SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Austral de Chile
       Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas
                  Instituto de Administración
                Escuela de Ingeniería Comercial
                           ADMI 273




COMMUNITY MANAGER UNA NUEVA MIRADA DE
       LA GESTIÓN DEL TRABAJO



      Curso: Sistema de Información Empresarial
              Profesor: Cristian Salazar




                        Integrante:
                      Diego Nauto C.
                      Carlos Mancilla
                     Karina Espinoza E.




               Valdivia, 25 de Mayo de 2012.
2




    COMMUNITY MANAGER UNA NUEVA MIRADA DE LA GESTIÓN DEL
                         TRABAJO

        Debido al uso masivo por parte de las personas de las plataformas de la web social,
principalmente a la contribución que han logrado ha estas las redes sociales, entre las cuales
destacan Facebook y Twitter, esto sumado al creciente uso de estos medios en horario de
trabajo. Ha generado un cuestionamiento por parte de los empresarios y una nueva mirada
hacia el manejo y gestión de estos sistemas de información los cuales hoy en dia pueden ser
vistos como un canal directo de ventas o una herramienta de fidelización de nuestros
clientes.


        Con la desencadenante de esta problemática se pudo dar pie a la aparición de un
nuevo perfil de profesional, el cual recaía en las personas que le daban una nueva
utilización a los medios sociales, estos los podían percibir como una herramienta para poder
realizar su trabajo de mejor manera, estos individuos se denominaron como “gerentes
Comunitarios” o “Community Managers”.


        El Community Managers, no es solo el trabajador que se preocupaba de actualizar
las redes sociales para el beneficio de su empresa, sino más bien es un agente de cambio
que utilizan las nuevas plataformas de la web. “La figura del community manager trata de
ser la voz de la empresa “puertas afuera” y la voz del cliente “puertas adentro”. Por ende no
solo es necesario dedicar tiempo y esfuerzo, sino también contar con el personal adecuado,
el cual este capacitado para el uso de estas plataformas digitales las cuales se encuentran en
constante evolución.
3

   El aumento de las personas que tenían acceso a un computador, trajo consigo la llegada
de la web social, la cual se a trasformado los esquemas de comunicación e interacción
digital, en los cuales encontramos una serie de plataformas donde las personas, empresas,
entidades, etc., nos dan a conocer su visión u opinión de algún tema. En el año 2010
Facebook, Skype y twitter eran las plataformas digitales más utilizadas con 663, 200 y 150
millones de usuarios respectivamente, esta cifra ha aumentado significativamente estos
últimos dos años.


   Aunque la mayoría de los analistas radica la importancia del internet, es clave estar
consciente de los cambios que se están produciendo tanto en los hábitos de consumo de la
información como la utilización de la información que se proporciona en estos sitios.
debido a que son plataformas abiertas a todas las personas, las cuales pueden llegar a ser
consumidoras y productoras de la información a la vez. Por ello es necesario lograr hacer
una estructuración digital, para asi poder establecer parámetros en los cuales no sean
violados los derechos de los consumidores, ni los principios corporativos, esto nos refleja
que todavía es una ventana abierta lo cual sin un estructura adecuada de procesamiento de
la información se podría considerar como un arma de doble filo para cualquier negocio, ya
que la información que se encuentra en la web esta disponible para todos y una falta de
respuesta o preocupación a algún comentario de nuestros clientes podría ser una clara falla
al no aprovechar la oportunidad que estos nos están dando para cambiar, analizar nuestros
procesos y ser mejores, es en este punto donde tenemos que visualizar al community
manager como el individuo preocupado de generar y mantener, estos vínculos de
retroalimentación que generan las redes sociales y la web.




