¿Qué aspectos del
Currículo
Nacional
necesitamos
profundizar un
poco más?
 Enfoques transversales para el desarrollo
del perfil de egreso.
Tenemos dudas en cuanto a precisar los acciones observables para
las actitudes y valores..
 Orientaciones
pedagógicas para el
desarrollo de
competencias.
Es necesario tener en cuenta
estas orientaciones para la
planificación, ejecución y
evaluación del aprendizaje.
 Definiciones
que sustentan
el perfil de
egreso.
La duda es cómo
precisar los para las
sesiones de
aprendizaje.
 Orientaciones para la
diversificación curricular.
Necesitamos comprender mejor
la forma de diversificación a
nivel de la I.E.
 Orientaciones pedagógicas
para la evaluación formativa.
Se necesita comprender mejor el uso
de instrumentos y técnicas de
evaluación.
ué aspectos del Currículo Nacional se
puede empezar a priorizar?
Orientaciones pedagógicas para el desarrollo
de competencias.
Orientaciones pedagógicas para la evaluación
formativa.
Orientaciones para la diversificación
curricular.
¿QUÉ ACCIONES SE PROPONEN REALIZAR PARA
IMPLEMENTAR ESTOS ASPECTOS, INVOLUCRANDO A
LOS DEMÁS COLEGAS?
1- Jornadas de sensibilización .
2- Talleres de interaprendizaje.
ACCIONES PARA IMPLEMENTAR
LAS ORIENTACIONES
PEDAGÓGICAS PARA EL
DESARROLLO DE
COMPETENCIAS.
Fecha/
Hora
Tema Lugar Encargado(a) Medios Se espera lograr
Lunes 15/05/17
1.00
Partir de situaciones significativas Aula de CRT Directora Exposición de casos Lograr diseñar o seleccionar situaciones
que respondan a los interese de los
estudiantes
2.00
Generar interés y disposición como
condición para el aprendizaje
Patio de la IE
------
Presentación de diapositivas.
Actividades vivenciales
Lograr que los estudiantes se involucren
en situaciones significativas al tener
claro que se pretende de ellas.
3.00
Aprender haciendo Aula de CRT Docentes fortaleza
Presentación de situaciones
reales que se dan en la vida
del estudiante.
Presentación de diapositivas
Que se logre construir el conocimiento
en contextos reales o simulados para
lograr que los estudiantes pongan en
práctica sus capacidades reflexivas.
Fecha/
hora
Tema Lugar Encargado(a) Medios Se espera lograr
Martes
17/05/17
1.00
Aprender haciendo Aula de CRT Docente fortaleza. Actividades
vivenciales.
Diseñar situaciones empleando la
metodología de aprender
haciendo
1:45 Construir el nuevo
conocimeineto
Aula de CTR Docente fortaleza. Conducción del
proceso de
aprendizaje.
Actividades
vivenciales
Manejo de habioidades cognitivas
y de interacción.
2:30 Aprender del error o el error
constructivo
Aula de CRT Docente fortaleza Dinámica de grupo.
Actividades lúdicas.
Nuestro objetivo es siempre ser
positivo.
Fecha/
hora
Tema Lugar Encargado(a) Medios Se espera lograr
Miércoles
17/05/17
1.00
Generar el conflicto cognitivo Aula de CRT Docente fortaleza. Actividades vivenciales. Lograr que un reto cognitivo le resulte
significativo y que le permita poner en juego
sus capacidades.
1:45 Mediar el progreso de los estudiantes
de un nivel de aprendizaje a otro
superior.
Aula de CTR Docente fortaleza. Conducción del proceso de
aprendizaje.
Actividades vivenciales
Lograr que los estudiantes transfieran sus
aprendizajes de la real, a la zona de
desarrollo próximo de aprendizaje.
2:30 Promover el trabajo cooperativo. Aula de CRT Docente fortaleza Dinámica de grupo.
Actividades lúdicas.
Que los estudiantes logren pasar el trabajo
grupal espontaneo a un trabajo en equipo, a
través de la cooperación.
3:15 Promover el pensamiento complejo Aula de CTR. Docente Fortaleza. Conducción del proceso de
aprendizaje.
Lograr que los estudiantes promuevan el
desarrollo de un pensamiento complejo,
para que vean el mundo de manera
integrada.
ACCIONES PARA IMPLEMENTAR
LA DIVERSIFICACIÓN
CURRICULAR.
NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR
EL CURRICULO NACIONAL
actividades responsables cronograma
1.-Elaboracion de
un mural sobre las
características y
los elementos del
curricul0 nacional
