SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Abierta Para Adultos
Maestría:
Nivel Inicial
Asignatura:
Tecnologías de la información y la comunicación aplicada a la educación.
Tema:
Tabla de Comparación sobre los medios de comunicación y su uso en el
aula.
Presentado Por:
 Yisel Rodríguez Castillo 17-5287
 Katia Eunice Martínez 17-5288
Facilitador:
Máxima Altagracia Rodríguez Paulino
Santiago de los Caballeros
República Dominicana
27 de Junio del 2017
Tabla de Comparación
Medios de Comunicación Lo que expresan las fuentes y su uso en las
aulas.
El uso real que se hace de ellos en las aulas
de las escuelas dominicanas.
Radio
La radio también es una herramienta
educativa. En la escuela puede ofrecer un
doble servicio: como refuerzo de las materias
escolares (radio escolar) y como divulgador a
de contenidos culturales en general (radio
documental o de desarrollo).
En sus aportes para la educación se puede
utilizar al impulso de la instrucción educativa,
a la expresión de ideas, la educación no formal
y al desarrollo social, también, a través de la
radio se puede facilitar el proceso de
enseñanza, en cuando a lo que es aprender a
escuchar o a tener habito de escucha. Además
con la radio se realizan talleres y emisoras,
juegos de escucha y pronunciación, expresión
auditiva, elaboración de textos escritos y
grabado, también la simulación
radiofónica, participación radiofónica en una
emisora profesional y por último se puede
aplicar también la emisora en el centro
educativo.
En nuestras escuelas, la radio no se aplica
como debe ser, debido a que el docente solo la
utiliza para escuchar canciones infantiles o
reproducir un cuento sin algún fin de
desarrollo sobre los niños, dejando al niño sin
motivación. Olvidándose que la radio es más
que un simple dispositivo, ya que la los niños
tienen la capacidad de hacer ellos mismo la
radio, pero contrario a eso en las escuelas
dominicanas limitan la imaginación del niño.
Puede que en alguna escuela se le dé el uso
adecuado y se aplique de forma correcta, pero
en la mayoría de los casos es escaso su uso
correcto. Ya que esto va a depender de a
capacidad y el interés del docente, en que sus
niños y niñas aprendan de forma interactiva y
dinámica.
Televisión
Es un sistema de transmisión y recepción de
imágenes y sonidos, se reconoce como medio
de comunicación masiva, y se puede utilizar
como un instrumento educativo.
La televisión, ayuda a retener más y en forma
más agradable los acontecimientos. Además
esta tiene otra funcionalidad y es la de los
programas directamente con fines educativos,
que sirven de gran soporte para la educación,
también es una herramienta que ayuda en gran
parte a mantener la motivación, al igual que
otros medios.
La mayoría de centros educativos le dan el uso
adecuado a la televisión, ya que la utilizan con
un fin educativo en donde reproducen
contenidos acorde a las actividades
correspondientes al tema y a su planificación.
Existen casos en donde la televisión solo
ocupa un espacio en el aula de clase, ya que,
cuenta como recursos, pero no lo utilizan. El
televisor es un recurso al que se le pude sacar
mucho provecho debido a que los niños
aprenden de manera práctica y visual, siempre
y cuando se aplique de forma correcta.
Cine
El cine es un medio de comunicación que
integra lo verbal y no verbal. Este busca
estimular y promover la lectura, la
imaginación, la creatividad, entre otros, en las
aulas. Además, aporta lectores competentes
utilizando el lenguaje audiovisual en cualquier
situación comunicativa. También, a que el
alumno desarrolle un pensamiento crítico y
reflexivo frente al torbellino de información al
que están expuestos cotidianamente.
Por medio de películas bien seleccionadas, el
cine también ayuda a que sean receptores y
productores activos de mensajes orales,
escritos y audiovisuales. Dando oportunidad, a
El cine como se expresa, lo que busca es
estimular y promover la lectura e imaginación,
con el fin de trasmitir un mensaje al
espectador de forma clara.
No todas la escuelas están equipadas para
desarrollar este tipos de actividades en la
escuela, pero los que sí tienen la oportunidad
aprovechan este medio, para de esta manera
dar el uso adecuado como herramienta
educativa en las escuelas, ya que es un medio
muy útil, la presentación de una película o
mejor aún hacer un cine fórum en el centro, ya
sea en cuanto a eventos relacionados con las
efemérides, disciplina, valores entre otros.
que disfruten de la lectura de distintos tipos de
textos y seleccionarlos en función de sus
intereses. También a ser capaces de establecer