   Según AERCO (asociación española de responsables de comunidades online), nos
describe las funciones principales de los community manager.
   1. Escuchar lo que se publica sobre la empresa y su sector: de este modo toma el pulso
   al mercado y tiene conocimiento de lo que hace la competencia y de lo que los usuarios
   o clientes piensan sobre su oferta de productos o servicios.
4

   2. Circular internamente la información que recibe para que llegue a los departamentos
   o personas clave en cada caso.
   3. Explicar la posición de la empresa a la comunidad con una voz más cercana que la
   clásica empresarial.
   4. Buscar líderes, tanto interna como externamente.
   5. Encontrar vías de colaboración entre la comunidad y la empresa.


   A nuestro parecer la web social llego para quedarse, y por ende es una herramienta que
se tiene que tratar con mucho cuidado, esto debido al grado información que se maneja por
parte de los consumidores, lo cual no deja en cierto grado de vulnerabilidad al manejo
ilícito de nuestros datos. Por ende lograr introducir parámetros en los cuales estos
consumidores no se vean afectados por la exposición de sus datos confidenciales además de
mantener cierto grado de transparencia en torno a nuestras acciones y desempeño, debe ser
uno de nuestros principales objetivos.


   El incremento sustancial del uso de redes la web social genero un perfil de profesional,
este perfil no solo alude a las capacidades de un trabajador en las en las plataformas
digitales, sino también a capacidad de adaptación y aprendizaje a nuevas situación, además
de una capacidad de comunicación y llegada con otros interlocutores.


       La empresa necesita de personas que tengan la capacidad para entender los objetivos
estratégicos de esta y los pueda dar a conocer a la comunidad, de manera tal que puedan ser
incorporados por los usuarios, en su diario vivir.


   Estos son algunos de los requerimientos que piden para postular a ser un community
manager: analítica web, industria publicitaria, marketing viral, posicionamiento en
buscadores, redacción de textos, sistemas de gestión de contenidos, técnicas comerciales,
plataformas de la web social. Los cuales si los analizamos nos podemos dar cuenta están
centrados en el manejos de técnicas y estratégicas digitales.
5

   Como hemos visto el community manager no solo tiene que tener un amplio manejo de
las herramientas web, sino también ser un gestor de comunicación y de interpretación de
los usuarios, creando vínculos de fidelización con los clientes.


       El Portal puromarketing.com nos resume al gestor de comunidad online como: una
persona que sea capaz de escuchar, responder, informar y conectar. A consecuencia de las
capacidades que se piden para este puesto se abre una gran oportunidad de trabajo para
varias áreas, aun así nos damos cuenta que este perfil de trabajador será cada vez más
requerido en el mercado, esto gracias a los beneficios que han logrado en las empresas al
poder adecuarse a estas nuevas tecnologías. Aquí radica la importancia de no solo formar
profesionales, sino formar personas que sean capaces de comunicar y adecuarse a los
cambios.


       Finalmente, nos preguntamos para que necesitemos este tipo de perfil en nuestra
organización y la respuesta esta dada en el beneficio de los distintos tipo de información
presente en estas plataformas sociales, la cuales nos permiten hacer una conexión con
nuestros posibles y futuros consumidores, la que se lograra a través de un individuo que se
dedique a visitar estos sitios, reunir las diferentes inquietudes, necesidades o algún tipo de
información que nos permita hacer una conexión con nuestra organización, para poder
canalizarlas y gestionarlas a través de nuestros perfiles públicos que se encuentren en la
web.
6

                                    BIBLIOGRAFIA



Blanco, Luis Ernesto. 2011. "Las redes sociales son cosa seria. (Spanish)." Debates IESA
16, no. 4: 86-87. Academic Search Complete, EBSCOhost (accessed May 24, 2012).



Leiva-Aguilera, Javier. 2010. "Comunicación en la empresa y apertura del perfil
profesional de los documentalistas. (Spanish)." El Profesional De La Información 19, no. 2:
117-121. Academic Search Complete, EBSCOhost (accessed May 24, 2012).


Salvador-Benítez, Antonia, and María-Estrella Gutiérrez-David. 2010. "Redes sociales y
medios de comunicación: desafíos legales. (Spanish)." El Profesional De La Información
19, no. 6: 667-674. Academic Search Complete, EBSCOhost (accessed May 24, 2012).

