SlideShare una empresa de Scribd logo
Tarea compartida
Un blog es un sitio Web que facilita la
publicación instantánea de entradas (posts) y
permite a
sus lectores dar retroalimentación al autor en
forma de comentarios. Las entradas
quedan organizadas cronológicamente
iniciando con la más reciente. Un blog
requiere poco o ningún conocimiento sobre
la codificación HTML y muchos sitios
de uso libre (sin costo) permiten crear y alojar
blogs.
Twitter, un término inglés que puede
traducirse como “gorjear” o “trinar”, es el
nombre de una red de microblogging que
permite escribir y leer mensajes
en Internet que no superen los 140
caracteres. Estas entradas son conocidas
como tweets. En twitter no se puede
chatear.
Facebook es una red social creada por Mark
Zuckerberg en la universidad de Harvard con la
intención de facilitar las comunicaciones y el
intercambio de contenidos entre los estudiantes.
Con el tiempo, el servicio se extendió hasta estar
disponible para cualquier usuario de Internet.
Los usuarios se registran y publican información en
su perfil (una página web personal dentro de
Facebook). Allí pueden subir textos, videos,
fotografías y cualquier otro tipo de archivo digital.
El usuario tiene la posibilidad de compartir dichos
contenidos con cualquier otro usuario o sólo con
aquellos que forman parte de su red de contactos
o amigos.
 Twitter es en tiempo real , similar a la vida
cotidiana. Facebook se caracteriza por un
«concepto retardado» que te da la opción
de retomar ciertos temas o mensajes del
usuario bastante tiempo después de que
este los haya insertado en su muro. Este es
un aspecto que comparte con el Blog ya
que las entradas quedan organizadas
cronológicamente iniciando con la más
reciente, pero se pueden retomar los temas
tiempo después.
 Facebook permite insertar diversos
archivos multimedia (vídeos, imágenes,
texto, etc.) al igual que el Blog, ya en
Twitter esto no es posible.
 Las tres redes sociales para poder ser
utilizada por los usuarios, se debe contar
con una cuenta de correo electrónico.
 En las tres, el usuario puede personalizar
su perfil o blog de acuerdo a sus
preferencias.
 Las tres son fáciles de usar, son gratuitas, y
permiten compartir información con
terceros.
 En el blog, el usuario puede controlar todo
lo que aparece en su página, ya en
Facebook y Twitter esto no es así.
 Facebook permite interactuar
prácticamente con todo el mundo, ya en
el Blog se interactúa con personas que les
interesa el mismo tema, y en Twitter con los
seguidores y los que se siguen.
 http://www.slideshare.net/AlejandraC19
78/semejanzas-y-diferencias-entre-blog-
facebook-y
 http://definicion.de/facebook/
 http://definicion.de/twitter/
 Educoteka. Uso educativo de lo blogs.
Tarea compartida
 El siglo XXI se caracteriza por formar parte
de la era tecnológica. Parece que lo que
más quiere buscar la población es lo
inmediato, sin requerir esfuerzo. Las redes
sociales ayudan a estar en contacto con
amigos, familiares, y personas que se
encuentran a largas distancias alrededor
del mundo, y a un bajo costo monetario.
Actualmente, la mayoría de países tienen
acceso a internet.
 Los métodos de enseñanza deben
acompañar los cambios que va sufriendo
la sociedad a lo largo del tiempo, por esto
es ventajoso verse inmerso en el mundo
cibernético de los jóvenes, proponiéndoles
tareas que puedan disfrutar, y que no
pongan como excusa que es aburrida o
que no tienen los programas de
computadora adecuados. Por eso, resulta
para la enseñanza un beneficio utilizar las
redes sociales, porque un elevado
porcentaje de nuestros alumnos pasan
muchas horas sentados frente a una
computadora chateando o jugando.
 De esta manera, los materiales se hacen
accesibles para todos, y a su vez
aprenden a utilizar de forma diferente lo
que para ellos es tan común en el día a
día, y por lo cual han escapado a hacer
las actividades en el cuaderno por
quedarse un ratito más jugando en la
computadora.
 Pero para esto, se necesita también que
los docentes estén capacitados y bien
formados para utilizar como recurso las
redes sociales de forma correcta y no
excesiva.
 En vez de enviar un mail a cada uno de
los alumnos, o a un correo grupal en el
cual se corre el riesgo de que muchos
mensajes puedan ser (intencionalmente
o no) borrados por algunos de ellos, se
puede utilizar la tabla de anuncios de
Twitter para publicar anuncios
relevantes con respecto al curso.
 En Twitter, a diferencia de
Facebook solo pueden
publicarse estados de hasta 140
caracteres, lo cual puede ser
ventajoso para proponerle al
grupo que realicen un resumen
de un texto en no más de esa
cantidad de caracteres para
evaluar su capacidad de síntesis.
Puede compartirse mediante
estas redes sociales webgrafía
sugerida: enlaces que
contengan información
relevante a manejar durante
el curso, ya sea revistas o libros
electrónicos, así como
también audiovisuales.
Puede favorecer al trabajo
colaborativo, al trabajo en
pequeños subgrupos,
teniendo en Facebook por
ejemplo a su docente como
supervisor, enviándole
avances de su trabajo anual
una vez por semana para que
éste les de orientación.
 Si se trata de un docente de inglés,
podría proponer que utilice las redes
sociales para traducir de inglés-español
o viceversa. Puede planteárseles por
ejemplo que sigan en Twitter a un artista
que les guste de habla inglesa, y que le
envíen un twitt en dicho idioma,
registrando en español también las
actualizaciones de estado que el
famoso publique en inglés.
Un blog puede utilizarse para todo lo
propuesto para Facebook y Twitter, pero
también para:
 Intercambiar con los compañeros de la
misma clase y de otros grupos
información relevante para el curso.
 Brindar información a los padres acerca
del avance del grupo y de sus hijos en
particular
 Darle participación a los alumnos para
que puedan sentirse partícipes de la
construcción del conocimiento, y útiles
para aportar sus ideas que pueden
ayudar a sus compañeros, siempre en
relación con sus propios intereses como
grupo.
 Para tratar temas ajenos a la institución
educativa que preocupen a los
participantes.
 http://es.slideshare.net/MARIELAALONSO
66/como-crear-una-cuentar-twitter-y-
darle-uso-didactico
 http://docs.moodle.org/all/es/Usos_did%
C3%A1cticos_del_Blog
Asignaturas involucradas: Historia y Arte
Propuesta:
- Mediante la ayuda del docente, guiar a
los niños, mediante el uso de las
«ceibalitas» a buscar imágenes de pinturas
de Rafael Barradas.
-Investigar su estilo pictórico.
- Centrarse en su obra «La familia» (1922)
-Investigar la importancia de la familia
para Barradas.
- Preguntar a los niños, a nivel personal, el
valor de la familia para ellos.
- Los niños deberán elaborar un texto
contando quiénes integran su familia y
qué actividades les gusta realizar con
ellos.
- Luego, deberán hacer un dibujo de su
familia.
- Los niños, con ayuda de un adulto,
subirán sus trabajos al blog de la clase
(creado con anterioridad por el
docente).
- De esta forma, el docente podrá
evaluar sus trabajos y asimismo, sus
compañeros podrán ver y comentar los
dibujos y textos.
Tarea compartida

