SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea 3-. Análisis de la comunicación no verbal, texto expositivo.
Yennifer Sánchez Posso_Cód: 114.821.078
Grupo: 40003_465
Tutor: Víctor Hugo López Yara
Universidad Nacional Abierta y a Distancia
Escuela de Ciencias Básicas de tecnología e Ingeniería
Ingeniería Industrial
CEAD Palmira, Octubre de 2020
INTRODUCCIÒN
El siguiente trabajo es realizado para reconocer los tipos de comunicación no verbal, lo cual, ha
sido demasiado interesante, ya que, no solo existe la comunicación verbal. La comunicación no
verbal puede ser desconocida por muchas personas y también se ha confundido por el lenguaje
de señas.
Para llegar a tal reconocimiento y llegar un poco más a fondo de lo que significa la comunicación
no verbal, se ha consultado por diversos medios y aprovechando los recursos que ha ofrecido la
universidad.
Este trabajo contiene descripciones del cómo podemos destacar esos tipos de comunicación por
medio de un cortometraje.
También, diversas fotos que muestran uno de los tipos de dicha comunicación como lo es la
kinésica. Es demasiado interesante el proceso porque nos lleva a ser un poco más interpretativos.
1. Desarrollar la siguiente matriz, tomando como referencia las lecturas
del punto 1 y el cortometraje “Ian”.
Matriz 1. Factores de la comunicación no verbal
Factores de la
comunicación no
verbal
Tiempo en el
cortometraje
Descripción del factor identificado
en el cortometraje (situación)
Paralingüística Segundo 00:17
A partir de estos segundos se inicia
escuchando varios sonidos como; risas,
el sonido de un balón, niños jugando en
un parque, el sorbete de un vaso y
sollozo.
Kinésica Minuto 1:59
Cuando Ian, el niño en silla de ruedas
se entrelaza las manos recordando su
discapacidad.
Proxémica Minuto 5:54
Cuando la niña toma de la mano a Ian,
que empezó a perder la confianza, ahí
empieza la ayuda grupal donde se
aprende que las personas con
discapacidad no tienen barreras y
nosotros debemos de respetarlos y
permitir que entren a nuestro entorno
como cualquier otro ser humano.
Imagen personal Minuto 7:04
En ese momento se observa el
conjunto de alegría, compañerismo y
unión entre los niños ayudando a Ian
a entrar a la escuela.
2. Redactar un texto expositivo, el escrito debe centrarse en la
importancia de la comunicación no verbal enfocada en los
siguientes contextos: Laboral, académico y familiar.
LA VERDADERA REALIDAD
Párrafo 1 de inicio
La comunicación es algo extraordinario, es
parte fundamental de la vida en cualquier
entorno. Al darnos cuenta que nos solo existe
una comunicación verbal que lleva los
mensajes con mayor claridad, pues la
comunicación no verbal también lo hace y es
realmente interesante saber con un poco más
de profundidad respecto a ella.
Párrafo 2 de desarrollo
Cabe resaltar, que es muy importante
reconocer diversos tipos de comunicación no
verbal como lo es la kinésica que es el
interpretar lo que puede decir algún tipo de
gesto.
La proxémica que es el tipo de distancia que
se da entre los sujetos dentro de un acto
comunicativo.
Párrafo 3 de desarrollo
También, la paralingüística que es el cómo se
dice una frase para llegar a una interpretación
más específica
Párrafo 4 de desarrollo
El proceso realizado como lo fue la toma de
fotos, con el ánimo de exponer la kinésica,
fue muy interesante y de bastante valor
porque amplía un poco más el
reconocimiento de estos términos.
Por otro lado, cabe mencionar como un
