2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Objetivo: Orientar a resolver y formular problemas de adición y
sustracción con base en la composición y descomposición de cantidades.
Conocemos el material: La taptana, también
llamada ordenador de números, es un invento de los
antiguos pueblos del Ecuador y su descubrimiento
ha permitido que el mundo reconozca el avance
matemático de nuestros pueblos ancestrales
Se conocen algunos tipos de taptana, en este caso,
vamos trabajar con la variedad Nikichik, la cual se
utiliza principalmente para la representación y
operación de cantidades hasta el 9 999
¿Qué se puede desarrollar con el material?
El uso de la taptana permite:
o
o
o
o

Comprender el sistema de numeración
decimal posicional.
La construcción de las nociones de cantidad.
Ejecutar procesos de secuenciación.
Realizar la conceptualización de las cuatros
operaciones básicas aritméticas.

Fuente: Materiales Educativos
Elaborado por: Ministerio de
Educación Ecuador

¿Cómo utilizamos el material?
Presentamos cualidades, el niño deberá identificar órdenes dentro del numeral; así,
procederá a colocar un mullo o semilla en cada agujero de la columna
correspondiente contando desde abajo hacia arriba hasta representar la cantidad
de cada orden 9 (unidades, decenas, centenas o unidades de mil). Así, cada semilla
colocada en un agujero verde corresponderá a una unidad, las que se colocan en
los agujeros azules corresponderán a las decenas: en los rojos, a las centenas y; en
los anillos amarillos, a las unidades de mil. (Salas A. , Carrillo, Solózano, Paredes, y
Mogollón, 2011, pp 45-46).

Utilicemos el Material
· Para formar cantidades
1. Para formar el número 8, los niños colocan 8 semillas en el
agujero verde, comenzando de bajo hacia arriba.
2. Para formar el número 50, los niños colocan en la fila
de las decenas color azul 5 semillas.
3. Para formar el 657, se colocan 7 unidades en el agujero
verde, 5 decenas en el agujero color azul, 6 centenas en el
agujero color rojo, contando de abajo hacia arriba.

Para realizar sumas
Operación:
Para formar el primer sumando el niño saca 2 fichas verdes en la
fila de las unidades y 2 fichas azules en la ficha de las decenas.
Para formar el segundo sumando el niño coloca 4 fichas verdes
más en la fila de las
unidades y 1 azul más en la fila de las
decenas. Para obtener el resultado el niño cuenta tanto de las
fichas como de las decenas e identifica el número que formó.

Para realizar restas
Operación:

Par formar el minuendo el niño coloca 6 fichas verdes en la fila de las
unidades y 7 fichas azules en la fila de las decenas. Para formar el
sustraendo el niño quita 5 fichas verdes de la fila de las unidades de arriba
hacia abajo. A continuación retira 4 fichas azules de la fila de las decenas
también de arriba hacia abajo. Las fichas que queden indican el
resultado. (Jurado , 1993)
Taptana

Más contenido relacionado

DOCX
Plan de recuperación pedagógica
PDF
Enfoques transversales y actitudes
DOCX
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
DOCX
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
PDF
Proceso didactico matemática
PDF
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
DOCX
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
PDF
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf
Plan de recuperación pedagógica
Enfoques transversales y actitudes
Plan 2 de matmaticas problemas 2 y 3 corregido
Procesos pedagogicos y procesos didacticos por areas curriculares
Proceso didactico matemática
Plan de clase pta matematicas 4°Coordenadas plano cartesiano.
PROCESOS PEDAGOGICOS Y DIDACTICOS DE UNA SESION DE APRENDIZAJE
APRENDIZAJE LOGROS-DIFICULTADES-PROPUESTAS.pdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
Prueba subjetiva de matemáticas números asta 6 cifras
DOC
Ficha criterio de divisibilidad
PPTX
Ordenando Números Naturales
PPTX
PPT CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
PDF
Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017
PDF
Plan de clase tablas de multiplicar
DOCX
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
DOCX
Propiedades de la multiplicacion
PPT
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
DOC
Guia de descomposicion numeros y dinero
DOC
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
PDF
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE COMUNICACIÓN Y COMPRENSIÓN LECTORA CONDUCENTES A...
PPTX
Descomposición de Números Naturales
PDF
Procesos didacticos
DOCX
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
DOCX
matriz Evaluacion del pei
PDF
1.13 ejercicios letra d cursiva
DOCX
SESIÓN CYT mi cuerpo 1er grado.docx
PDF
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
PPTX
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Prueba subjetiva de matemáticas números asta 6 cifras
Ficha criterio de divisibilidad
Ordenando Números Naturales
PPT CRITERIOS DE EVALUACIÓN.pptx
Procesos pedagógicos-procesos didacticos pedro 2017
Plan de clase tablas de multiplicar
Rubrica para evaluar los procesos de lectura y escritura en niños de primaria.
Propiedades de la multiplicacion
Reglamento Interno de la Institucion Educativa
Guia de descomposicion numeros y dinero
EJERCICIOS MATEMATICOS PARA 2° GRADO
ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS DE COMUNICACIÓN Y COMPRENSIÓN LECTORA CONDUCENTES A...
Descomposición de Números Naturales
Procesos didacticos
Plan de matematicas suma resta... angulos (2)
matriz Evaluacion del pei
1.13 ejercicios letra d cursiva
SESIÓN CYT mi cuerpo 1er grado.docx
Comunicación Enfoques, competencias y capacidades
Principios de la Educación Peruana y enfoques transversales
Publicidad