relaciones entre los distintos lenguajes,
comprendiendo los mensajes y enseñanzas que
intentan transmitir.
temas, se puede lograr una mejor captación
del mensaje. Además, podemos decir que
cuando se trabaja con el cine los aprendizajes
son significativos.
Prensa
La utilización de la prensa como recurso
didáctico en el aula es una herramienta
pedagógica motivadora para los estudiantes
que a su vez fomentará un mayor espíritu
cívico e incrementará el número de lectores
adultos de periódicos.
Lo cierto es que desde edades tempranas los
niños están expuestos a diario a los medios de
comunicación, y esta recepción no siempre es
beneficiosa para ellos, puesto que los
mensajes les llegan en ocasiones de forma
desordenada y en muchos casos poco
adaptados a sus niveles cognitivos, de modo
que, más que útil, esta exposición a los medios
resulta en algunos casos contraproducente. Por
eso, trabajar con un enfoque pedagógico y
educativo sobre los medios de comunicación
en las aulas es una actividad fundamental para
que los niños y jóvenes aprendan a recibir y
asimilar la información mediática de una
manera adecuada.
En las escuelas dominicanas no se hacen
programas de prensa escolar, ni se ha visto la
intención de fomentar un programa en donde
se les dé la oportunidad a los niños de crear
noticias y de reproducirla en el periódico
escolar.
En nuestras escuela solo se utiliza el periódico
como recurso para ciertas actividades (el
recorta y pega, rasgado, relleno, collages,
entre otros).
De entre todos los medios, la prensa es uno de
los más fáciles de utilizar como recurso
didáctico en la escuela, integrándose como un
componente más de los contenidos educativos
curriculares. Su utilización como herramienta
pedagógica en el aula no es una novedad, ya
que tanto los editores de prensa como los
actores del sistema educativo llevan
fomentando desde hace décadas el binomio
prensa-educación, ya sea a través de acuerdos
individuales entre centros y diarios, o con la
creación de programas de gran envergadura
como el periódico escolar.
Video
El video es un medio tecnológico que, por sus
posibilidades expresivas, puede resultar una
herramienta de aprendizaje valiosa para el
alumno. Su empleo puede ser enfocado desde
distintos contextos: como complemento
curricular, aprendizaje autónomo, capacitación
laboral, educación a distancia y de divulgación
en general.
El video es un medio didáctico que facilita el
descubrimiento de conocimientos y la
asimilación de éstos. Además, puede ser
motivadora para los alumnos pues la imagen
en movimiento y el sonido pueden captar la
atención de ellos.
En las escuelas dominicanas puede que
aparezcan algunas que si de una adecuada
utilización del video como un recurso que
proporciona diversas alternativas en su
empleo, ya que pueden favorecer los procesos
perceptivos y cognitivos durante el proceso de
aprendizaje. Cuando hablamos de video no
solo nos referimos a la reproducción de
cuentos, películas o canciones, si no que este
recurso va más allá, porque además se trata de
que los alumnos sean los protagonistas de la
filmación de algún video que tenga algún fin
educativo.
Aunque puede que la realidad sea otra y que
encontremos centros donde este medio se esté
Dentro de estas situaciones de aprendizaje, la
posibilidad de interactuar sobre el medio se
convierte en una estrategia de uso más, que
proporciona al alumno o al profesor la
posibilidad de detener la imagen, de retroceder
y, en definitiva, adecuar el ritmo de
visualización a las dificultades de
comprensión o retención que tenga y a la
tipología propia del audiovisual.
utilizando para ocupar el tiempo sobrante, en
donde se les muestra a los niños algún video.
Aunque pueden aparecer docentes que lo
aplican de forma efectiva, que si le dan el uso
pedagógico que este posee y que hagan a los
niños parte del video, no sentados delante de
una pantalla sino verse a si mismo
interpretando lo que se reproduce.
Bibliografía
http://cadenaser.com/emisora/2017/02/14/radio_cordoba/1487074551_738321.html
http://enmarchaconlastic.educarex.es/248-nuevo-emt/escuela-2-0/2274-radio-en-el-aula
http://recursos.cnice.mec.es/media/television/bloque10/pag5.htm
https://es.slideshare.net/Jaime24s/la-televisin-y-la-escuela-12903444
http://www.ocendi.com/educamedia/la-importancia-del-uso-del-cine-como-medio-
educativo-para-ninos/
http://www.consumer.es/web/es/educacion/escolar/2009/07/19/186728.php
http://elpais.com/diario/1977/10/01/ultima/244508401_850215.html
http://www.elmeridianodecordoba.com.co/prensaescuela/index.php?option=com_k2&vi
ew=item&layout=item&id=1&Itemid=128