cortometraje no verbal, pudo llevar al
espectador a una reflexión y una mezcla de
emociones, fue un excelente video y
demasiado útil para agregarlo a una estrategia
pedagógica y aplicación con los niños de
nuestros hogares.
Párrafo 5 de cierre
Los canales de comunicación son de suma
importancia en todos los ámbitos en que
estemos, ya que, hace que los propósitos que
se quieran lograr puedan obtenerse con
mayor éxito.
En ocasiones, por no saber interpretar un acto
no verbal, se puede iniciar algún tipo de
conflicto, por ello se deben tener muy
presentes en nuestras vidas.
3. Socializar en el entorno de aprendizaje colaborativo la matriz
Factores de la comunicación no verbal y el texto expositivo
La comunicación es algo extraordinario, es parte fundamental de la vida en cualquier
entorno. Al darnos cuenta que nos solo existe una comunicación verbal que lleva los
mensajes con mayor claridad, pues la comunicación no verbal también lo hace y es
realmente interesante saber con un poco más de profundidad respecto a ella.
Cabe resaltar, que es muy importante reconocer diversos tipos de comunicación no verbal como
lo es la kinésica que es el interpretar lo que puede decir algún tipo de gesto. La proxémica que es
el tipo de distancia que se da entre los sujetos dentro de un acto comunicativo.
También, la paralingüística que es el cómo se dice una frase para llegar a una interpretación más
específica
El proceso realizado como lo fue la toma de fotos, con el ánimo de exponer la kinésica, fue muy
interesante y de bastante valor porque amplía un poco más el reconocimiento de estos términos.
Por otro lado, cabe mencionar como un cortometraje no verbal, pudo llevar al espectador a una
reflexión y una mezcla de emociones, fue un excelente video y demasiado útil para agregarlo a
una estrategia pedagógica y aplicación con los niños de nuestros hogares.
4. Crear una fotonovela, para su elaboración es necesario
establecer una historia, planificar las cuatro fotografías que va a
tomar y que representan cada factor de la comunicación no
verbal.
Matriz 2. Planeación fotográfica
5. Publicar la Fotonovela en el entorno de aprendizaje
colaborativo.
FOTOGRAFÍA FACTOR LUGAR DESCRIPCIÓN
Paralingüística Casa de mi
prima
Karen gritaba preparando
la canción de cumpleaños
que se le íbamos a entonar
a mi mamá
Proxémica Hogar
Mi primo abrazaba a mi
mamá dándole la felicitación
por su cumpleaños como
muestra de afecto
Kinésica Hogar
Mi mamá estaba feliz por
haber cumplido un años mas
de vida y por la sorpresa que
Recibió
FOTONOVELA.comiclife
CONCLUSIÓN
Imagen
personal
Hogar Todos en familia quedamos
felices por darle la sorpresa
de cumpleaños a mi mamá.
La comunicación no verbal, está basada en los gestos “Una mirada dice mas que mil palabras” En
muchas ocasiones, aunque las palabras quieran decir una cosa, el gesto el cuerpo trasmiten otro
muy distinta, los gestos no pueden engañar a nadie ni reflejar lo que no es.
En efecto, tengamos en cuenta que las gesticulaciones hacen parte natural de las personas, por
ende, nos entendemos perfectamente cuando mostramos alguna de ellas; así como mover la
cabeza hacia los lados para dar a entender el no o arriba y abajo para dar afirmación. No hay
necesidad de pronunciar palabra alguna para entender el mensaje. No importa qué idioma se
hable, con esta comunicación no verbal podemos interpretar diversidad de mensajes, ya que
considero que ésta, se puede ver de manera universal.

