciplina que estudia
las modificaciones del
organismo humano apartir
del momento mismo de
haberse producido la muerte.
CLASIFICACION
► TANATO DIAGNOSTICO
► TANATO SEMIOLOGIA
► TANATO CRONOLOGIA
► TANATO CONSERVACION
► TANATOPSIA O NECROPSIA
TANATO DIAGNOSTICO
REAL Cese de la Función:
►CIRCULATORIA
►PULMONAR
►NERVIOSA
APARENTE Funciones aparentan abolidas:
►Asfícticas
►Sincopal
►Comatosa
SUBITA Deceso de un individuo en aparente estado de salud.
RAPIDA Presencia de Signos graves que duran minutos o pocas horas
para el desenlace final.
Ej. Ruptura Aneurisma de Aorta.
VIOLENTA Accidental, Suicida u Homicida.
INESPERADA Conocimiento de su posibilidad aún cuando no es esperada
IMPREVISTA Es la que ocurre sin que haya mediado señal o indicio previo a
su producción.
CLASIFICACION DE BOUCHUT
 SIGNOS INMEDIATOS: Trípode de Bouchut.
- Cese actividad Cardíaca
- Cese actividad Neurológica
- Cese actividad Respiratoria
 SIGNOS ALEJADOS O MEDIATOS: Cambios
somáticos y viscerales como resultado de la
muerte.
tanatologia.ppt
ENDOGENO ►Físico-Químicos
►Musculares
►Sanguíneos
Deshidratación
Enfriamiento
Rigidez
Espasmo Cadavérico
Livideces
Hipostasias Viscerales
Período Cromático
Período Enfisematoso
ENDO-EXOGENO
Putrefacción Cadavérica
Período Reductivo
► Textural
► Óseo
Adipocira
Corificación
Momificación
Colicuación
Petrificación
Descalcificación
Pulverización
EXOGENOS ► Fauna Cadavérica
► Flora Cadavérica
Moscas, etc.
Hongos, Micromicetas, etc.
DESHIDRATACION y APERGAMINAMIENTO
SIGNO DE STENON - LOUIS
SIGNO DE SOMMER - LARCHER
Enfriamiento cadavérico o “Algor mortis”
Comienza en rostro, extremidades, laterales del cuello y los
huecos axilares.
Cronología
Fórmula de Glaister
Tº Rectal N. M - Tº Rectal Cadavérica
Constante 1,5
Fórmula de Simpson Cadáver Vestido pierde: 1,4ºC c/h. 6 Hs.
0,8 a 1,1ºC 12 Hs.
Enfriamiento según Marshall y Hoare
37
31,5
28,5 27
0
10
20
30
40
3 6 9 12
Tiempo en Horas
Factores de Influencia
•Estado Nutricional
•Edad
•Causa de Muerte
•Ambiente / Vestimenta
Rigidez Cadavérica o “Rigor Mortis”
Lacassagne Estado de endurecimiento y Retracción
de las fibras musculares estriadas y lisas, resultado de la
Coagulación de sus componentes líquidos.
Reglas para Recordar
 Regla Práctica Rigidez Muerte
 Precoz, Intensa y Duradera Electrocución, Epilepsia, etc.
 Aparición Retardada Intoxicación por Cocaína, Curare.
 Precoz, Intensa y Breve Acción del Calor.
 Precoz, Intensa y Duradera Acción del Frío.
Rigidez Cadavérica o “Rigor Mortis”
Se debe a la degradación irreversible del ATP que pasa
a ADP y AMP.
La Rigidez empieza cuando la [ ] de ATP desciende al
85% y alcanza el máximo cuando cae al 15%.
( Glucògeno muscular se consume y el pH desciende )
Aparece primero en las pequeñas masas de la cara
(Maseteros, Orbicular de los parpados, sigue al Cuello,
Tórax, Miembros Superiores y finalmente en abdomen
y Miembros Inferiores), desapareciendo en ese mismo
orden.
La rigidez cadavérica empieza a las 3 horas, es
completa entre las 12 y 15 horas y desaparece entre
las 20 y 24 horas ( en relación a la aparición de la
putrefacción ).
Espasmo Cadavérico o Rigor Instantáneo
Estado particular de contracción muscular vital, que
se mantiene más allá de la muerte.