Más contenido relacionado

PDF
Las Redes Sociales
DOCX
T5 PaolaBriguet Bonifaz
PPT
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE AMBATO
PPTX
Presentación1
PPTX
Redes sociales
DOCX
la nube
PPTX
Proyecto de las redes sociales.
Las Redes Sociales
T5 PaolaBriguet Bonifaz
UNIVERSIDAD TÈCNICA DE AMBATO
Presentación1
Redes sociales
la nube
Proyecto de las redes sociales.

La actualidad más candente (16)

PPTX
Redes sociales
PPTX
Presentación1
ODT
jorgegavilanesviscarra
PDF
MONOGRAFIA SOBRE LA RED SOCIAL DE TWITTER
DOC
Curso online-modulo2. jennifer-sanchez
DOCX
Redes sociales y sitios web
PPTX
Presentación1
PDF
El mejor manual sobre Twitter que puedes encontrar
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
Redes sociales
PPTX
PPTX
Lasredessociales
PPTX
PPTX
Historia del facebook
DOCX
Tipos de herramientas de comunicación en internet
Redes sociales
Presentación1
jorgegavilanesviscarra
MONOGRAFIA SOBRE LA RED SOCIAL DE TWITTER
Curso online-modulo2. jennifer-sanchez
Redes sociales y sitios web
Presentación1
El mejor manual sobre Twitter que puedes encontrar
Redes sociales
Redes sociales
Redes sociales
Lasredessociales
Historia del facebook
Tipos de herramientas de comunicación en internet
Publicidad

