Ficha de diseño de la Tarea Integrada
Esta ficha es un esquema sencillo para definir la Tarea Integrada.
Título: ¡CUIDEMOS LAS AGUAS DEL PLANETA!
Autor/a: Mª Belén Fernández Feliciate
1. Enlace al blog https://menteactivocreativa.blogspot.com/
2. Producto (indicando curso y asignatura)
Mural enriquecido con alumnos de 3º de primaria en el área de sociales.
Esta actividad se realizará después de haber trabajado los contenidos de sociales a los que se refiere.
3. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje
Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje
Explicar la influencia del comportamiento humano en el
medio natural, identificando el uso sostenible de los
recursos naturales proponiendo una serie de medidas
necesarias para el desarrollo sostenible de la humanidad,
especificando sus efectos positivos.
Explica el uso sostenible de los recursos naturales
proponiendo y adoptando medidas y actuaciones
que conducen a la mejora de las consecuencias
medioambientales de nuestro planeta.
Utilizar textos científicos en diferentes soportes para
recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos
en trabajos personales.
Es capaz de consultar diferentes fuentes
bibliográficas y textos de soporte informático para
obtener datos e información para llevar a cabo
trabajos individuales o en grupo.
Realizar, leer e interpretar representaciones gráficas de
un conjunto de datos relativos al entorno inmediato.
Realiza e interpreta gráficos muy sencillos,
diagramas de barras y sectoriales con datos
obtenidos de situaciones muy cercanas.
Realizar producciones plásticas utilizando diversas
técnicas pictóricas y con distintos materiales disfrutando
del proceso como del producto final.
Utiliza las técnicas de dibujo y pictóricas
apropiadas para sus creaciones manejando
materiales diversos de forma adecuada, cuidando
el material y el espacio.
4. Contenidos
Saber
El globo terráqueo: continentes, océanos y su distribución.
La interpretación de gráficos sencillos.
Saber hacer
Localizar en el planisferio los océanos que bañan los continentes.
Buscar y seleccionar imágenes específicas sobre el tema.
Procesar, clasificar y usar información relevante a los temas para elaborar contenidos.
Visualizar reportajes, entrevistas y otros artículos interesantes que ayuden a la obtención de datos para
elaborar el mural.
Saber ser
Tener conciencia de la importancia del agua en nuestro planeta.
Valorar la importancia que tienen los medios de comunicación para enseñar, divulgar y mentalizar al mundo
de los problemas medioambientales.
Ser solidarios con los planes de actuación que debemos de llevar a cabo para que podamos crecer en un
planeta limpio.
Fomentar una actitud responsable en la distribución de los datos y en la concienciación del tema que se
plantea.
Adquirir un espíritu emprendedor y solidario en la defensa de una causa justa.
5. Actividades de la tarea
Actividades de entrada
(Incluye actividades de Evaluación Diagnóstica)
Descripción de la actividad ¿Quién evalúa? ¿Con qué se evalúa?
(Herramienta de evaluación)
¿Qué conocemos del tema? Autoevaluación Folio giratorio
Conocimientos básicos:
- Océanos, continentes y su distribución
- Recursos naturales y medio ambiente
Heteroevaluación Test de respuesta múltiple.
Test visual (identificación
de los contenidos a través de
imágenes seleccionadas)
Actividades de desarrollo
Descripción de la actividad ¿Quién evalúa? ¿Con qué se evalúa?
(Herramienta de evaluación)
Búsqueda y selección de información en soportes
escritos e informáticos: fotos, videos, escritos,
prensa…
Evaluación entre
pares
Portafolio físico y digital
Rúbrica
Confeccionar gráficos de sector y barras para recoger
los datos obtenidos de las investigaciones realizadas
Autoevaluación
Evaluación entre
pares
Portafolio
Rúbrica
Construir el mural atendiendo a las partes en las que
se ha dividido, seleccionando objetivamente los
contenidos trabajados en cada apartado y
manteniendo una estética que permita hacer llamativo
el objetivo del proyecto.
Autoevaluación
Heteroevaluación
Observación
Diana de evaluación grupal
Feedforward
Actividades de cierre
(Incluye reflexión final, valoración final del proceso y del producto)
Descripción de la actividad ¿Quién evalúa? ¿Con qué se evalúa?
(Herramienta de evaluación)
Exposición oral del proyecto, secuenciada por
apartados y coordinada con los distintos grupos.
Evaluación entre
pares.
Heteroevaluación
Observación directa
Escala de observación
numérica.
Lectura de propuestas y manifiestos por la