Similar a Taptana (20)

PDF
Organizador curricular, intervención en la educación obligatoria.pdf
PDF
Unidad 1 Ábaco abierto
DOCX
DOCX
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
DOCX
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
PDF
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
DOCX
Planeación con Regletas de Cuisenaire
DOCX
refuerzo escolar para niños de sexto grado de primaria
PPTX
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
PPTX
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
DOCX
Actividades matematicas
PPT
Compendio matemático
PPTX
Unidad decimal
PPTX
Unidad decimal
PPTX
Unidad decimal
PPTX
Unidad decimal
DOCX
Planeación
PDF
1°曆♾️detective matematica
PDF
Detectives matemáticos en 1° año santillana
PDF
1°曆♾️detective mate
Organizador curricular, intervención en la educación obligatoria.pdf
Unidad 1 Ábaco abierto
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
ALBUM MONTESSORI MATEMATICAS 1 PARTE.docx
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Planeación con Regletas de Cuisenaire
refuerzo escolar para niños de sexto grado de primaria
Lo que cuentan las cuentas de suma y resta
Lo que cuentan las cuentas de sumar y restar
Actividades matematicas
Compendio matemático
Unidad decimal
Unidad decimal
Unidad decimal
Unidad decimal
Planeación
1°曆♾️detective matematica
Detectives matemáticos en 1° año santillana
1°曆♾️detective mate
Publicidad

Último (20)

PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
ciencia_tecnologia_sociedad Mitcham Carl. (1994)..pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Introducción a la historia de la filosofía
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
MODULO I ENFERMERIA BASICA.pdf HIstoria en enfermeria

Taptana

  • 1. Objetivo: Orientar a resolver y formular problemas de adición y sustracción con base en la composición y descomposición de cantidades. Conocemos el material: La taptana, también llamada ordenador de números, es un invento de los antiguos pueblos del Ecuador y su descubrimiento ha permitido que el mundo reconozca el avance matemático de nuestros pueblos ancestrales Se conocen algunos tipos de taptana, en este caso, vamos trabajar con la variedad Nikichik, la cual se utiliza principalmente para la representación y operación de cantidades hasta el 9 999 ¿Qué se puede desarrollar con el material? El uso de la taptana permite: o o o o Comprender el sistema de numeración decimal posicional. La construcción de las nociones de cantidad. Ejecutar procesos de secuenciación. Realizar la conceptualización de las cuatros operaciones básicas aritméticas. Fuente: Materiales Educativos Elaborado por: Ministerio de Educación Ecuador ¿Cómo utilizamos el material? Presentamos cualidades, el niño deberá identificar órdenes dentro del numeral; así, procederá a colocar un mullo o semilla en cada agujero de la columna correspondiente contando desde abajo hacia arriba hasta representar la cantidad de cada orden 9 (unidades, decenas, centenas o unidades de mil). Así, cada semilla colocada en un agujero verde corresponderá a una unidad, las que se colocan en los agujeros azules corresponderán a las decenas: en los rojos, a las centenas y; en los anillos amarillos, a las unidades de mil. (Salas A. , Carrillo, Solózano, Paredes, y Mogollón, 2011, pp 45-46). Utilicemos el Material · Para formar cantidades 1. Para formar el número 8, los niños colocan 8 semillas en el agujero verde, comenzando de bajo hacia arriba.
  • 2. 2. Para formar el número 50, los niños colocan en la fila de las decenas color azul 5 semillas. 3. Para formar el 657, se colocan 7 unidades en el agujero verde, 5 decenas en el agujero color azul, 6 centenas en el agujero color rojo, contando de abajo hacia arriba. Para realizar sumas Operación:
  • 3. Para formar el primer sumando el niño saca 2 fichas verdes en la fila de las unidades y 2 fichas azules en la ficha de las decenas. Para formar el segundo sumando el niño coloca 4 fichas verdes más en la fila de las unidades y 1 azul más en la fila de las decenas. Para obtener el resultado el niño cuenta tanto de las fichas como de las decenas e identifica el número que formó. Para realizar restas Operación: Par formar el minuendo el niño coloca 6 fichas verdes en la fila de las unidades y 7 fichas azules en la fila de las decenas. Para formar el sustraendo el niño quita 5 fichas verdes de la fila de las unidades de arriba hacia abajo. A continuación retira 4 fichas azules de la fila de las decenas también de arriba hacia abajo. Las fichas que queden indican el resultado. (Jurado , 1993)