SlideShare una empresa de Scribd logo
Consejo superior de deportes (2008).Tecnologías aplicadas al
deporte de alto rendimiento. Madrid:TADAR
DEPORTES DE EQUIPO.
Ciclismo. Perdiguero, ciclista profesional y Javier Fernández Alba, director técnico de la
Miguel Ángel Martín
federación madrileña y entrenador de ciclistas internacionales.
Este artículo se centra en la tecnología aplicada al ciclista.
-Sensores: que orientan, guían y optimizan. Tipos: de potencia, SRM, POWER TAP, POLAR,
IBIKE, etc. El más utilizado es el SRM y el más económico, el POWER es el más manejable y
sencillo.
-Túnel de viento: con el objetivo de estudiar la biomecánica del ciclista y conseguir una bicicleta lo
más aerodinámica posible.
-Sistemas para mejorar el pedaleo: ROTOR RS4X, que sirve para evitar la posición de punto
muerto de los pies y utilizar el máximo desarrollo de fuerza en extensión. Q-RING su objetivo es
el mismo que rotor RS4X pero evitando el cambio tan brusco de pedaleo como ocurre en rotor
RS4X y con plato oval.
-Laboratorios fisiológicos o rendimiento humano: realizando pruebas y test y con una buena
valoración profesional se puede mejorar el entrenamiento.
-Ambient Intelligence: un ambiente sensorizado, tanto el ciclista como la bicicleta,para conseguir los
parámetros idóneos del ciclista.
DEPORTES DE EQUIPO.
Balonmano.
En la ponencia de Juan Carlos Pastor, seleccionador nacional de balonmano, nos habla sobre un software
creado por Sport System, capaz de almacenar y catalogar cierta información sobre los deportes de equipo.
Nos permite tener información técnica, táctica en situación real sobre el momento que queramos analizar, si
es antes del partido, durante el partido o después de él.
Este software nos da unos datos los cuales podemos analizar de tres formas diferentes:
1. Información técnica (lanzamientos o fintas), sea de nuestro deportista o el adversario.Este programa puede
buscar un momento exacto en el tiempo para analizarlo.

2.Información táctica, para conocer las posibles reacciones del adversario para poder adelantarnos a su
ataque.
3. Análisis físico de la corrección y mejora del sistema del juego; de los movimientos del adversario; y de
ampliar los conocimientos en el balonmano para sacar el máximo rendimiento a los diferentes sistemas de
juegos.
DEPORTES DE EQUIPO.
Baloncesto.
En la ponencia de Pepu Hernández, seleccionador nacional de baloncesto, nos habla sobre las
herramientos que se deben conocer para un buen rendimiento en este deporte, entre ellas
destaca:
-El conocimiento de los rivales: tanto el entrenador como los jugadores deben intentar conocer todo
lo de sus rivales, en concreto sistemas defensivos, sistemas de ataque y características técnicas
individuales del equipo rival.

-Apoyo en entrenamientos: antes del día del partido, ya sea antes o después del entrenamiento se
debe hacer unas sesiones de presentación de los jugadores para motivarlos y concentrarlos para
la siguiente competición. En la selección estas presentaciones suelen ser más breves que en los
equipos individuales ya que hay menos tiempo.

-El conocimiento de los juegos de nuestro equipo: las selecciones nacionales sólo disponen de un
mes de entrenamiento, por lo que no pueden conseguir la misma unión que los jugadores tienen
DEPORTES INDIVIDUALES.
Golf.
Cristina López de Subijana y Enrique Navarro. Área de ED. Física, CAFAD, Universidad de Alcalá.
Instituto Nacional de ED.Física, Universidad Politécnica de Madrid.

Servicio de apoyo al entrenamiento en jugadores de golf mediante el sistema de captura
automático VICON. Se graban las acciones y se digitalizan en videojuegos.

Dos puntos de vista:
-Análisis biomecánico en la sesión de entrenamiento, con tres parámetros: captura del vídeo,
edición del mismo y registro en una plataforma dinamométrica.

