SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 2 sesión virtual aplicaciones
Tarea 2 sesión virtual aplicaciones
Hoy en día las TIC han llegado a darle una gama de andamios y beneficios a la sociedad y
especialmente a los diferentes campos profesionales, en especial el campo de la educación.
La sociedad ha vivido un cambio del que todos los actores sociales son conscientes, las
tecnologías de la información y la comunicación han venido a agitar, diferentes campos
sociales, pero por sobre todo han surgido para evolucionar la educación de su estado anímico a
uno de mayor oportunidad y aprovechamiento. Son muchos los recursos, que la sociedad utiliza
para educarse y no solo en ambientes presenciales sino en contextos que se adapten a sus
necesidades, de esta misma forma las escuelas o instituciones, están formando este tipo de
educación que no ve limitaciones geográficas, sino que se adapta y busca el cambio al igual
que la excelencia
Estas tecnologías (TIC) son potentes herramientas que facilitan los procesos de enseñanza
aprendizaje en la nueva era digital, en donde propician la inclusión de estrategias didácticas
como el juego de roles, el aprendizaje basado en problemas y el estudio de casos.
Las TIC han contribuido a la educación a través de la búsqueda de nuevas formas de
proporcionar contenidos a los estudiantes de una manera atractiva, lúdica y dinámica (mundos
virtuales).
Por todo lo anterior es que este trabajo pretende realizar actividades dinámicas en los mundos
virtuales 3D, en el cual se llevara a cabo una sesión virtual, con el fin de lograr compartir con
los compañeros(as) consideraciones didácticas y pedagógicas relevantes a tomar en cuenta
en dichos mundos, así como su aplicación en procesos de enseñanza aprendizaje.
Tarea 2 sesión virtual aplicaciones
*1. Conocer el contexto de los mundos virtuales: Es fundamental
que antes de trabajar en los diferentes mundos virtuales los y las
docentes deben de contar con el conocimientos que estos requieren,
así como haber conocido y navegado en estos diferentes medios,
además de conocer las dificultades que se puede enfrentar cuando
decide trabajar con estas herramientas procesos de enseñanza-
aprendizaje.
*2. La comunicación Directa: Es muy importante considerar la
comunicación a la hora de trabajar en estos mundos virtuales, ya que
el docente tiene que tener una buena comunicación con los
educandos y sobre todo que exista un respeto y orden a la hora de
iniciar los procesos de enseñanza aprendizaje que vaya a emplear.
*3. Instrumento de guía (Bitácoras): Al utilizar las herramientas de
los mundos virtuales, los docentes deben de tener en cuenta la
realización de instrumentos como por ejemplo, las bitácoras de los
estudiantes, las cuales tiene como objetivo recoger las percepciones
de cada uno, en formación inicial docente en relación al desarrollo de
las actividades planteadas así como de su desenvolvimiento
pedagógico y tecnológico en estos medios.
*4. Elección del mundo virtual: Es importante que el docente considere
la elección del mundo virtual más adecuado para trabajar y
principalmente que se le informe a la población que esa herramienta es
la que se va a emplear, así los educandos podrán estar informados y
socializarse con el medio. Además con la elección de dicho medio el
docente propondrá diversas actividades de aprendizaje acordes al
modelo pedagógico y comunicacional.
*5. Inversión de tiempo para la preparación de los objetos de
aprendizaje: El docente, en estos necesitará apoyarse en material
didáctico digital, con el fin de que los estudiantes comprendan las
indicaciones.
*Por los que requerirá tiempo para buscar o realizar videos,
presentaciones, o bien tener preparado lo que se dirá en el chat para
avanzar con la materia y no improvisar.
*6. Seguridad en los entornos de mundos 3D: Se debe considerar que
la seguridad en estos mundos es limitada, pues, conocemos y
accedemos a personas abiertamente. Por esto, debemos tener en
cuenta la política de accesibilidad de la página.
Cuando se trabaje con menores de edad, es dónde se debe tener más
cuidado.
*7. Soporte técnico: Para el uso de los mundos, se debe tomar en
cuenta, que algunos mundos son para descargar por lo que deberá
tomar en cuenta desde el espacio, procesador del ordenador hasta la
velocidad del Internet.
Todo esto, facilita el aprendizaje de lo contrario lo dificultará, pues
interrumpe el proceso de aprendizaje.
*8. Nombre de los usuarios del mundo virtual: Para el nombre de
los usuarios, el docente puede delimitar o dar un lineamiento respecto
a la identificación de cada avatar. Si para el docente, es más sencillo
que coloquen su nombre real o bien al gusto de cada estudiante,
considero que debe decidir antes de iniciar con las actividades en los
mundos virtuales.
Tarea 2 sesión virtual aplicaciones
*El uso de mundos virtuales para el uso de ambientes de
aprendizaje, permiten al docente una interacción con el estudiante
en tiempo real.
*Antes de crear ambientes de aprendizaje en mundos digitales, se
debe tomar consideraciones antes de realizar las actividades.
*Mantener el interés de los estudiantes en un aula a veces resulta
difícil, el uso de estos ambientes suele ser un aprendizaje lúdico y
llamativo para los estudiantes.
*Los mundos virtuales cada vez toman más auge, por lo que los
docentes deben aprovechar el recurso de manera formativa.
*Badilla, M. Experiencias y reflexiones sobre el aporte de los mundos
virtuales inmersitos en las habilidades pedagógicas y tecnológicas de
alumnos en Formación Inicial Docente. Disponible en:
http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/4073/1/V
E14347.pdf
*Navarro, G. Mundos virtuales educativos: una estrategia de aprendizaje
para nativos digitales. Disponible en:
http://148.202.167.76/igcaav/sites/default/files/capitulo%20MV%20gavn.p
df
*Oliveira, J. Meandros de la interacción. Revista Iberoamericana. Número
Septiembre-Diciembre / Setembro-Dezembro 2012. Disponible en:
http://rieoei.org/rie_revista.php?numero=rie60a10&titulo=Meandros%252
0de%2520la%2520interacci%25F3n:%2520Desaf%25EDos%2520del%2
520uso%2520pedag%25F3gico%2520de%2520los%2520entornos%252
0virtuales%25203D