Más contenido relacionado

PPTX
Capitulo 5
PDF
Determinación del problema de la investigación de mercados
PDF
Clase unidad 2 CIM
PDF
Marketing Automation Solution Study
PPTX
Análisis de las competencia
PDF
Manual de Marca
DOCX
Troquelado cuestionario
PDF
Pieza publicitaria
Capitulo 5
Determinación del problema de la investigación de mercados
Clase unidad 2 CIM
Marketing Automation Solution Study
Análisis de las competencia
Manual de Marca
Troquelado cuestionario
Pieza publicitaria

Destacado (20)

PDF
Tesis: Características del Community Manager
PPTX
Ventajas y desventajas de las redes sociales
PDF
Casa en muuratsalo
DOCX
Cinco lobito1
PDF
Casa catasus
PPTX
La biblioteca
PPTX
trabajo de emprendimiento
PPTX
La obesidad infantil en chile
PPT
Pptestatutoscom
PPTX
Verbo divino
DOC
PDF
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
PPTX
Software
PPT
Proyecto investigacion full
PPT
Reunió pares principi de curs 1r
PPT
ProtocoloCambra
PDF
Atencion compartida al paciente oncologico Miguel Ángel Prados
PPTX
Impacible huella siderea
DOCX
Tabla html
Tesis: Características del Community Manager
Ventajas y desventajas de las redes sociales
Casa en muuratsalo
Cinco lobito1
Casa catasus
La biblioteca
trabajo de emprendimiento
La obesidad infantil en chile
Pptestatutoscom
Verbo divino
PUBLICACIÓN3_SLIDESHARE
Software
Proyecto investigacion full
Reunió pares principi de curs 1r
ProtocoloCambra
Atencion compartida al paciente oncologico Miguel Ángel Prados
Impacible huella siderea
Tabla html
Publicidad

Similar a Tarea ensayo (20)

PDF
Empresa, Organización 2.0
PPTX
CM para empresas
PPTX
Perfil de un Community Manager
PPTX
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
PPTX
Social media como nueva habilidad directiva
PPTX
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
DOCX
Impacto de las Tic en las Entes Económicas
PPTX
Communitymanager
PPT
Redes sociales presentación. (2)
DOCX
Facebook como medio de negocio
PDF
Whitepaper Social Media IAB Mexico
PDF
Whitepaper de Social Media 2014 por IAB México
PDF
Whitepaper de Social Media
PDF
Investigacion empresas y redes sociales en Colombia Interactivos
PDF
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
DOCX
Tarea sistema
DOCX
Tarea sistemas definición conceptos- final (1)
PDF
Casos marketing on line
PPTX
Redes sociales y posicionamiento de marca
PDF
"Mercadotecnia efectiva para comercialización de servicios por medio de redes...
Empresa, Organización 2.0
CM para empresas
Perfil de un Community Manager
Relaciones Publicas en Redes Sociales (web 2.0)
Social media como nueva habilidad directiva
El impacto del uso de las redes sociales en los nuevos modelos de negocios y ...
Impacto de las Tic en las Entes Económicas
Communitymanager
Redes sociales presentación. (2)
Facebook como medio de negocio
Whitepaper Social Media IAB Mexico
Whitepaper de Social Media 2014 por IAB México
Whitepaper de Social Media
Investigacion empresas y redes sociales en Colombia Interactivos
Las empresas de este siglo no pueden mantenerse ajenas a las redes sociales y...
Tarea sistema
Tarea sistemas definición conceptos- final (1)
Casos marketing on line
Redes sociales y posicionamiento de marca
"Mercadotecnia efectiva para comercialización de servicios por medio de redes...
Publicidad

Más de Carlos Mancilla (7)

PDF
Ayudantia 4 de junio
PDF
PDF
Tarea sistemas definiciones
PDF
Manual practicosql
PDF
Tarea consultas ayudantia 23 del 4
PDF
Trabajo consultas access con diseño en sql
PDF
Manual practicosql
Ayudantia 4 de junio
Tarea sistemas definiciones
Manual practicosql
Tarea consultas ayudantia 23 del 4
Trabajo consultas access con diseño en sql
Manual practicosql