Directora,
subdirectora,
profesoras Patricia
y Margarita
20 de abril
2.-Realizacion de
un micro taller
sobre la
diversificación EBR
y adecuación de la
y E.B.E
Directora,
subdirectora,
profesoras Patricia
y Margarita
5 de mayo
RUTA DE TRABAJO SOBRE LA
DIVERSIFICACION DEL CURRICULO
NACIONAL
 El día 4 de mayo se realizara una
invitación a la plana docente para
participar de un micro taller que se
llevara acabo en el aula de CRT.
 DIA: 5 de mayo
 HORA: 2 de la tarde
Pasos a seguir en el micro taller
 Saludo y bienvenida a los participantes de este mic
 ro taller.
 Presentación de un video sobre currículo nacional.
 https://www.youtube.com/watch?v=Gw3ugG6veWo
 Destacar la necesidad de conocer a profundidad la
diversificación curricular .
 Presentación del propósito: familiarizarse con la
diversificación del currículo nacional.
 Recojo de saberes previos con la pregunta.
 ¿Que sabemos sobre la diversificación del currículo
nacional? ¿Qué se diversifica?, ¿cómo? y ¿para qué?
 Cada grupo abordara un tema que es
como sigue:
 1.- Consideraciones para la
diversificación curricular de la educación
básica.
 2.-Adecuación curricular para
estudiantes con necesidades educativas
especiales
Se organizan en tres grupos para el taller.
 Cada grupo se organiza para analizar cada uno de
los temas propuestos, presentando las ideas claves
en forma creativa como representando lo leído,
pueden ser cuadros de doble entrada,
organizadores gráficos o mapa conceptual.
 Al termino de sus trabajos socializan las ideas
fuerza para sacar un consolidado .
 Los facilitadores para consolidar el tema
presentaran en una caja, tiras de papel donde se
encontraran preguntas y respuestas sobre el tema
tratado en el taller.
 Los participantes docentes extraerán una
tira y si le toca pregunta su grupo
encontrara la respuesta y si es una
respuesta formularan la pregunta.
ACCIONES PARA IMPLEMENTAR
LA DIVERSIFICACIÓN
CURRICULAR.
Es recoger y valorar información significativa sobre el
avance del estudiante a lo largo del proceso.
Se evalúa las competencias para ver si los estudiantes
saben utilizar y combinar diversas capacidades para
solucionar situaciones propuestas.
Se evalúa en base a:
Estándares de
Aprendizaje
Desempeño
Describe distintos niveles de
progresos
Son descripciones especificas
de lo que hacen los
estudiantes
Se evalúa para:
- Identificar donde poner más énfasis.
- Para utilizar metodologías mas efectivas.
Evaluación
Formativa
La retroalimentación
sirve para ayudarlos a
avanzar hacia el al
nivel esperado
haciendo ver a los
estudiantes vean sus
errores a darse
cuentas de sus
dificultades o
avances explicándole
de manera precisa
que se espera que
haga el estudiante.
1. Es importante analizar el estándar aprendizaje
del año anterior y posterior.
2. Plantear situaciones significativas
que sean retadoras y desafiantes pero
alcanzable de resolver por los
estudiantes
3. Elaborar diversos
instrumentos utilizando criterios
de evaluación referidos a las
capacidades de las
competencias.
4. Permite comunicar a los
estudiantes saber en que van ser
evaluados y con que criterios.
5. La valoración del desempeño significa describir lo que es
capaz de saber hacer el estudiante, cuales son sus aciertos y
los errores principales cometidos. Con respecto al desempeño
del estudiante con el nivel esperado de la competencia al final
del ciclo esta información le sirve al docente para realizar una
retroalimentación y al estudiante para que se autoevalúa.
Se califica en bimestre y trimestre o anualmente.
Escala de calificación.
Se debe registrar en siagie.
CÓMO IMPLEMENTARÍAMOS EN EL ASPECTO
DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA I.E.
1- Realizar talleres invitando a los asesores pedagógicos sobre la evaluación
formativa.
2- Los docentes capacitados en el curso virtual realizara efecto
multiplicador a nivel institucional.
3- Realizar talleres con padres de familia para informar sobre la evaluación
formativa.

