ENTREGABLE 1: PARTE 1 (TAREA NO.1)
Tema: ANÁLISIS DE SITUACIÓN ACTUAL/IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA
INSTRUCCIONES
1. Haga una lista con los problemas encontrados en la empresa dando priorización a un
solo problema.
 Recursos de Personal muy pobre.
 Sobre manejo de cartera de clientes.
 Escasez de espacio para un nuevo departamento. (no se pensó en un futuro)
 Mobiliario y equipo defectuoso y antiguo.
 Robo de Mercadería.
 Integración de EPR (Enterprise Resource Planning, “Sistema de Planificación de
Recursos Empresariales”)
2. Basado en los factores internos y externos cuantificados del caso de estudio, elabore la
identificación del problema basado en el cuadro siguiente:
Síntomas del problema  No hay suficiente Personal.
 No se logra cubrir toda la demanda de
los clientes.
 La empresa crece rápidamente.
Explicar que es el problema No se cuenta con el personal necesario
para cubrir toda la demanda de los
clientes. Adicionalmente se cuenta con
problemas con el manejo de inventarios.
Explicar porque es un problema y dar una
razón de su importancia.
No se cuenta con un sistema que ayude a
la administración de los movimientos de la
empresa, tanto en el manejo del personal
como en la producción de productos.
Explicar que ha hecho para resolver el
problema.
Se ha priorizado adoptar una herramienta
básica para poder llevar a cabo una
Sistematización de todos los procesos
llevados en la empresa.
Como podrían atacarlo.  Tener el personal necesario para
cubrir toda la demanda de los
clientes.
 Sistematizar todos los procesos,
haciéndolo más práctico y seguro.
Determina la importancia del problema. Se gana tiempo y adicionalmente es más
fácil ver las desventajas que se tienen en
la empresa.
Consecuencias de resolver el problema. Tener un flujo de efectivo completo, eso
conlleva a un inventario exacto.
Determinar las consecuencias de la no
acción.
Tener perdidas de clientes, por tardanza
de pedidos y por productos de baja
calidad.
Determinar de antemano las dificultades
que pueden presentarse y como sugiere
que se resuelvan.
Que el sistema sea de un costo elevado.
Buscar alternativa en otros países sobre
el costo y la calidad.
Buscar el sistema más adecuado para
nuestra empresa. Que se adapte
adecuadamente a nuestras demandas.
3. Con base al cuadro del inciso anterior, mencione el problema que al resolverse puede
coadyuvar a la solución de la problemática actual de la empresa. Cabe mencionar que
la solución al problema identificado debe orientarse a la aplicación de los conceptos de
sistematización y equipamiento.
Problema: Falta de Implementación de un Sistema
La solución a nuestro problema es implementar un Sistema que nos ayude a mejorar
todo el proceso que se llevan en la empresa. Ayudan a mejorar todos los campos en
que se requiera.
TAREA NO.2
Tema: MATRIZ FODA/ SOLUCIÓN DEL PROBLEMA
Instrucciones
1. Realice la matriz FODA. Estableciendo estrategias en sus respectivos cuadrantes.
Recuerde que las estrategias deben ir orientadas al problema determinado en tarea
No.1
FACTORES INTERNOS.
Fortalezas Debilidades

Solidez en el mercado.

No contar con controles de Inventarios de
mercaderías
 Calidad en producción.

Tecnología obsoleta.
 Variada y moderna gama de
productos textiles.

Conflictos laborales.

Amplia cartera de clientes.

Falta de sistemas de información para la
toma de decisiones.

Conocimiento de las exigencias
del mercado.