Tarea ensayo

  • 1. Universidad Austral de Chile Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Instituto de Administración Escuela de Ingeniería Comercial ADMI 273 COMMUNITY MANAGER UNA NUEVA MIRADA DE LA GESTIÓN DEL TRABAJO Curso: Sistema de Información Empresarial Profesor: Cristian Salazar Integrante: Diego Nauto C. Carlos Mancilla Karina Espinoza E. Valdivia, 25 de Mayo de 2012.
  • 2. 2 COMMUNITY MANAGER UNA NUEVA MIRADA DE LA GESTIÓN DEL TRABAJO Debido al uso masivo por parte de las personas de las plataformas de la web social, principalmente a la contribución que han logrado ha estas las redes sociales, entre las cuales destacan Facebook y Twitter, esto sumado al creciente uso de estos medios en horario de trabajo. Ha generado un cuestionamiento por parte de los empresarios y una nueva mirada hacia el manejo y gestión de estos sistemas de información los cuales hoy en dia pueden ser vistos como un canal directo de ventas o una herramienta de fidelización de nuestros clientes. Con la desencadenante de esta problemática se pudo dar pie a la aparición de un nuevo perfil de profesional, el cual recaía en las personas que le daban una nueva utilización a los medios sociales, estos los podían percibir como una herramienta para poder realizar su trabajo de mejor manera, estos individuos se denominaron como “gerentes Comunitarios” o “Community Managers”. El Community Managers, no es solo el trabajador que se preocupaba de actualizar las redes sociales para el beneficio de su empresa, sino más bien es un agente de cambio que utilizan las nuevas plataformas de la web. “La figura del community manager trata de ser la voz de la empresa “puertas afuera” y la voz del cliente “puertas adentro”. Por ende no solo es necesario dedicar tiempo y esfuerzo, sino también contar con el personal adecuado, el cual este capacitado para el uso de estas plataformas digitales las cuales se encuentran en constante evolución.
  • 3. 3 El aumento de las personas que tenían acceso a un computador, trajo consigo la llegada de la web social, la cual se a trasformado los esquemas de comunicación e interacción digital, en los cuales encontramos una serie de plataformas donde las personas, empresas, entidades, etc., nos dan a conocer su visión u opinión de algún tema. En el año 2010 Facebook, Skype y twitter eran las plataformas digitales más utilizadas con 663, 200 y 150 millones de usuarios respectivamente, esta cifra ha aumentado significativamente estos últimos dos años. Aunque la mayoría de los analistas radica la importancia del internet, es clave estar consciente de los cambios que se están produciendo tanto en los hábitos de consumo de la información como la utilización de la información que se proporciona en estos sitios. debido a que son plataformas abiertas a todas las personas, las cuales pueden llegar a ser consumidoras y productoras de la información a la vez. Por ello es necesario lograr hacer una estructuración digital, para asi poder establecer parámetros en los cuales no sean violados los derechos de los consumidores, ni los principios corporativos, esto nos refleja que todavía es una ventana abierta lo cual sin un estructura adecuada de procesamiento de la información se podría considerar como un arma de doble filo para cualquier negocio, ya que la información que se encuentra en la web esta disponible para todos y una falta de respuesta o preocupación a algún comentario de nuestros clientes podría ser una clara falla al no aprovechar la oportunidad que estos nos están dando para cambiar, analizar nuestros procesos y ser mejores, es en este punto donde tenemos que visualizar al community manager como el individuo preocupado de generar y mantener, estos vínculos de retroalimentación que generan las redes sociales y la web. Según AERCO (asociación española de responsables de comunidades online), nos describe las funciones principales de los community manager. 1. Escuchar lo que se publica sobre la empresa y su sector: de este modo toma el pulso al mercado y tiene conocimiento de lo que hace la competencia y de lo que los usuarios o clientes piensan sobre su oferta de productos o servicios.