Más contenido relacionado

ODP
Manifestaciones tecnologicas
PDF
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
PPTX
Sociedad de la información y del conocimiento
PDF
Integración de TICS en la escuela - Tesis de Maestría
PPTX
Las tic, tac y tep
PPTX
Uso responsable de las tics
PPTX
Conversaciones públicas y privadas
PPTX
LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.
Manifestaciones tecnologicas
Actividad Integradora 6 Modulo 1: Crear un recurso multimedia
Sociedad de la información y del conocimiento
Integración de TICS en la escuela - Tesis de Maestría
Las tic, tac y tep
Uso responsable de las tics
Conversaciones públicas y privadas
LAS TIC EN LA EDUCACIÒN.

La actualidad más candente (8)

PPTX
Funciones del lenguaje y prototipos text (repaso)
PPT
Ciudadania digital
PPTX
Las TIC en mi Comunidad.
PPTX
Las tics en el ámbito laboral
PPTX
Importancia de la Tecnología en las empresas
PPTX
Módulo 2-alfabetización-digital[1]
PPT
Árbol de Problemas
PPT
Las Tics
Funciones del lenguaje y prototipos text (repaso)
Ciudadania digital
Las TIC en mi Comunidad.
Las tics en el ámbito laboral
Importancia de la Tecnología en las empresas
Módulo 2-alfabetización-digital[1]
Árbol de Problemas
Las Tics
Publicidad

Similar a Tarea 3,Algebra (20)

DOCX
Tecnicas de comunicacion mariangel
DOC
Técnicas de comunicación todo lo aprendido.
DOCX
Proyecto modificado
DOCX
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
PDF
03comunicacionasertividadyresoluciondeconflictos 120522175820-phpapp01(1)
DOCX
Reseña de la lectura imelda, enseñar lengua
DOCX
Reseña de la lectura imelda, enseñar lengua
PDF
Proyecto de aula macharal
PDF
Unidad 1 EXI.pdf
DOCX
DOCX
Análisis de la comunicación no verbal.docx
DOCX
Tecnologia final
PDF
CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)
PDF
Enfoque Comunicativo Funcional
DOCX
Parcial final
PDF
CEPECH: Lenguaje Soluciones Guía N°2 [3° Medio] (2012)
DOCX
Formato de planificacion y guia didactica
PDF
cuadro comparativo lenguaje verbal y no verbal brumar boscari pdf.pdf
DOCX
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
Tecnicas de comunicacion mariangel
Técnicas de comunicación todo lo aprendido.
Proyecto modificado
Reseña, enseñar lengua, Daniel Cassany, capitulo 3: el aprendizaje de la lengua
03comunicacionasertividadyresoluciondeconflictos 120522175820-phpapp01(1)
Reseña de la lectura imelda, enseñar lengua
Reseña de la lectura imelda, enseñar lengua
Proyecto de aula macharal
Unidad 1 EXI.pdf
Análisis de la comunicación no verbal.docx
Tecnologia final
CEPECH: Lenguaje Guía N°1 [3° Medio] (2012)
Enfoque Comunicativo Funcional
Parcial final
CEPECH: Lenguaje Soluciones Guía N°2 [3° Medio] (2012)
Formato de planificacion y guia didactica
cuadro comparativo lenguaje verbal y no verbal brumar boscari pdf.pdf
Producto 12. reflexión de los videos de cassany
Publicidad

Último (20)

PPTX
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
PDF
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
PPTX
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
PDF
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
PPTX
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
PPTX
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
PPTX
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
PDF
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
PDF
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
PPTX
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
PDF
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
PDF
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
PDF
Durabilidad del concreto en zonas costeras
PPTX
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
PDF
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
PPTX
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
PDF
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
PPTX
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
PDF
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
PPTX
Software para la educación instituciones superiores
Manual ISO9001_2015_IATF_16949_2016.pptx
Informe Comision Investigadora Final distribución electrica años 2024 y 2025
NILS actividad 4 PRESENTACION.pptx pppppp
Sustitucion_del_maiz_por_harina_integral_de_zapall.pdf
MARITIMO Y LESGILACION DEL MACO TRANSPORTE
Notificacion e investigación de incidentes y accidentes de trabajo.pptx
MODULO 1.SEGURIDAD Y SALUD CONCEPTOS GENERALES.pptx
1132-2018 espectrofotometro uv visible.pdf
Supervisión del PROC. 228_Osinergmin.pdf
A8B08CED-D3D9-415C-B4A3-2A6CA6409A48.1.1Presentación Dirección 2022 unidade...
Oficio SEC 293416 Comision Investigadora
prg2_t01_p01_Fundamentos POO - parte1.pdf
Durabilidad del concreto en zonas costeras
Logging While Drilling Ingenieria Petrolera.pptx
TESTAMENTO DE DESCRIPTIVA ..............
1 CONTAMINACION AMBIENTAL EN EL PLANETA.pptx
5 Presentación de PowerPointGENERACIÓN DESECHOS UIS 18-02-2023 (1).pdf
CAPACITACIÓN DE USO ADECUADO DE EPP.pptx
Curso Introductorio de Cristales Liquidos
Software para la educación instituciones superiores