-Análisis en 3D de un movimiento: a través de marcadores pasivos en el jugador, grabación con 6
cámaras y colocación en la plataforma realizando diferentes golpes.
DEPORTES INDIVIDUALES.
Vela.
En la ponencia de Adelina González que viene de la universidad de Las Palmas de Gran Canaria
nos habla sobre cómo mejorar la parametrización en los campos del viento de las regatas, dado
que los recorridos de las regatas se posicionan en función de las condiciones del viento.
Adelina nos explica cómo se colocarían los balizadores en una regata y nos demuestra que no
son del todo efectivos.
Por ello, ha hecho una investigación donde utiliza una boya meteo regatas la cual posee unos
sensores: un anemómetro, un GPS y un correntímetro que permite medir las corrientes
superficiales, un sistema de alimentación y un sistema de procesado y comunicación. Y a partir de
un software de visualización, nos permite observar las boyas fondeadas que nos dirán la dirección
e intensidad del viento.
Todo ello nos sirve para que los regatistas puedan adelantarse a los posibles cambios del viento.
Podemos decir que es una herramienta didáctica para caracterizar el viento y analizar las
estrategias de los regatistas y dar un paso más sobre los procesos de enseñanza de este deporte.
DEPORTES INDIVIDUALES.
Fórmula 3.
En la ponencia de María Villota, piloto de fórmula 3, nos cuenta como es la vida de un piloto y en
particular como ha sido su vida. Nos habla de tres factores fundamentales para ser un buen piloto
de fórmula 3, que son los siguientes:
-El aspecto físico: Es muy importante el trabajo cardiovascular, así como la apnea ya que en
algunas curvas hay momentos en los que te quedas sin respiración y cuando la curva ha pasado,
vuelves a respirar. También es muy importante el trabajo del tren superior, la fuerza en el cuello.
-El aspecto técnico: Éste es el más importante. Nos habla de un equipo en el que se encargan de
formar a niños y futuros pilotos. Para ello, los niños se montan en coches idénticos y a partir de
allí se ve quienes son los que tienen más técnica.
-El aspecto psíquico: Es muy importante en el automovilismo ya que hay que añadir el factor riesgo,
ya sea por fallos personales o técnicos. También nos habla de la presión que tienen los niños
porque este deporte es muy caro y los padres están encima para que los niños no cometan ni un
fallo.

Por último, nos da su opinión sobre este deporte y nos anima a probarlo.
Comunicaciones
J.Pinilla: Universidad politécnica de Madrid. Facultad de Ciencias de la actividad Física y del
Deporte.La aplicación de los medios audiovisuales en la evaluación y formación de los árbitros
de baloncesto de 1ª división nacional masculina de Madrid.
Aplicar los medios audiovisuales a los árbitros de baloncesto madrileños ha supuesto una nueva
dinámica de evaluación mejorada en calidad y necesaria, pues el árbitro es un deportista más y es
importante trabajar y fomentar su desarrollo y formarlos.
El sistema tradicional de evaluación era a través de la observación presencial y las actuaciones se
registraban en un “informe tipo”, pero en la actualidad se usa el vídeo para evaluar el arbitraje y se
envía a las federaciones para visualizarlo. este método tiene mayores posibilidades de evaluación:
-ofrece un feedback visual al árbitro.
-permite una autoevaluación crítica positiva o negativa.