 Generalizado: Posición en que la muerte lo sorprende
Puede ser de dos tipos:
 Localizado: Signo de Kosuu
Espasmo Cadavérico Rigidez Cadavérica
► Agonía
► Relajación Muscular Vital
► Muerte
► Relajación Muscular
cadavérica
► Deshidratación Muscular
► Rigidez Cadavérica
► Cese por Aparición de la
Putrefacción
► Vida
► Contracción Muscular Vital
► Muerte
► Espasmo cadavérico
► Deshidratación Muscular
► Rigidez Cadavérica
► Cese por Aparición de la
Putrefacción
DIFERENCIA ENTRE RIGIDEZ Y ESPASMO CADAVERICO
Livideces Cadavéricas O “Livor Mortis”
Acumulación de sangre en los lugares de declive del cuerpo.
Su color varia del rojo vinoso al carmín.
Intensas livideces, de color rojo intenso, en la región más declive del cuerpo
LIVIDECES CADAVERICAS
► APARICION RAPIDA
o HIPERTENSOS
o AHORCADOS
o MUERTE REPENTINA
o SEPTICEMIAS
o T ° EXTERNAS
ELEVADAS
► APARICION LENTA
o ESTADOS ANEMICOS
o HEMORRAGIAS
PERIFERICAS
o TETANOS
o INTOXICACIONES POR
ESTRICNINA o
ARSENICO.
HIPOSTASIAS VISCERALES
LIVIDECES E HIPOSTASIAS EQUIMOSIS
SANGRE NO COAGULADA SANGRE COAGULADA
AUSENCIA MALA DE FIBRINA PRESENCIA
AUSENCIA INFILTRACION HEMORRAGICA PRESENCIA
PRESENCIA EN ZONAS DE DECUBITO EN CUALQUIER ZONA
SANGRE DENTRO DE LOS VASOS SANGRE FUERA DE LOS VASOS
VASOS Y CAPILARES INTACTOS OSTENTAN RUPTURAS
ZONA DONDE ASIENTAN NO PROMINENTE PROMINENTE EN > O < GRADO
NO HAY SIGNOS TRANSFORMACION Hb HAY SIGNOS DE TRANSF. Hb
PUTREFACCION
Destrucción de la materia orgánica por acción Bacteriana.
"EVOLUCION DE LA PUTREFACCION"
CROMATICO ENFISEMATOSO REDUCTIVO
PERÍODOS
Período Cromático
Mancha Verde en Fosa Ilíaca Derecha
Ácido Sulfhídrico
Hemoglobina
Sulfo-hemoglobina
Período Enfisematoso
Caracterizado por la Aparición de Vesículas o Ampollas
• Invasión de Gases al T.C.S
• Protrusión
• Expulsión
• Circulación Pósmuta de Brouardel
Período Reductivo
ADIPOCIRA
CORIFICACIÓN
MOMIFICACIÓN
COLICUACIÓN
PETRIFICACIÓN
DESCALCIFICACIÓN
PULVERIZACIÓN
Saponificación o Adipocira
Cadáver Autolisis de T.A y Proteínas Jabón o Grasa
Importancia Medicolegal
Identificación de
Cadáver
Conservación de
signos
Observación de la Grasa
Subcutánea convertida en
Adipocira
Detalle de una mano a 4
meses del deceso
CORIFICACION
La piel se parece a cuero recién curtido ( Cadáveres en caja de zinc )
MOMIFICACIÓN
Cuerpo en total Deshidratación, se destaca el plano cutáneo
Se Observa:
•Características Morfológicas
•Color Oscuro
•Retracción de Piel y Adhesión al plano Óseo
Importancia Medicolegal Conservación de signos
ESQUELETIZACIÓN
INHUMADO EN NICHO
INHUMADO EN TIERRA
Auxiliares de la Putrefacción
AUTOPSIAS
ACTA DE DEFUNCIÓN
La Matanza, 14 de Febrero de 1860.-
El infrainscripto, Eusebio Rodríguez Alcalde, certifica que Don Manuel Chico,
que muerto lo tengo de cuerpo presente tapao con un poncho pampa al
parecer rayuno, lo sorprendió la muerte al salir de un baile de Don Rufino, El
Catalán, de la quebrada de Doña Pepa, lugar muy conocido y de pública voz y
fama en el pago.
Interrogado el cadáver por tercera vez y no habiendo respuesta categórica
alguna, resuelve darle sepultura en el campo de los desaparecidos, conforme
cuadran circunstancias normales y físicas de que certifico.
P.D. Debe hacer constar, además, que el finao era amante a la bebida y dado a
las galanterías amorosas, por cuyas circunstancias tenía una cicatriz en la
quijada izquierda, producida por un cucharón de grasa caliente que le arrojó al
rostro de la cara la hija de la parda Incolaza, no se sabe por que zafaduría.

