Fisiología y Conducta
Psicofisiología del Instinto Sexual
Participante: Ángel Rodríguez Grado
Profa. Xiomara Rodríguez
Cabudare, 23 de Febrero de 2018
Contenido
Reflexión Inicial
Definición de instinto
Concepto del instinto sexual
Etiología
Clasificación
Sexo y sexualidad
Conclusiones
Referencias Bibliográficas
REFLEXIÓN
«Las primeras
nociones de la
sexualidad
aparecen en el
lactante.»
Sigmund Freud
Padre del Psicoanálisis
(1856-1939)
DEFINICIÓN DE INSTINTO
Del latín instinctus, que significa
«impulso, motivación» del verbo
«instingere», a su vez formado por
el prefijo (in), «desde adentro,
interno» y el verbo (stingere)
«pinchar, impulsar, motivar» y se
define bilógicamente como una
pauta hereditaria de
comportamiento.
CARACTERÍSTICAS DE INSTINTO
 Es común de toda
especie.
 Posee finalidad adaptativa.
 Es de carácter complejo.
 Es global, compromete a
todo el organismo vivo.
DEFINICIÓN DE INSTINTO SEXUAL
Se define como la tendencia o
impulso interior que dirige la
conducta en la vida sexual del ser
humano, coordinando un conjunto
de actos espontáneos y ordenados,
que satisface tales necesidades.
TEORÍAS BIOLOGICISTAS
Según estas teorías, en los humanos se
distinguen dos instintos. El se supervivencia y
el de reproducción, y con base a recientes
investigaciones el otro puede ser el religioso.
El cual indican podría estar asociado a una
zona del cerebro, que muestra intensa
actividad durante los episodios de epilepsia.
TEORÍAS DE SIGMUND FREUD
Según Freud, el ser humano carecería de
instintos, y en su lugar tendría pulsiones. Las
pulsiones humanas fundamentales serían Eros,
que engloba las de autoconservación, las
sexuales y pulsión de vida. Y la pulsión de
muerte (Tanathos).
Dichas teorías podrían estar en contradicción
con las opiniones más generalizadas, en
relación con el instinto de supervivencia y con
el instinto de reproducción.
ETIOLOGÍA
La sexualidad humana está
compuesta por aspectos
biológicos, psicológicos y
sociales. El sexo, como
dimensión sexológica, hace
referencia a la clasificación
genérica de los individuos, es
decir, a lo que permite
expresarse a cada uno de
ellos como hombre o mujer.
CLASIFICACIÓN
Sexo fenotípico: se basa en las
características físicas de cada
individuo que incluyen la
distribución de la vellosidad, la
contextura y tamaño de la
musculatura, la forma de los
huesos de la pelvis y la
distribución de la grasa corporal
entre otros, y que en su conjunto
se denomina caracteres
sexuales secundarios.
CLASIFICACIÓN
Sexo Psicológico: consiste en el
papel que el individuo
desempeña en el proceso de
reproducción o del coito. No
depende de los gustos o
preferencias de la persona, en
otras áreas del comportamiento
social como jugar con carros o
muñecas, sino que está limitado
únicamente al área reproductiva.
¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD HUMANA?
Según la Organización Mundial de la
Salud (OMS), es un aspecto central del
ser humano, presente a lo largo de su
vida. Abarca el sexo, las identidades y
los papeles de género, erotismo, el
placer, la intimidad, la reproducción y la
orientación sexual. Se vivencia y se
expresa a través de pensamientos,
fantasías, deseos, creencias, actitudes,
valores, conductas, prácticas, papeles y
relaciones interpersonales.
ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS
Sexo: Se refiere al conjunto de
características biológicas.
Género: Es la suma de valores,
actitudes, papeles, prácticas o
características culturales basadas
en el sexo, tal como ha existido
de manera histórica, el género
refleja y perpetúa las relaciones
particulares de poder entre
hombres y mujeres.
ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS
Erotismo: Es la capacidad
humana de experimentar las
respuestas subjetivas que evocan
los fenómenos físicos percibidos
como deseo sexual, excitación y
orgasmo, y que por lo general se
identifican con placer sexual.
Salud sexual: Es la experiencia
del proceso permanente de
consecución de bienestar físico,
psicológico y sociocultural
relacionado con la sexualidad.
DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD HUMANA
 Biológica: La procreación el
deseo humano y la respuesta
sexual influenciados por la
anatomía sexual, sistema genético
(xx-yy), fecundación, embarazo y
parto.
 Psicológica: Percibir la belleza,
ideas sobre lo que está bien o mal
en cuanto al sexo, personalidad,
convicciones, temperamento,
decisiones en nuestras relaciones
sexuales. La identidad y
orientación sexual.
DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD HUMANA
 Social: Papel fundamental de
la familia, amigos, educación
recibida. Las distintas
sociedades poseen modelos
diferentes de entender y vivir la
sexualidad.
 Ética legal: Los códigos de
ética, lo legal y lo no legal, el
aprendizaje de valores, lo que
es bueno y lo que es malo.
CONCLUSIONES
La sexualidad es una parte normal,
saludable y natural de quienes somos a
través de cada etapa de la vida. La
sexualidad humana no solo incluye el
comportamiento sexual, también el
género, los cuerpos y cómo funcionan,
además de nuestros valores, actitudes y
sentimientos de la vida.
Nuestra sexualidad crece y cambia a lo
largo de la vida.
HERGENHAHN, B.R (2011). Introducción a la Historia de la
Psicología. Editorial Cengage Learning. México.
GÓMEZ, José (2004). Neurociencia Cognitiva y Educación.
Fondo Editorial Universidad Pedro Ruiz Gallo. Perú.
Referencias Bibliográficas
CARLSON, Neil (2006). Fisiología de la conducta. Editorial
Pearson Educación. España.
GARCÍA, Cirilo (2011). Diccionario Temático de Psicología.
Editorial Trillas. México.
RODRÍGUEZ, Xiomara (s/f). Material de Apoyo Cátedra de
Fisiología y Conducta . Universidad Yacambú. Venezuela.