-debate situaciones y jugadas de los encuentros así como previsualizar situaciones especiales.
-el fin último es tener un amplio archivo audiovisual y utilizarlo para ver los errores cometidos, puesta en
común y debate de situaciones.
resulta una gran aportación positiva los medios audiovisuales, pero debe ser un complemento adicional a
los elementos tradicionales usados e innovar y mejorar la evaluación arbitral.
Comunicaciones.
BOYA METEO REGATAS. Una herramienta específica para la tecnificación y mejora del
rendimiento deportivo en la vela de competición.
Aquí varios autores desarrollan una herramienta específica de monitorización en tiempo real de las
condiciones de viento en regatas, para facilitar al regatista sus estrategias, a los jueces, entrenadores y
organizadores. Así como aumentar el rendimiento del regatista.
Las características de esta Boya Meteo Regatas, han necesitado un flotador convencional de regatas,
troncocónico y una altura de 3 metros que posee un habitáculo central donde se encuentra todos los
componentes electrónicos. Que está compuesto por tres subsistemas: un subsistema de sensores
(anemómetro y un correntímetro); otro de alimentación; y otro de procesado/comunicación.
Una vez preparada esta boya, se fondea según comunique el comité de regata. Una vez fondeada, y
con la frecuencia de muestreo programada por el usuario la boya registra y emite en tiempo real a las
unidades receptoras la información de interés.
Los resultados se pueden observar mediante una aplicación de software de modo numérico y con
gráficas que hace que el usuario pueda ver en tiempo real los cambios del viento según su dirección e
intensidad.
COMUNICACIONES.
Utilización de nuevas tecnologías en la preparación estratégica:
entrenamientos y planteamientos de partidos.
L.C,Torrescusa: Univ. Politécnica de Madrid. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del
Deporte (INEF) .Desp 2003. Madrid, 28100.
Durante la preparación del campeonato de Europa de Selecciones Juveniles femeninas, grabamos
los entrenamientos para ver el contenido táctico y estratégico y a partir de ahí poder corregir los
diferentes movimientos de las jugadores.
A continuación, proyectamos la ejecución de cada una de las jugadoras en la pantalla por lo que
esto produce una mejor asimilación, comprensión y corrección de los problemas tácticos.
También lo realizamos ante un partido en el que analizamos cada punto del rival y así hacernos
más fuerte y cometer los mínimos fallos en el partido y aprovechar sus puntos débiles.

Con todo esto, pretendemos aumentar la concentración y la motivación de las jugadoras, así como
mejor trascendencia en el juego y una participación más activa, entre otros.

Este método sirve de gran ayuda a los entrenadores tanto para los entrenamientos como los
partidos.
★ María Sánchez Candel; 48651723-F
★ Miriam Alegría Grau; 48641292-H
★ Laura Campos Bernal; 77720766-V

Más contenido relacionado

PPSX
Tarea 4 powert point
PPTX
PDF
Practica 4 nntt csd
PDF
Orientacion de precision
PDF
Practica 4 nntt csd
PDF
Manual de capacitacion de atletismo entrenadores
PPTX
PDF
Atletismo para personas en condición de discapacidad por Parálisis Cerebral
Tarea 4 powert point
Practica 4 nntt csd
Orientacion de precision
Practica 4 nntt csd
Manual de capacitacion de atletismo entrenadores
Atletismo para personas en condición de discapacidad por Parálisis Cerebral

La actualidad más candente (18)

PPTX
Atletismo paralímpico
DOC
Manual De Classificacin Febrero 2005 Trad Ok
PDF
Práctica 4 csd
PDF
Evaluaciones deportivas con tecnologia.
PDF
Curso de Experto en Prevención de Lesiones
PPSX
Atletismo para discapcitados
PDF
Atletismo adaptado para discapacitados sergio escribano e ivan poza.
PPTX
Ciclismo adaptado AFD
PPTX
Ciclismo paradiscapacitados.jorgemenéndez
PPTX
Pruebas combinadas triatlon
PPTX
Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento (1)
DOC
Ciclismo adaptado
DOC
Slalom en silla de ruedas
PDF
Infografía WR carga jugador
PDF
Salalom
DOC
Ciclismo Para Discapacitados
PDF
Organización de juegos Paralímpicos
PDF
Atletismo para limitados visuales
Atletismo paralímpico
Manual De Classificacin Febrero 2005 Trad Ok
Práctica 4 csd
Evaluaciones deportivas con tecnologia.
Curso de Experto en Prevención de Lesiones
Atletismo para discapcitados
Atletismo adaptado para discapacitados sergio escribano e ivan poza.
Ciclismo adaptado AFD
Ciclismo paradiscapacitados.jorgemenéndez
Pruebas combinadas triatlon
Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento (1)
Ciclismo adaptado
Slalom en silla de ruedas
Infografía WR carga jugador
Salalom
Ciclismo Para Discapacitados
Organización de juegos Paralímpicos
Atletismo para limitados visuales
Publicidad