conservación del medio ambiente y la importancia de
cuidar nuestras aguas.
Autoevaluación
Heteroevaluación
Registros de observación
Reflexión final del proyecto Coevaluación Blog de aula
6. Rúbrica del producto final
PROYECTO ¡CUIDEMOS LAS AGUAS DEL PLANETA!
ETAPA PRIMARIA
ÁREA CIENCIAS SOCIALES
NIVEL TERCERO
TAREA INTEGRADA MURAL ENRIQUECIDO
DESCRIPCIÓN
¡CUIDEMOS LAS AGUAS DEL PLANETA!Es un proyecto que surgedel
compromiso que los alumnos de 3º tienen con el entorno que les
rodea. En un mundo invadido por el plástico, los alumnos quieren
hacer un llamamiento a la cantidad de basura que echamos a
nuestras aguas y los problemas que estas acciones ocasionan al
planeta y a nuestra salud.
Para ello planteamos un muralenriquecido dividido en 5 partes:
1. ¿Qué sabemos de las aguas de nuestro planeta?
2. ¿Qué podemos encontrar en los océanos y mares?
3. El impacto que provocan las actividades humanas en las aguas
de nuestro planeta.
4. Consecuencias del maltrato de nuestras aguas.
5. ¿Qué soluciones proponemos?
El conjunto de estos apartados nos dará una visión global del
problema y nos ayudará a divulgar las soluciones posibles. Además,
el trabajo diario nos hará más vulnerables con la causa y más fuertes
para concienciar a los demás de este gran problema actual.
ESTÁNDARES DE
APRENDIZAJE
 Explica el uso sosteniblede los recursos naturales proponiendo y
adoptando medidas y actuaciones que conducen a la mejora de
las consecuencias medioambientales de nuestro planeta.
 Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de
soporteinformático para obtener datos e información para llevar
a cabo trabajos individuales o grupales.
 Realiza e interpreta gráficos muy sencillos: diagramas de barras,
líneas poligonales y sectoriales, con datos obtenidos de
situaciones muy cercanas.
 Utiliza las técnicas de dibujo pictóricas más apropiadas para sus
creaciones manejando materiales diversos deforma adecuada,
cuidando el material y el espacio.
 Participa activamente en su grupo, trabajando de forma
cooperativa con responsabilidad, compromiso y educación.
RÚBRICA He confeccionado una rúbrica sencilla, basándomeen la técnica
del semáforo con la que los alumnos se sienten identificados.
Para superar la rúbrica es necesario obtener una puntuación
mínima de 5 puntos.
MBFF 2019
CONCEPTOS
PARA
Necesita más
tiempo de
preparación.
PIENSA
Bien, aunque dale
un repaso.
ACTUA
Perfecto, a disfrutar.
Conocimientos
previos a la tarea.
El medio natural y
el comportamiento
humano.
Le cuesta participar
porque sus
conocimientos
previos son escasos
Tiene conocimientos,
aunque a veces se
encuentra inseguro.
Domina el tema, se siente
a gusto y participa de
forma activa.
0,5 puntos 1 punto 2 puntos
Uso de bibliografía
específica
y de las TIC
para la búsqueda
de información.
Poca información; no
se observa esfuerzo
en la búsqueda y
recopilación de
información.
Ha buscado materiales
buenos, los ha
seleccionado bien,
aunque no se han
contrastado con las
necesidades
requeridas.
Ha seleccionado,
analizado y contrastado la
información. La ha
organizado, estructurado
y secuenciado para su fácil
aplicación.
0,5 puntos 1,5 puntos 2 puntos
Organización
y elaboración
de la
información.
La información es
incompleta y confusa.
Hay contenidos, pero
no se adaptan a la
materia.
La información es
adecuada y adaptada al
tema, aunque a la hora
de aplicarla resulta
escasa.
Existe una buena relación
entre información
recopilada y necesaria. La
planificación y
estructuración es
excepcional.
0,5 puntos 1 punto 2 puntos
Realización e
interpretación
de gráficos sencillos
Los gráficos son poco
llamativos y no
representan
correctamente la
información
requerida.
Los gráficos son
llamativos, aunque no
aclaran la información
requerida// O
La información se
ajusta a los datos
requeridos, pero no se
ven reflejados en el
gráfico.
Los gráficos reflejan
claramente la información
requerida y son muy
llamativos.
0,5 puntos 1 punto 2 puntos
Confección organizada de
las tareas: redactar,
dibujar, pintar, pegar,
colocar y exponer.
Le cuesta ponerse a
trabajar solo y en
grupo. No se planifica.
Desarrolla poca
actividad en las
sesiones y la hace sin
ganas. Solo le interesa
trabajar ciertos
temas.
Trabaja solo y en
grupo. Se compromete
a hacer las tareas, le
pone ganas y
entusiasmo, aunque
tiene problemas con los
tiempos de ejecución.
Trabaja solo y en grupo,
con ganas y entusiasmo.
Se concentra en las tareas
y acaba lo planificado en
cada sesión. Es meticuloso
y perfeccionista.
0,5 puntos 1,5 punto 2 puntos

