SlideShare una empresa de Scribd logo
‘’  la drogadiccion’’… INTEGRANTES: -Juan Velásquez. -Constanza Barra. CURSO:2 º C.
‘’Indice’’… -introducción… -definición de droga… -imágenes… -drogadicción en adolescentes… -enfermedades producidas por la drogadicción… -tratamientos para la drogadicción… Causas que produce la drogadicción en los embarazos…
‘’Introduccion’’… Este es un informe el cual contiene un completo informe sobre la drogadicción  Un vicio que es muy casual en todos los países. Aquí veremos las complicaciones que trae,etc.
‘’ Definiciòn de drogadiccion’’… Enfermedad  que consiste en el  consumo  de  drogas   estupefacientes  que provocan  dependencia , tales como el  LSD ,  marihuana ,  cocaína  o  heroína . En un sentido amplio, algunos incluyen la dependencia al  alcohol , a la  nicotina , a las  anfetaminas , a los  tranquilizantes ,  somníferos  y otras drogas de apariencia inofensiva que también provocan una dependencia de ellas
‘’ Imágenes de drogas’’… ‘ ’ Anfetaminas’’.
¿De qué hablamos cuando hablamos de drogas? Las drogas son todas las sustancias naturales o sintéticas que, introducidas en el organismo, alteran física y síquicamente su funcionamiento y pueden generar en el usuario la necesidad de seguir consumiéndolas. Esto incluye sustancias cuya producción y comercialización es ilegal (como el  LSD  ), al igual que sustancias legales de consumo habitual (como el  alcohol  o el  tabaco  ) y fármacos de prescripción médica (tranquilizantes, por ejemplo), que pueden ser objeto de un uso abusivo.  El consumo es un fenómeno que se debe a diversas causas y en el que inciden factores personales, familiares, sociales y culturales.
¿De qué hablamos cuando hablamos de drogas? Las drogas pueden clasificarse de acuerdo a sus efectos en el sistema nervioso central (SNC) en:  Depresores del SNC  Sustancias que retardan el funcionamiento del cerebro , provocando reacciones que pueden ir desde la inhibición hasta el coma, en un proceso progresivo de adormecimiento cerebral. Las drogas más importantes de este grupo son:  Alcohol.  Tranquilizantes.  Tranquilizantes menores: hipnóticos y ansiolíticos (Valium y Tranxilium).  Tranquilizantes mayores: neurolépticos y antisicóticos (Meleril y Aldol).  Opiáceos (  heroína  ).  Hipnóticos.
¿De qué hablamos cuando hablamos de drogas? Estimulantes del SNC  Sustancias que aceleran el funcionamiento del cerebro , entre las que destacan:  Estimulantes mayores:  Anfetaminas.  Anfetaminosímiles  (metilfenidato, dietilpropión, fenproporex).  Cocaína .  Pasta base.  Estimulantes menores: Nicotina .  Cafeína.
¿De qué hablamos cuando hablamos de drogas? Perturbadores del SNC  Sustancias que alteran el funcionamiento del cerebro dando lugar a distorsiones perceptivas y alucinaciones. Entre ellas:  Marihuana.  Alucinógenos (  LSD ,  mescalina , psilocibina).  Inhalantes.  Drogas de síntesis (  éxtasis  ).
Jóvenes, Tabaco, Alcohol y Drogas: Tema preocupante... Los adolescentes pueden estar comprometidos en varias formas con el alcohol y las drogas legales o ilegales. Es común el experimentar con el alcohol y las drogas durante las adolescencia. Desgraciadamente, con frecuencia los adolescentes no ven la relación entre sus acciones en el presente y las consecuencias del mañana. Ellos tienen la tendencia a sentirse indestructibles e inmunes hacia los problemas que otros experimentan. El uso del alcohol o del tabaco a una temprana edad aumenta el riesgo del uso de otras drogas más tarde. Algunos adolescentes experimentan un poco y dejan de usarlas o continúan usándolas ocasionalmente sin tener problemas significativos.
