SlideShare una empresa de Scribd logo
Catalina Liñán Maho
Macarena B, Grupo 6
Se quiere determinar, en un grupo de
cuidadores informales de pacientes
dependientes, si guarda alguna relación ser
hombre o mujer, con el nivel de cansancio que
soportan al cuidar.
a) Establezca un contraste de hipótesis.
b) Elija la prueba estadística a utilizar.
c) Trabaje a un nivel de confianza del 95%
(a=0.05)
d) Cuantifique el tamaño de “p”
e) Establezca la significación del contraste de
hipótesis.
Los datos que nos aporta el problema son los
siguientes:
 Hipótesis alternativa (H1): existe relación entre
el sexo y el nivel de cansancio que sufren los
cuidadores
 Hipótesis nula (H0): NO existe relación entre el
sexo y el nivel de cansancio que sufren los
cuidadores
 Variable cuantitativa (media) : T-student,
prueba Z.
 Variable cualitativa (%) : x²
*Emplearemos la prueba de Chi-cuadrado (x²),
debido a que las variables son cualitativas.
Tarea 8 cati
Tarea 8 cati
 Únicamente podremos cometer un error del
5%
El valor de la significación es de 0, como
podemos observar en la siguiente imagen:
 Debido a que p= 0 (<0.05) se rechaza la
hipótesis nula y se acepta la alternativa.
 El contraste es estadísticamente
significativo. Es fruto de la causalidad y no
de la casualidad.
 Existe un a relación entre el sexo y el nivel
de cansancio.

Más contenido relacionado

PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario 9
PPTX
Tarea seminario 8
PPTX
Tarea seminario 8
PPTX
Seminario viii
PPTX
Seminario 8
PPTX
Tarea seminario 8
PPTX
Seminario 8
Seminario 8
Seminario 9
Tarea seminario 8
Tarea seminario 8
Seminario viii
Seminario 8
Tarea seminario 8
Seminario 8

La actualidad más candente (11)

PPTX
Tipos de errores, riesgo relativo y odds ratio
DOCX
Ejercicios Ecuaciones Diferenciales
PPTX
Tarea 7
PDF
Asociación entre dos caracteristicas
PDF
PPTX
Tarea 7
PPTX
Seminario 8
PPTX
PPTX
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
PDF
Contraste de hipotesis
DOCX
Seminario 8
Tipos de errores, riesgo relativo y odds ratio
Ejercicios Ecuaciones Diferenciales
Tarea 7
Asociación entre dos caracteristicas
Tarea 7
Seminario 8
¿Es clínicamente relevante además de estadísticamente significativo¿
Contraste de hipotesis
Seminario 8
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Euxortega referencias bibliográficas
PPTX
Tarea 4
PPTX
Seminario 4
PPTX
Tarea 7
PPTX
Tarea 6 cati
PPTX
Seminario 2
PPTX
Bienvenido
PPTX
Tarea 2
PPTX
Proceso enfermero envejecimiento
PPTX
Tarea seminario 3
PPTX
Tarea 3
PPTX
Tarea 5
PPTX
Tarea seminario 3. TIC
PPTX
Tarea 3 irene
PPTX
tarea 3.
PPTX
ESTADISTICA Y TICS
PPTX
PPT
Tarea 5
DOCX
Complicaciones de accesos venosos perifericos
PPTX
Seminario 7 estadistica
Euxortega referencias bibliográficas
Tarea 4
Seminario 4
Tarea 7
Tarea 6 cati
Seminario 2
Bienvenido
Tarea 2
Proceso enfermero envejecimiento
Tarea seminario 3
Tarea 3
Tarea 5
Tarea seminario 3. TIC
Tarea 3 irene
tarea 3.
ESTADISTICA Y TICS
Tarea 5
Complicaciones de accesos venosos perifericos
Seminario 7 estadistica
Publicidad

Similar a Tarea 8 cati (20)