Más contenido relacionado

PPTX
Instintos sexuales
PDF
PDF
Instinto sexual y sexualidad
PDF
sexualidad
PPTX
Instintos, Sexo y Sexualidad.
PPTX
Instinto y sexualidad
PPTX
Instintos..sexualidad
PPTX
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad
Instintos sexuales
Instinto sexual y sexualidad
sexualidad
Instintos, Sexo y Sexualidad.
Instinto y sexualidad
Instintos..sexualidad
Slideshare fisiologia instintos sexo y sexualidad

La actualidad más candente (20)

PPTX
Sexo y Sexualidad
PPTX
Psicofisiología del instinto sexual
PDF
PPTX
Instinto sexual
DOCX
Tarea3 fisiologia y conducta
PPTX
Psicofisiologia del instinto sexual
PPTX
Instinto y sexualidad
PPTX
Instinto, sexual y sexualidad
PPTX
Psicofisiología Sexual
PDF
Sexualidad e Instinto Sexual
PPTX
Sexo y sexualidad
PPTX
Psicofisiología del Instinto Sexual
PPTX
Sexualidad humana
PPTX
Psicofisiologia del instinto sexual
PPTX
Instinto sexual y sexualidad
PPTX
Modelos de estudio de la sexualidad
PPTX
Tarea3 ana malaver
PPT
Tarea 3 flor nava
PPTX
Instintos y Sexualidad Humana
Sexo y Sexualidad
Psicofisiología del instinto sexual
Instinto sexual
Tarea3 fisiologia y conducta
Psicofisiologia del instinto sexual
Instinto y sexualidad
Instinto, sexual y sexualidad
Psicofisiología Sexual
Sexualidad e Instinto Sexual
Sexo y sexualidad
Psicofisiología del Instinto Sexual
Sexualidad humana
Psicofisiologia del instinto sexual
Instinto sexual y sexualidad
Modelos de estudio de la sexualidad
Tarea3 ana malaver
Tarea 3 flor nava
Instintos y Sexualidad Humana
Publicidad

Similar a Tarea 3 f y c (20)