Más contenido relacionado

PPT
Tanatosemiologia Alumnos
PDF
forensedelauniversidadseñordesipanuss,forense
PPT
Fenómenos Cadavéricos( Exam)
PPTX
Tanatología
PDF
MEDICINA FORENSE - DR SANTOS PUAC - CLASE 3 - TANATOLOGIA PARTE 1.pdf
PPTX
Fenomenos cadavericos
PPTX
Fenómenos cadavéricos, intervalo posmorten.pptx
PDF
Tanatologia forense
Tanatosemiologia Alumnos
forensedelauniversidadseñordesipanuss,forense
Fenómenos Cadavéricos( Exam)
Tanatología
MEDICINA FORENSE - DR SANTOS PUAC - CLASE 3 - TANATOLOGIA PARTE 1.pdf
Fenomenos cadavericos
Fenómenos cadavéricos, intervalo posmorten.pptx
Tanatologia forense

Similar a tanatologia.ppt (20)

PPT
Tanatologia e Implicaciones Legales
PPS
Tanatosemiologia
PPTX
Fenã³menos cadavã©ricos tempranos
PDF
MEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdf
PDF
ANALISIS DE NECROPSIA FORENSE - CLASE 4.pdf
PPTX
TANATOLOGÍA Y ANOXEMIAS, ASFIXIAS MECANICAS Y NO MECANICAS
PDF
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
PPTX
Medicina legal
PPTX
MUERTE aplicada en la medicina legal.pdf
PPTX
Gradient Minimal Portfolio Proposal Presentation_20241122_034423_0000.pptx
PPTX
fenomenos cadavericos
DOCX
Trabajo investigativo
DOCX
Medicina legal
PDF
fenómenos cadávericos.pdf
PPTX
fenomenos cadavericos: Post Mortem Temprana
PDF
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
PPT
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
PDF
CADAVER . . .(1).pdf
PPTX
DESCRIPCION DE LOS fenomenos cadavericos
PPT
Tanatologia e Implicaciones Legales
Tanatosemiologia
Fenã³menos cadavã©ricos tempranos
MEDICINA FORENSE TANATOLOGÍA UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ.pdf
ANALISIS DE NECROPSIA FORENSE - CLASE 4.pdf
TANATOLOGÍA Y ANOXEMIAS, ASFIXIAS MECANICAS Y NO MECANICAS
Presentación para Proyectos Simple Rojo y Naranja.pdf
Medicina legal
MUERTE aplicada en la medicina legal.pdf
Gradient Minimal Portfolio Proposal Presentation_20241122_034423_0000.pptx
fenomenos cadavericos
Trabajo investigativo
Medicina legal
fenómenos cadávericos.pdf
fenomenos cadavericos: Post Mortem Temprana
285815960 forense-fenomenos-cadavericos
FENOMENOS_CADAVERICOS.ppt
CADAVER . . .(1).pdf
DESCRIPCION DE LOS fenomenos cadavericos
Publicidad

Último (20)

PDF
Ginecología tips para estudiantes de medicina
PDF
intervencio y violencia, ppt del manual
PPTX
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
PPTX
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
PDF
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PDF
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
PDF
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
PPTX
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
PPTX
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
PPTX
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
PPTX
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
PDF
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
PDF
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
PPTX
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
PPTX
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
PPTX
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
PPTX
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PDF
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
PPTX
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
PDF
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Ginecología tips para estudiantes de medicina
intervencio y violencia, ppt del manual
Anatomia y Fisiología Instituto San Pablo
Infecciones del aparato genital femenino.pptx
4.1.7 insuficiencia hepática aguda abordaje completo
PRESENTACION DE ENF. GINECO OBSTETRICAS MAS COMUNES
MANEJO_DE_RESIDUOS_PELIGROSOS, en cuanto la la Norma Oficial Mexicana [1].pdf
Atención medica taller bomberos Forestales.pptx
Exploración de Pares Craneales_ Fundamentos y Práctica.pptx
Anatomia y fisiologia Sistema_respiratorio.pptx
CODIGO INFARTO PARA ENFERMERIA E URGENCIAS2025
LABORATORIO ANALITICO DE LA NUTRICION ANIMAL
ANESTESIOLOGÍA, ANESTESIO, BASES DE LA ANESTESIOLOGÍA
Infecciones Vaginales ginecología obstétrica
SEMIOLOGIA SISTEMA GASTROINTESTINAL.pptx
SHOCK EN LA EMERGENCIA PEDIATRICA 2025.pptx
HISTORIA NATURAL DE LA ENFERMEDADEPS.pptx
PLAN_DE_IMPLEMENTACION_MULTIANUAL_DEL_HOSPITAL_GENERAL_DE_JA_PYcNLsV.pdf
SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA AMIBANK 2024.pptx
NORMA007SSA22016 resumen y elementos importantes
Publicidad

tanatologia.ppt

  • 2. Es la disciplina que estudia las modificaciones del organismo humano apartir del momento mismo de haberse producido la muerte.