Similar a Tarea 4 powert point (20)

PDF
Trabajo 4
PDF
Tarea 4
PDF
Nuevas tecnologías, tarea 4
PPTX
tecnologías aplicadas al deporte
PDF
Practica 4 ( deportes csd)
PPTX
Practica 4 ( deportes csd)
PDF
Nuevas tecnologías, tarea 4
PDF
Nuevas tecnologías, tarea 4
PDF
PDF
PDF
Práctica 4º.
PPTX
Tarea 4 NNTT
PPT
Práctica 4
PDF
Práctica 4
PPTX
Practica 4 nntt
PPTX
Analisis de video y tecnica del deporte.pptx
PDF
Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento
PPTX
todo sobre el deporte
PPTX
Presentacion sobre el deporte
PDF
Presentaciones graffos
Trabajo 4
Tarea 4
Nuevas tecnologías, tarea 4
tecnologías aplicadas al deporte
Practica 4 ( deportes csd)
Practica 4 ( deportes csd)
Nuevas tecnologías, tarea 4
Nuevas tecnologías, tarea 4
Práctica 4º.
Tarea 4 NNTT
Práctica 4
Práctica 4
Practica 4 nntt
Analisis de video y tecnica del deporte.pptx
Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento
todo sobre el deporte
Presentacion sobre el deporte
Presentaciones graffos
Publicidad