Más contenido relacionado

DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Los medios de comunicacion
DOCX
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación
DOCX
Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion
DOCX
Cuadro comparativo de antonia
DOCX
Cuadro comparativo
DOC
Proyecto de aula ulquinto
DOCX
Cuadro comparativo
Los medios de comunicacion
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la Educación
Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion
Cuadro comparativo de antonia
Cuadro comparativo
Proyecto de aula ulquinto

La actualidad más candente (15)

DOC
Trabajo grupal, la televisión y la escuela
PPTX
Televisión educativa Doris Albarracin Duarte
PDF
saidnopirolfsal
DOCX
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
DOCX
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
DOCX
Cuadro comparativo en pareja
DOCX
Tarea 4 de informática diario de doble entrada
DOCX
Cuadro comparativo sobre el uso de los medios de comunicacion en las aulas do...
PPT
La televisión educativa
PPTX
La televisión como medio educativo
DOCX
Análisis de Matemonstruos!
DOCX
Cuadro Comparativo
DOCX
Alegria de aprender con las tics
PPTX
Television educativa
PPTX
Emisora estudiantil
Trabajo grupal, la televisión y la escuela
Televisión educativa Doris Albarracin Duarte
saidnopirolfsal
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE APLICACIÓN DE TIC.
REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS TIC COMO HERRAMIENTAS COMUNICATIVA
Cuadro comparativo en pareja
Tarea 4 de informática diario de doble entrada
Cuadro comparativo sobre el uso de los medios de comunicacion en las aulas do...
La televisión educativa
La televisión como medio educativo
Análisis de Matemonstruos!
Cuadro Comparativo
Alegria de aprender con las tics
Television educativa
Emisora estudiantil
Publicidad

Similar a Tarea II tabla de comparación (20)

DOCX
Cuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacion
DOCX
Cuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacion
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Cuadro comparativo adelise
DOCX
Cuadro comparativo Fidelina y Adelise
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Cuadro comparativo
DOCX
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la educacion
DOCX
Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion
DOCX
Comparativo
DOCX
DOCX
Presentación en la aplicación en línea prezi y power point.
DOCX
DOCX
Cuadro comparativo dionelda
DOCX
Cuadro comparativo medios de comunicacion
DOCX
Cuadro comparativo medios de comunicación
DOCX
Cuadro comparativo de los medios de comunicación
DOCX
Cuadro comparativo de los medios de comunicación cesarina polanco
DOCX
Cuadro comparativo tarea 2
Cuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacion
Cuadro comparativo de los medios de comunicacion en la educacion
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo adelise
Cuadro comparativo Fidelina y Adelise
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo
Cuadro comparativo de los medios de comunicación en la educacion
Trabajo cuadro comparativo los medio de comunicacion
Comparativo
Presentación en la aplicación en línea prezi y power point.
Cuadro comparativo dionelda
Cuadro comparativo medios de comunicacion
Cuadro comparativo medios de comunicación
Cuadro comparativo de los medios de comunicación
Cuadro comparativo de los medios de comunicación cesarina polanco
Cuadro comparativo tarea 2
Publicidad

