SlideShare una empresa de Scribd logo
1
Coding For Kids 1 y 2
Juan D. Méndez S.
Institución educativa liceo departamental
Tecnología
Grado 9-3
Lic. Guillermo Mondragon
4 de Julio, de 2025
2
Tabla de contenido
Desarrollos Tematicos...........................................................................................3
Define los conceptos:............................................................................................3
Algoritmo............................................................................................................3
Microbit..............................................................................................................3
MakeCode.........................................................................................................3
Variable booleana..............................................................................................4
1.2 Ficha 2: Luces y códigos.................................................................................4
Diagrama de flujo...............................................................................................4
Bucles................................................................................................................4
Sensor...............................................................................................................5
Partes de un Microbit.........................................................................................5
Mapa Mental..........................................................................................................5
Imágenes Numeradas...........................................................................................6
1: Programa de ejemplo en MakeCode para mostrar un corazón animado......6
2: Diagrama de flujo representando un programa que responde a la presión
del botón.......................................................................................................................6
3: Micro bit con cada una de sus partes identificadas y etiquetadas.................7
4: Captura de bloques de código usando condicionales y sensores como el de
temperatura..................................................................................................................7
Enlace Del Blogger................................................................................................8
3
Enlace: https://httpswwwliceocomxd.blogspot.com/?m=1.................................8
Conclusiones.........................................................................................................8
Desarrollos Tematicos
1.1 Ficha 1: Luces y códigos
Define los conceptos:
Algoritmo
Un algoritmo no es solo una lista de instrucciones, sino el núcleo del
pensamiento computacional. Es la herramienta que permite estructurar una solución
paso a paso con lógica y eficiencia. En el contexto de la programación infantil, enseñar
algoritmos fomenta la capacidad de dividir problemas complejos en partes manejables
y predecibles.
Microbit
Más allá de ser un dispositivo educativo, la Micro:bit representa una puerta de
entrada tangible al mundo digital. Su diseño compacto y amigable permite que los niños
experimenten la programación de manera interactiva, integrando hardware y software
para desarrollar el pensamiento sistémico. Es fundamental en la comprensión de cómo
la lógica digital controla objetos reales.
4
MakeCode
No es solo una plataforma visual; es un entorno que reduce la barrera de
entrada a la programación. Permite que los estudiantes construyan código de forma
intuitiva, mientras internalizan estructuras fundamentales como condiciones,
repeticiones y eventos. Su valor radica en que convierte la abstracción del código en
experiencias concretas y comprensibles.
Variable booleana
Aunque parece simple, una variable booleana encierra uno de los principios más
potentes de la lógica computacional: la toma de decisiones. Su uso permite diseñar
programas que reaccionan ante condiciones específicas. Enseñar este tipo de variable
fomenta la comprensión de estructuras de control esenciales para el desarrollo de
algoritmos dinámicos.
1.2 Ficha 2: Luces y códigos
Diagrama de flujo
El diagrama de flujo no es un mero dibujo: es una herramienta clave para
visualizar el pensamiento lógico. Al representar gráficamente un algoritmo, permite