Más contenido relacionado

PDF
Tarea Final Perueduca
DOCX
Cuestionario n°5 peru educa
DOCX
Cuestionario 1 peru educa
DOCX
Plantilla udi antes de revisión
PPTX
C11 perla gomez_ortega
PDF
PPT
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...
Tarea Final Perueduca
Cuestionario n°5 peru educa
Cuestionario 1 peru educa
Plantilla udi antes de revisión
C11 perla gomez_ortega
Curso Formación Profesorado Universitario 2016 :Enseñanza y Aprendizaje por C...

La actualidad más candente (20)

DOCX
Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)
PPT
Primer acercamiento al enfoque por competencias
DOCX
PDF
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
DOCX
Enfoques trasnversales
PPTX
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
PPTX
Presentación actividad 4. sena
PDF
Revista digital
PDF
El proyecto-de-supervision-delia-azzerboni-agmer-2018-pdf
DOCX
Evaluacion a los capacitadores
PDF
Portafolio de evidencias. minerva núñez
DOCX
PRUEBA EVALUACIÓN PAI-ACROSPORT
DOCX
PRUEBA EVALUACIÓN PAI ACROSPORT
PPTX
ENJ-500: Presentación 2do. Encuentro Presencial Curso Formación Docente (Ener...
 
ODP
ENJ-500: Tutorial sobre Planificación Curricular
 
DOCX
formato de evaluación
PDF
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
PPT
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
PPT
Planificación anual.
Canales velarde ronald eriksondiseño de gía o microtaller (1)
Primer acercamiento al enfoque por competencias
CURSO VIRTUAL EL CURRICULO NACIONAL 2017
Enfoques trasnversales
Diseño de unidades temáticas para lograr la compresión de ideas esenciales
Presentación actividad 4. sena
Revista digital
El proyecto-de-supervision-delia-azzerboni-agmer-2018-pdf
Evaluacion a los capacitadores
Portafolio de evidencias. minerva núñez
PRUEBA EVALUACIÓN PAI-ACROSPORT
PRUEBA EVALUACIÓN PAI ACROSPORT
ENJ-500: Presentación 2do. Encuentro Presencial Curso Formación Docente (Ener...
 
ENJ-500: Tutorial sobre Planificación Curricular
 
formato de evaluación
MODELO DE COMPRENSIÓN PARA CONCURSO DE DIRECTORES
Origen de las competencias y su aplicación al campo educativo
Planificación anual.
Publicidad

Similar a Tarea final (20)

PPTX
PPTX
ASPECTOS DE CN QUE NECESITAN PROFUNDIZAR
PPTX
ASPECTOS DEL CN QUE NECESITAN PROFUNDIZAR
PPTX
PPT TALLER EdA.pptx
PPTX
Presentación estatal final que se llevo acaboe en los CTE
PPTX
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
PDF
EVALUACION FORMATIVA Y ELABORACION DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION BAJO EL ENF...
PDF
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
PPTX
TALLER EVALUACIÓN.pptx
PPTX
2 EVALUACIÓN FORMATIVA UGEL PUERTO INCA.pptx
PPTX
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
PPTX
EVALUACIÓN QUIMESTRAL IEs - copia.pptx
PPTX
Moodle centros
PDF
Planificacion unidad 2
PDF
Módulo planicación ed a (1)
PPTX
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
PPTX
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
PPTX
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
PPTX
07 y ahora qué
ASPECTOS DE CN QUE NECESITAN PROFUNDIZAR
ASPECTOS DEL CN QUE NECESITAN PROFUNDIZAR
PPT TALLER EdA.pptx
Presentación estatal final que se llevo acaboe en los CTE
Último PPT - AT 2022 - AGEBRE 3-3-2022.pptx
EVALUACION FORMATIVA Y ELABORACION DE LOS CRITERIOS DE EVALUACION BAJO EL ENF...
TALLER EVALUACIÓN version final 15 junio .pdf
TALLER EVALUACIÓN.pptx
2 EVALUACIÓN FORMATIVA UGEL PUERTO INCA.pptx
Mediación y retroalimentación virtual_UGEL PADRE ABAD 14 OCTUBRE.pptx
EVALUACIÓN QUIMESTRAL IEs - copia.pptx
Moodle centros
Planificacion unidad 2
Módulo planicación ed a (1)
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
1 EXPOSICION Planif Curricular Pichanaqui.pptx
07 y ahora qué
Publicidad