Utilización de personal de forma ineficiente

Capacidad de producción

Infraestructura inadecuada.
MATRIZ FODA
Factores
Internos
Factores
Externos
Fortalezas (F)
 Ampliar nuestros
productos a nivel
europeo
 Exigir certificados
de calidad.
 Mantenerse en
constante
comunicación
con los
proveedores de
materia prima.
 Ampliar o
mantener nuestra
producción a
nivel
internacional y
nacional
Debilidades (D)
 Impartir
capacitaciones al
personal.
 Crea el
departamento de
Despacho.
 Crear un buen
ambiente laboral
implementando
actividades
recreativas
 Definir los puestos
y líneas de mando.
Oportunidades (O)
 Posibilidad de servicios
globales no sólo
nacionales.
 Actualización en las
prendas de vestir según la
época y lugar que lo
requieran.
Estrategia FO
Maxi-Maxi
 Invertir en la
actualización en
el sistema de
cómputo.
 Crear un
ambiente
agradable y de
trabajo a través
del área de
Recursos
Humanos.
 Invertir en la
modernización de
la oficina para
mejorar el
ambiente y atraer
al cliente.
Estrategia DO
Mini-Maxi
 Crear nuevos
productos
ofertados.
 Crear nuevos
modelos de
prendas de vestir
de acuerdo a la
moda
Amenazas (A)
 Diversidad de Empresas de
textiles.
 Competencia de precios
Estrategia FA
Maxi-Mini
 Crear prendas de
vestir según la
temporada
 Propiciar precios
módicos.
Estrategia DA
Mini-Mini
 Brindar vacaciones
al personal.
 Crear algunos
beneficios según
su desempeño
laboral.
 Mantener ambiente
laboral agradable.

Más contenido relacionado

DOCX
Comparación push vs pull a traves de valorización de inventarios
PPT
Solución de problemas de Calidad
DOCX
Cuestionario de clase de producción 2 parcial
PPTX
capacidad del proceso de produccion , analisis de los cuellos de botella
PPT
AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)
PDF
Control Estadístico de Procesos
DOCX
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
PPTX
Problemas de control de calidad
Comparación push vs pull a traves de valorización de inventarios
Solución de problemas de Calidad
Cuestionario de clase de producción 2 parcial
capacidad del proceso de produccion , analisis de los cuellos de botella
AP - TEORIA DE LAS LIMITACIONES (TOC)
Control Estadístico de Procesos
Proyecto de Mejora de eficiencia en una planta industrial
Problemas de control de calidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentacion toc(1)
PDF
Cuellos de botella
PPTX
Función de la producción industrial
PPTX
Teoría de Restricciones (TOC)
PPTX
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
PPTX
Calidad.pptx clase 5
PDF
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
PPT
Manufactura Sincronica
PPTX
Teoría de las restricciones (TOC)
PPT
diseño del producto y proceso
PPT
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
PPTX
Tops( equipos orientados a la solución de problemas)
PDF
Planificación de la calidad
PPT
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
PDF
Administración de Restricciones. Teoría de restricciones (TOC)
PDF
6 pasos para resolver problemas de calidad
PPT
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
PDF
03. diseño del producto y de plantas
PPTX
Mini-Caso de estudio #1 Picking por voz en la empresa Scorpio
PPT
Calidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpoint
Presentacion toc(1)
Cuellos de botella
Función de la producción industrial
Teoría de Restricciones (TOC)
DBR SDBR TAC Tambor Amortiguador Cuerda
Calidad.pptx clase 5
05. los ”gurús” de la calidad total y sus principios
Manufactura Sincronica
Teoría de las restricciones (TOC)
diseño del producto y proceso
AP - TEMA 08: ADMINISTRACION DE RESTRICCIONES
Tops( equipos orientados a la solución de problemas)
Planificación de la calidad
Unidad 3.- Planeación y Administración de la capacidad de producción.ppt
Administración de Restricciones. Teoría de restricciones (TOC)
6 pasos para resolver problemas de calidad
Fundamentos de Administración de Seis Sigma
03. diseño del producto y de plantas
Mini-Caso de estudio #1 Picking por voz en la empresa Scorpio
Calidad mejora-continua-e-innovacion-presentacion-powerpoint
Publicidad