detectar fallos, anticipar problemas y comunicar ideas de forma clara. Su uso desarrolla
habilidades metacognitivas al permitir reflexionar sobre la secuencia y eficiencia de las
acciones.
5
Bucles
Los bucles son estructuras que enseñan economía del pensamiento: repetir
acciones sin redundancia. Comprenderlos es entender cómo optimizar procesos. En
programación educativa, los bucles refuerzan el pensamiento iterativo y la capacidad
de predecir resultados dentro de un ciclo, fortaleciendo la lógica y la eficiencia
algorítmica.
Sensor
Un sensor es un puente entre el mundo físico y el digital. No solo detecta datos,
sino que permite que la tecnología reaccione a su entorno. En la Micro:bit, trabajar con
sensores implica comprender cómo los datos externos se transforman en acciones
digitales, abriendo el camino al diseño de sistemas interactivos y útiles.
Descripción de la Microbit
La microbit es una pequeña placa programable diseñada para enseñar
conceptos básicos de programación y electrónica. Fue creada por la BBC para
educación. Permite interactuar con el entorno mediante sensores, luces LED y botones,
y puede ser programada en bloques (MakeCode), Python o JavaScript.
6
Partes Principales de la Microbit
1. Matriz de LED (5x5)
25 luces rojas que pueden encenderse/apagarse para mostrar textos,
números o dibujos.
2. Botones A y B
Dos botones físicos programables para controlar acciones al presionarlos.
3. Sensor de luz
Detecta cuánta luz hay en el ambiente (se usa la matriz LED como sensor).
4. Sensor de temperatura
Mide la temperatura del micro:bit (no del ambiente directo).
5. Acelerómetro
Detecta movimientos, inclinación, caídas o sacudidas.
6. Brújula (magnetómetro)
Indica la dirección (norte, sur, etc.) y detecta campos magnéticos.
7. Pines de entrada/salida (I/O)
Conectores dorados en la parte inferior para añadir cables, sensores o
actuadores externos.
8. Radio y Bluetooth
Para enviar datos entre micro:bits o conectar con otros dispositivos (como celulares).
7
9. Puerto micro USB
Para conectarlo al computador y cargar programas.
10.Conector de batería
Permite usarlo sin estar conectado por USB.
11.Procesador
El “cerebro” que ejecuta el código que programas.
12.Indicador LED de energía
Muestra si el micro:bit está encendido.
Mapa Mental
Imágenes Numeradas
1: Programa de ejemplo en MakeCode para mostrar un corazón animado.
8
2: Diagrama de flujo representando un programa que responde a la presión del botón
3: Micro bit con cada una de sus partes identificadas y etiquetadas.
9
4: Captura de bloques de código usando condicionales y sensores como el de
temperatura.
Enlace Del Blogger
Enlace: https://httpswwwliceocomxd.blogspot.com/?m=1
10
Conclusiones
1. Después de trabajar las Fichas 1 y 2, me doy cuenta de que aprender a
programar no es solo para “genios del computador”, sino algo que cualquiera puede
empezar a entender desde joven. Aprender sobre algoritmos y cómo resolver
problemas paso a paso me ayudó a pensar de forma más organizada, incluso en cosas
que no tienen que ver con tecnología. Me parece importante que desde el colegio nos
enseñen esto, porque todo lo digital que usamos (como apps, juegos o redes sociales)
funciona gracias a estas ideas básicas. Si uno aprende a programar, también aprende
a pensar mejor.
2. Usar la Microbit fue una experiencia divertida pero también muy útil. No es
solo prender luces o mover sensores, es entender cómo una idea que uno tiene en la
cabeza se puede volver realidad si uno la programa bien. Ver cómo un sensor
responde a lo que pasa a tu alrededor (como la luz o el movimiento) te hace pensar
que la programación tiene mucho que ver con la vida real. Y eso cambia mucho la
forma en que uno ve la tecnología: ya no es solo usarla, sino también poder crearla y
controlarla.
3. Lo mejor de todo este proyecto es que no fue aburrido ni difícil de seguir.
MakeCode hace que programar sea como armar un rompecabezas, y eso ayuda a que
uno aprenda sin darse cuenta. Pero más allá de eso, me dejó una idea muy clara:
entender cómo funcionan las cosas nos da poder. No poder para dominar a otros, sino
para resolver problemas, ayudar, o crear cosas nuevas. Hoy más que nunca es
11
importante que los jóvenes aprendamos a programar, no solo para tener un buen
futuro, sino para entender mejor el presente.