  • 3. CLASIFICACION ► TANATO DIAGNOSTICO ► TANATO SEMIOLOGIA ► TANATO CRONOLOGIA ► TANATO CONSERVACION ► TANATOPSIA O NECROPSIA
  • 4. TANATO DIAGNOSTICO REAL Cese de la Función: ►CIRCULATORIA ►PULMONAR ►NERVIOSA APARENTE Funciones aparentan abolidas: ►Asfícticas ►Sincopal ►Comatosa SUBITA Deceso de un individuo en aparente estado de salud. RAPIDA Presencia de Signos graves que duran minutos o pocas horas para el desenlace final. Ej. Ruptura Aneurisma de Aorta. VIOLENTA Accidental, Suicida u Homicida. INESPERADA Conocimiento de su posibilidad aún cuando no es esperada IMPREVISTA Es la que ocurre sin que haya mediado señal o indicio previo a su producción.
  • 5. CLASIFICACION DE BOUCHUT  SIGNOS INMEDIATOS: Trípode de Bouchut. - Cese actividad Cardíaca - Cese actividad Neurológica - Cese actividad Respiratoria  SIGNOS ALEJADOS O MEDIATOS: Cambios somáticos y viscerales como resultado de la muerte.
  • 7. ENDOGENO ►Físico-Químicos ►Musculares ►Sanguíneos Deshidratación Enfriamiento Rigidez Espasmo Cadavérico Livideces Hipostasias Viscerales Período Cromático Período Enfisematoso ENDO-EXOGENO Putrefacción Cadavérica Período Reductivo ► Textural ► Óseo Adipocira Corificación Momificación Colicuación Petrificación Descalcificación Pulverización EXOGENOS ► Fauna Cadavérica ► Flora Cadavérica Moscas, etc. Hongos, Micromicetas, etc.
  • 8. DESHIDRATACION y APERGAMINAMIENTO SIGNO DE STENON - LOUIS SIGNO DE SOMMER - LARCHER
  • 9. Enfriamiento cadavérico o “Algor mortis” Comienza en rostro, extremidades, laterales del cuello y los huecos axilares. Cronología Fórmula de Glaister Tº Rectal N. M - Tº Rectal Cadavérica Constante 1,5 Fórmula de Simpson Cadáver Vestido pierde: 1,4ºC c/h. 6 Hs. 0,8 a 1,1ºC 12 Hs.
  • 10. Enfriamiento según Marshall y Hoare 37 31,5 28,5 27 0 10 20 30 40 3 6 9 12 Tiempo en Horas Factores de Influencia •Estado Nutricional •Edad •Causa de Muerte •Ambiente / Vestimenta
  • 11. Rigidez Cadavérica o “Rigor Mortis” Lacassagne Estado de endurecimiento y Retracción de las fibras musculares estriadas y lisas, resultado de la Coagulación de sus componentes líquidos. Reglas para Recordar  Regla Práctica Rigidez Muerte  Precoz, Intensa y Duradera Electrocución, Epilepsia, etc.  Aparición Retardada Intoxicación por Cocaína, Curare.  Precoz, Intensa y Breve Acción del Calor.  Precoz, Intensa y Duradera Acción del Frío.
  • 12. Rigidez Cadavérica o “Rigor Mortis” Se debe a la degradación irreversible del ATP que pasa a ADP y AMP. La Rigidez empieza cuando la [ ] de ATP desciende al 85% y alcanza el máximo cuando cae al 15%. ( Glucògeno muscular se consume y el pH desciende ) Aparece primero en las pequeñas masas de la cara (Maseteros, Orbicular de los parpados, sigue al Cuello, Tórax, Miembros Superiores y finalmente en abdomen y Miembros Inferiores), desapareciendo en ese mismo orden. La rigidez cadavérica empieza a las 3 horas, es completa entre las 12 y 15 horas y desaparece entre las 20 y 24 horas ( en relación a la aparición de la putrefacción ).