PPTX
Tarea 3 f.c.marle perozo
PPTX
psicofisiología de los instintos sexuales
PDF
Tarea 3 psicofisiologia
PPTX
Psicofisiología de los Instintos sexuales
PDF
Psicofisiologia del instinto tarea3
PPTX
Instinto, sexo y sexualidad humana
PPTX
Psicofisiologia del instinto sexual
PPTX
Psicofisiologia del instinto sexual
PPTX
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
PPTX
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
PPTX
Instinto y sexualidad
PPTX
Psicofisiologia del instinto sexual.
PPTX
Villalba.tarea.3
PPTX
Tarea instintos, sexo y sexualidad
PPTX
Tarea 3 fisiologia
PPTX
Instinto sexo y sexualidad
PPTX
PPTX
INSTINTO SEXUAL Y SEXUALIDAD
PPTX
Tarea3 p pv.pptm
Tarea 3 f.c.marle perozo
psicofisiología de los instintos sexuales
Tarea 3 psicofisiologia
Psicofisiología de los Instintos sexuales
Psicofisiologia del instinto tarea3
Instinto, sexo y sexualidad humana
Psicofisiologia del instinto sexual
Psicofisiologia del instinto sexual
Instintos Unidad II Fisiología y Conducta
Tarea #3 Instinto sexual -SEXO Y SEXUALIDAD Migdali Romero
Instinto y sexualidad
Psicofisiologia del instinto sexual.
Villalba.tarea.3
Tarea instintos, sexo y sexualidad
Tarea 3 fisiologia
Instinto sexo y sexualidad
INSTINTO SEXUAL Y SEXUALIDAD
Tarea3 p pv.pptm
Publicidad

Último (20)

PDF
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PPTX
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PPTX
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
4 CP-20172RC-042-Katherine-Mendez-21239260.pdf
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
APUNTES DE SISTEMAS PSICOLOGICOS CONTEMPORANEOS
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - PRIMER GRADO.docx
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
Modelo Educativo SUB 2023versión final.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | La noticia como género: Informar con precisión y criterio
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ficha de Atencion a Padres de Familia IE Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
fisiologia respiratoria pediatria ruza.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PRESENTACIÓN SOBRE LA RELIGIÓN MUSULMANA Y LA FORMACIÓN DEL IMPERIO MUSULMAN
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx

Tarea 3 f y c

  • 1. Fisiología y Conducta Psicofisiología del Instinto Sexual Participante: Ángel Rodríguez Grado Profa. Xiomara Rodríguez Cabudare, 23 de Febrero de 2018
  • 2. Contenido Reflexión Inicial Definición de instinto Concepto del instinto sexual Etiología Clasificación Sexo y sexualidad Conclusiones Referencias Bibliográficas
  • 3. REFLEXIÓN «Las primeras nociones de la sexualidad aparecen en el lactante.» Sigmund Freud Padre del Psicoanálisis (1856-1939)
  • 4. DEFINICIÓN DE INSTINTO Del latín instinctus, que significa «impulso, motivación» del verbo «instingere», a su vez formado por el prefijo (in), «desde adentro, interno» y el verbo (stingere) «pinchar, impulsar, motivar» y se define bilógicamente como una pauta hereditaria de comportamiento.
  • 5. CARACTERÍSTICAS DE INSTINTO  Es común de toda especie.  Posee finalidad adaptativa.  Es de carácter complejo.  Es global, compromete a todo el organismo vivo.
  • 6. DEFINICIÓN DE INSTINTO SEXUAL Se define como la tendencia o impulso interior que dirige la conducta en la vida sexual del ser humano, coordinando un conjunto de actos espontáneos y ordenados, que satisface tales necesidades.
  • 7. TEORÍAS BIOLOGICISTAS Según estas teorías, en los humanos se distinguen dos instintos. El se supervivencia y el de reproducción, y con base a recientes investigaciones el otro puede ser el religioso. El cual indican podría estar asociado a una zona del cerebro, que muestra intensa actividad durante los episodios de epilepsia.
  • 8. TEORÍAS DE SIGMUND FREUD Según Freud, el ser humano carecería de instintos, y en su lugar tendría pulsiones. Las pulsiones humanas fundamentales serían Eros, que engloba las de autoconservación, las sexuales y pulsión de vida. Y la pulsión de muerte (Tanathos). Dichas teorías podrían estar en contradicción con las opiniones más generalizadas, en relación con el instinto de supervivencia y con el instinto de reproducción.
  • 9. ETIOLOGÍA La sexualidad humana está compuesta por aspectos biológicos, psicológicos y sociales. El sexo, como dimensión sexológica, hace referencia a la clasificación genérica de los individuos, es decir, a lo que permite expresarse a cada uno de ellos como hombre o mujer.
  • 10. CLASIFICACIÓN Sexo fenotípico: se basa en las características físicas de cada individuo que incluyen la distribución de la vellosidad, la contextura y tamaño de la musculatura, la forma de los huesos de la pelvis y la distribución de la grasa corporal entre otros, y que en su conjunto se denomina caracteres sexuales secundarios.
  • 11. CLASIFICACIÓN Sexo Psicológico: consiste en el papel que el individuo desempeña en el proceso de reproducción o del coito. No depende de los gustos o preferencias de la persona, en otras áreas del comportamiento social como jugar con carros o muñecas, sino que está limitado únicamente al área reproductiva.
  • 12. ¿QUÉ ES LA SEXUALIDAD HUMANA? Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), es un aspecto central del ser humano, presente a lo largo de su vida. Abarca el sexo, las identidades y los papeles de género, erotismo, el placer, la intimidad, la reproducción y la orientación sexual. Se vivencia y se expresa a través de pensamientos, fantasías, deseos, creencias, actitudes, valores, conductas, prácticas, papeles y relaciones interpersonales.
  • 13. ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS Sexo: Se refiere al conjunto de características biológicas. Género: Es la suma de valores, actitudes, papeles, prácticas o características culturales basadas en el sexo, tal como ha existido de manera histórica, el género refleja y perpetúa las relaciones particulares de poder entre hombres y mujeres.
  • 14. ALGUNOS CONCEPTOS BÁSICOS Erotismo: Es la capacidad humana de experimentar las respuestas subjetivas que evocan los fenómenos físicos percibidos como deseo sexual, excitación y orgasmo, y que por lo general se identifican con placer sexual. Salud sexual: Es la experiencia del proceso permanente de consecución de bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad.
  • 15. DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD HUMANA  Biológica: La procreación el deseo humano y la respuesta sexual influenciados por la anatomía sexual, sistema genético (xx-yy), fecundación, embarazo y parto.  Psicológica: Percibir la belleza, ideas sobre lo que está bien o mal en cuanto al sexo, personalidad, convicciones, temperamento, decisiones en nuestras relaciones sexuales. La identidad y orientación sexual.
  • 16. DIMENSIONES DE LA SEXUALIDAD HUMANA  Social: Papel fundamental de la familia, amigos, educación recibida. Las distintas sociedades poseen modelos diferentes de entender y vivir la sexualidad.  Ética legal: Los códigos de ética, lo legal y lo no legal, el aprendizaje de valores, lo que es bueno y lo que es malo.
  • 17. CONCLUSIONES La sexualidad es una parte normal, saludable y natural de quienes somos a través de cada etapa de la vida. La sexualidad humana no solo incluye el comportamiento sexual, también el género, los cuerpos y cómo funcionan, además de nuestros valores, actitudes y sentimientos de la vida. Nuestra sexualidad crece y cambia a lo largo de la vida.
  • 18. HERGENHAHN, B.R (2011). Introducción a la Historia de la Psicología. Editorial Cengage Learning. México. GÓMEZ, José (2004). Neurociencia Cognitiva y Educación. Fondo Editorial Universidad Pedro Ruiz Gallo. Perú. Referencias Bibliográficas CARLSON, Neil (2006). Fisiología de la conducta. Editorial Pearson Educación. España. GARCÍA, Cirilo (2011). Diccionario Temático de Psicología. Editorial Trillas. México. RODRÍGUEZ, Xiomara (s/f). Material de Apoyo Cátedra de Fisiología y Conducta . Universidad Yacambú. Venezuela.