Más contenido relacionado

DOCX
Informe escrito individual tecnologia.docx
DOCX
Coding for Kids Joshua camacho f y demas.docx
DOCX
Coding for Kids copiaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx
DOCX
Coding for Kids 1docx De El Trabajo De Tecnología
PDF
estrategias_de_apoyo_Sara_Patino_comprimido.pdf
PDF
estrategias_de_apoyo_Sara_Patino_comprim
PDF
tecnologia (2).pdf NICOL DAYANA VARGAS MARIN
PDF
La Definición de conceptos luces y códigos
Informe escrito individual tecnologia.docx
Coding for Kids Joshua camacho f y demas.docx
Coding for Kids copiaeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeeee.docx
Coding for Kids 1docx De El Trabajo De Tecnología
estrategias_de_apoyo_Sara_Patino_comprimido.pdf
estrategias_de_apoyo_Sara_Patino_comprim
tecnologia (2).pdf NICOL DAYANA VARGAS MARIN
La Definición de conceptos luces y códigos

Similar a Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2 (20)

PDF
tecnologia (2).pdf NICOL DAYNAA VARAGS MARIN
PDF
Trabajo de tecnologia increiblemente bueno
PDF
tecnologia (2).pdf Daniela lópez benavides
PDF
tecnologia (1).pdf Xiomara Serna9-112356
PDF
tecnologia (1).pdf Xiomara Serna Betancurt
PDF
tecnologia (1).pdf Nikol Dayana Vargas Marin
PDF
Copia de microbit.pdf
PDF
luces y codigos fudamentos de programacion y pensamiento computacional
DOCX
funciones de la microbit .docx
PDF
Trabajo tecnología segundo periodo, makecode.pdf
PDF
Estrategias de apoyo creado por Juan Pablo Monsalve
PDF
Luces y códigos – Desarrollo de habilidades de pensamiento computacional
PDF
Proyecto_ Luces y Códigos – Micro_bit.pdf
PDF
Proyecto_ Luces y Códigos – Micro_bit.pdf
PDF
LUCES Y CODIGOS DE FICHAS 1 Y 2
PDF
Tecnología 9-4 (1).pdf
PDF
Tecnología 9-4.pdf
PDF
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
PDF
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
PDF
Microbit - Gabriela Samboni
tecnologia (2).pdf NICOL DAYNAA VARAGS MARIN
Trabajo de tecnologia increiblemente bueno
tecnologia (2).pdf Daniela lópez benavides
tecnologia (1).pdf Xiomara Serna9-112356
tecnologia (1).pdf Xiomara Serna Betancurt
tecnologia (1).pdf Nikol Dayana Vargas Marin
Copia de microbit.pdf
luces y codigos fudamentos de programacion y pensamiento computacional
funciones de la microbit .docx
Trabajo tecnología segundo periodo, makecode.pdf
Estrategias de apoyo creado por Juan Pablo Monsalve
Luces y códigos – Desarrollo de habilidades de pensamiento computacional
Proyecto_ Luces y Códigos – Micro_bit.pdf
Proyecto_ Luces y Códigos – Micro_bit.pdf
LUCES Y CODIGOS DE FICHAS 1 Y 2
Tecnología 9-4 (1).pdf
Tecnología 9-4.pdf
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
Copia de microbit gabriela samboni grup.pdf
Microbit - Gabriela Samboni
Publicidad

Último (20)

PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PPTX
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Presentación del Seminario Teorías del aprendizaje y problemas de contexto - ...
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Publicidad

Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2

  • 1. 1 Coding For Kids 1 y 2 Juan D. Méndez S. Institución educativa liceo departamental Tecnología Grado 9-3 Lic. Guillermo Mondragon 4 de Julio, de 2025
  • 2. 2 Tabla de contenido Desarrollos Tematicos...........................................................................................3 Define los conceptos:............................................................................................3 Algoritmo............................................................................................................3 Microbit..............................................................................................................3 MakeCode.........................................................................................................3 Variable booleana..............................................................................................4 1.2 Ficha 2: Luces y códigos.................................................................................4 Diagrama de flujo...............................................................................................4 Bucles................................................................................................................4 Sensor...............................................................................................................5 Partes de un Microbit.........................................................................................5 Mapa Mental..........................................................................................................5 Imágenes Numeradas...........................................................................................6 1: Programa de ejemplo en MakeCode para mostrar un corazón animado......6 2: Diagrama de flujo representando un programa que responde a la presión del botón.......................................................................................................................6 3: Micro bit con cada una de sus partes identificadas y etiquetadas.................7 4: Captura de bloques de código usando condicionales y sensores como el de temperatura..................................................................................................................7 Enlace Del Blogger................................................................................................8
  • 3. 3 Enlace: https://httpswwwliceocomxd.blogspot.com/?m=1.................................8 Conclusiones.........................................................................................................8 Desarrollos Tematicos 1.1 Ficha 1: Luces y códigos Define los conceptos: Algoritmo Un algoritmo no es solo una lista de instrucciones, sino el núcleo del pensamiento computacional. Es la herramienta que permite estructurar una solución paso a paso con lógica y eficiencia. En el contexto de la programación infantil, enseñar algoritmos fomenta la capacidad de dividir problemas complejos en partes manejables y predecibles. Microbit Más allá de ser un dispositivo educativo, la Micro:bit representa una puerta de entrada tangible al mundo digital. Su diseño compacto y amigable permite que los niños experimenten la programación de manera interactiva, integrando hardware y software para desarrollar el pensamiento sistémico. Es fundamental en la comprensión de cómo la lógica digital controla objetos reales.
  • 4. 4 MakeCode No es solo una plataforma visual; es un entorno que reduce la barrera de entrada a la programación. Permite que los estudiantes construyan código de forma intuitiva, mientras internalizan estructuras fundamentales como condiciones, repeticiones y eventos. Su valor radica en que convierte la abstracción del código en experiencias concretas y comprensibles. Variable booleana Aunque parece simple, una variable booleana encierra uno de los principios más potentes de la lógica computacional: la toma de decisiones. Su uso permite diseñar programas que reaccionan ante condiciones específicas. Enseñar este tipo de variable fomenta la comprensión de estructuras de control esenciales para el desarrollo de algoritmos dinámicos. 1.2 Ficha 2: Luces y códigos Diagrama de flujo El diagrama de flujo no es un mero dibujo: es una herramienta clave para visualizar el pensamiento lógico. Al representar gráficamente un algoritmo, permite detectar fallos, anticipar problemas y comunicar ideas de forma clara. Su uso desarrolla habilidades metacognitivas al permitir reflexionar sobre la secuencia y eficiencia de las acciones.
  • 5. 5 Bucles Los bucles son estructuras que enseñan economía del pensamiento: repetir acciones sin redundancia. Comprenderlos es entender cómo optimizar procesos. En programación educativa, los bucles refuerzan el pensamiento iterativo y la capacidad de predecir resultados dentro de un ciclo, fortaleciendo la lógica y la eficiencia algorítmica. Sensor Un sensor es un puente entre el mundo físico y el digital. No solo detecta datos, sino que permite que la tecnología reaccione a su entorno. En la Micro:bit, trabajar con sensores implica comprender cómo los datos externos se transforman en acciones digitales, abriendo el camino al diseño de sistemas interactivos y útiles. Descripción de la Microbit La microbit es una pequeña placa programable diseñada para enseñar conceptos básicos de programación y electrónica. Fue creada por la BBC para educación. Permite interactuar con el entorno mediante sensores, luces LED y botones, y puede ser programada en bloques (MakeCode), Python o JavaScript.
  • 6. 6 Partes Principales de la Microbit 1. Matriz de LED (5x5) 25 luces rojas que pueden encenderse/apagarse para mostrar textos, números o dibujos. 2. Botones A y B Dos botones físicos programables para controlar acciones al presionarlos. 3. Sensor de luz Detecta cuánta luz hay en el ambiente (se usa la matriz LED como sensor). 4. Sensor de temperatura Mide la temperatura del micro:bit (no del ambiente directo). 5. Acelerómetro Detecta movimientos, inclinación, caídas o sacudidas. 6. Brújula (magnetómetro) Indica la dirección (norte, sur, etc.) y detecta campos magnéticos. 7. Pines de entrada/salida (I/O) Conectores dorados en la parte inferior para añadir cables, sensores o actuadores externos. 8. Radio y Bluetooth Para enviar datos entre micro:bits o conectar con otros dispositivos (como celulares).
  • 7. 7 9. Puerto micro USB Para conectarlo al computador y cargar programas. 10.Conector de batería Permite usarlo sin estar conectado por USB. 11.Procesador El “cerebro” que ejecuta el código que programas. 12.Indicador LED de energía Muestra si el micro:bit está encendido. Mapa Mental Imágenes Numeradas 1: Programa de ejemplo en MakeCode para mostrar un corazón animado.
  • 8. 8 2: Diagrama de flujo representando un programa que responde a la presión del botón 3: Micro bit con cada una de sus partes identificadas y etiquetadas.
  • 9. 9 4: Captura de bloques de código usando condicionales y sensores como el de temperatura. Enlace Del Blogger Enlace: https://httpswwwliceocomxd.blogspot.com/?m=1
  • 10. 10 Conclusiones 1. Después de trabajar las Fichas 1 y 2, me doy cuenta de que aprender a programar no es solo para “genios del computador”, sino algo que cualquiera puede empezar a entender desde joven. Aprender sobre algoritmos y cómo resolver problemas paso a paso me ayudó a pensar de forma más organizada, incluso en cosas que no tienen que ver con tecnología. Me parece importante que desde el colegio nos enseñen esto, porque todo lo digital que usamos (como apps, juegos o redes sociales) funciona gracias a estas ideas básicas. Si uno aprende a programar, también aprende a pensar mejor. 2. Usar la Microbit fue una experiencia divertida pero también muy útil. No es solo prender luces o mover sensores, es entender cómo una idea que uno tiene en la cabeza se puede volver realidad si uno la programa bien. Ver cómo un sensor responde a lo que pasa a tu alrededor (como la luz o el movimiento) te hace pensar que la programación tiene mucho que ver con la vida real. Y eso cambia mucho la forma en que uno ve la tecnología: ya no es solo usarla, sino también poder crearla y controlarla. 3. Lo mejor de todo este proyecto es que no fue aburrido ni difícil de seguir. MakeCode hace que programar sea como armar un rompecabezas, y eso ayuda a que uno aprenda sin darse cuenta. Pero más allá de eso, me dejó una idea muy clara: entender cómo funcionan las cosas nos da poder. No poder para dominar a otros, sino para resolver problemas, ayudar, o crear cosas nuevas. Hoy más que nunca es
  • 11. 11 importante que los jóvenes aprendamos a programar, no solo para tener un buen futuro, sino para entender mejor el presente.