Más contenido relacionado

PPT
PROYECTO
PDF
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06
DOC
PDF
Trabajo tic plantas 2 con fotos
PDF
Proyecto de aula
PDF
Proyecto aprendizaje secundaria
DOCX
Diseño secuencia didáctica de ciencias naturales de grado 1°.
DOCX
Actividad suma y resta libro proyecto se
PROYECTO
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-integrados-4g-u6-sesion06
Trabajo tic plantas 2 con fotos
Proyecto de aula
Proyecto aprendizaje secundaria
Diseño secuencia didáctica de ciencias naturales de grado 1°.
Actividad suma y resta libro proyecto se

La actualidad más candente (19)

PPT
Sesión aprendizaje integrando TIC
PPTX
Sesion de aprendizaje
PDF
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
DOC
Proyecto Escuelas 1380 1381 1267
DOCX
Portafolio de Trabajo N° 02
DOC
Secuencia de didactica de la tecnologia
DOCX
propuesta didáctica de tecnología
PDF
EL UNIVERSO
PPT
Proyecto ped la palmita
PDF
PLAN 24 MAR 21
PDF
Plan 07 Mayo 2020
DOCX
Buscando el-equilibrio
DOCX
La planta...
DOCX
Proyecto educativo
DOCX
Guión docente, las plantas
DOCX
Proyecto de Formación Cívica
DOCX
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
PDF
Unida didactica reciclaje
Sesión aprendizaje integrando TIC
Sesion de aprendizaje
Secuencia didáctica Tecnología-herramientas manuales 1º grado
Proyecto Escuelas 1380 1381 1267
Portafolio de Trabajo N° 02
Secuencia de didactica de la tecnologia
propuesta didáctica de tecnología
EL UNIVERSO
Proyecto ped la palmita
PLAN 24 MAR 21
Plan 07 Mayo 2020
Buscando el-equilibrio
La planta...
Proyecto educativo
Guión docente, las plantas
Proyecto de Formación Cívica
Proyecto Flipped Classroom: "Especies amenazadas. Responsabilidad de todos"
Unida didactica reciclaje
Publicidad

Similar a Tarea integrada final (20)