Último (20)

PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PDF
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Los10 Mandamientos de la Actitud Mental Positiva Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Tarea II tabla de comparación

  • 1. Universidad Abierta Para Adultos Maestría: Nivel Inicial Asignatura: Tecnologías de la información y la comunicación aplicada a la educación. Tema: Tabla de Comparación sobre los medios de comunicación y su uso en el aula. Presentado Por:  Yisel Rodríguez Castillo 17-5287  Katia Eunice Martínez 17-5288 Facilitador: Máxima Altagracia Rodríguez Paulino Santiago de los Caballeros República Dominicana
  • 2. 27 de Junio del 2017
  • 3. Tabla de Comparación Medios de Comunicación Lo que expresan las fuentes y su uso en las aulas. El uso real que se hace de ellos en las aulas de las escuelas dominicanas. Radio La radio también es una herramienta educativa. En la escuela puede ofrecer un doble servicio: como refuerzo de las materias escolares (radio escolar) y como divulgador a de contenidos culturales en general (radio documental o de desarrollo). En sus aportes para la educación se puede utilizar al impulso de la instrucción educativa, a la expresión de ideas, la educación no formal y al desarrollo social, también, a través de la radio se puede facilitar el proceso de enseñanza, en cuando a lo que es aprender a escuchar o a tener habito de escucha. Además con la radio se realizan talleres y emisoras, juegos de escucha y pronunciación, expresión auditiva, elaboración de textos escritos y grabado, también la simulación radiofónica, participación radiofónica en una emisora profesional y por último se puede aplicar también la emisora en el centro educativo. En nuestras escuelas, la radio no se aplica como debe ser, debido a que el docente solo la utiliza para escuchar canciones infantiles o reproducir un cuento sin algún fin de desarrollo sobre los niños, dejando al niño sin motivación. Olvidándose que la radio es más que un simple dispositivo, ya que la los niños tienen la capacidad de hacer ellos mismo la radio, pero contrario a eso en las escuelas dominicanas limitan la imaginación del niño. Puede que en alguna escuela se le dé el uso adecuado y se aplique de forma correcta, pero en la mayoría de los casos es escaso su uso correcto. Ya que esto va a depender de a capacidad y el interés del docente, en que sus niños y niñas aprendan de forma interactiva y dinámica.
  • 4. Televisión Es un sistema de transmisión y recepción de imágenes y sonidos, se reconoce como medio de comunicación masiva, y se puede utilizar como un instrumento educativo. La televisión, ayuda a retener más y en forma más agradable los acontecimientos. Además esta tiene otra funcionalidad y es la de los programas directamente con fines educativos, que sirven de gran soporte para la educación, también es una herramienta que ayuda en gran parte a mantener la motivación, al igual que otros medios. La mayoría de centros educativos le dan el uso adecuado a la televisión, ya que la utilizan con un fin educativo en donde reproducen contenidos acorde a las actividades correspondientes al tema y a su planificación. Existen casos en donde la televisión solo ocupa un espacio en el aula de clase, ya que, cuenta como recursos, pero no lo utilizan. El televisor es un recurso al que se le pude sacar mucho provecho debido a que los niños aprenden de manera práctica y visual, siempre y cuando se aplique de forma correcta. Cine El cine es un medio de comunicación que integra lo verbal y no verbal. Este busca estimular y promover la lectura, la imaginación, la creatividad, entre otros, en las aulas. Además, aporta lectores competentes utilizando el lenguaje audiovisual en cualquier situación comunicativa. También, a que el alumno desarrolle un pensamiento crítico y reflexivo frente al torbellino de información al que están expuestos cotidianamente. Por medio de películas bien seleccionadas, el cine también ayuda a que sean receptores y productores activos de mensajes orales, escritos y audiovisuales. Dando oportunidad, a El cine como se expresa, lo que busca es estimular y promover la lectura e imaginación, con el fin de trasmitir un mensaje al espectador de forma clara. No todas la escuelas están equipadas para desarrollar este tipos de actividades en la escuela, pero los que sí tienen la oportunidad aprovechan este medio, para de esta manera dar el uso adecuado como herramienta educativa en las escuelas, ya que es un medio muy útil, la presentación de una película o mejor aún hacer un cine fórum en el centro, ya sea en cuanto a eventos relacionados con las efemérides, disciplina, valores entre otros.