Similar a Tarea compartida (20)

PPT
Tarea módulo 2 juan m. olivera
PPT
Semejanzas y diferencias entre blog, facebook y
PDF
Facebook y twitter educacion
PPT
Tarea grupal sobre blog, twitter y facebook
PPTX
Redes sociales : Facebook, twitter, blog
PPTX
Redes sociales
PDF
Trabajo2 curso virtual
PDF
Trabajo2 curso virtual
PPTX
Twitter y sus usos
PPTX
Semejanzas y diferencias entre FACEBOOK, BLOGS Y TWITTER
PPT
Lasredessocialesenlaeducacin 100208081032 Phpapp02
PPT
Las Redes Sociales En La EducacióN
PPT
Twitter para la clase
PPT
Presentacion1
PPT
Presentación1Twitter
PPT
PPT
Presentación1.ppt twitter
PPTX
Uso de Facebook y Twitter en el Aula
PPT
Trabajo En El Aula Con Web 2
PDF
Yésica sofía-celeste-curso virtual-28.04 (1)
Tarea módulo 2 juan m. olivera
Semejanzas y diferencias entre blog, facebook y
Facebook y twitter educacion
Tarea grupal sobre blog, twitter y facebook
Redes sociales : Facebook, twitter, blog
Redes sociales
Trabajo2 curso virtual
Trabajo2 curso virtual
Twitter y sus usos
Semejanzas y diferencias entre FACEBOOK, BLOGS Y TWITTER
Lasredessocialesenlaeducacin 100208081032 Phpapp02
Las Redes Sociales En La EducacióN
Twitter para la clase
Presentacion1
Presentación1Twitter
Presentación1.ppt twitter
Uso de Facebook y Twitter en el Aula
Trabajo En El Aula Con Web 2
Yésica sofía-celeste-curso virtual-28.04 (1)
Publicidad