Más contenido relacionado

PPTX
Tarea 2 sesión virtual aplicaciones
PPT
Mi Experiencia con TIC
DOCX
Seleccion de herramientas digitales
PPTX
Taller 2 primaria digital
PPTX
El uso de las tic en la formación
PPTX
Las tic en la educacion
PDF
Impacto de las aulas virtuales en la educación
PPT
Asesoría para el uso de las TIC en la formación Actividad semana 2
Tarea 2 sesión virtual aplicaciones
Mi Experiencia con TIC
Seleccion de herramientas digitales
Taller 2 primaria digital
El uso de las tic en la formación
Las tic en la educacion
Impacto de las aulas virtuales en la educación
Asesoría para el uso de las TIC en la formación Actividad semana 2

La actualidad más candente (15)

PPTX
Herramientas digitales educ
PPTX
ACTIVIDAD SEMANA II ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN
PPTX
ExposicióN
PPTX
Evolucionando el elearning- Aulas virtuales en Moodle, Lineales, iconográfica...
DOCX
Actividad 1. ventajas y desventajas
PDF
Semillero de informática iee
PPTX
Objeto virtual de aprendizaje OVA
PDF
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
PPT
Decalogo Aula Virtual
PPTX
Herramientas m.
PPT
Presentación OVA´s
PPTX
Objetos virtuales aprendizaje
PPTX
Educación a distancia e learning. grupo6
PPT
Tecnología educativa y educación virtual
Herramientas digitales educ
ACTIVIDAD SEMANA II ASESORÍA PARA EL USO DE LAS TIC EN LA FORMACIÓN
ExposicióN
Evolucionando el elearning- Aulas virtuales en Moodle, Lineales, iconográfica...
Actividad 1. ventajas y desventajas
Semillero de informática iee
Objeto virtual de aprendizaje OVA
Diseño de materiales didácticos web para dispositivos móviles: Buenas prácticas
Decalogo Aula Virtual
Herramientas m.
Presentación OVA´s
Objetos virtuales aprendizaje
Educación a distancia e learning. grupo6
Tecnología educativa y educación virtual
Publicidad

Destacado (8)