Jóvenes, Tabaco, Alcohol y Drogas: Tema preocupante... *  La adolescencia es el tiempo de probar cosas nuevas. Los adolescentes usan el alcohol y las otras drogas por varias razones, incluyendo la curiosidad, para sentirse bien, para reducir el estrés, para sentirse personas adultas o para pertenecer a un grupo. Es difícil el poder determinar cuáles de los adolescentes van a experimentar y parar ahí, y cuáles van a desarrollar problemas serios. Los adolescentes que corren el riesgo de desarrollar problemas serios con el alcohol y las drogas incluyen aquellos: * con un historial familiar de abuso de substancias * que están deprimidos * que sienten poco amor propio o autoestima * que sienten que no pertenecen y que están fuera de la corriente * Los adolescentes abusan de una variedad de drogas, tanto legales como ilegales.
Jóvenes, Tabaco, Alcohol y Drogas: Tema preocupante... Las drogas legales disponibles incluyen las bebidas alcohólicas, las medicinas por receta médica, los inhalantes (vapores de las pegas, aerosoles y solventes) y medicinas de venta libre para la tos, la gripe, el insomnio y para adelgazar. Las drogas ilegales de mayor uso común son la marihuana (pot), los estimulantes (cocaína, "crack" y "speed"), LSD, PCP, los derivados del opio, la heroína y las drogas diseñadas (éxtasis)
‘’ Infecciones y Enfermedades causadas por las Drogas’’…   Éxtasis o heroína: Síntomas físicos y psicológicos. Muchos de los problemas que enfrentan los usuarios de MDMA son similares a los producidos por el uso de anfetaminas y cocaína. Estos son:  * Dificultades psicológicas, incluidas confusión, depresión, problemas para dormir, ansias de usar la droga, ansiedad severa y paranoia durante el uso y a veces semanas después de usar la MDMA (en algunos casos se han informado episodios psicóticos).  * Síntomas físicos tales como tensión muscular, apretar los dientes involuntariamente, náuseas, visión borrosa, movimientos oculares rápidos, desmayo y escalofríos o sudores.  * Aumentos en la frecuencia cardiaca y la tensión arterial, lo cual representa un riesgo particular para personas con enfermedad circulatoria o cardiaca.
‘’ Infecciones y Enfermedades causadas por las Drogas’’… Los efectos físicos del consumo de la cocaína incluyen constricción de los vasos sanguíneos, dilatación de las pupilas y aumento en la temperatura corporal, frecuencia cardiaca y presión arterial. La duración de los efectos eufóricos inmediatos de la cocaína (que incluyen hiperestimulación, agudeza mental y disminución de la fatiga) dependen de la forma de administración. Cuanto más rápida sea la absorción, más intensa será la euforia pero más breve será su duración. La euforia puede durar de 15 a 30 minutos si se inhala la cocaína, y de 5 a 10 minutos si se fuma
‘’ Infecciones y Enfermedades causadas por las Drogas’’… El consumo de marihuana puede favorecer la aparición de síntomas de esquizofrenia y otros tipos de sicosis , El estudio mínimo requiere de antecedentes respecto al consumo reciente o crónico de sustancias, así como de la cantidad, la frecuencia y el tipo de sustancias.  Los pacientes pueden presentar estado de ánimo depresivo, insomnio, complicaciones físicas por consumo de drogas, accidentes o lesiones causadas por consumo de drogas.  También puede existir cambio inexplicable en el comportamiento, la apariencia o en los hábitos, los pacientes pueden negar el consumo de drogas, presentar quejas por dolores o petición de recetas de medicamentos, incluyendo analgésicos, ansiolíticos u otros.
Tratamiento y Rehabilitación El tratamiento sí funciona! En Chile, el consumo problemático de drogas -es decir, aquel que altera la vida familiar, estudiantil, laboral de las personas y compromete su desarrollo integral- es considerado por las autoridades responsables como un problema de salud crónico tratable. La experiencia demuestra que quienes ingresan a tratamiento, pueden lograr resultados satisfactorios a través de un proceso de rehabilitación sistemático e integral, que considere factores biológicos, psicológicos, sociales y de contexto, asociados al consumo de drogas .