Tarea 4 powert point

  • 1. Consejo superior de deportes (2008).Tecnologías aplicadas al deporte de alto rendimiento. Madrid:TADAR
  • 2. DEPORTES DE EQUIPO. Ciclismo. Perdiguero, ciclista profesional y Javier Fernández Alba, director técnico de la Miguel Ángel Martín federación madrileña y entrenador de ciclistas internacionales. Este artículo se centra en la tecnología aplicada al ciclista. -Sensores: que orientan, guían y optimizan. Tipos: de potencia, SRM, POWER TAP, POLAR, IBIKE, etc. El más utilizado es el SRM y el más económico, el POWER es el más manejable y sencillo. -Túnel de viento: con el objetivo de estudiar la biomecánica del ciclista y conseguir una bicicleta lo más aerodinámica posible. -Sistemas para mejorar el pedaleo: ROTOR RS4X, que sirve para evitar la posición de punto muerto de los pies y utilizar el máximo desarrollo de fuerza en extensión. Q-RING su objetivo es el mismo que rotor RS4X pero evitando el cambio tan brusco de pedaleo como ocurre en rotor RS4X y con plato oval. -Laboratorios fisiológicos o rendimiento humano: realizando pruebas y test y con una buena valoración profesional se puede mejorar el entrenamiento. -Ambient Intelligence: un ambiente sensorizado, tanto el ciclista como la bicicleta,para conseguir los parámetros idóneos del ciclista.
  • 3. DEPORTES DE EQUIPO. Balonmano. En la ponencia de Juan Carlos Pastor, seleccionador nacional de balonmano, nos habla sobre un software creado por Sport System, capaz de almacenar y catalogar cierta información sobre los deportes de equipo. Nos permite tener información técnica, táctica en situación real sobre el momento que queramos analizar, si es antes del partido, durante el partido o después de él. Este software nos da unos datos los cuales podemos analizar de tres formas diferentes: 1. Información técnica (lanzamientos o fintas), sea de nuestro deportista o el adversario.Este programa puede buscar un momento exacto en el tiempo para analizarlo. 2.Información táctica, para conocer las posibles reacciones del adversario para poder adelantarnos a su ataque. 3. Análisis físico de la corrección y mejora del sistema del juego; de los movimientos del adversario; y de ampliar los conocimientos en el balonmano para sacar el máximo rendimiento a los diferentes sistemas de juegos.
  • 4. DEPORTES DE EQUIPO. Baloncesto. En la ponencia de Pepu Hernández, seleccionador nacional de baloncesto, nos habla sobre las herramientos que se deben conocer para un buen rendimiento en este deporte, entre ellas destaca: -El conocimiento de los rivales: tanto el entrenador como los jugadores deben intentar conocer todo lo de sus rivales, en concreto sistemas defensivos, sistemas de ataque y características técnicas individuales del equipo rival. -Apoyo en entrenamientos: antes del día del partido, ya sea antes o después del entrenamiento se debe hacer unas sesiones de presentación de los jugadores para motivarlos y concentrarlos para la siguiente competición. En la selección estas presentaciones suelen ser más breves que en los equipos individuales ya que hay menos tiempo. -El conocimiento de los juegos de nuestro equipo: las selecciones nacionales sólo disponen de un mes de entrenamiento, por lo que no pueden conseguir la misma unión que los jugadores tienen
  • 5. DEPORTES INDIVIDUALES. Golf. Cristina López de Subijana y Enrique Navarro. Área de ED. Física, CAFAD, Universidad de Alcalá. Instituto Nacional de ED.Física, Universidad Politécnica de Madrid. Servicio de apoyo al entrenamiento en jugadores de golf mediante el sistema de captura automático VICON. Se graban las acciones y se digitalizan en videojuegos. Dos puntos de vista: -Análisis biomecánico en la sesión de entrenamiento, con tres parámetros: captura del vídeo, edición del mismo y registro en una plataforma dinamométrica. -Análisis en 3D de un movimiento: a través de marcadores pasivos en el jugador, grabación con 6 cámaras y colocación en la plataforma realizando diferentes golpes.
  • 6. DEPORTES INDIVIDUALES. Vela. En la ponencia de Adelina González que viene de la universidad de Las Palmas de Gran Canaria nos habla sobre cómo mejorar la parametrización en los campos del viento de las regatas, dado que los recorridos de las regatas se posicionan en función de las condiciones del viento. Adelina nos explica cómo se colocarían los balizadores en una regata y nos demuestra que no son del todo efectivos. Por ello, ha hecho una investigación donde utiliza una boya meteo regatas la cual posee unos sensores: un anemómetro, un GPS y un correntímetro que permite medir las corrientes superficiales, un sistema de alimentación y un sistema de procesado y comunicación. Y a partir de un software de visualización, nos permite observar las boyas fondeadas que nos dirán la dirección e intensidad del viento. Todo ello nos sirve para que los regatistas puedan adelantarse a los posibles cambios del viento. Podemos decir que es una herramienta didáctica para caracterizar el viento y analizar las estrategias de los regatistas y dar un paso más sobre los procesos de enseñanza de este deporte.