Similar a Tarea 1 apa (20)

PDF
Administracion de operaciones
PDF
Administracion de operaciones TecM
PPTX
DOCX
Evidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pio
PPT
Business case
PDF
Modelo Solucion Problemas Gestion Proyectos
DOCX
Taller 4 Documentacio deun Sistema de Calidad
PPT
El Teo de la Calidad
PDF
Recuperación de desastres cb09104 2014
PDF
aplicacion de las 8 D de sistema de manufactura
PDF
Recuperación de desastres cb09104
PDF
Recuperación de desastres cb09104
PPT
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
 
DOCX
Ii identificacion necesidad
DOC
202. caso metalurgica fierro
DOC
SIG con MIPE aplicado a la Floreria Genoveva
PPTX
Problema Control de inventario
PDF
Tarea 2 alvaro
PDF
Iii investigacion preliminar blog
Administracion de operaciones
Administracion de operaciones TecM
Evidencia 4 propuesta caso pio pio y mas pio
Business case
Modelo Solucion Problemas Gestion Proyectos
Taller 4 Documentacio deun Sistema de Calidad
El Teo de la Calidad
Recuperación de desastres cb09104 2014
aplicacion de las 8 D de sistema de manufactura
Recuperación de desastres cb09104
Recuperación de desastres cb09104
Modulo 5. Operacion De Hoteles V03
 
Ii identificacion necesidad
202. caso metalurgica fierro
SIG con MIPE aplicado a la Floreria Genoveva
Problema Control de inventario
Tarea 2 alvaro
Iii investigacion preliminar blog
Publicidad

Último (20)

PPTX
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
PDF
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
PPTX
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
PPTX
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
PPTX
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PDF
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
PDF
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPTX
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
PDF
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PDF
NIAS 250 ............................................
PPTX
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH
1. ANATOMIA CLINICA DEL CORAZON.....pptx
2003_Introducción al análisis de riesgo ambientales_Evans y colaboradores.pdf
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Copia de PRESENTACION POST-BUROCRACIA_20250727_111400_0000.pdf
IDL (JOEL NUÑEZ VARGAS)-EJECUCIÓN AGOSTO 2025.pptx
CAPACITACION SEÑALIZACION, tipos de señales.pptx
Elementos del Entorno-Elementos del Entorno
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PIELONEFRITIS aguda y crónica Luis Esquivel Peña uDocz.pdf
Aplicaciones de muestreo y distribuciones muestrales.pdf
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
El ascenso económico de Asia y sus implicancias para el sistema multilateral ...
Mentinno _ Estado Digital Ecuador _ Abril 2025.pptx.pdf
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
ECONOMIA PLURAL para el entendimiento empresarial
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
NIAS 250 ............................................
ASERTIVIDAD EN EL TRABAJO PARA EL MANEJO DE RRHH