PDF
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
DOCX
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
PPTX
Trabajo final. power point
PDF
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
DOCX
DOC
Geografia cuidado entorno (1)
PPTX
Formato de Aprendizaje Basado en Proyectos
PDF
Guía didáctica. TIC. pdf
DOCX
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
PDF
Yucra roque clara proyecto educativo
DOCX
Proyecto de aula uribe velez
PDF
Plan unidad
PPT
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
PPT
Presentaciónencantosbxs
DOCX
Planificaciones 18 a 29 de mayo
DOCX
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
Formulacion conceptual y metedologica el progreso
Diseño de proyectos efectivos.docx hacer el mio.docx2
Trabajo final. power point
Proyecto de aprendizaje. ¡Actúa ya!
Geografia cuidado entorno (1)
Formato de Aprendizaje Basado en Proyectos
Guía didáctica. TIC. pdf
ANÁLISIS DE UN PAISAJE
Yucra roque clara proyecto educativo
Proyecto de aula uribe velez
Plan unidad
Proyecto colaborativo para alumnos del sexto grado.
Presentaciónencantosbxs
Planificaciones 18 a 29 de mayo
Exp2 planificamos-eba-avanzado- 1
PROYECTO DE APRENDIZAJE MIGUEL.docx
Publicidad

Más de fefemabe (20)

PPTX
Teoria bloque 1
PPTX
Bloque 1. Vocabulario
PPTX
Bloque 1. Ortografia
PPTX
Bloque 1. Los sustantivos
PPTX
Tema 7 la materia 2
PPTX
VALORES
PPTX
RELIGIÓN
DOC
La lechera
PPTX
Tema 7 la materia 1
PPTX
Edad moderna. soluciones
PPTX
Juegos para darle al coco
PPTX
Edad moderna y contemporanea
PPTX
Solucion actividades edad media
PDF
Mi cuaderno de mandalas
PPTX
Cuerpos geometricos
PPTX
Tema 6 parte 2
PDF
Cuento coronavirus
PPTX
La edad media (1)
PDF
Cuentos para quedarse en casa
PDF
Ejercicios tema 6
Teoria bloque 1
Bloque 1. Vocabulario
Bloque 1. Ortografia
Bloque 1. Los sustantivos
Tema 7 la materia 2
VALORES
RELIGIÓN
La lechera
Tema 7 la materia 1
Edad moderna. soluciones
Juegos para darle al coco
Edad moderna y contemporanea
Solucion actividades edad media
Mi cuaderno de mandalas
Cuerpos geometricos
Tema 6 parte 2
Cuento coronavirus
La edad media (1)
Cuentos para quedarse en casa
Ejercicios tema 6

Último (20)

DOC
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
DOCX
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
PDF
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PPTX
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
PDF
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
PPTX
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
4°_GRADO_-_SESIONES_DEL_11_AL_15_DE_AGOSTO.doc
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Ernst Cassirer - Antropologia Filosofica.pdf
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
TEXTO DE TRABAJO DE EDUCACION RELIGIOSA - CUARTO GRADO.docx
ACERTIJO EL CONJURO DEL CAZAFANTASMAS MATEMÁTICO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
Clase 3 del silabo-gestion y control financiero
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
Iniciación Al Aprendizaje Basado En Proyectos ABP Ccesa007.pdf
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Nadie puede salvarte excepto Tú - Madame Rouge Ccesa007.pdf
TEMA 1ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO, MEDIO INTERNO Y HOMEOSTASIS (3) [Aut...
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf

Tarea integrada final

  • 1. Ficha de diseño de la Tarea Integrada Esta ficha es un esquema sencillo para definir la Tarea Integrada. Título: ¡CUIDEMOS LAS AGUAS DEL PLANETA! Autor/a: Mª Belén Fernández Feliciate 1. Enlace al blog https://menteactivocreativa.blogspot.com/ 2. Producto (indicando curso y asignatura) Mural enriquecido con alumnos de 3º de primaria en el área de sociales. Esta actividad se realizará después de haber trabajado los contenidos de sociales a los que se refiere. 3. Criterios de evaluación y estándares de aprendizaje Criterios de evaluación Estándares de aprendizaje Explicar la influencia del comportamiento humano en el medio natural, identificando el uso sostenible de los recursos naturales proponiendo una serie de medidas necesarias para el desarrollo sostenible de la humanidad, especificando sus efectos positivos. Explica el uso sostenible de los recursos naturales proponiendo y adoptando medidas y actuaciones que conducen a la mejora de las consecuencias medioambientales de nuestro planeta. Utilizar textos científicos en diferentes soportes para recoger información, ampliar conocimientos y aplicarlos en trabajos personales. Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporte informático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o en grupo. Realizar, leer e interpretar representaciones gráficas de un conjunto de datos relativos al entorno inmediato. Realiza e interpreta gráficos muy sencillos, diagramas de barras y sectoriales con datos obtenidos de situaciones muy cercanas. Realizar producciones plásticas utilizando diversas técnicas pictóricas y con distintos materiales disfrutando del proceso como del producto final. Utiliza las técnicas de dibujo y pictóricas apropiadas para sus creaciones manejando materiales diversos de forma adecuada, cuidando el material y el espacio. 4. Contenidos Saber El globo terráqueo: continentes, océanos y su distribución. La interpretación de gráficos sencillos. Saber hacer Localizar en el planisferio los océanos que bañan los continentes. Buscar y seleccionar imágenes específicas sobre el tema. Procesar, clasificar y usar información relevante a los temas para elaborar contenidos. Visualizar reportajes, entrevistas y otros artículos interesantes que ayuden a la obtención de datos para elaborar el mural. Saber ser Tener conciencia de la importancia del agua en nuestro planeta. Valorar la importancia que tienen los medios de comunicación para enseñar, divulgar y mentalizar al mundo
  • 2. de los problemas medioambientales. Ser solidarios con los planes de actuación que debemos de llevar a cabo para que podamos crecer en un planeta limpio. Fomentar una actitud responsable en la distribución de los datos y en la concienciación del tema que se plantea. Adquirir un espíritu emprendedor y solidario en la defensa de una causa justa. 5. Actividades de la tarea Actividades de entrada (Incluye actividades de Evaluación Diagnóstica) Descripción de la actividad ¿Quién evalúa? ¿Con qué se evalúa? (Herramienta de evaluación) ¿Qué conocemos del tema? Autoevaluación Folio giratorio Conocimientos básicos: - Océanos, continentes y su distribución - Recursos naturales y medio ambiente Heteroevaluación Test de respuesta múltiple. Test visual (identificación de los contenidos a través de imágenes seleccionadas) Actividades de desarrollo Descripción de la actividad ¿Quién evalúa? ¿Con qué se evalúa? (Herramienta de evaluación) Búsqueda y selección de información en soportes escritos e informáticos: fotos, videos, escritos, prensa… Evaluación entre pares Portafolio físico y digital Rúbrica Confeccionar gráficos de sector y barras para recoger los datos obtenidos de las investigaciones realizadas Autoevaluación Evaluación entre pares Portafolio Rúbrica Construir el mural atendiendo a las partes en las que se ha dividido, seleccionando objetivamente los contenidos trabajados en cada apartado y manteniendo una estética que permita hacer llamativo el objetivo del proyecto. Autoevaluación Heteroevaluación Observación Diana de evaluación grupal Feedforward Actividades de cierre (Incluye reflexión final, valoración final del proceso y del producto) Descripción de la actividad ¿Quién evalúa? ¿Con qué se evalúa? (Herramienta de evaluación) Exposición oral del proyecto, secuenciada por apartados y coordinada con los distintos grupos. Evaluación entre pares. Heteroevaluación Observación directa Escala de observación numérica. Lectura de propuestas y manifiestos por la conservación del medio ambiente y la importancia de cuidar nuestras aguas. Autoevaluación Heteroevaluación Registros de observación Reflexión final del proyecto Coevaluación Blog de aula
