UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

         FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN




                                MÓDULO


                 DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BÁSICAS




             CARRERA:           EDUCACIÓN PARVULARIA


TUTORA:         Dra. Betty Chamorro


ALUMNA:         Ligia Narváez


MODALIDAD:      SEMIPRESENCIAL


NIVEL:          SEGUNDO SEMESTRE
AUTOEVALUACIÓN Nº 3


1.-ELABORE UN ORGANIZADOR GRAFICO SOBRE LAS FUNCIONES AFECTIVAS

                       FUNCIONES AFECTIVAS




                        •Son los estimulos que mueven a la persona a realizar
  MOTIVACION             determinadas acciones y persitir en ellas para su
                         culminacion.



                       •Es hacer conocer a otras personas nuestros
  COMUNICACION          conocimientos sentimientos o pensamientos.




                          •Es la capcidad que nos permite controlar nuestras
                           emociones,antes que estas nos controlen a
                           nosotros
  AUTOCONTROL



                         •La conducta es un conjunto de
  MANEJO DE LA            actos,comportamientos exteriores de un ser humano.
  CONDUCTA



                          •La depresion es una enfermedad tratable
  MANEJO DE LA
                           ocasionada por un desequilibrio de las sustancias
  DEPRESION                quimicas del cerebro




                         •Es uno de los transtornos mas frecuetes de la
  MANEJO DE LA
                          sociedad actual en la que vivimos.Muchas personas
  ANSIEDAD                sufren ansiedad o strees




                          •Es un sentimiento de valoracion y aceptacion de la
                           propia manera de ser que se desarrolla desde la
  AUTOESTIMA               infancia a partir de las experiencias e interaccion con
                           los demas.
2.-EXPLIQUE ¿POR QUE AL SER HUMANO ACTUA SEGÚN SU AFECTIVIDAD Y NO POR
LA RAZON?

Por que el ser humano es un ser no solo social que vive en un entorno que trabaja y
realiza funciones es también afectivo y posee sentimientos y se relaciona a lo largo de
la vida también podemos mencionar que “La razón puede reconocerla considerando lo
que es bueno hacer y lo que es bueno evitar para conseguir esa felicidad que está en el
corazón de cada uno, y que impone también una responsabilidad hacia los demás, y
por tanto, la búsqueda del bien común”.

Su racionalidad, su afectividad, su voluntad libre, sus relaciones con el universo y con
los demás. Se desarrolla el carácter de la perfectibilidad del hombre centrado en el
desarrollo de su inteligencia y voluntad potencias del alma, según la filosofía clásica y
que tienen como objeto la verdad y el bien, dos transcendentales metafísicos.

La afectividad se suele incluir como parte de la voluntad, el ser humano se emociona
con facilidad es muy afectivo, sensible y cariñoso. A veces reaccionan positivamente en
cuestión de segundos y mucha de ellas sin pensar. El sentimiento que lo mueve será de
acuerdo a las experiencias adquiridas a través de su corta y larga vida.

3.- CUALES SON LAS FUNCIONES BASICAS AFECTIVAS MAS IMPORTANTES EN LA VIDA
DEL SER HUMANO. ¿POR QUÉ?

LA MOTIVACION.- Por que va a definir las actividades y las metas que nos
propongamos en la vida es la fuente par la VOLUNTAD y la autorrealización que debe ir
acompañado de la deliberación ya que además de existir en nosotros el motivo que
nos impulsa a nuestros anhelos, proyectos ,etc. debemos actuar y realizarlos también
con esfuerzo.
También son Los sentimientos y las emociones conforman la afectividad

4.- ¿COMO INFLUYE LA DEPRESION INFANTIL EN EL PEA?

Los niños con problemas de aprendizaje tienen experiencias similares a ésta
continuamente. No resulta difícil llegar a comprender por qué acaban frustrados, con
pérdida de interés por las tareas escolares y, en conjunto, tratan rápidamente de
evitar ejercicios difíciles. Los problemas de lectura y aprendizaje pueden también
afectar el desarrollo de su propia imagen y causar trastornos emocionales. Los padres
deben ser conscientes que los “malos lectores” pueden desarrollar estos problemas de
personalidad y de comportamiento. Es importante recordar que la presencia de
problemas de aprendizaje no tiene nada que ver con la inteligencia.

5.- INVESTIGUE QUE ACCIONES TOMAN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA
MEJORAR LA CONDUCTA (NEGATIVA) DE LOS ESTUDIANTES. ¿CUÁL ES SU
PROPÚESTA?

