SlideShare una empresa de Scribd logo
“ TANGO DE ORILLA A ORILLA” Prof. Alba Ortiz Curso de Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje Asignatura.”Herramientas Tecnológicas” Virtual Educa 2010
INTRODUCCIÓN ¿QUÉ SIGNIFICA “TANGO DE ORILLA A ORILLA”? El título seleccionado alude a que el tango es la música por excelencia del Río de la Plata, el cual limita las costas de Argentina y de Uruguay y en las cuales se asientan las ciudades portuarias  de Montevideo y Buenos Aires, ambas cunas del tango.
¿Qué es el Río de la Plata? Es un estuario formado por las desembocaduras de dos grandes corrientes de agua, el  Paraná y el Uruguay. Por su anchura se le designa por “río grande como mar” Es además una zona geográfica que comprende todo el territorio uruguayo y las provincias argentinas litoraleñas. Es un área cultural compuesta por dos pueblos que comparten orígenes comunes-inmigratorios en su mayoría-que hablan la misma lengua-aunque con matices de tonos y de acentos y que cultivan valores semejantes.
Nacimiento del tango… Nació en esa ÁREA CULTURAL, del Río de la Plata, en el último tercio del siglo XIX, sin que pueda precisarse con exactitud la fecha y el lugar, porque ese nacimiento es la consecuencia de un largo proceso histórico y sociológico. Por tanto ni Argentina, ni  Uruguay pueden responsablemente atribuirse la primogenitura en la materia. Controvertido hasta en tu origen, como todo lo que es verdadero, escondés un secreto. Del bajo fondo nacen las voces amuradas a tu destino. Si tu cuna fue un burdel, si venís de la milonga y la habanera, creado por un dios orillero, saliste desde aquí a compadrear al mundo.
Fundamentos de esta postura Los dos países rioplatenses pueden invocar similares razones, para considerar al mismo tiempo la patria común del “dos por cuatro”-ritmo de tango-.Y NO faltan documentos probatorios. Lo que es evidente es que fueron los  mismos factores, durante la misma época que operaron en las dos orillas del Paraná-Guazú, y  en  particular las dos ciudades-puerto Montevideo y Buenos Aires, para dar a luz el tango.
Su origen arrabalero….. Fue en la zona portuaria y en los arrabales porteños y montevideanos donde nació a la vida el tango. Un uruguayo Enrique Saborido, compuso el  primero , “La Morocha”, cuyo éxito desbordó los estrechos límites del suburbio, disimulando sus orígenes prostibularios  y “non sanctos” Su autor lo dedicó a la cantante y bailarina uruguaya , Lola Candales.
Otros personajes uruguayos vinculados al tango…. Alfredo Gobbi, oriundo de Paysandú, junto con Ángel Villoldo –cuya nacionalidad no está bien determinada-hizo desembarcar el tango en París en 1907 y de ahí a la conquista del mundo…. Debemos evocar a Francisco Canaro, alias  “Pirincho”, uruguayo, oriundo de San José , quien dirigió durante más de 50 años una de las más populares orquestas típicas
El segundo Himno Nacional Uruguayo Otro uruguayo Julio Sosa, el varón del tango , nacido en Las Piedras, triunfa en Buenos Aires en la década del 50-60- Francisco Canaro, con otro compatriota, compuso en Montevideo, el tango más célebre de todos los tiempos ”La cumparsita”, el que se escucha en cualquier lugar del mundo…..El segundo Himno Nacional Uruguayo. Evoquemos a Carlos Gardel, el más grande intérprete del tango de los años 20 y 30, - y de todos los tiempos  - cuya  voz nos llega a lo más profundo de nuestro ser , uruguayo de corazón nacido en Tacuarembó…
¿Por qué se desconoce el origen también uruguayo del tango? Era sede de una poderosa industria cinematográfica , que difundía las películas –tango incluido – por toda A. Latina y España, mientras que Montevideo no tenía cine propio. Representábamos a los parientes pobres del tango, y las condiciones materiales no nos favorecían; menos población, menos riqueza, menos desarrollo tecnológico…. La capital Argentina era y sigue siendo un gran mercado y un polo de atracción turística indiscutible.
Y nuestra enorme contribución a su difusión mundial ? Para poder grabar, había que viajar a Buenos Aires donde se radicaban las filiales de las más importantes disquerías de EEUU y Europa. No puede desconocerse la inspiración y el talento de nuestros músicos , ni la calidad de sus composiciones e intérpretes, ni tampoco la gloria que los mismos adquirieron en el mundo.
Para reflexionar… Para algunos el tango es y será siempre  argentino . Otros reivindican que el tango es  uruguayo Y para un tercer grupo el tango no es patrimonio exclusivo de un país o de una  ciudad Nosotros sostenemos que es la música y la danza más representativa de una región y de una cultura, la del  Río de la Plata. y por tanto co-argentino uruguayo. … .En conclusión el tango es  rioplatense .