  • 13. Espasmo Cadavérico o Rigor Instantáneo Estado particular de contracción muscular vital, que se mantiene más allá de la muerte.  Generalizado: Posición en que la muerte lo sorprende Puede ser de dos tipos:  Localizado: Signo de Kosuu Espasmo Cadavérico Rigidez Cadavérica
  • 14. ► Agonía ► Relajación Muscular Vital ► Muerte ► Relajación Muscular cadavérica ► Deshidratación Muscular ► Rigidez Cadavérica ► Cese por Aparición de la Putrefacción ► Vida ► Contracción Muscular Vital ► Muerte ► Espasmo cadavérico ► Deshidratación Muscular ► Rigidez Cadavérica ► Cese por Aparición de la Putrefacción DIFERENCIA ENTRE RIGIDEZ Y ESPASMO CADAVERICO
  • 15. Livideces Cadavéricas O “Livor Mortis” Acumulación de sangre en los lugares de declive del cuerpo. Su color varia del rojo vinoso al carmín. Intensas livideces, de color rojo intenso, en la región más declive del cuerpo
  • 16. LIVIDECES CADAVERICAS ► APARICION RAPIDA o HIPERTENSOS o AHORCADOS o MUERTE REPENTINA o SEPTICEMIAS o T ° EXTERNAS ELEVADAS ► APARICION LENTA o ESTADOS ANEMICOS o HEMORRAGIAS PERIFERICAS o TETANOS o INTOXICACIONES POR ESTRICNINA o ARSENICO.
  • 18. LIVIDECES E HIPOSTASIAS EQUIMOSIS SANGRE NO COAGULADA SANGRE COAGULADA AUSENCIA MALA DE FIBRINA PRESENCIA AUSENCIA INFILTRACION HEMORRAGICA PRESENCIA PRESENCIA EN ZONAS DE DECUBITO EN CUALQUIER ZONA SANGRE DENTRO DE LOS VASOS SANGRE FUERA DE LOS VASOS VASOS Y CAPILARES INTACTOS OSTENTAN RUPTURAS ZONA DONDE ASIENTAN NO PROMINENTE PROMINENTE EN > O < GRADO NO HAY SIGNOS TRANSFORMACION Hb HAY SIGNOS DE TRANSF. Hb
  • 19. PUTREFACCION Destrucción de la materia orgánica por acción Bacteriana. "EVOLUCION DE LA PUTREFACCION" CROMATICO ENFISEMATOSO REDUCTIVO PERÍODOS
  • 20. Período Cromático Mancha Verde en Fosa Ilíaca Derecha Ácido Sulfhídrico Hemoglobina Sulfo-hemoglobina
  • 21. Período Enfisematoso Caracterizado por la Aparición de Vesículas o Ampollas • Invasión de Gases al T.C.S • Protrusión • Expulsión • Circulación Pósmuta de Brouardel
  • 23. Saponificación o Adipocira Cadáver Autolisis de T.A y Proteínas Jabón o Grasa Importancia Medicolegal Identificación de Cadáver Conservación de signos
  • 24. Observación de la Grasa Subcutánea convertida en Adipocira Detalle de una mano a 4 meses del deceso
  • 25. CORIFICACION La piel se parece a cuero recién curtido ( Cadáveres en caja de zinc )
  • 26. MOMIFICACIÓN Cuerpo en total Deshidratación, se destaca el plano cutáneo Se Observa: •Características Morfológicas •Color Oscuro •Retracción de Piel y Adhesión al plano Óseo Importancia Medicolegal Conservación de signos
  • 28. Auxiliares de la Putrefacción
  • 30. ACTA DE DEFUNCIÓN La Matanza, 14 de Febrero de 1860.- El infrainscripto, Eusebio Rodríguez Alcalde, certifica que Don Manuel Chico, que muerto lo tengo de cuerpo presente tapao con un poncho pampa al parecer rayuno, lo sorprendió la muerte al salir de un baile de Don Rufino, El Catalán, de la quebrada de Doña Pepa, lugar muy conocido y de pública voz y fama en el pago. Interrogado el cadáver por tercera vez y no habiendo respuesta categórica alguna, resuelve darle sepultura en el campo de los desaparecidos, conforme cuadran circunstancias normales y físicas de que certifico. P.D. Debe hacer constar, además, que el finao era amante a la bebida y dado a las galanterías amorosas, por cuyas circunstancias tenía una cicatriz en la quijada izquierda, producida por un cucharón de grasa caliente que le arrojó al rostro de la cara la hija de la parda Incolaza, no se sabe por que zafaduría.