En la sociedad actual resulta bastante fácil para las personas acceder en cada
momento a la información que requieren (siempre que dispongan de las
infraestructuras necesarias y tengan las adecuadas competencias digitales; en este
caso: estrategias para la búsqueda, valoración y selección de información). No
obstante, y también a diferencia de lo que ocurría antes, ahora la sociedad está
sometida a vertiginosos cambios que plantean continuamente nuevas problemáticas,
exigiendo a las personas múltiples competencias procedimentales (iniciativa,
creatividad, uso de herramientas TIC, estrategias de resolución de problemas, trabajo
en equipo...) para crear el conocimiento preciso que les permita afrontarlas con éxito.
Por ello, hoy en día el papel de los formadores no es tanto "enseñar" (explicar-
examinar) unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre
accesibles, como ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera
autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal
mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información
disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus características
(formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e
interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no
se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la información.
Cada vez se abre más paso su consideración como un mediador de los aprendizajes de
los estudiantes, cuyos rasgos fundamentales son:
   - Es un experto que domina los contenidos, planifica (pero es flexible)...
   - Establece metas: perseverancia, hábitos de estudio, autoestima, metacognición;
siendo su principal objetivo que el mediado construya habilidades para lograr su plena
autonomía.
   - Regula los aprendizajes, favorece y evalúa los progresos; su tarea principal es
organizar el contexto en el que se ha de desarrollar el sujeto, facilitando su interacción
con los materiales y el trabajo colaborativo.
   - Fomenta el logro de aprendizajes significativos, transferibles...
   - Fomenta la búsqueda de la novedad: curiosidad intelectual, originalidad.
Pensamiento convergente.
   - Potencia el sentimiento de capacidad: autoimagen, interés por alcanzar nuevas
metas...
   - Enseña qué hacer, cómo, cuándo y por qué, ayuda a controlar la impulsividad
   - Comparte las experiencias de aprendizaje con los alumnos: discusión reflexiva,
fomento de la empatía del grupo...
   - Atiende las diferencias individuales
   - Desarrolla en los alumnos actitudes positivas: valores...

Más contenido relacionado

PPT
Procesos Mentales Tarea 3 benito perez
PPTX
Fundamentos para el desarrollo del pensamiento por Jonathan Tupiza
DOCX
Ensayo de las inteligencias multiples
PPT
La metacognición en la educación presentacion-1
PPTX
Procesos Mentales
PPTX
Tarea3yosmarfernandez
PPTX
Los procesos psicologicos
PPTX
Inteligencia Emocional por Karen Castillo
Procesos Mentales Tarea 3 benito perez
Fundamentos para el desarrollo del pensamiento por Jonathan Tupiza
Ensayo de las inteligencias multiples
La metacognición en la educación presentacion-1
Procesos Mentales
Tarea3yosmarfernandez
Los procesos psicologicos
Inteligencia Emocional por Karen Castillo

La actualidad más candente (19)

DOC
Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2
PDF
Conceptos y Cuadros CQA
PPTX
Habili vida conferencia
PPTX
Educabilidad
PPTX
Inteligencia
PPTX
Como aprendemos
PPT
Tema 1 educabilidad
PPT
Conocer Ciencia - Psicología 14 - Vigotsky (2)
PPTX
educación
PDF
Los Procesos Mentales
PPTX
S4 unidad iv el hombre ser educable
DOC
GLOSARIO Y CUADRO CQA
PPTX
Jean besson hps-173-00089_v
PDF
La evolucion del pensamiento humano
DOCX
Educabilidad
PDF
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza Briceno
PPTX
Procesos Psicológicos
PDF
Génesis de la conciencia moral
ODP
Liliana calero-secion 9
Definiciones Cuadro Cqa Bloque 2
Conceptos y Cuadros CQA
Habili vida conferencia
Educabilidad
Inteligencia
Como aprendemos
Tema 1 educabilidad
Conocer Ciencia - Psicología 14 - Vigotsky (2)
educación
Los Procesos Mentales
S4 unidad iv el hombre ser educable
GLOSARIO Y CUADRO CQA
Jean besson hps-173-00089_v
La evolucion del pensamiento humano
Educabilidad
Procesos Mentales. Fisiología-Conducta. Raiza Briceno
Procesos Psicológicos
Génesis de la conciencia moral
Liliana calero-secion 9
Publicidad

Similar a Tarea 3 DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BASICAS (20)