PDF
Organigramas tinciones especialesim
PDF
Sociale medier og salg Business Danmark
PDF
PPTX
20151028 healthdata WIV-ISP presentation for College van Geneesheren - Collèg...
PDF
Bang nguyen vat lieu a3 Sky Center
PDF
Playing with your hands
PDF
Komfo Summit All-star Webinar - Social Advertising
PPTX
L’Albergo della Magnolia
Organigramas tinciones especialesim
Sociale medier og salg Business Danmark
20151028 healthdata WIV-ISP presentation for College van Geneesheren - Collèg...
Bang nguyen vat lieu a3 Sky Center
Playing with your hands
Komfo Summit All-star Webinar - Social Advertising
L’Albergo della Magnolia
Publicidad

Similar a Tarea 2 sesión virtual aplicaciones (20)

PPTX
Tarea 2 sesión Aplicaciones
PPTX
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
PDF
Trabajo Final Catalina Camaño Tema: “El impacto del uso de plataformas digita...
DOCX
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
DOCX
Ensayo aprendizajes en entornos virtuales
PPTX
Sesión virtual II grupo 5
PPTX
Tic’s en la educación
PPTX
Taller (tic) unidad 2
PPTX
Redes sociales y educacion 2.0
DOCX
Actividad no 2
DOCX
Actividad no 2
PDF
Actividad 4 e learning
PPTX
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
PPTX
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
PPTX
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
PDF
Entornos virtuales de aprendizaje.
PPT
PPTX
IMPORTANCIA TIC
PPTX
El uso de las tic en la formación
PPTX
El uso de las tic en la formación
Tarea 2 sesión Aplicaciones
Actividad 4 resumen_creativo_en_ppt
Trabajo Final Catalina Camaño Tema: “El impacto del uso de plataformas digita...
"Entornos virtuales, y su potencial educativo"
Ensayo aprendizajes en entornos virtuales
Sesión virtual II grupo 5
Tic’s en la educación
Taller (tic) unidad 2
Redes sociales y educacion 2.0
Actividad no 2
Actividad no 2
Actividad 4 e learning
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
Resumen Clase Tecnologia para la enseñansa virtual.pptx
Entornos virtuales de aprendizaje.
IMPORTANCIA TIC
El uso de las tic en la formación
El uso de las tic en la formación

Último (20)

PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LIBRO 2-SALUD Y AMBIENTE-4TO CEBA avanzado.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...