Tratamiento y Rehabilitación Uno de los objetivos fundamentales de la Estrategia Nacional sobre Drogas 2003/2008 del Gobierno de Chile es rehabilitar y reinsertar socialmente a personas afectadas por el consumo de drogas, mediante oportunidades de tratamiento y programas de reinserción. Se busca que esas personas puedan recuperar su lugar en la sociedad y lograr una calidad de vida tal, que sea incompatible con el consumo de drogas ilícitas. La rehabilitación significa también para el país reducir la demanda por ese tipo de sustancias ilícitas.
Las drogas afectan el parto La drogadicción en madres embarazadas es una de las causas más frecuentes de partos prematuros y deficiencias en bebés que se registran en el Hospital General.  Datos del entro Integración Juvenil (CIJ) de Tijuana la drogadicción en mujeres ha crecido un 1.3% y se estima que por cada 6.9% de hombres adictos hay una mujer. La Encuesta Nacional de Adicciones revela que 48 mil 48 mujeres entre los 12 y los 17 años usan o han usado drogas en el país durante el último año
Las drogas afectan el parto El subdirector del Hospital General y experto en ginecología y obstetricia, Gabriel García Noriega, dijo que el consumo de drogas en una mujer embarazada acarrea graves riesgos al recién nacido. De entrada, dijo el médico, si la madre era usuaria frecuente de drogas, hay una alta probabilidad de que el bebé nazca con la adicción al narcótico desarrollada en su cuerpo. Esto significa que el recién nacido puede padecer síndrome de abstinencia con peores dolores y padecimientos que los que sufre un drogadicto. “El bebé nace con una adicción a la sustancia química, su cuerpo requiere la droga, en esos casos son llevados de manera a inmediata a observación en un tiempo que va de las 24 a las 48 horas”, dijo García Noriega.
Las drogas afectan el parto La droga que consume la madre se le transmite al bebé por la sangre, pero la dosis de droga que consume un adulto es excesiva para el cuerpo de un bebé”, añadió. Aunque no se tiene se ha contabilizado el número de madres drogadictas que llegan a parir al Hospital General, el médico admitió que es una de las causas más frecuentes de parto prematuro. “No tengo un porcentaje exacto que pueda darte de madres embarazadas que consuman drogas, pero sí te puedo decir que es una de las causas más frecuentes de partos prematuros en el Hospital General”, comentó García Noriega.
Las drogas afectan el parto El número de partos prematuros se mantiene en un promedio de 12% a 13% del total de los eventos obstétricos que se llevan a cabo en el Hospital General. El pasado mes de enero, se registraron 546 partos en el Hospital General, de los cuales 70 fueron prematuros. Aparte del síndrome de abstinencia con que nace el bebé, explicó García Noriega, la drogadicción en la mujer embarazada puede provocar en el bebé daños en la médula ósea, en el hígado o daños cerebrales. La mayoría de los casos de madres drogadictas, dijo el médico, son mujeres jóvenes, a menudo adolescentes. Además de la drogadicción, la anemia, la desnutrición y las enfermedades genitales, son las causas que provocan partos prematuros en el Hospital General, aunque en muchas ocasiones van asociadas
Las drogas afectan el parto Por el estilo de vida desordenado que llevan, la mayoría de las mujeres drogadictas que llegan a parir lo hacen sin ninguna consulta previa con el ginecólogo. Además de los daños que provoca la droga, a menudo estas jóvenes madres llegan con problemas de desnutrición y anemia, lo que complica aún más el parto
Las drogas afectan el parto Los efectos de la drogadicción en el embarazo afectan a los bebés. * 1.3% se ha incrementado la adicción en mujeres en el último año * Hay una mujer adicta por cada 6.9% hombres * El bebé de una drogadicta nace con síndrome de abstinencia * Estos nacimientos pueden resultar con daños en médula ósea, hígado y daños cerebrales
Las drogas afectan el parto Factores de riesgo para uso de drogas ilícitas : madre fumadoras y bebedoras, pareja no estables, sin trabajo, embarazo mal ó no controlado Factores de riesgo para complicación del embarazo : Pobre nutrición, inadecuado control de embarazo, usa de más de una droga ilícita, infección asociada a uso de drogas ev. ( hepatitis C, hepatitis B, HIV) (1) Factores de riesgo para síndrome de abstinencia en el neonato : Los síntomas de abstinencia pueden ocurrir con una variedad de drogas: opiáceos, cocaína, derivados de anfetamina, alcohol, tratamiento con metadona para bloquear los efectos eufóricos de la heroína( debe mantenerse con dosis <20 mg /día, dosis mayores incrementan la severidad y duración del síndrome de abstinencia)
‘’ Conclusión’’… Bueno esta carpeta da a conocer todo lo que produce la drogadicción en general, los  riesgos que corre en salud y también físicamente. Al igual que se da a conocer en embarazos y también los riesgos que se corren.