ODP
Educación afectiva
PPTX
Funciones motoras
DOC
Inteligencia emosional, complementario
DOCX
Funciones afectiva
PDF
Emoción y aprendizaje
PPTX
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y SU IMPORTANCIA EN EL PEA
PPT
La comunicación emocional presentación
PPTX
Aprendizaje socioafectivo
PPT
Procesos psicoafectivos
PPTX
Infografia 1
PDF
concepciones filosóficas de las emociones
PPTX
Educacion y aprendizaje_social_y_emocional
PPTX
Profesores emocionalmente competentes
PDF
Desarrollo humano
PPTX
12.Mesa redonda-neurociencias y estrés
PPTX
Desarrollo humano y calidad de vida.pptx
PPTX
Educación emocional 09 viii 11
PPTX
PDF
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
PDF
ACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdf
Educación afectiva
Funciones motoras
Inteligencia emosional, complementario
Funciones afectiva
Emoción y aprendizaje
EDUCACIÓN EMOCIONAL Y SU IMPORTANCIA EN EL PEA
La comunicación emocional presentación
Aprendizaje socioafectivo
Procesos psicoafectivos
Infografia 1
concepciones filosóficas de las emociones
Educacion y aprendizaje_social_y_emocional
Profesores emocionalmente competentes
Desarrollo humano
12.Mesa redonda-neurociencias y estrés
Desarrollo humano y calidad de vida.pptx
Educación emocional 09 viii 11
ojo IMPORTANCIA-DE-LAS-HABILIDADES-SOCIOEMOCIONALES-EN-PREESCOLAR.pdf
ACTIVIDAD PRAXIS 2.3 Chuquimarca_Estrella_Gomez_ Zurita (1).pdf
Publicidad

Más de lguerreron (11)

DOCX
Tarea nro 3
DOCX
Tarea 2
DOCX
Tarea nro 1
PDF
Proyecto final
PPTX
Psicomotricidad
PDF
Tarea 4 INTERNET UTA
PDF
Quimica
PDF
Cuando enseñar
DOCX
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
DOCX
Malla enfermeria
DOCX
Malla enfermeria
Tarea nro 3
Tarea 2
Tarea nro 1
Proyecto final
Psicomotricidad
Tarea 4 INTERNET UTA
Quimica
Cuando enseñar
DEFINICION DE KINESIOLOGIA
Malla enfermeria
Malla enfermeria