  • 4. 4 2. Circular internamente la información que recibe para que llegue a los departamentos o personas clave en cada caso. 3. Explicar la posición de la empresa a la comunidad con una voz más cercana que la clásica empresarial. 4. Buscar líderes, tanto interna como externamente. 5. Encontrar vías de colaboración entre la comunidad y la empresa. A nuestro parecer la web social llego para quedarse, y por ende es una herramienta que se tiene que tratar con mucho cuidado, esto debido al grado información que se maneja por parte de los consumidores, lo cual no deja en cierto grado de vulnerabilidad al manejo ilícito de nuestros datos. Por ende lograr introducir parámetros en los cuales estos consumidores no se vean afectados por la exposición de sus datos confidenciales además de mantener cierto grado de transparencia en torno a nuestras acciones y desempeño, debe ser uno de nuestros principales objetivos. El incremento sustancial del uso de redes la web social genero un perfil de profesional, este perfil no solo alude a las capacidades de un trabajador en las en las plataformas digitales, sino también a capacidad de adaptación y aprendizaje a nuevas situación, además de una capacidad de comunicación y llegada con otros interlocutores. La empresa necesita de personas que tengan la capacidad para entender los objetivos estratégicos de esta y los pueda dar a conocer a la comunidad, de manera tal que puedan ser incorporados por los usuarios, en su diario vivir. Estos son algunos de los requerimientos que piden para postular a ser un community manager: analítica web, industria publicitaria, marketing viral, posicionamiento en buscadores, redacción de textos, sistemas de gestión de contenidos, técnicas comerciales, plataformas de la web social. Los cuales si los analizamos nos podemos dar cuenta están centrados en el manejos de técnicas y estratégicas digitales.
  • 5. 5 Como hemos visto el community manager no solo tiene que tener un amplio manejo de las herramientas web, sino también ser un gestor de comunicación y de interpretación de los usuarios, creando vínculos de fidelización con los clientes. El Portal puromarketing.com nos resume al gestor de comunidad online como: una persona que sea capaz de escuchar, responder, informar y conectar. A consecuencia de las capacidades que se piden para este puesto se abre una gran oportunidad de trabajo para varias áreas, aun así nos damos cuenta que este perfil de trabajador será cada vez más requerido en el mercado, esto gracias a los beneficios que han logrado en las empresas al poder adecuarse a estas nuevas tecnologías. Aquí radica la importancia de no solo formar profesionales, sino formar personas que sean capaces de comunicar y adecuarse a los cambios. Finalmente, nos preguntamos para que necesitemos este tipo de perfil en nuestra organización y la respuesta esta dada en el beneficio de los distintos tipo de información presente en estas plataformas sociales, la cuales nos permiten hacer una conexión con nuestros posibles y futuros consumidores, la que se lograra a través de un individuo que se dedique a visitar estos sitios, reunir las diferentes inquietudes, necesidades o algún tipo de información que nos permita hacer una conexión con nuestra organización, para poder canalizarlas y gestionarlas a través de nuestros perfiles públicos que se encuentren en la web.
  • 6. 6 BIBLIOGRAFIA Blanco, Luis Ernesto. 2011. "Las redes sociales son cosa seria. (Spanish)." Debates IESA 16, no. 4: 86-87. Academic Search Complete, EBSCOhost (accessed May 24, 2012). Leiva-Aguilera, Javier. 2010. "Comunicación en la empresa y apertura del perfil profesional de los documentalistas. (Spanish)." El Profesional De La Información 19, no. 2: 117-121. Academic Search Complete, EBSCOhost (accessed May 24, 2012). Salvador-Benítez, Antonia, and María-Estrella Gutiérrez-David. 2010. "Redes sociales y medios de comunicación: desafíos legales. (Spanish)." El Profesional De La Información 19, no. 6: 667-674. Academic Search Complete, EBSCOhost (accessed May 24, 2012).