Tarea 3,Algebra

  • 1. Tarea 3-. Análisis de la comunicación no verbal, texto expositivo. Yennifer Sánchez Posso_Cód: 114.821.078 Grupo: 40003_465 Tutor: Víctor Hugo López Yara Universidad Nacional Abierta y a Distancia Escuela de Ciencias Básicas de tecnología e Ingeniería Ingeniería Industrial CEAD Palmira, Octubre de 2020
  • 2. INTRODUCCIÒN El siguiente trabajo es realizado para reconocer los tipos de comunicación no verbal, lo cual, ha sido demasiado interesante, ya que, no solo existe la comunicación verbal. La comunicación no verbal puede ser desconocida por muchas personas y también se ha confundido por el lenguaje de señas. Para llegar a tal reconocimiento y llegar un poco más a fondo de lo que significa la comunicación no verbal, se ha consultado por diversos medios y aprovechando los recursos que ha ofrecido la universidad. Este trabajo contiene descripciones del cómo podemos destacar esos tipos de comunicación por medio de un cortometraje. También, diversas fotos que muestran uno de los tipos de dicha comunicación como lo es la kinésica. Es demasiado interesante el proceso porque nos lleva a ser un poco más interpretativos.
  • 3. 1. Desarrollar la siguiente matriz, tomando como referencia las lecturas del punto 1 y el cortometraje “Ian”. Matriz 1. Factores de la comunicación no verbal Factores de la comunicación no verbal Tiempo en el cortometraje Descripción del factor identificado en el cortometraje (situación) Paralingüística Segundo 00:17 A partir de estos segundos se inicia escuchando varios sonidos como; risas, el sonido de un balón, niños jugando en un parque, el sorbete de un vaso y sollozo. Kinésica Minuto 1:59 Cuando Ian, el niño en silla de ruedas se entrelaza las manos recordando su discapacidad. Proxémica Minuto 5:54 Cuando la niña toma de la mano a Ian, que empezó a perder la confianza, ahí empieza la ayuda grupal donde se aprende que las personas con discapacidad no tienen barreras y nosotros debemos de respetarlos y permitir que entren a nuestro entorno como cualquier otro ser humano. Imagen personal Minuto 7:04 En ese momento se observa el conjunto de alegría, compañerismo y unión entre los niños ayudando a Ian a entrar a la escuela.
  • 4. 2. Redactar un texto expositivo, el escrito debe centrarse en la importancia de la comunicación no verbal enfocada en los siguientes contextos: Laboral, académico y familiar. LA VERDADERA REALIDAD Párrafo 1 de inicio La comunicación es algo extraordinario, es parte fundamental de la vida en cualquier entorno. Al darnos cuenta que nos solo existe una comunicación verbal que lleva los mensajes con mayor claridad, pues la comunicación no verbal también lo hace y es realmente interesante saber con un poco más de profundidad respecto a ella. Párrafo 2 de desarrollo Cabe resaltar, que es muy importante reconocer diversos tipos de comunicación no verbal como lo es la kinésica que es el interpretar lo que puede decir algún tipo de gesto. La proxémica que es el tipo de distancia que se da entre los sujetos dentro de un acto comunicativo. Párrafo 3 de desarrollo También, la paralingüística que es el cómo se dice una frase para llegar a una interpretación más específica Párrafo 4 de desarrollo El proceso realizado como lo fue la toma de fotos, con el ánimo de exponer la kinésica, fue muy interesante y de bastante valor porque amplía un poco más el reconocimiento de estos términos. Por otro lado, cabe mencionar como un cortometraje no verbal, pudo llevar al espectador a una reflexión y una mezcla de emociones, fue un excelente video y demasiado útil para agregarlo a una estrategia pedagógica y aplicación con los niños de nuestros hogares.