Tarea 3 DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BASICAS

  • 1. UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO FACULTAD DE CIENCIAS HUMANAS Y DE LA EDUCACIÓN MÓDULO DESARROLLO DE LAS FUNCIONES BÁSICAS CARRERA: EDUCACIÓN PARVULARIA TUTORA: Dra. Betty Chamorro ALUMNA: Ligia Narváez MODALIDAD: SEMIPRESENCIAL NIVEL: SEGUNDO SEMESTRE
  • 2. AUTOEVALUACIÓN Nº 3 1.-ELABORE UN ORGANIZADOR GRAFICO SOBRE LAS FUNCIONES AFECTIVAS FUNCIONES AFECTIVAS •Son los estimulos que mueven a la persona a realizar MOTIVACION determinadas acciones y persitir en ellas para su culminacion. •Es hacer conocer a otras personas nuestros COMUNICACION conocimientos sentimientos o pensamientos. •Es la capcidad que nos permite controlar nuestras emociones,antes que estas nos controlen a nosotros AUTOCONTROL •La conducta es un conjunto de MANEJO DE LA actos,comportamientos exteriores de un ser humano. CONDUCTA •La depresion es una enfermedad tratable MANEJO DE LA ocasionada por un desequilibrio de las sustancias DEPRESION quimicas del cerebro •Es uno de los transtornos mas frecuetes de la MANEJO DE LA sociedad actual en la que vivimos.Muchas personas ANSIEDAD sufren ansiedad o strees •Es un sentimiento de valoracion y aceptacion de la propia manera de ser que se desarrolla desde la AUTOESTIMA infancia a partir de las experiencias e interaccion con los demas.
  • 3. 2.-EXPLIQUE ¿POR QUE AL SER HUMANO ACTUA SEGÚN SU AFECTIVIDAD Y NO POR LA RAZON? Por que el ser humano es un ser no solo social que vive en un entorno que trabaja y realiza funciones es también afectivo y posee sentimientos y se relaciona a lo largo de la vida también podemos mencionar que “La razón puede reconocerla considerando lo que es bueno hacer y lo que es bueno evitar para conseguir esa felicidad que está en el corazón de cada uno, y que impone también una responsabilidad hacia los demás, y por tanto, la búsqueda del bien común”. Su racionalidad, su afectividad, su voluntad libre, sus relaciones con el universo y con los demás. Se desarrolla el carácter de la perfectibilidad del hombre centrado en el desarrollo de su inteligencia y voluntad potencias del alma, según la filosofía clásica y que tienen como objeto la verdad y el bien, dos transcendentales metafísicos. La afectividad se suele incluir como parte de la voluntad, el ser humano se emociona con facilidad es muy afectivo, sensible y cariñoso. A veces reaccionan positivamente en cuestión de segundos y mucha de ellas sin pensar. El sentimiento que lo mueve será de acuerdo a las experiencias adquiridas a través de su corta y larga vida. 3.- CUALES SON LAS FUNCIONES BASICAS AFECTIVAS MAS IMPORTANTES EN LA VIDA DEL SER HUMANO. ¿POR QUÉ? LA MOTIVACION.- Por que va a definir las actividades y las metas que nos propongamos en la vida es la fuente par la VOLUNTAD y la autorrealización que debe ir acompañado de la deliberación ya que además de existir en nosotros el motivo que nos impulsa a nuestros anhelos, proyectos ,etc. debemos actuar y realizarlos también con esfuerzo. También son Los sentimientos y las emociones conforman la afectividad 4.- ¿COMO INFLUYE LA DEPRESION INFANTIL EN EL PEA? Los niños con problemas de aprendizaje tienen experiencias similares a ésta continuamente. No resulta difícil llegar a comprender por qué acaban frustrados, con pérdida de interés por las tareas escolares y, en conjunto, tratan rápidamente de evitar ejercicios difíciles. Los problemas de lectura y aprendizaje pueden también afectar el desarrollo de su propia imagen y causar trastornos emocionales. Los padres deben ser conscientes que los “malos lectores” pueden desarrollar estos problemas de personalidad y de comportamiento. Es importante recordar que la presencia de problemas de aprendizaje no tiene nada que ver con la inteligencia. 5.- INVESTIGUE QUE ACCIONES TOMAN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PARA MEJORAR LA CONDUCTA (NEGATIVA) DE LOS ESTUDIANTES. ¿CUÁL ES SU PROPÚESTA? En la sociedad actual resulta bastante fácil para las personas acceder en cada momento a la información que requieren (siempre que dispongan de las infraestructuras necesarias y tengan las adecuadas competencias digitales; en este caso: estrategias para la búsqueda, valoración y selección de información). No
  • 4. obstante, y también a diferencia de lo que ocurría antes, ahora la sociedad está sometida a vertiginosos cambios que plantean continuamente nuevas problemáticas, exigiendo a las personas múltiples competencias procedimentales (iniciativa, creatividad, uso de herramientas TIC, estrategias de resolución de problemas, trabajo en equipo...) para crear el conocimiento preciso que les permita afrontarlas con éxito. Por ello, hoy en día el papel de los formadores no es tanto "enseñar" (explicar- examinar) unos conocimientos que tendrán una vigencia limitada y estarán siempre accesibles, como ayudar a los estudiantes a "aprender a aprender" de manera autónoma en esta cultura del cambio y promover su desarrollo cognitivo y personal mediante actividades críticas y aplicativas que, aprovechando la inmensa información disponible y las potentes herramientas TIC, tengan en cuenta sus características (formación centrada en el alumno) y les exijan un procesamiento activo e interdisciplinario de la información para que construyan su propio conocimiento y no se limiten a realizar una simple recepción pasiva-memorización de la información. Cada vez se abre más paso su consideración como un mediador de los aprendizajes de los estudiantes, cuyos rasgos fundamentales son: - Es un experto que domina los contenidos, planifica (pero es flexible)... - Establece metas: perseverancia, hábitos de estudio, autoestima, metacognición; siendo su principal objetivo que el mediado construya habilidades para lograr su plena autonomía. - Regula los aprendizajes, favorece y evalúa los progresos; su tarea principal es organizar el contexto en el que se ha de desarrollar el sujeto, facilitando su interacción con los materiales y el trabajo colaborativo. - Fomenta el logro de aprendizajes significativos, transferibles... - Fomenta la búsqueda de la novedad: curiosidad intelectual, originalidad. Pensamiento convergente. - Potencia el sentimiento de capacidad: autoimagen, interés por alcanzar nuevas metas... - Enseña qué hacer, cómo, cuándo y por qué, ayuda a controlar la impulsividad - Comparte las experiencias de aprendizaje con los alumnos: discusión reflexiva, fomento de la empatía del grupo... - Atiende las diferencias individuales - Desarrolla en los alumnos actitudes positivas: valores...