Más contenido relacionado

PPT
Tango De Orilla A Orilla
PPTX
Presentación del tango
PPT
Presentacion del tango
PPTX
Presentación del tango
PPT
Carrera gonzalez diapositivas tango
PPTX
Tango Ana Laura Perez Gonzalez 2 D
PPTX
El tango
Tango De Orilla A Orilla
Presentación del tango
Presentacion del tango
Presentación del tango
Carrera gonzalez diapositivas tango
Tango Ana Laura Perez Gonzalez 2 D
El tango

Similar a Tango de Orilla a Orilla (20)

PPT
Presentacion del tango
PPT
Presentacion del tango
PPT
Presentacion del tango
PPT
Presentacion del tango
PPT
Presentacion del tango
PPT
Presentacion del tango
PPT
Tango Rioplatense
PPT
Max tango
PPTX
Presentación del tango
PPTX
Tango de uruguay
PPT
El tango. Antecedentes, origen y evolución.
PPT
El tango: Antecedentes, origen y evolucidentes, orig
PPT
El tango: Antecedentes, origen y evolucidentes, orig
PPT
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
PPTX
Tango en argentina
Presentacion del tango
Presentacion del tango
Presentacion del tango
Presentacion del tango
Presentacion del tango
Presentacion del tango
Tango Rioplatense
Max tango
Presentación del tango
Tango de uruguay
El tango. Antecedentes, origen y evolución.
El tango: Antecedentes, origen y evolucidentes, orig
El tango: Antecedentes, origen y evolucidentes, orig
Antecedentes, origen y evolucion del tango.
Tango en argentina
Publicidad

Último (17)

PPTX
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
PPTX
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
PDF
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
PPTX
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
PDF
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
PDF
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
PPT
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
PDF
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
PDF
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
PDF
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
PDF
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
PDF
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
PPTX
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
PDF
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
PDF
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
PDF
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
PPTX
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
CICLO DEL CARBONO.pptxukfkdkdldldjsjsjksksksks
Sesión 3 - Finalización del embarazo.pptx
EL STREAMING COMO FORMA DE ENTRETENIMIENTO
anestesia intravenosa total y farmacos.pptx
Documento sin título.pdfffffffffffffffffffffffffffff
lazos de sangre de amanda hocking en su segunda entrega
aditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.pptaditivos1.ppt
2do festival de bandas de viento juvenil departamental y concurso de paresjas...
Poetalica 14 Fanzine - (julio del 2022)
Vampiricas vacaciones y otros cuentos de risa (1).pdf
Poetalica 11 Fanzine - (marzo del 2021)
POETALICA 18 FANZINE - (julio DEL 2025)
UNICEN.pptxJBJHFYTDRGFXHGVKJBLJK}L´LKOPUOIY
Poetalica 15 Fanzine - (Febrero del 2023)
Poetalica 12 Fuckzine (agosto del 2021)
POETALICA 13 REVISTA (Diciembre del 2021)
SESIÓN 1.1 TECNOLOGÍA.pptxjjjbnnnnnkkkkk
Publicidad