Último (20)

DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PDF
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
RM2025 - FUNDAMENTOS TEÓRICOS - PEDIATRÍA.pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
Texto Digital Los Miserables - Victor Hugo Ccesa007.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - TERCER GRADO.docx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
4. Qué es un computador PARA GRADO CUARTO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja

Tarea final

  • 1. ¿Qué aspectos del Currículo Nacional necesitamos profundizar un poco más?  Enfoques transversales para el desarrollo del perfil de egreso. Tenemos dudas en cuanto a precisar los acciones observables para las actitudes y valores..  Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias. Es necesario tener en cuenta estas orientaciones para la planificación, ejecución y evaluación del aprendizaje.  Definiciones que sustentan el perfil de egreso. La duda es cómo precisar los para las sesiones de aprendizaje.  Orientaciones para la diversificación curricular. Necesitamos comprender mejor la forma de diversificación a nivel de la I.E.  Orientaciones pedagógicas para la evaluación formativa. Se necesita comprender mejor el uso de instrumentos y técnicas de evaluación.
  • 2. ué aspectos del Currículo Nacional se puede empezar a priorizar? Orientaciones pedagógicas para el desarrollo de competencias. Orientaciones pedagógicas para la evaluación formativa. Orientaciones para la diversificación curricular.
  • 3. ¿QUÉ ACCIONES SE PROPONEN REALIZAR PARA IMPLEMENTAR ESTOS ASPECTOS, INVOLUCRANDO A LOS DEMÁS COLEGAS? 1- Jornadas de sensibilización . 2- Talleres de interaprendizaje.
  • 4. ACCIONES PARA IMPLEMENTAR LAS ORIENTACIONES PEDAGÓGICAS PARA EL DESARROLLO DE COMPETENCIAS.
  • 5. Fecha/ Hora Tema Lugar Encargado(a) Medios Se espera lograr Lunes 15/05/17 1.00 Partir de situaciones significativas Aula de CRT Directora Exposición de casos Lograr diseñar o seleccionar situaciones que respondan a los interese de los estudiantes 2.00 Generar interés y disposición como condición para el aprendizaje Patio de la IE ------ Presentación de diapositivas. Actividades vivenciales Lograr que los estudiantes se involucren en situaciones significativas al tener claro que se pretende de ellas. 3.00 Aprender haciendo Aula de CRT Docentes fortaleza Presentación de situaciones reales que se dan en la vida del estudiante. Presentación de diapositivas Que se logre construir el conocimiento en contextos reales o simulados para lograr que los estudiantes pongan en práctica sus capacidades reflexivas.
  • 6. Fecha/ hora Tema Lugar Encargado(a) Medios Se espera lograr Martes 17/05/17 1.00 Aprender haciendo Aula de CRT Docente fortaleza. Actividades vivenciales. Diseñar situaciones empleando la metodología de aprender haciendo 1:45 Construir el nuevo conocimeineto Aula de CTR Docente fortaleza. Conducción del proceso de aprendizaje. Actividades vivenciales Manejo de habioidades cognitivas y de interacción. 2:30 Aprender del error o el error constructivo Aula de CRT Docente fortaleza Dinámica de grupo. Actividades lúdicas. Nuestro objetivo es siempre ser positivo.
  • 7. Fecha/ hora Tema Lugar Encargado(a) Medios Se espera lograr Miércoles 17/05/17 1.00 Generar el conflicto cognitivo Aula de CRT Docente fortaleza. Actividades vivenciales. Lograr que un reto cognitivo le resulte significativo y que le permita poner en juego sus capacidades. 1:45 Mediar el progreso de los estudiantes de un nivel de aprendizaje a otro superior. Aula de CTR Docente fortaleza. Conducción del proceso de aprendizaje. Actividades vivenciales Lograr que los estudiantes transfieran sus aprendizajes de la real, a la zona de desarrollo próximo de aprendizaje. 2:30 Promover el trabajo cooperativo. Aula de CRT Docente fortaleza Dinámica de grupo. Actividades lúdicas. Que los estudiantes logren pasar el trabajo grupal espontaneo a un trabajo en equipo, a través de la cooperación. 3:15 Promover el pensamiento complejo Aula de CTR. Docente Fortaleza. Conducción del proceso de aprendizaje. Lograr que los estudiantes promuevan el desarrollo de un pensamiento complejo, para que vean el mundo de manera integrada.