Más contenido relacionado

PPT
Uso Y Abuso De Drogas Presentacion
PPSX
Drogas
PDF
Unidad iii drogadicción
PPTX
Drogadicccion mer.
PPTX
Bases Científicas de la Prevención Integral
PPTX
Abuso Y dependencia de sustancias Psicoactivas.
DOCX
Monografía de las drogas
PPTX
Las drogas
Uso Y Abuso De Drogas Presentacion
Drogas
Unidad iii drogadicción
Drogadicccion mer.
Bases Científicas de la Prevención Integral
Abuso Y dependencia de sustancias Psicoactivas.
Monografía de las drogas
Las drogas

La actualidad más candente (18)

DOCX
Monografia
PPTX
Bases cientificas de la prevencion integral
PPTX
Adolescentes drogadiccion
PPT
La DrogadiccióN
DOCX
La drogadiccion causas y consecuencias
PPT
Drogas guia adicciones
PPTX
farmacodependencia
PPTX
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
PPT
PresentacióN1 Drogadiccion F E I
PPT
Las drogas
PDF
Que son las sustancias psicoactivas
PDF
Consumo de drogas en adolescentes
DOCX
Instituto tecnológico superior Guayaquil las drogas
PPT
16 t. por uso de toxicos
DOCX
Ia drogadiccion xx
PPTX
Drogas en la adolescencia Por Paul Silva
Monografia
Bases cientificas de la prevencion integral
Adolescentes drogadiccion
La DrogadiccióN
La drogadiccion causas y consecuencias
Drogas guia adicciones
farmacodependencia
Bases científicas de la prevención integral 1er tte martinez jesus
PresentacióN1 Drogadiccion F E I
Las drogas
Que son las sustancias psicoactivas
Consumo de drogas en adolescentes
Instituto tecnológico superior Guayaquil las drogas
16 t. por uso de toxicos
Ia drogadiccion xx
Drogas en la adolescencia Por Paul Silva
Publicidad

Destacado (20)

PPTX
7 tècnicas de estudio
PPS
Testdalailama 1
DOC
Ensayo Complejidad Alejandra Escobar
PPT
Exposición del Nodo IEB-Innova Chile- Corfo.
PPT
Recuerdos
PPT
PPT
Autores
PPS
Aprende
PPT
Exposición de Masvida- José Soto
PPT
Cancer Cervico Uterino (Iv AñO)
PPT
Construcción de un latiguillo de red
PDF
Desarrollo de apps para AppleWatch con Watchkit
PPT
PPTX
Muchas empresas pierden dinero por no digitalizarse
PPT
Metodología PACIE Bloque cero (Leonardo Romero)
PPT
Presentación MADIS DE COLOMBIA
PPT
Colecciones Especiales del Sistema de Bibliotecas PUCMM
PPT
Presentacion curso rea
PDF
Taller - Herramientas Gratuitas en Internet
PDF
Presentación comercial
7 tècnicas de estudio
Testdalailama 1
Ensayo Complejidad Alejandra Escobar
Exposición del Nodo IEB-Innova Chile- Corfo.