  • 7. DEPORTES INDIVIDUALES. Fórmula 3. En la ponencia de María Villota, piloto de fórmula 3, nos cuenta como es la vida de un piloto y en particular como ha sido su vida. Nos habla de tres factores fundamentales para ser un buen piloto de fórmula 3, que son los siguientes: -El aspecto físico: Es muy importante el trabajo cardiovascular, así como la apnea ya que en algunas curvas hay momentos en los que te quedas sin respiración y cuando la curva ha pasado, vuelves a respirar. También es muy importante el trabajo del tren superior, la fuerza en el cuello. -El aspecto técnico: Éste es el más importante. Nos habla de un equipo en el que se encargan de formar a niños y futuros pilotos. Para ello, los niños se montan en coches idénticos y a partir de allí se ve quienes son los que tienen más técnica. -El aspecto psíquico: Es muy importante en el automovilismo ya que hay que añadir el factor riesgo, ya sea por fallos personales o técnicos. También nos habla de la presión que tienen los niños porque este deporte es muy caro y los padres están encima para que los niños no cometan ni un fallo. Por último, nos da su opinión sobre este deporte y nos anima a probarlo.
  • 8. Comunicaciones J.Pinilla: Universidad politécnica de Madrid. Facultad de Ciencias de la actividad Física y del Deporte.La aplicación de los medios audiovisuales en la evaluación y formación de los árbitros de baloncesto de 1ª división nacional masculina de Madrid. Aplicar los medios audiovisuales a los árbitros de baloncesto madrileños ha supuesto una nueva dinámica de evaluación mejorada en calidad y necesaria, pues el árbitro es un deportista más y es importante trabajar y fomentar su desarrollo y formarlos. El sistema tradicional de evaluación era a través de la observación presencial y las actuaciones se registraban en un “informe tipo”, pero en la actualidad se usa el vídeo para evaluar el arbitraje y se envía a las federaciones para visualizarlo. este método tiene mayores posibilidades de evaluación: -ofrece un feedback visual al árbitro. -permite una autoevaluación crítica positiva o negativa. -debate situaciones y jugadas de los encuentros así como previsualizar situaciones especiales. -el fin último es tener un amplio archivo audiovisual y utilizarlo para ver los errores cometidos, puesta en común y debate de situaciones. resulta una gran aportación positiva los medios audiovisuales, pero debe ser un complemento adicional a los elementos tradicionales usados e innovar y mejorar la evaluación arbitral.
  • 9. Comunicaciones. BOYA METEO REGATAS. Una herramienta específica para la tecnificación y mejora del rendimiento deportivo en la vela de competición. Aquí varios autores desarrollan una herramienta específica de monitorización en tiempo real de las condiciones de viento en regatas, para facilitar al regatista sus estrategias, a los jueces, entrenadores y organizadores. Así como aumentar el rendimiento del regatista. Las características de esta Boya Meteo Regatas, han necesitado un flotador convencional de regatas, troncocónico y una altura de 3 metros que posee un habitáculo central donde se encuentra todos los componentes electrónicos. Que está compuesto por tres subsistemas: un subsistema de sensores (anemómetro y un correntímetro); otro de alimentación; y otro de procesado/comunicación. Una vez preparada esta boya, se fondea según comunique el comité de regata. Una vez fondeada, y con la frecuencia de muestreo programada por el usuario la boya registra y emite en tiempo real a las unidades receptoras la información de interés. Los resultados se pueden observar mediante una aplicación de software de modo numérico y con gráficas que hace que el usuario pueda ver en tiempo real los cambios del viento según su dirección e intensidad.
  • 10. COMUNICACIONES. Utilización de nuevas tecnologías en la preparación estratégica: entrenamientos y planteamientos de partidos. L.C,Torrescusa: Univ. Politécnica de Madrid. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (INEF) .Desp 2003. Madrid, 28100. Durante la preparación del campeonato de Europa de Selecciones Juveniles femeninas, grabamos los entrenamientos para ver el contenido táctico y estratégico y a partir de ahí poder corregir los diferentes movimientos de las jugadores. A continuación, proyectamos la ejecución de cada una de las jugadoras en la pantalla por lo que esto produce una mejor asimilación, comprensión y corrección de los problemas tácticos. También lo realizamos ante un partido en el que analizamos cada punto del rival y así hacernos más fuerte y cometer los mínimos fallos en el partido y aprovechar sus puntos débiles. Con todo esto, pretendemos aumentar la concentración y la motivación de las jugadoras, así como mejor trascendencia en el juego y una participación más activa, entre otros. Este método sirve de gran ayuda a los entrenadores tanto para los entrenamientos como los partidos.
  • 11. ★ María Sánchez Candel; 48651723-F ★ Miriam Alegría Grau; 48641292-H ★ Laura Campos Bernal; 77720766-V