  • 5. Párrafo 5 de cierre Los canales de comunicación son de suma importancia en todos los ámbitos en que estemos, ya que, hace que los propósitos que se quieran lograr puedan obtenerse con mayor éxito. En ocasiones, por no saber interpretar un acto no verbal, se puede iniciar algún tipo de conflicto, por ello se deben tener muy presentes en nuestras vidas. 3. Socializar en el entorno de aprendizaje colaborativo la matriz Factores de la comunicación no verbal y el texto expositivo La comunicación es algo extraordinario, es parte fundamental de la vida en cualquier entorno. Al darnos cuenta que nos solo existe una comunicación verbal que lleva los mensajes con mayor claridad, pues la comunicación no verbal también lo hace y es realmente interesante saber con un poco más de profundidad respecto a ella. Cabe resaltar, que es muy importante reconocer diversos tipos de comunicación no verbal como lo es la kinésica que es el interpretar lo que puede decir algún tipo de gesto. La proxémica que es el tipo de distancia que se da entre los sujetos dentro de un acto comunicativo. También, la paralingüística que es el cómo se dice una frase para llegar a una interpretación más específica El proceso realizado como lo fue la toma de fotos, con el ánimo de exponer la kinésica, fue muy interesante y de bastante valor porque amplía un poco más el reconocimiento de estos términos. Por otro lado, cabe mencionar como un cortometraje no verbal, pudo llevar al espectador a una reflexión y una mezcla de emociones, fue un excelente video y demasiado útil para agregarlo a una estrategia pedagógica y aplicación con los niños de nuestros hogares.
  • 6. 4. Crear una fotonovela, para su elaboración es necesario establecer una historia, planificar las cuatro fotografías que va a tomar y que representan cada factor de la comunicación no verbal. Matriz 2. Planeación fotográfica 5. Publicar la Fotonovela en el entorno de aprendizaje colaborativo. FOTOGRAFÍA FACTOR LUGAR DESCRIPCIÓN Paralingüística Casa de mi prima Karen gritaba preparando la canción de cumpleaños que se le íbamos a entonar a mi mamá Proxémica Hogar Mi primo abrazaba a mi mamá dándole la felicitación por su cumpleaños como muestra de afecto Kinésica Hogar Mi mamá estaba feliz por haber cumplido un años mas de vida y por la sorpresa que Recibió
  • 7. FOTONOVELA.comiclife CONCLUSIÓN Imagen personal Hogar Todos en familia quedamos felices por darle la sorpresa de cumpleaños a mi mamá.
  • 8. La comunicación no verbal, está basada en los gestos “Una mirada dice mas que mil palabras” En muchas ocasiones, aunque las palabras quieran decir una cosa, el gesto el cuerpo trasmiten otro muy distinta, los gestos no pueden engañar a nadie ni reflejar lo que no es. En efecto, tengamos en cuenta que las gesticulaciones hacen parte natural de las personas, por ende, nos entendemos perfectamente cuando mostramos alguna de ellas; así como mover la cabeza hacia los lados para dar a entender el no o arriba y abajo para dar afirmación. No hay necesidad de pronunciar palabra alguna para entender el mensaje. No importa qué idioma se hable, con esta comunicación no verbal podemos interpretar diversidad de mensajes, ya que considero que ésta, se puede ver de manera universal.