Recuerdos
Autores
Aprende
Exposición de Masvida- José Soto
Cancer Cervico Uterino (Iv AñO)
Construcción de un latiguillo de red
Desarrollo de apps para AppleWatch con Watchkit
Muchas empresas pierden dinero por no digitalizarse
Metodología PACIE Bloque cero (Leonardo Romero)
Presentación MADIS DE COLOMBIA
Colecciones Especiales del Sistema de Bibliotecas PUCMM
Presentacion curso rea
Taller - Herramientas Gratuitas en Internet
Presentación comercial
Publicidad

Similar a tarea cony y juanito-2c (20)

DOCX
Que son las drogas
DOC
Consecuencias del consumo de drogas
PPTX
Las drogas y sus efectos.
PPTX
conoce las drogas y que es lo que causan
PPTX
PPTX
PPT
Drogas en la adolesencia
PPT
Trabajo de compu
PPT
Trabajo de compu
PPT
Trabajo de compu
PPT
Trabajo de compu
PPTX
Drogadicción
PPT
Consumo de drogas
PPT
Que es la_droga
PPTX
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
PPTX
Drogadiccion
PPTX
PPT
las drogas y su impacto en la sociedad actual.ppt
PPT
El Uso De Drogas Y El Cuidado De
Que son las drogas
Consecuencias del consumo de drogas
Las drogas y sus efectos.
conoce las drogas y que es lo que causan
Drogas en la adolesencia
Trabajo de compu
Trabajo de compu
Trabajo de compu
Trabajo de compu
Drogadicción
Consumo de drogas
Que es la_droga
Drogadiccion Francisco luis meixueiro jimenez
Drogadiccion
las drogas y su impacto en la sociedad actual.ppt
El Uso De Drogas Y El Cuidado De

Último (20)

PPTX
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
PDF
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
PPTX
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
PDF
Informe investigacion de accidente en al
PPTX
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
PPTX
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
PPTX
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
PPTX
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
PPT
Teoria General de Sistemas empresariales
PDF
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
PPT
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
PDF
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
PDF
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
PPTX
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
PPTX
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
PDF
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
PDF
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
PDF
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
PDF
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
PPTX
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx
norma epidemiologica en el primer nivel de atencion
Indicadores Clave de Desempeño (KPI) para transporte
El Estado De Derecho Mateo Ruiz WWWWWWWWWWWWWWWWWWW
Informe investigacion de accidente en al
Slide_Introducci_n_a_las_empresas.pptx__
Innovación en el Emprendimiento_Clase.pptx
NIA 265-SANDOVAL MARIN FRANZ DANNY CODIGO.pptx
EXPO ADMINISTRACION ESTRATEGICA HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LA ADMINISTRACIÓN
Teoria General de Sistemas empresariales
EMPRENDIMIENTO, MODELO1 LEANS CANVAS.pdf
RELACION DE MARKETING CON EL CLIENTE DE EXPE
Presentación_rendición_de_cuentas_2020_26-FEB-2021.pdf
yarrownnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn.pdf
1748538606_68389hhhhhhhhhhh4ee56ae5.pptx
Tema 3 La Función Dirección.fundamental pptx
Rendicion publica de cuentas inicial 2025 de la procuraduria
Otros Coeficientes Correlación_FHE_UCV.pdf
IDEAS PARA PROYECTOS EMPRENDIMIENTO EPT-
MODELO DE INNOVACION VERNE,HERRAMIENTAS Y METODO.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA PERUUUUUUUU.pptx

tarea cony y juanito-2c

  • 1. ‘’ la drogadiccion’’… INTEGRANTES: -Juan Velásquez. -Constanza Barra. CURSO:2 º C.
  • 2. ‘’Indice’’… -introducción… -definición de droga… -imágenes… -drogadicción en adolescentes… -enfermedades producidas por la drogadicción… -tratamientos para la drogadicción… Causas que produce la drogadicción en los embarazos…
  • 3. ‘’Introduccion’’… Este es un informe el cual contiene un completo informe sobre la drogadicción Un vicio que es muy casual en todos los países. Aquí veremos las complicaciones que trae,etc.
  • 4. ‘’ Definiciòn de drogadiccion’’… Enfermedad que consiste en el consumo de drogas estupefacientes que provocan dependencia , tales como el LSD , marihuana , cocaína o heroína . En un sentido amplio, algunos incluyen la dependencia al alcohol , a la nicotina , a las anfetaminas , a los tranquilizantes , somníferos y otras drogas de apariencia inofensiva que también provocan una dependencia de ellas
  • 5. ‘’ Imágenes de drogas’’… ‘ ’ Anfetaminas’’.