Tarea 1 apa

  • 1. ENTREGABLE 1: PARTE 1 (TAREA NO.1) Tema: ANÁLISIS DE SITUACIÓN ACTUAL/IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA INSTRUCCIONES 1. Haga una lista con los problemas encontrados en la empresa dando priorización a un solo problema.  Recursos de Personal muy pobre.  Sobre manejo de cartera de clientes.  Escasez de espacio para un nuevo departamento. (no se pensó en un futuro)  Mobiliario y equipo defectuoso y antiguo.  Robo de Mercadería.  Integración de EPR (Enterprise Resource Planning, “Sistema de Planificación de Recursos Empresariales”) 2. Basado en los factores internos y externos cuantificados del caso de estudio, elabore la identificación del problema basado en el cuadro siguiente: Síntomas del problema  No hay suficiente Personal.  No se logra cubrir toda la demanda de los clientes.  La empresa crece rápidamente. Explicar que es el problema No se cuenta con el personal necesario para cubrir toda la demanda de los clientes. Adicionalmente se cuenta con problemas con el manejo de inventarios. Explicar porque es un problema y dar una razón de su importancia. No se cuenta con un sistema que ayude a la administración de los movimientos de la empresa, tanto en el manejo del personal como en la producción de productos. Explicar que ha hecho para resolver el problema. Se ha priorizado adoptar una herramienta básica para poder llevar a cabo una Sistematización de todos los procesos llevados en la empresa. Como podrían atacarlo.  Tener el personal necesario para cubrir toda la demanda de los clientes.  Sistematizar todos los procesos, haciéndolo más práctico y seguro. Determina la importancia del problema. Se gana tiempo y adicionalmente es más fácil ver las desventajas que se tienen en la empresa. Consecuencias de resolver el problema. Tener un flujo de efectivo completo, eso conlleva a un inventario exacto. Determinar las consecuencias de la no acción. Tener perdidas de clientes, por tardanza de pedidos y por productos de baja calidad.
  • 2. Determinar de antemano las dificultades que pueden presentarse y como sugiere que se resuelvan. Que el sistema sea de un costo elevado. Buscar alternativa en otros países sobre el costo y la calidad. Buscar el sistema más adecuado para nuestra empresa. Que se adapte adecuadamente a nuestras demandas. 3. Con base al cuadro del inciso anterior, mencione el problema que al resolverse puede coadyuvar a la solución de la problemática actual de la empresa. Cabe mencionar que la solución al problema identificado debe orientarse a la aplicación de los conceptos de sistematización y equipamiento. Problema: Falta de Implementación de un Sistema La solución a nuestro problema es implementar un Sistema que nos ayude a mejorar todo el proceso que se llevan en la empresa. Ayudan a mejorar todos los campos en que se requiera.
  • 3. TAREA NO.2 Tema: MATRIZ FODA/ SOLUCIÓN DEL PROBLEMA Instrucciones 1. Realice la matriz FODA. Estableciendo estrategias en sus respectivos cuadrantes. Recuerde que las estrategias deben ir orientadas al problema determinado en tarea No.1 FACTORES INTERNOS. Fortalezas Debilidades  Solidez en el mercado.  No contar con controles de Inventarios de mercaderías  Calidad en producción.  Tecnología obsoleta.  Variada y moderna gama de productos textiles.  Conflictos laborales.  Amplia cartera de clientes.  Falta de sistemas de información para la toma de decisiones.  Conocimiento de las exigencias del mercado.  Utilización de personal de forma ineficiente  Capacidad de producción  Infraestructura inadecuada.
  • 4. MATRIZ FODA Factores Internos Factores Externos Fortalezas (F)  Ampliar nuestros productos a nivel europeo  Exigir certificados de calidad.  Mantenerse en constante comunicación con los proveedores de materia prima.  Ampliar o mantener nuestra producción a nivel internacional y nacional Debilidades (D)  Impartir capacitaciones al personal.  Crea el departamento de Despacho.  Crear un buen ambiente laboral implementando actividades recreativas  Definir los puestos y líneas de mando. Oportunidades (O)  Posibilidad de servicios globales no sólo nacionales.  Actualización en las prendas de vestir según la época y lugar que lo requieran. Estrategia FO Maxi-Maxi  Invertir en la actualización en el sistema de cómputo.  Crear un ambiente agradable y de trabajo a través del área de Recursos Humanos.  Invertir en la modernización de la oficina para mejorar el ambiente y atraer al cliente. Estrategia DO Mini-Maxi  Crear nuevos productos ofertados.  Crear nuevos modelos de prendas de vestir de acuerdo a la moda Amenazas (A)  Diversidad de Empresas de textiles.  Competencia de precios Estrategia FA Maxi-Mini  Crear prendas de vestir según la temporada  Propiciar precios módicos. Estrategia DA Mini-Mini  Brindar vacaciones al personal.  Crear algunos beneficios según su desempeño laboral.  Mantener ambiente laboral agradable.