Tarea compartida

  • 2. Un blog es un sitio Web que facilita la publicación instantánea de entradas (posts) y permite a sus lectores dar retroalimentación al autor en forma de comentarios. Las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente. Un blog requiere poco o ningún conocimiento sobre la codificación HTML y muchos sitios de uso libre (sin costo) permiten crear y alojar blogs.
  • 3. Twitter, un término inglés que puede traducirse como “gorjear” o “trinar”, es el nombre de una red de microblogging que permite escribir y leer mensajes en Internet que no superen los 140 caracteres. Estas entradas son conocidas como tweets. En twitter no se puede chatear.
  • 4. Facebook es una red social creada por Mark Zuckerberg en la universidad de Harvard con la intención de facilitar las comunicaciones y el intercambio de contenidos entre los estudiantes. Con el tiempo, el servicio se extendió hasta estar disponible para cualquier usuario de Internet. Los usuarios se registran y publican información en su perfil (una página web personal dentro de Facebook). Allí pueden subir textos, videos, fotografías y cualquier otro tipo de archivo digital. El usuario tiene la posibilidad de compartir dichos contenidos con cualquier otro usuario o sólo con aquellos que forman parte de su red de contactos o amigos.
  • 5.  Twitter es en tiempo real , similar a la vida cotidiana. Facebook se caracteriza por un «concepto retardado» que te da la opción de retomar ciertos temas o mensajes del usuario bastante tiempo después de que este los haya insertado en su muro. Este es un aspecto que comparte con el Blog ya que las entradas quedan organizadas cronológicamente iniciando con la más reciente, pero se pueden retomar los temas tiempo después.
  • 6.  Facebook permite insertar diversos archivos multimedia (vídeos, imágenes, texto, etc.) al igual que el Blog, ya en Twitter esto no es posible.  Las tres redes sociales para poder ser utilizada por los usuarios, se debe contar con una cuenta de correo electrónico.  En las tres, el usuario puede personalizar su perfil o blog de acuerdo a sus preferencias.
  • 7.  Las tres son fáciles de usar, son gratuitas, y permiten compartir información con terceros.  En el blog, el usuario puede controlar todo lo que aparece en su página, ya en Facebook y Twitter esto no es así.  Facebook permite interactuar prácticamente con todo el mundo, ya en el Blog se interactúa con personas que les interesa el mismo tema, y en Twitter con los seguidores y los que se siguen.
  • 10.  El siglo XXI se caracteriza por formar parte de la era tecnológica. Parece que lo que más quiere buscar la población es lo inmediato, sin requerir esfuerzo. Las redes sociales ayudan a estar en contacto con amigos, familiares, y personas que se encuentran a largas distancias alrededor del mundo, y a un bajo costo monetario. Actualmente, la mayoría de países tienen acceso a internet.
  • 11.  Los métodos de enseñanza deben acompañar los cambios que va sufriendo la sociedad a lo largo del tiempo, por esto es ventajoso verse inmerso en el mundo cibernético de los jóvenes, proponiéndoles tareas que puedan disfrutar, y que no pongan como excusa que es aburrida o que no tienen los programas de computadora adecuados. Por eso, resulta para la enseñanza un beneficio utilizar las redes sociales, porque un elevado porcentaje de nuestros alumnos pasan muchas horas sentados frente a una computadora chateando o jugando.
  • 12.  De esta manera, los materiales se hacen accesibles para todos, y a su vez aprenden a utilizar de forma diferente lo que para ellos es tan común en el día a día, y por lo cual han escapado a hacer las actividades en el cuaderno por quedarse un ratito más jugando en la computadora.  Pero para esto, se necesita también que los docentes estén capacitados y bien formados para utilizar como recurso las redes sociales de forma correcta y no excesiva.
  • 13.  En vez de enviar un mail a cada uno de los alumnos, o a un correo grupal en el cual se corre el riesgo de que muchos mensajes puedan ser (intencionalmente o no) borrados por algunos de ellos, se puede utilizar la tabla de anuncios de Twitter para publicar anuncios relevantes con respecto al curso.
  • 14.  En Twitter, a diferencia de Facebook solo pueden publicarse estados de hasta 140 caracteres, lo cual puede ser ventajoso para proponerle al grupo que realicen un resumen de un texto en no más de esa cantidad de caracteres para evaluar su capacidad de síntesis.
  • 15. Puede compartirse mediante estas redes sociales webgrafía sugerida: enlaces que contengan información relevante a manejar durante el curso, ya sea revistas o libros electrónicos, así como también audiovisuales.
  • 16. Puede favorecer al trabajo colaborativo, al trabajo en pequeños subgrupos, teniendo en Facebook por ejemplo a su docente como supervisor, enviándole avances de su trabajo anual una vez por semana para que éste les de orientación.
  • 17.  Si se trata de un docente de inglés, podría proponer que utilice las redes sociales para traducir de inglés-español o viceversa. Puede planteárseles por ejemplo que sigan en Twitter a un artista que les guste de habla inglesa, y que le envíen un twitt en dicho idioma, registrando en español también las actualizaciones de estado que el famoso publique en inglés.
  • 18. Un blog puede utilizarse para todo lo propuesto para Facebook y Twitter, pero también para:  Intercambiar con los compañeros de la misma clase y de otros grupos información relevante para el curso.  Brindar información a los padres acerca del avance del grupo y de sus hijos en particular
  • 19.  Darle participación a los alumnos para que puedan sentirse partícipes de la construcción del conocimiento, y útiles para aportar sus ideas que pueden ayudar a sus compañeros, siempre en relación con sus propios intereses como grupo.  Para tratar temas ajenos a la institución educativa que preocupen a los participantes.
  • 21. Asignaturas involucradas: Historia y Arte Propuesta: - Mediante la ayuda del docente, guiar a los niños, mediante el uso de las «ceibalitas» a buscar imágenes de pinturas de Rafael Barradas. -Investigar su estilo pictórico. - Centrarse en su obra «La familia» (1922)
  • 22. -Investigar la importancia de la familia para Barradas. - Preguntar a los niños, a nivel personal, el valor de la familia para ellos. - Los niños deberán elaborar un texto contando quiénes integran su familia y qué actividades les gusta realizar con ellos. - Luego, deberán hacer un dibujo de su familia.
  • 23. - Los niños, con ayuda de un adulto, subirán sus trabajos al blog de la clase (creado con anterioridad por el docente). - De esta forma, el docente podrá evaluar sus trabajos y asimismo, sus compañeros podrán ver y comentar los dibujos y textos.