  • 6. ¿De qué hablamos cuando hablamos de drogas? Las drogas son todas las sustancias naturales o sintéticas que, introducidas en el organismo, alteran física y síquicamente su funcionamiento y pueden generar en el usuario la necesidad de seguir consumiéndolas. Esto incluye sustancias cuya producción y comercialización es ilegal (como el LSD ), al igual que sustancias legales de consumo habitual (como el alcohol o el tabaco ) y fármacos de prescripción médica (tranquilizantes, por ejemplo), que pueden ser objeto de un uso abusivo. El consumo es un fenómeno que se debe a diversas causas y en el que inciden factores personales, familiares, sociales y culturales.
  • 7. ¿De qué hablamos cuando hablamos de drogas? Las drogas pueden clasificarse de acuerdo a sus efectos en el sistema nervioso central (SNC) en: Depresores del SNC Sustancias que retardan el funcionamiento del cerebro , provocando reacciones que pueden ir desde la inhibición hasta el coma, en un proceso progresivo de adormecimiento cerebral. Las drogas más importantes de este grupo son: Alcohol. Tranquilizantes. Tranquilizantes menores: hipnóticos y ansiolíticos (Valium y Tranxilium). Tranquilizantes mayores: neurolépticos y antisicóticos (Meleril y Aldol). Opiáceos ( heroína ). Hipnóticos.
  • 8. ¿De qué hablamos cuando hablamos de drogas? Estimulantes del SNC Sustancias que aceleran el funcionamiento del cerebro , entre las que destacan: Estimulantes mayores: Anfetaminas. Anfetaminosímiles (metilfenidato, dietilpropión, fenproporex). Cocaína . Pasta base. Estimulantes menores: Nicotina . Cafeína.
  • 9. ¿De qué hablamos cuando hablamos de drogas? Perturbadores del SNC Sustancias que alteran el funcionamiento del cerebro dando lugar a distorsiones perceptivas y alucinaciones. Entre ellas: Marihuana. Alucinógenos ( LSD , mescalina , psilocibina). Inhalantes. Drogas de síntesis ( éxtasis ).
  • 10. Jóvenes, Tabaco, Alcohol y Drogas: Tema preocupante... Los adolescentes pueden estar comprometidos en varias formas con el alcohol y las drogas legales o ilegales. Es común el experimentar con el alcohol y las drogas durante las adolescencia. Desgraciadamente, con frecuencia los adolescentes no ven la relación entre sus acciones en el presente y las consecuencias del mañana. Ellos tienen la tendencia a sentirse indestructibles e inmunes hacia los problemas que otros experimentan. El uso del alcohol o del tabaco a una temprana edad aumenta el riesgo del uso de otras drogas más tarde. Algunos adolescentes experimentan un poco y dejan de usarlas o continúan usándolas ocasionalmente sin tener problemas significativos.
  • 11. Jóvenes, Tabaco, Alcohol y Drogas: Tema preocupante... * La adolescencia es el tiempo de probar cosas nuevas. Los adolescentes usan el alcohol y las otras drogas por varias razones, incluyendo la curiosidad, para sentirse bien, para reducir el estrés, para sentirse personas adultas o para pertenecer a un grupo. Es difícil el poder determinar cuáles de los adolescentes van a experimentar y parar ahí, y cuáles van a desarrollar problemas serios. Los adolescentes que corren el riesgo de desarrollar problemas serios con el alcohol y las drogas incluyen aquellos: * con un historial familiar de abuso de substancias * que están deprimidos * que sienten poco amor propio o autoestima * que sienten que no pertenecen y que están fuera de la corriente * Los adolescentes abusan de una variedad de drogas, tanto legales como ilegales.