  • 5. que disfruten de la lectura de distintos tipos de textos y seleccionarlos en función de sus intereses. También a ser capaces de establecer relaciones entre los distintos lenguajes, comprendiendo los mensajes y enseñanzas que intentan transmitir. temas, se puede lograr una mejor captación del mensaje. Además, podemos decir que cuando se trabaja con el cine los aprendizajes son significativos. Prensa La utilización de la prensa como recurso didáctico en el aula es una herramienta pedagógica motivadora para los estudiantes que a su vez fomentará un mayor espíritu cívico e incrementará el número de lectores adultos de periódicos. Lo cierto es que desde edades tempranas los niños están expuestos a diario a los medios de comunicación, y esta recepción no siempre es beneficiosa para ellos, puesto que los mensajes les llegan en ocasiones de forma desordenada y en muchos casos poco adaptados a sus niveles cognitivos, de modo que, más que útil, esta exposición a los medios resulta en algunos casos contraproducente. Por eso, trabajar con un enfoque pedagógico y educativo sobre los medios de comunicación en las aulas es una actividad fundamental para que los niños y jóvenes aprendan a recibir y asimilar la información mediática de una manera adecuada. En las escuelas dominicanas no se hacen programas de prensa escolar, ni se ha visto la intención de fomentar un programa en donde se les dé la oportunidad a los niños de crear noticias y de reproducirla en el periódico escolar. En nuestras escuela solo se utiliza el periódico como recurso para ciertas actividades (el recorta y pega, rasgado, relleno, collages, entre otros).
  • 6. De entre todos los medios, la prensa es uno de los más fáciles de utilizar como recurso didáctico en la escuela, integrándose como un componente más de los contenidos educativos curriculares. Su utilización como herramienta pedagógica en el aula no es una novedad, ya que tanto los editores de prensa como los actores del sistema educativo llevan fomentando desde hace décadas el binomio prensa-educación, ya sea a través de acuerdos individuales entre centros y diarios, o con la creación de programas de gran envergadura como el periódico escolar. Video El video es un medio tecnológico que, por sus posibilidades expresivas, puede resultar una herramienta de aprendizaje valiosa para el alumno. Su empleo puede ser enfocado desde distintos contextos: como complemento curricular, aprendizaje autónomo, capacitación laboral, educación a distancia y de divulgación en general. El video es un medio didáctico que facilita el descubrimiento de conocimientos y la asimilación de éstos. Además, puede ser motivadora para los alumnos pues la imagen en movimiento y el sonido pueden captar la atención de ellos. En las escuelas dominicanas puede que aparezcan algunas que si de una adecuada utilización del video como un recurso que proporciona diversas alternativas en su empleo, ya que pueden favorecer los procesos perceptivos y cognitivos durante el proceso de aprendizaje. Cuando hablamos de video no solo nos referimos a la reproducción de cuentos, películas o canciones, si no que este recurso va más allá, porque además se trata de que los alumnos sean los protagonistas de la filmación de algún video que tenga algún fin educativo. Aunque puede que la realidad sea otra y que encontremos centros donde este medio se esté
  • 7. Dentro de estas situaciones de aprendizaje, la posibilidad de interactuar sobre el medio se convierte en una estrategia de uso más, que proporciona al alumno o al profesor la posibilidad de detener la imagen, de retroceder y, en definitiva, adecuar el ritmo de visualización a las dificultades de comprensión o retención que tenga y a la tipología propia del audiovisual. utilizando para ocupar el tiempo sobrante, en donde se les muestra a los niños algún video. Aunque pueden aparecer docentes que lo aplican de forma efectiva, que si le dan el uso pedagógico que este posee y que hagan a los niños parte del video, no sentados delante de una pantalla sino verse a si mismo interpretando lo que se reproduce.