  • 3. 6. Rúbrica del producto final PROYECTO ¡CUIDEMOS LAS AGUAS DEL PLANETA! ETAPA PRIMARIA ÁREA CIENCIAS SOCIALES NIVEL TERCERO TAREA INTEGRADA MURAL ENRIQUECIDO DESCRIPCIÓN ¡CUIDEMOS LAS AGUAS DEL PLANETA!Es un proyecto que surgedel compromiso que los alumnos de 3º tienen con el entorno que les rodea. En un mundo invadido por el plástico, los alumnos quieren hacer un llamamiento a la cantidad de basura que echamos a nuestras aguas y los problemas que estas acciones ocasionan al planeta y a nuestra salud. Para ello planteamos un muralenriquecido dividido en 5 partes: 1. ¿Qué sabemos de las aguas de nuestro planeta? 2. ¿Qué podemos encontrar en los océanos y mares? 3. El impacto que provocan las actividades humanas en las aguas de nuestro planeta. 4. Consecuencias del maltrato de nuestras aguas. 5. ¿Qué soluciones proponemos? El conjunto de estos apartados nos dará una visión global del problema y nos ayudará a divulgar las soluciones posibles. Además, el trabajo diario nos hará más vulnerables con la causa y más fuertes para concienciar a los demás de este gran problema actual. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE  Explica el uso sosteniblede los recursos naturales proponiendo y adoptando medidas y actuaciones que conducen a la mejora de las consecuencias medioambientales de nuestro planeta.  Es capaz de consultar diferentes fuentes bibliográficas y textos de soporteinformático para obtener datos e información para llevar a cabo trabajos individuales o grupales.  Realiza e interpreta gráficos muy sencillos: diagramas de barras, líneas poligonales y sectoriales, con datos obtenidos de situaciones muy cercanas.  Utiliza las técnicas de dibujo pictóricas más apropiadas para sus creaciones manejando materiales diversos deforma adecuada, cuidando el material y el espacio.  Participa activamente en su grupo, trabajando de forma cooperativa con responsabilidad, compromiso y educación. RÚBRICA He confeccionado una rúbrica sencilla, basándomeen la técnica del semáforo con la que los alumnos se sienten identificados. Para superar la rúbrica es necesario obtener una puntuación mínima de 5 puntos.
  • 4. MBFF 2019 CONCEPTOS PARA Necesita más tiempo de preparación. PIENSA Bien, aunque dale un repaso. ACTUA Perfecto, a disfrutar. Conocimientos previos a la tarea. El medio natural y el comportamiento humano. Le cuesta participar porque sus conocimientos previos son escasos Tiene conocimientos, aunque a veces se encuentra inseguro. Domina el tema, se siente a gusto y participa de forma activa. 0,5 puntos 1 punto 2 puntos Uso de bibliografía específica y de las TIC para la búsqueda de información. Poca información; no se observa esfuerzo en la búsqueda y recopilación de información. Ha buscado materiales buenos, los ha seleccionado bien, aunque no se han contrastado con las necesidades requeridas. Ha seleccionado, analizado y contrastado la información. La ha organizado, estructurado y secuenciado para su fácil aplicación. 0,5 puntos 1,5 puntos 2 puntos Organización y elaboración de la información. La información es incompleta y confusa. Hay contenidos, pero no se adaptan a la materia. La información es adecuada y adaptada al tema, aunque a la hora de aplicarla resulta escasa. Existe una buena relación entre información recopilada y necesaria. La planificación y estructuración es excepcional. 0,5 puntos 1 punto 2 puntos Realización e interpretación de gráficos sencillos Los gráficos son poco llamativos y no representan correctamente la información requerida. Los gráficos son llamativos, aunque no aclaran la información requerida// O La información se ajusta a los datos requeridos, pero no se ven reflejados en el gráfico. Los gráficos reflejan claramente la información requerida y son muy llamativos. 0,5 puntos 1 punto 2 puntos Confección organizada de las tareas: redactar, dibujar, pintar, pegar, colocar y exponer. Le cuesta ponerse a trabajar solo y en grupo. No se planifica. Desarrolla poca actividad en las sesiones y la hace sin ganas. Solo le interesa trabajar ciertos temas. Trabaja solo y en grupo. Se compromete a hacer las tareas, le pone ganas y entusiasmo, aunque tiene problemas con los tiempos de ejecución. Trabaja solo y en grupo, con ganas y entusiasmo. Se concentra en las tareas y acaba lo planificado en cada sesión. Es meticuloso y perfeccionista. 0,5 puntos 1,5 punto 2 puntos