  • 12. Jóvenes, Tabaco, Alcohol y Drogas: Tema preocupante... Las drogas legales disponibles incluyen las bebidas alcohólicas, las medicinas por receta médica, los inhalantes (vapores de las pegas, aerosoles y solventes) y medicinas de venta libre para la tos, la gripe, el insomnio y para adelgazar. Las drogas ilegales de mayor uso común son la marihuana (pot), los estimulantes (cocaína, &quot;crack&quot; y &quot;speed&quot;), LSD, PCP, los derivados del opio, la heroína y las drogas diseñadas (éxtasis)
  • 13. ‘’ Infecciones y Enfermedades causadas por las Drogas’’… Éxtasis o heroína: Síntomas físicos y psicológicos. Muchos de los problemas que enfrentan los usuarios de MDMA son similares a los producidos por el uso de anfetaminas y cocaína. Estos son: * Dificultades psicológicas, incluidas confusión, depresión, problemas para dormir, ansias de usar la droga, ansiedad severa y paranoia durante el uso y a veces semanas después de usar la MDMA (en algunos casos se han informado episodios psicóticos). * Síntomas físicos tales como tensión muscular, apretar los dientes involuntariamente, náuseas, visión borrosa, movimientos oculares rápidos, desmayo y escalofríos o sudores. * Aumentos en la frecuencia cardiaca y la tensión arterial, lo cual representa un riesgo particular para personas con enfermedad circulatoria o cardiaca.
  • 14. ‘’ Infecciones y Enfermedades causadas por las Drogas’’… Los efectos físicos del consumo de la cocaína incluyen constricción de los vasos sanguíneos, dilatación de las pupilas y aumento en la temperatura corporal, frecuencia cardiaca y presión arterial. La duración de los efectos eufóricos inmediatos de la cocaína (que incluyen hiperestimulación, agudeza mental y disminución de la fatiga) dependen de la forma de administración. Cuanto más rápida sea la absorción, más intensa será la euforia pero más breve será su duración. La euforia puede durar de 15 a 30 minutos si se inhala la cocaína, y de 5 a 10 minutos si se fuma
  • 15. ‘’ Infecciones y Enfermedades causadas por las Drogas’’… El consumo de marihuana puede favorecer la aparición de síntomas de esquizofrenia y otros tipos de sicosis , El estudio mínimo requiere de antecedentes respecto al consumo reciente o crónico de sustancias, así como de la cantidad, la frecuencia y el tipo de sustancias.  Los pacientes pueden presentar estado de ánimo depresivo, insomnio, complicaciones físicas por consumo de drogas, accidentes o lesiones causadas por consumo de drogas.  También puede existir cambio inexplicable en el comportamiento, la apariencia o en los hábitos, los pacientes pueden negar el consumo de drogas, presentar quejas por dolores o petición de recetas de medicamentos, incluyendo analgésicos, ansiolíticos u otros.
  • 16. Tratamiento y Rehabilitación El tratamiento sí funciona! En Chile, el consumo problemático de drogas -es decir, aquel que altera la vida familiar, estudiantil, laboral de las personas y compromete su desarrollo integral- es considerado por las autoridades responsables como un problema de salud crónico tratable. La experiencia demuestra que quienes ingresan a tratamiento, pueden lograr resultados satisfactorios a través de un proceso de rehabilitación sistemático e integral, que considere factores biológicos, psicológicos, sociales y de contexto, asociados al consumo de drogas .
  • 17. Tratamiento y Rehabilitación Uno de los objetivos fundamentales de la Estrategia Nacional sobre Drogas 2003/2008 del Gobierno de Chile es rehabilitar y reinsertar socialmente a personas afectadas por el consumo de drogas, mediante oportunidades de tratamiento y programas de reinserción. Se busca que esas personas puedan recuperar su lugar en la sociedad y lograr una calidad de vida tal, que sea incompatible con el consumo de drogas ilícitas. La rehabilitación significa también para el país reducir la demanda por ese tipo de sustancias ilícitas.