Tango de Orilla a Orilla

  • 1. “ TANGO DE ORILLA A ORILLA” Prof. Alba Ortiz Curso de Especialización en Entornos Virtuales de Aprendizaje Asignatura.”Herramientas Tecnológicas” Virtual Educa 2010
  • 2. INTRODUCCIÓN ¿QUÉ SIGNIFICA “TANGO DE ORILLA A ORILLA”? El título seleccionado alude a que el tango es la música por excelencia del Río de la Plata, el cual limita las costas de Argentina y de Uruguay y en las cuales se asientan las ciudades portuarias de Montevideo y Buenos Aires, ambas cunas del tango.
  • 3. ¿Qué es el Río de la Plata? Es un estuario formado por las desembocaduras de dos grandes corrientes de agua, el Paraná y el Uruguay. Por su anchura se le designa por “río grande como mar” Es además una zona geográfica que comprende todo el territorio uruguayo y las provincias argentinas litoraleñas. Es un área cultural compuesta por dos pueblos que comparten orígenes comunes-inmigratorios en su mayoría-que hablan la misma lengua-aunque con matices de tonos y de acentos y que cultivan valores semejantes.
  • 4. Nacimiento del tango… Nació en esa ÁREA CULTURAL, del Río de la Plata, en el último tercio del siglo XIX, sin que pueda precisarse con exactitud la fecha y el lugar, porque ese nacimiento es la consecuencia de un largo proceso histórico y sociológico. Por tanto ni Argentina, ni Uruguay pueden responsablemente atribuirse la primogenitura en la materia. Controvertido hasta en tu origen, como todo lo que es verdadero, escondés un secreto. Del bajo fondo nacen las voces amuradas a tu destino. Si tu cuna fue un burdel, si venís de la milonga y la habanera, creado por un dios orillero, saliste desde aquí a compadrear al mundo.
  • 5. Fundamentos de esta postura Los dos países rioplatenses pueden invocar similares razones, para considerar al mismo tiempo la patria común del “dos por cuatro”-ritmo de tango-.Y NO faltan documentos probatorios. Lo que es evidente es que fueron los mismos factores, durante la misma época que operaron en las dos orillas del Paraná-Guazú, y en particular las dos ciudades-puerto Montevideo y Buenos Aires, para dar a luz el tango.
  • 6. Su origen arrabalero….. Fue en la zona portuaria y en los arrabales porteños y montevideanos donde nació a la vida el tango. Un uruguayo Enrique Saborido, compuso el primero , “La Morocha”, cuyo éxito desbordó los estrechos límites del suburbio, disimulando sus orígenes prostibularios y “non sanctos” Su autor lo dedicó a la cantante y bailarina uruguaya , Lola Candales.
  • 7. Otros personajes uruguayos vinculados al tango…. Alfredo Gobbi, oriundo de Paysandú, junto con Ángel Villoldo –cuya nacionalidad no está bien determinada-hizo desembarcar el tango en París en 1907 y de ahí a la conquista del mundo…. Debemos evocar a Francisco Canaro, alias “Pirincho”, uruguayo, oriundo de San José , quien dirigió durante más de 50 años una de las más populares orquestas típicas
  • 8. El segundo Himno Nacional Uruguayo Otro uruguayo Julio Sosa, el varón del tango , nacido en Las Piedras, triunfa en Buenos Aires en la década del 50-60- Francisco Canaro, con otro compatriota, compuso en Montevideo, el tango más célebre de todos los tiempos ”La cumparsita”, el que se escucha en cualquier lugar del mundo…..El segundo Himno Nacional Uruguayo. Evoquemos a Carlos Gardel, el más grande intérprete del tango de los años 20 y 30, - y de todos los tiempos - cuya voz nos llega a lo más profundo de nuestro ser , uruguayo de corazón nacido en Tacuarembó…
  • 9. ¿Por qué se desconoce el origen también uruguayo del tango? Era sede de una poderosa industria cinematográfica , que difundía las películas –tango incluido – por toda A. Latina y España, mientras que Montevideo no tenía cine propio. Representábamos a los parientes pobres del tango, y las condiciones materiales no nos favorecían; menos población, menos riqueza, menos desarrollo tecnológico…. La capital Argentina era y sigue siendo un gran mercado y un polo de atracción turística indiscutible.
  • 10. Y nuestra enorme contribución a su difusión mundial ? Para poder grabar, había que viajar a Buenos Aires donde se radicaban las filiales de las más importantes disquerías de EEUU y Europa. No puede desconocerse la inspiración y el talento de nuestros músicos , ni la calidad de sus composiciones e intérpretes, ni tampoco la gloria que los mismos adquirieron en el mundo.
  • 11. Para reflexionar… Para algunos el tango es y será siempre argentino . Otros reivindican que el tango es uruguayo Y para un tercer grupo el tango no es patrimonio exclusivo de un país o de una ciudad Nosotros sostenemos que es la música y la danza más representativa de una región y de una cultura, la del Río de la Plata. y por tanto co-argentino uruguayo. … .En conclusión el tango es rioplatense .