Tarea 2 sesión virtual aplicaciones

  • 3. Hoy en día las TIC han llegado a darle una gama de andamios y beneficios a la sociedad y especialmente a los diferentes campos profesionales, en especial el campo de la educación. La sociedad ha vivido un cambio del que todos los actores sociales son conscientes, las tecnologías de la información y la comunicación han venido a agitar, diferentes campos sociales, pero por sobre todo han surgido para evolucionar la educación de su estado anímico a uno de mayor oportunidad y aprovechamiento. Son muchos los recursos, que la sociedad utiliza para educarse y no solo en ambientes presenciales sino en contextos que se adapten a sus necesidades, de esta misma forma las escuelas o instituciones, están formando este tipo de educación que no ve limitaciones geográficas, sino que se adapta y busca el cambio al igual que la excelencia Estas tecnologías (TIC) son potentes herramientas que facilitan los procesos de enseñanza aprendizaje en la nueva era digital, en donde propician la inclusión de estrategias didácticas como el juego de roles, el aprendizaje basado en problemas y el estudio de casos. Las TIC han contribuido a la educación a través de la búsqueda de nuevas formas de proporcionar contenidos a los estudiantes de una manera atractiva, lúdica y dinámica (mundos virtuales). Por todo lo anterior es que este trabajo pretende realizar actividades dinámicas en los mundos virtuales 3D, en el cual se llevara a cabo una sesión virtual, con el fin de lograr compartir con los compañeros(as) consideraciones didácticas y pedagógicas relevantes a tomar en cuenta en dichos mundos, así como su aplicación en procesos de enseñanza aprendizaje.
  • 5. *1. Conocer el contexto de los mundos virtuales: Es fundamental que antes de trabajar en los diferentes mundos virtuales los y las docentes deben de contar con el conocimientos que estos requieren, así como haber conocido y navegado en estos diferentes medios, además de conocer las dificultades que se puede enfrentar cuando decide trabajar con estas herramientas procesos de enseñanza- aprendizaje. *2. La comunicación Directa: Es muy importante considerar la comunicación a la hora de trabajar en estos mundos virtuales, ya que el docente tiene que tener una buena comunicación con los educandos y sobre todo que exista un respeto y orden a la hora de iniciar los procesos de enseñanza aprendizaje que vaya a emplear. *3. Instrumento de guía (Bitácoras): Al utilizar las herramientas de los mundos virtuales, los docentes deben de tener en cuenta la realización de instrumentos como por ejemplo, las bitácoras de los estudiantes, las cuales tiene como objetivo recoger las percepciones de cada uno, en formación inicial docente en relación al desarrollo de las actividades planteadas así como de su desenvolvimiento pedagógico y tecnológico en estos medios.
  • 6. *4. Elección del mundo virtual: Es importante que el docente considere la elección del mundo virtual más adecuado para trabajar y principalmente que se le informe a la población que esa herramienta es la que se va a emplear, así los educandos podrán estar informados y socializarse con el medio. Además con la elección de dicho medio el docente propondrá diversas actividades de aprendizaje acordes al modelo pedagógico y comunicacional. *5. Inversión de tiempo para la preparación de los objetos de aprendizaje: El docente, en estos necesitará apoyarse en material didáctico digital, con el fin de que los estudiantes comprendan las indicaciones. *Por los que requerirá tiempo para buscar o realizar videos, presentaciones, o bien tener preparado lo que se dirá en el chat para avanzar con la materia y no improvisar. *6. Seguridad en los entornos de mundos 3D: Se debe considerar que la seguridad en estos mundos es limitada, pues, conocemos y accedemos a personas abiertamente. Por esto, debemos tener en cuenta la política de accesibilidad de la página.
  • 7. Cuando se trabaje con menores de edad, es dónde se debe tener más cuidado. *7. Soporte técnico: Para el uso de los mundos, se debe tomar en cuenta, que algunos mundos son para descargar por lo que deberá tomar en cuenta desde el espacio, procesador del ordenador hasta la velocidad del Internet. Todo esto, facilita el aprendizaje de lo contrario lo dificultará, pues interrumpe el proceso de aprendizaje. *8. Nombre de los usuarios del mundo virtual: Para el nombre de los usuarios, el docente puede delimitar o dar un lineamiento respecto a la identificación de cada avatar. Si para el docente, es más sencillo que coloquen su nombre real o bien al gusto de cada estudiante, considero que debe decidir antes de iniciar con las actividades en los mundos virtuales.
  • 9. *El uso de mundos virtuales para el uso de ambientes de aprendizaje, permiten al docente una interacción con el estudiante en tiempo real. *Antes de crear ambientes de aprendizaje en mundos digitales, se debe tomar consideraciones antes de realizar las actividades. *Mantener el interés de los estudiantes en un aula a veces resulta difícil, el uso de estos ambientes suele ser un aprendizaje lúdico y llamativo para los estudiantes. *Los mundos virtuales cada vez toman más auge, por lo que los docentes deben aprovechar el recurso de manera formativa.
  • 10. *Badilla, M. Experiencias y reflexiones sobre el aporte de los mundos virtuales inmersitos en las habilidades pedagógicas y tecnológicas de alumnos en Formación Inicial Docente. Disponible en: http://reposital.cuaed.unam.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/4073/1/V E14347.pdf *Navarro, G. Mundos virtuales educativos: una estrategia de aprendizaje para nativos digitales. Disponible en: http://148.202.167.76/igcaav/sites/default/files/capitulo%20MV%20gavn.p df *Oliveira, J. Meandros de la interacción. Revista Iberoamericana. Número Septiembre-Diciembre / Setembro-Dezembro 2012. Disponible en: http://rieoei.org/rie_revista.php?numero=rie60a10&titulo=Meandros%252 0de%2520la%2520interacci%25F3n:%2520Desaf%25EDos%2520del%2 520uso%2520pedag%25F3gico%2520de%2520los%2520entornos%252 0virtuales%25203D