  • 18. Las drogas afectan el parto La drogadicción en madres embarazadas es una de las causas más frecuentes de partos prematuros y deficiencias en bebés que se registran en el Hospital General. Datos del entro Integración Juvenil (CIJ) de Tijuana la drogadicción en mujeres ha crecido un 1.3% y se estima que por cada 6.9% de hombres adictos hay una mujer. La Encuesta Nacional de Adicciones revela que 48 mil 48 mujeres entre los 12 y los 17 años usan o han usado drogas en el país durante el último año
  • 19. Las drogas afectan el parto El subdirector del Hospital General y experto en ginecología y obstetricia, Gabriel García Noriega, dijo que el consumo de drogas en una mujer embarazada acarrea graves riesgos al recién nacido. De entrada, dijo el médico, si la madre era usuaria frecuente de drogas, hay una alta probabilidad de que el bebé nazca con la adicción al narcótico desarrollada en su cuerpo. Esto significa que el recién nacido puede padecer síndrome de abstinencia con peores dolores y padecimientos que los que sufre un drogadicto. “El bebé nace con una adicción a la sustancia química, su cuerpo requiere la droga, en esos casos son llevados de manera a inmediata a observación en un tiempo que va de las 24 a las 48 horas”, dijo García Noriega.
  • 20. Las drogas afectan el parto La droga que consume la madre se le transmite al bebé por la sangre, pero la dosis de droga que consume un adulto es excesiva para el cuerpo de un bebé”, añadió. Aunque no se tiene se ha contabilizado el número de madres drogadictas que llegan a parir al Hospital General, el médico admitió que es una de las causas más frecuentes de parto prematuro. “No tengo un porcentaje exacto que pueda darte de madres embarazadas que consuman drogas, pero sí te puedo decir que es una de las causas más frecuentes de partos prematuros en el Hospital General”, comentó García Noriega.
  • 21. Las drogas afectan el parto El número de partos prematuros se mantiene en un promedio de 12% a 13% del total de los eventos obstétricos que se llevan a cabo en el Hospital General. El pasado mes de enero, se registraron 546 partos en el Hospital General, de los cuales 70 fueron prematuros. Aparte del síndrome de abstinencia con que nace el bebé, explicó García Noriega, la drogadicción en la mujer embarazada puede provocar en el bebé daños en la médula ósea, en el hígado o daños cerebrales. La mayoría de los casos de madres drogadictas, dijo el médico, son mujeres jóvenes, a menudo adolescentes. Además de la drogadicción, la anemia, la desnutrición y las enfermedades genitales, son las causas que provocan partos prematuros en el Hospital General, aunque en muchas ocasiones van asociadas
  • 22. Las drogas afectan el parto Por el estilo de vida desordenado que llevan, la mayoría de las mujeres drogadictas que llegan a parir lo hacen sin ninguna consulta previa con el ginecólogo. Además de los daños que provoca la droga, a menudo estas jóvenes madres llegan con problemas de desnutrición y anemia, lo que complica aún más el parto
  • 23. Las drogas afectan el parto Los efectos de la drogadicción en el embarazo afectan a los bebés. * 1.3% se ha incrementado la adicción en mujeres en el último año * Hay una mujer adicta por cada 6.9% hombres * El bebé de una drogadicta nace con síndrome de abstinencia * Estos nacimientos pueden resultar con daños en médula ósea, hígado y daños cerebrales
  • 24. Las drogas afectan el parto Factores de riesgo para uso de drogas ilícitas : madre fumadoras y bebedoras, pareja no estables, sin trabajo, embarazo mal ó no controlado Factores de riesgo para complicación del embarazo : Pobre nutrición, inadecuado control de embarazo, usa de más de una droga ilícita, infección asociada a uso de drogas ev. ( hepatitis C, hepatitis B, HIV) (1) Factores de riesgo para síndrome de abstinencia en el neonato : Los síntomas de abstinencia pueden ocurrir con una variedad de drogas: opiáceos, cocaína, derivados de anfetamina, alcohol, tratamiento con metadona para bloquear los efectos eufóricos de la heroína( debe mantenerse con dosis <20 mg /día, dosis mayores incrementan la severidad y duración del síndrome de abstinencia)
  • 25. ‘’ Conclusión’’… Bueno esta carpeta da a conocer todo lo que produce la drogadicción en general, los riesgos que corre en salud y también físicamente. Al igual que se da a conocer en embarazos y también los riesgos que se corren.