  • 8. ACCIONES PARA IMPLEMENTAR LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR.
  • 9. NOS COMPROMETEMOS A IMPLEMENTAR EL CURRICULO NACIONAL actividades responsables cronograma 1.-Elaboracion de un mural sobre las características y los elementos del curricul0 nacional Directora, subdirectora, profesoras Patricia y Margarita 20 de abril 2.-Realizacion de un micro taller sobre la diversificación EBR y adecuación de la y E.B.E Directora, subdirectora, profesoras Patricia y Margarita 5 de mayo
  • 10. RUTA DE TRABAJO SOBRE LA DIVERSIFICACION DEL CURRICULO NACIONAL  El día 4 de mayo se realizara una invitación a la plana docente para participar de un micro taller que se llevara acabo en el aula de CRT.  DIA: 5 de mayo  HORA: 2 de la tarde
  • 11. Pasos a seguir en el micro taller  Saludo y bienvenida a los participantes de este mic  ro taller.  Presentación de un video sobre currículo nacional.  https://www.youtube.com/watch?v=Gw3ugG6veWo  Destacar la necesidad de conocer a profundidad la diversificación curricular .  Presentación del propósito: familiarizarse con la diversificación del currículo nacional.  Recojo de saberes previos con la pregunta.  ¿Que sabemos sobre la diversificación del currículo nacional? ¿Qué se diversifica?, ¿cómo? y ¿para qué?
  • 12.  Cada grupo abordara un tema que es como sigue:  1.- Consideraciones para la diversificación curricular de la educación básica.  2.-Adecuación curricular para estudiantes con necesidades educativas especiales Se organizan en tres grupos para el taller.
  • 13.  Cada grupo se organiza para analizar cada uno de los temas propuestos, presentando las ideas claves en forma creativa como representando lo leído, pueden ser cuadros de doble entrada, organizadores gráficos o mapa conceptual.  Al termino de sus trabajos socializan las ideas fuerza para sacar un consolidado .  Los facilitadores para consolidar el tema presentaran en una caja, tiras de papel donde se encontraran preguntas y respuestas sobre el tema tratado en el taller.
  • 14.  Los participantes docentes extraerán una tira y si le toca pregunta su grupo encontrara la respuesta y si es una respuesta formularan la pregunta.
  • 15. ACCIONES PARA IMPLEMENTAR LA DIVERSIFICACIÓN CURRICULAR.
  • 16. Es recoger y valorar información significativa sobre el avance del estudiante a lo largo del proceso. Se evalúa las competencias para ver si los estudiantes saben utilizar y combinar diversas capacidades para solucionar situaciones propuestas. Se evalúa en base a: Estándares de Aprendizaje Desempeño Describe distintos niveles de progresos Son descripciones especificas de lo que hacen los estudiantes Se evalúa para: - Identificar donde poner más énfasis. - Para utilizar metodologías mas efectivas.
  • 17. Evaluación Formativa La retroalimentación sirve para ayudarlos a avanzar hacia el al nivel esperado haciendo ver a los estudiantes vean sus errores a darse cuentas de sus dificultades o avances explicándole de manera precisa que se espera que haga el estudiante. 1. Es importante analizar el estándar aprendizaje del año anterior y posterior. 2. Plantear situaciones significativas que sean retadoras y desafiantes pero alcanzable de resolver por los estudiantes 3. Elaborar diversos instrumentos utilizando criterios de evaluación referidos a las capacidades de las competencias. 4. Permite comunicar a los estudiantes saber en que van ser evaluados y con que criterios. 5. La valoración del desempeño significa describir lo que es capaz de saber hacer el estudiante, cuales son sus aciertos y los errores principales cometidos. Con respecto al desempeño del estudiante con el nivel esperado de la competencia al final del ciclo esta información le sirve al docente para realizar una retroalimentación y al estudiante para que se autoevalúa.
  • 18. Se califica en bimestre y trimestre o anualmente. Escala de calificación. Se debe registrar en siagie.
  • 19. CÓMO IMPLEMENTARÍAMOS EN EL ASPECTO DE LA EVALUACIÓN FORMATIVA EN LA I.E. 1- Realizar talleres invitando a los asesores pedagógicos sobre la evaluación formativa. 2- Los docentes capacitados en el curso virtual realizara efecto multiplicador a nivel institucional. 3- Realizar talleres con padres de familia para informar sobre la evaluación formativa.