PPTX
Tarea seminario 8
PPT
Tarea 8
PPTX
Seminario viii
PPTX
Seminario 8
PPTX
Tarea seminario 8
PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario 8
PPTX
PPT
Seminario 9.
PPTX
Seminario 8
ODP
Seminario 8 francisco javier escalona garcía
PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario 7
PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario ix
PPTX
Seminario 8
PPTX
Seminario 8 Estadística y TIC
PDF
Practica5
PDF
Contraste de hipótesis
PPTX
ANÁLISIS BIVARIADO
Tarea seminario 8
Tarea 8
Seminario viii
Seminario 8
Tarea seminario 8
Seminario 8
Seminario 8
Seminario 9.
Seminario 8
Seminario 8 francisco javier escalona garcía
Seminario 8
Seminario 7
Seminario 8
Seminario ix
Seminario 8
Seminario 8 Estadística y TIC
Practica5
Contraste de hipótesis
ANÁLISIS BIVARIADO

Último (20)

PDF
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
PPTX
La intervención social y psicosocial.pptx
PPTX
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
PPTX
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
PPTX
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
PPTX
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
PPTX
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
PPTX
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
PPTX
solicitudde acciones responsables en el vivir
PPTX
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
PDF
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
PPTX
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
PPTX
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
PPTX
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
PPTX
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
PDF
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
PPTX
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
PPT
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
PDF
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
PPTX
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....
Camps, Victoria 2014 Manual de civismo.pdf
La intervención social y psicosocial.pptx
TAQUIARRITMIAS EN EL PACIENTE PEDIATRICO
Dolor en el Recien nacido. Cuidados de enfermería
LAS CARTERAS DE SERVICIOS DE SALUD EN EL PERU
La pelvimetria osea muy resumida y facil.
Plantilla de Informe.pptx PARA REPORTAR LOS EVENTOS
Maniobras de Leopold. Procedimiento paso a paso
solicitudde acciones responsables en el vivir
diabetes mellitus tipo 1 algoritmo y tratamiento
Microbiologia_Medica_de_Murray_7ma_Edici.pdf
TRASTORNOS NEUROCOGNITIVOS DIAGNOSTICO.pptx
Trabajo ECICEP (1).pptxTrabajo ECICEP (1).pptx
Sistema Óseo del cuerpo humano 2025.pptx
Ciudades_sostenibles._Francia_v2_jul_2017.pptx
Presentación Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico
Desafios-del-Transporte-Aereo-de-Pacientes-Estrategias-y-Recomendaciones.pptx
Taberna |Zzx\zz\zzx\zx\z\zx\xzx\x\x\2.ppt
antonieta_castaneda,+re2016-2-12........pdf
COMPONENTES - ATENCION INTEGRAL.pptx....

Tarea 8 cati

  • 2. Se quiere determinar, en un grupo de cuidadores informales de pacientes dependientes, si guarda alguna relación ser hombre o mujer, con el nivel de cansancio que soportan al cuidar. a) Establezca un contraste de hipótesis. b) Elija la prueba estadística a utilizar. c) Trabaje a un nivel de confianza del 95% (a=0.05) d) Cuantifique el tamaño de “p” e) Establezca la significación del contraste de hipótesis.
  • 3. Los datos que nos aporta el problema son los siguientes:
  • 4.  Hipótesis alternativa (H1): existe relación entre el sexo y el nivel de cansancio que sufren los cuidadores  Hipótesis nula (H0): NO existe relación entre el sexo y el nivel de cansancio que sufren los cuidadores
  • 5.  Variable cuantitativa (media) : T-student, prueba Z.  Variable cualitativa (%) : x² *Emplearemos la prueba de Chi-cuadrado (x²), debido a que las variables son cualitativas.
  • 8.  Únicamente podremos cometer un error del 5%
  • 9. El valor de la significación es de 0, como podemos observar en la siguiente imagen:
  • 10.  Debido a que p= 0 (<0.05) se rechaza la hipótesis nula y se acepta la alternativa.  El contraste es estadísticamente significativo. Es fruto de la causalidad y no de la casualidad.  Existe un a relación entre el sexo y el nivel de cansancio.